Abogacía

La abogacía que se enseña en la UBA (Universidad de Buenos Aires) transmite al estudiante el adecuado conjunto de prácticas cuyo objetivo es intervenir a favor de una persona, causa, empresa o institución hasta modificar las políticas públicas o a favor de esta.

uba-carrera-abogaciaEstablecer o modificar las leyes establecidas a favor de la causa que se defiende es vital para llevar a buen término el proceso de defensa, es por este motivo que los servidores públicos que laboran como buenos abogados deben tener bases sólidas sobre procesos judiciales, administrativos y profundos conocimientos sobre materias jurídicas.

La resolución de conflictos judiciales se encuentra entre las actividades del abogado, así como la resolución de inconvenientes extrajudiciales y casos relacionados con la función pública y la magistratura. Una correcta redacción de documentos y contratos prepara al abogado para que, en lo posible, mantenga una posición preventiva y conciliadora y con esto evitar conflictos sociales y judiciales.

Consejo: Recuerde que para comenzar la carrera de Abogacía usted debe primero aprobar el Ciclo Básico Común y sus exámenes con las siguientes materias:

  • Sociología
  • Economía
  • Ciencia Política
  • Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
  • Introducción al Pensamiento Científico
  • Principios Generales del Derecho Latinoamericano

Si considera que no se siente seguro de aprobar o requiere un resfuerzo en las materias considere en realizar un curso paralelo al CBC.

{tabs type=tabs} {tab title= Proceso de Inscripción}

Requisitos de la carrera

uba-requisitos-carreraLa carrera se compone de dos ciclos; el primer ciclo es el CBC (Ciclo Básico Común) que muchos ya conocen, el cual dura 1 año y que consiste esencialmente en una introducción y una guía donde se direccionan y destacan las habilidades del estudiante para un óptimo desempeño en la carrera.

El segundo ciclo es el CPS (Ciclo Profesional Superior) donde se progresa en la formación profesional teórica y práctica a través de un pénsum de alta calidad donde se desarrollan tanto los programas que rigen la carrera como las actividades optativas con el fin de complementar la carrera y llevarla a buen término. Este ciclo se finaliza con un trabajo de tesis de licenciatura al final se realiza una orientación profesional con el fin de enfocar al estudiante hacia sus objetivos.

Proceso de inscripción

El ingreso a una carrera se realiza a través de la inscripción en el CBC (Ciclo Básico Común) de la UBA, en este caso dirigirse a la página web del CBC www.cbc.uba.ar

Es importante en este proceso de papeleo tener al día el trámite de la Residencia Precaria Argentina como base para su estadía primaria en este país ya que es vital para muchos requisitos incluidos el del estudio.

Documentos a presentar

Verificar que los datos correspondientes a la documentación a presentar coincidan con los datos del DNI

Inscripción al CBC (Ciclo Básico Común)

uba-medicina-documentos

  • Para el primer cuatrimestre las inscripciones son en octubre y noviembre
  • Para el segundo cuatrimestre las inscripciones son en mayo a julio del año en que quieras cursar
  • En caso de tener dudas respecto a este procedimiento favor mirar en: www.cbc.uba.ar

La inscripción de este se realiza en las siguientes locaciones:

  • Sede Ciudad Universitaria – Pabellón III, subsuelo. (Núñez – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Sede San Isidro (Córdoba y Lima – Martínez)
  • Sede Bulnes (Bulnes 295 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Sede Avellaneda (Eva Perón y Güemes – Avellaneda)
  • Sede Drago (Holmberg 2614 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Sede Unidad de Gestión Paternal (Av. San Martín 4453 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Sede Escobar (Av. Tapia de Cruz 1280 – Escobar en el horario de 7 a 14 horas)
  • Sede Montes de Oca (Av. Montes de Oca 1120 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Inscripción a la carrera

  • Al momento de realizar la inscripción después de haber cursado y aprobado el CBC se deben cumplir los siguientes requisitos
  • Tener aprobadas todas las materias del CBC
  • Documentos necesarios para llevar a cabo este trámite:
  • Una fotocopia de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad, los extranjeros deberán agregar las de las renovaciones de visa.
  • Una fotocopia del título secundario legalizada por la U.B.A. (Uriburu 950, de 11 a 16 hs)
  • Una fotocopia clara de la libreta del Ciclo Básico Común
  • Dos (2) fotos 4×4
  • Carpeta de cartulina tamaño oficio con broche de dos orificios para almacenar los ducumentos.
  • Completar la solicitud de inscripción a la carrera que elija en la cual se tramita una declaración juramentada. Para la Facultad de derecho tenga en cuenta las fechas estipuladas en este link: http://derecho.uba.ar/academica/calendario_academico.php para realizar este proceso de manera personal.

