El Veterinario debe, en lo posible, crear planes usando la medicina preventiva respecto a factores como la sanidad, el control epidemiológico y el control de la calidad de la higiene en los lugares donde se conserven los animales dependiendo de su raza y el habitad al que pertenece, todo esto con el propósito de crear espacios cómodos y saludables tanto para el humano como para los animales que le acompañen.
Esta carrera comprende también los distintos sistemas de producción que derivan de la tenencia y cuidado de algunos animales y de cómo se puede generar eficacia y rentabilidad económica manteniendo un creciente y controlado cuidado en la cadena agroalimentaria.
{tabs type=tabs} {tab title= Proceso de Inscripción}
Proceso de inscripción
La carrera se compone de dos ciclos; el primer ciclo es el CBC (Ciclo Básico Común) que muchos ya conocen, el cual dura 1 año y que consiste esencialmente en una introducción y una guía donde se direccionan y destacan las habilidades del estudiante para un óptimo desempeño en la carrera.
El segundo ciclo es el CPS (Ciclo Profesional Superior) donde se progresa en la formación profesional teórica y práctica a través de un pénsum de alta calidad donde se desarrollan tanto los programas que rigen la carrera como las actividades optativas con el fin de complementar la carrera y llevarla a buen término. Este ciclo se finaliza con un trabajo de tesis de licenciatura al final se realiza una orientación profesional con el fin de enfocar al estudiante hacia sus objetivos.
El ingreso a una carrera se realiza a través de la inscripción en el CBC (Ciclo Básico Común) de la UBA, en este caso dirigirse a la página web del CBC www.cbc.uba.ar
Es importante en este proceso de papeleo tener al día el trámite de la Residencia Precaria Argentina como base para su estadía primaria en este país ya que es vital para muchos requisitos incluidos el del estudio.
Documentos a presentar
Verificar que los datos correspondientes a la documentación a presentar coincidan con los datos del DNI
Inscripción al CBC (Ciclo Básico Común)
Para el primer cuatrimestre las inscripciones son en octubre y noviembre.
Para el segundo cuatrimestre las inscripciones son en mayo a julio del año en que quieras cursar.
Al momento de realizar la inscripción después de haber cursado y aprobado el CBC se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Foto 4×4 actualizada y preferentemente color.
- Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI (Quien no tenga el DNI argentino debe presentar pasaporte vigente y su respectivo documento de identidad del país de origen)
- Fotocopia del título o certificado analítico de estudios medios en trámite donde se acredite que el ciclo está completo y no se adeudan materias.
- Aquellos que cursaron estudios medios en el exterior deben presentar obligatoriamente su respectivo título convalidado por el ministerio de Educación de la República de Argentina cuya dirección es: Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- En caso de tener dudas respecto a este procedimiento favor mirar en: www.cbc.uba.ar
Inscripción a la carrera
Al momento de realizar la inscripción después de haber cursado y aprobado el CBC se deben cumplir los siguientes requisitos:
Tener aprobadas todas las materias del CBC.
La inscripción la debe hacer de manera personal el aspirante al cupo.
Documentos necesarios para llevar a cabo este trámite:
- Tres (3) fotos 4×4 en color actualizadas
- Una carpeta o folio tamaño oficio
- Una Constancia del Examen Preventivo de Salud, este documento es de carácter obligatorio y es expedido por la Dirección de Salud de la U.B.A. (en caso de no haberlo realizado deberá hacerlo durante el año en curso)
- Dos fotocopias de las dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad, los extranjeros deberán agregar las de las renovaciones de visa.
- Dos fotocopias del título secundario legalizada por la U.B.A. (Uriburu 950, de 11 a 16 hs)
- Una fotocopia clara de la libreta del Ciclo Básico Común legalizada por la U.B.A. (Uriburu 950, de 11 a 16 hs)
Cualquier duda comunicarse al siguiente contactos:
Dirección de Alumnos y Graduados
Ventanilla de Alumnos: 8:30 a 17 hs.
