Hola Jerss, bienvenido.
Colocarse en los “zapatos” de otra persona es complicado, pues cada individuo tiene su propio ritmo de gastos, conocimientos, habilidades personales, ambiciones, ritmo de vida que afectan un presupuesto de diversas formas y también las posibilidades de progresar.
Hay gente perezosa, otros emprendedores, otros se rinden y otros luchan, algunos son gastadores, otros fiesteros, espero que entienda que existen muchas diversidades de perfiles y cada uno tiene resultados diferentes.
También debemos tener en cuenta, que mi visión es limitada, debido a que no soy profesional en las áreas que menciona, por lo cual no puedo darle una visión objetiva sobre el campo laboral.
También depende de la ciudad donde van a vivir, para cuánto tiempo considera que sirve el cupo o “bolsa de dinero” que tiene con usted mientras no tiene empleo y si estaría dispuesto o no a trabjar de otra cosa si no obtiene empleo de lo suyo.
Otra cosa a tener en mente, si el lugar de trabajo o su profesión exige la convalidación del título profesional para poder ejercerlo (yo trabajo en sistemas en empresas privadas y nunca me pidieron ésto, pero a profesionales de la salud, abogados, otros y gente que trabaja en cargos públicos sí).
Habiendo dicho todo ésto, tal vez pueda plantearme de una forma más específica su pregunta y así vemos cómo puedo ayudarlo mejor 🙂
abrazos!