Contrato de Alquiler Certificado por Escribano Público

#12445
Andrés Aldana
Participant

Les comparto lo que me contestó:

Dirección de Radicaciones
Dpto. de Asesoramiento al Migrante
Dirección Nacional de Migraciones
S. G. O

Saquen sus propias conclusiones.
Saludos
@Andres_Aldana1

Buenos días, cumplimos al notificarle que la acreditación del contrato de alquiler es un requisito que si bien no está contemplado expresamente en la folletería atiende a las facultades amplias conferidas a la Dirección Nacional de Migraciones por la ley, para requerir aquellos medios de prueba que considere necesarios a los fines de acreditar los extremos de la normativa.

Por lo expuesto, constituye un requisito cuya solicitud será determinada por los agentes intervinientes al momento del inicio del trámite de residencia, sin que esa solicitud exprese desmedro de derecho alguno del migrante en cuestión.

En la generalidad de los casos, el requerimiento de la mencionada documentación se funda en la existencia de otros migrantes con el mismo domicilio declarado ante la Dirección Nacional de Migraciones, en imprecisiones al momento de declarar el domicilio o en el incumplimiento de las formalidades que la ley argentina recepta para la locación de inmuebles.

Es importante cumplir con lo requerido por varias razones:

·Porque un alquiler irregular priva al migrante de los derechos que la ley de locación inmueble le concede, situándolo en un contexto de vulnerabilidad que puede acarrear desde sobreprecios hasta estafas.

·Porque el dueño del inmueble que no factura la locación no solo es autor de evasión fiscal, sino que al migrante no le serán proporcionados los comprobantes de los pagos efectuados.

·Porque el domicilio declarado será plasmado en el D.N.I. y en efecto tomado por válido para efectuar notificaciones, atribuir competencias y establecer jurisdicciones de índole administrativa y judicial.

·Por último pero por ello no menos relevante, el migrante tendrá derecho a elegir los gobernantes del municipio en la órbita del cual se encuentre su morada.

En lo enunciado anteriormente fundamos este requerimiento de excepción, en miras de tutelar los intereses del migrante, dotando los trámites de transparencia y bregando por el respeto, en todo ámbito y tiempo, de la legislación argentina.