Requisitos para alumnos extranjeros

En el proceso de inscripción es importante tener al día el DNI para extranjeros.
Documentación a presentar para el ingreso:

  • Certificado de las materias aprobadas en su anterior centro educativo o colegio.
  • En caso de no tener la validación correspondiente del nivel medio en Argentina deben dirigirse con los documentos respectivos al Ministerio de Educación y Cultura (Montevideo 950, Planta Baja- Buenos Aires) en la Sección Reválidas para iniciar los trámites que le indiquen para el caso.
  • Llevar el Curriculum Vitae (algo así como su hoja de carreras y logros académicos y profesionales).
  • Es necesario que los estudiantes tengan un nivel de conocimiento del español que corresponda a la “etapa de autonomía” de la escala de la Universidad.
  • La universidad se reserva el derecho de pedir cualquier otro requisito legal que requiera para llevar a buen término este proceso admisión.
  • Copia de la Visa o Pasaporte o comprobante del inicio de su tramitación.

Una vez terminado el ciclo de estudios es recomendable tramitar la visa estudiantil para proseguir con el proceso académico para lo cual es necesario tener los Antecedentes Penales Argentinos vigentes.

En el proceso anterior es recomendable tener al día el trámite de la Residencia Precaria Temporal en algún punto del trámite y dependiendo de cómo lleve a cabo este papeleo podrá incluso, si lo desea, solicitar la residencia permanente o podrá pedir incluso la Ciudadanía Argentina.

El alumno correrá con los gastos de alimentación, estudio, trasporte, y actividades extra curriculares.

{/tab} {tab title= Campo de Acción}

Campo de acción

El abogado puede ejercer de manera unipersonal como abogado especializado en alguna de las múltiples ramas de la abogacía, creando y administrando su propio negocio y llevándolo a ser reconocido conforme el tiempo pasa y gana casos a su favor.

Laborar en organismos independientes o Colegios de Abogados (dependiendo del país) donde se prestan servicios de asistencia jurídica gratuita a aquellos ciudadanos que no cuentan con los recursos económicos para costearse una defensa jurídica independiente.

Hacer parte de un bufete de abogados con el fin de aportar al grupo de profesionales y del mismo llevar a buen término las defensas jurídicas que se gesten en este.

La docencia es, como en la mayoría de los casos, una de las tareas más nobles y satisfactorias para todo profesional y el derecho no es la excepción.

Áreas laborales habituales para el abogado son:

  • Derecho Penal
  • Derecho Civil
  • Derecho de Familia
  • Derecho Laboral
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Ambiental
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Tributario

{/tab} {tab title= Plan de Estudios}

Materias de la carrera (Plan de estudios)

Primer Año CBC (Ciclo Básico Común)uba-carrera-abogacia

  • Sociología
  • Economía
  • Ciencia Política
  • Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
  • Introducción al Pensamiento Científico
  • Principios Generales del Derecho Latinoamericano

Ciclo Profesional Común

  • Teoría General del Derecho
  • Teoría del Estado
  • Derechos Humanos y Garantías
  • Elementos de Derecho Constitucional
  • Elementos de Derecho Civil (Parte General)
  • Obligaciones Civiles y Comerciales
  • Contratos Civiles y Comerciales
  • Elementos de Derecho Procesal Civil y Comercial
  • Elementos de Derecho Penal y de Procesal Penal
  • Elementos de Derechos Reales
  • Elementos de Derecho Administrativo
  • Elementos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Elementos de Derecho Comercial
  • Elementos de Análisis Económico y Financiero

Ciclo Profesional Orientado

Derecho Público, con dos suborientaciones, Derecho Administrativo y Derecho Internacional Público. El alumno debe optar por alguna de estas suborientaciones o podrá realizar ambas.

  • Derecho Privado
  • Derecho Penal
  • Derecho Empresarial
  • Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Derecho Tributario
  • Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario
  • Derecho Internacional Público
  • Sociedades Civiles y Comerciales
  • Derecho de Familia y Sucesiones
  • Finanzas Públicas y Derecho Tributario
  • Derecho Internacional Privado

{/tab}
{tab title= Contactos}

Contactos:

Facultad de Derecho de la UBA (Universidad de Buenos Aires)
Av. Figueroa Alcorta 2263 (C1425CKB)
Buenos Aires – Argentina – Tel: (5411) 4809-5600
webmaster@derecho.uba.ar

Departamento de abogacía
Planta Baja
Horario de atención: Lunes a viernes 9 a 21 hs.
Teléfono: (5411) 4809-5660
Correo electrónico: estudiantiles@derecho.uba.ar

{/tab}{/tabs}