Cupos y Becas de estudio en Argentina

¿Cómo hago para poder estudiar en argentina?, ¿Cuáles son los trámites, papeles o documentos necesarios?, ¿Quiero continuar mis estudios en Argentina?

 boliviachilecolombiaecmexicoperuuruguayvenezuela

studentMuy seguramente usted está delante de su computadora, buscando ¿Cómo estudiar en Argentina?, ¿Qué trámites o requisitos necesito para estudiar en Argentina? ¿Cómo consigo una beca en una universidad en Argentina?

Finalmente usted ha llegado a un lugar con respuestas para ésas preguntas.

Inicialmente sepa que por lo general las universidades públicas en Argentina abren inscripciones solo en determinadas fechas y algunas veces solo una o dos veces al año, por lo tanto mucha atención a las fechas y como consejo viajar siempre 2 o 3 meses antes de las inscripciones para formalizar sus documentos.

Además si usted viaja sin cupo para solicitarlo en Argentina directamente, como se explica más adelante, debe tramitar primer su  Residencia Temporaria y el DNI para Extranjeros.

Consejo: Aquellas personas que van a estudiar en la UBA (Universidad de Buenos Aires) deben recordar que hay que aprobar primero el Ciclo Básico Común con sus respectivas materias y exámenes antes de iniciar la carrera, el mismo tiene una duración de 1 año.

Si considera que no se siente seguro de aprobar o requiere un resfuerzo en las materias considere en realizar un curso paralelo al CBC.

¿Cómo obtener un cupo en una universidad Argentina?

CONSEGUIR EL CUPO ANTE LA EMBAJADA DE ARGENTINA EN SU PAÍS

A través del Consulado o Embajada de Argentina en su país (esto se llama estudiar por resolución y en el caso de los Colombianos esto lo maneja el ICETEX no la embajada “extrañamente”). Tenga en cuenta que hacerlo de ésta forma puede tener algunas limitaciones:

Es posible que no pueda ejercer su título (una vez termine la carrera) en la Argentina (Deberá contar con un permiso especial del Ministerio de Educación y Justicia Argentino) Pregunte ésto antes de pedir el cupo.

Los cupos son limitados, dependiendo de su país puede haber más o menos cupos, pero siempre ronda entre los 700 y 800 (y no dan a elegir todas las universidades de Argentina).

CONSEGUIR EL CUPO DIRECTAMENTE EN LA UNIVERSIDAD DE ARGENTINA QUE ELIGIÓ

Es la opción más conocida y utilizada por todos los Latinoamericanos que hemos conocido. Para presentarse directamente ante una universidad en la Argentina debe contar con una residencia válida, como tramitar su Residencia Temporaria y su DNI para Extranjeros, al tramitar esta residencia puede al mismo tiempo y preferiblemente tramitar el DNI para Extranjeros (osea que el día de su cita, tramite de paso el DNI no lo olvide).

Si tramita la residencia precaria / temporaria, podrá trabajar legalmente, entrar o salir de la Argentina y estudiar por un período de 2 años (renovable). Escoger la universidad que quiera, trabajar con su título en Argentina y además quedarse cuando termine la carrera.

¿Y cómo obtengo una beca en Argentina? ¿Becas en Argentina para Extranjeros?

Bueno inicialmente creería que ya sabe que las carreras de grado en Universidades Públicas de Argentina son gratuitas, es decir que usted no paga un centavo por su carrera (eso aplica únicamente para carreras de grado) Tecnicaturas, posgrados, master, especializaciones si se cobran pero es más barato que en una universidad o instituto privado. Que la carrera sea gratis no implica que lo sean también los elementos de estudio, transporte, etc…

Si su situación económica lo requiere ahí si puede optar por solicitar una beca en tal caso éstos sitios ofrecen Becas en Universidades en Argentina:

¿Cuáles son los requisitos para estudiar en Argentina? ¿Qué documentos debo presentar? ¿Qué tramites debo realizar?

En el caso de que usted haya solicitado el cupo a través de la embajada o consulado de Argentina en su país (en el caso de Colombia eso lo maneja el ICETEX no la embajada) ellos le darán toda la información sobre trámites a realizar.

Si usted decidió obtener el cupo directamente aquí y tramitar su Residencia Precaria / Temporaria y el DNI para Extranjeros, normalmente solo necesita dos cosas:

  • Su residencia Precaria al día y el DNI
  • Convalidar su título de Bachiller (varía de entidad según a la universidad que se presenta)
  • En el caso de Colombianos y Venezolanos deben previamente en sus países de origen apostillar ante la HAYA ante la HAYA el Título de Bachiller y el Acta de grado.

Ya la Residencia Temporaria le ayuda mucho, pues usted aplica casi como si fuera un Argentino más, la diferencia más relevante es la convalidación del título y la Apostilla de la HAYA (Colombianos y Venezolanos).

Eso es todo lo básico que necesitan conocer, encontrarán información adicional en el menú superior de ésta página (además de información específica para ciertos países), sin embargo, les dejamos las fuentes de información oficial más importantes respecto a los temas tratados aquí:

Información sobre cambio de categoría, residencia y permisos: Migraciones Argentina

Información Oficial de Estudios en Argentina: SIU Estudiar en Argentina