Tel: (54-11) 4524-8413 – Fax: (54-11) 4524-8480
Correo Electrónico: alumnos@fvet.uba.ar
{/tab} {tab title= Campo de Acción}
Campo de acción
La docencia es un campo laboral ideal para el Veterinario que cumple la doble función de enseñar y generar proyectos de investigación usando conocimientos científicos y tecnológicos con el propósito de mejorar las condiciones económicas, técnicas y sociales relacionadas con la producción y consumo de alimentos provenientes de animales.
Realizar estudios para certificar análisis microbiológicos, biológicos, químicos, parasicológicos, y físicos destinados a crear diagnósticos precisos y posteriormente realizar los tratamientos respectivos dependiendo del animal y las condiciones en las que se encuentre.
El estudiante de veterinaria tiene diversas posibilidades laborales en campos y actividades como las siguientes:
- Dirigir y asesorar establecimientos enfocados en el cuidado animal
- Realizar controles de calidad en productos destinados al desarrollo físico y alimentario de los animales
- Efectuar controles de distribución y expendio de zooterápidos y cualquier otro producto que se use en medicina veterinaria
- Sistemas de producción de diversas especies con el fin de lograr buena rentabilidad económica y eficacia
- Como administrador de empresas agropecuarias de carácter productivo como establos lecheros, centros de engorde, granjas avícolas, de porcinos, etc.
- Como encargado o funcionario público en sectores agrarios o entidades agropecuarias productoras de alimentos.
- En haras o criaderos
- En fábricas de alimentos
- Asesoría profesional en lugares donde se realicen cruzamientos y reproducción de animales
Requisitos para alumnos extranjeros
En el proceso de inscripción es importante tener al día el DNI para extranjeros. Los pasos para los alumnos extranjeros son similares a los anteriores salvo las siguientes salvedades:
- Certificado de las materias aprobadas en su anterior centro educativo o colegio.
- En caso de no tener la validación correspondiente del nivel medio en Argentina deben dirigirse con los documentos respectivos al Ministerio de Educación y Cultura (Montevideo 950, Planta Baja- Buenos Aires) en la Sección Reválidas para iniciar los trámites que le indiquen para el caso.
- Llevar el Curriculum Vitae (algo así como su hoja de carreras y logros académicos y profesionales).
- Una carta personal del estudiando explicando los motivos por los cuales se siente motivado esta elección.
- Es necesario que los estudiantes tengan un nivel de conocimiento del español que corresponda a la “etapa de autonomía” de la escala de la Universidad.
- La universidad se reserva el derecho de pedir cualquier otro requisito legal que requiera para llevar a buen término este proceso admisión.
- Copia de la Visa o Pasaporte o comprobante del inicio de su tramitación.
Una vez terminado el ciclo de estudios es recomendable tramitar la visa estudiantil para proseguir con el proceso académico para lo cual es necesario tener los Antecedentes Penales Argentinos vigentes.
En el proceso anterior es recomendable tener al día el trámite de la Residencia Precaria Temporal en algún punto del trámite y dependiendo de cómo lleve a cabo este papeleo podrá incluso, si lo desea, solicitar la residencia permanente o podrá pedir incluso la Ciudadanía Argentina.
El alumno correrá con los gastos de alimentación, estudio, trasporte, y actividades extra curriculares.
{/tab} {tab title= Plan de Estudios}
Materias de la carrera (Plan de estudios)
CBC (Ciclo Básico)
- Introducción al Pensamiento Científico
- Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
- Biología
- Física e introducción a la Biofísica
- Química
- Matemática
Ciclo Profesional
- Anatomía I
- Química Orgánica de Biomoléculas
- Elementos de Estadística
- Anatomía II
- Física Biológica
- Estadística Analítica
- Histología y Embriología
- Química Biológica
- Fisiología Animal y Bioquímica Fisiológica
- Parasitología
- Bases Agrícolas para la Producción Animal
- Inglés Técnico
- Sociología
- Taller de Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias
- Microbiología
- Principios de Nutrición y Alimentación
- Genética Básica
- Economía
- Farmacología y Bases de la Terapéutica
- Medicina I
- Inmunología Básica
- Patología Básica
- Genética de Poblaciones
- Principios de la Anestesiología
- Cirugía
- Principios de la epidemiología
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades Parasitarias
- Medicina III
- Producción de Ovinos I
- Producción de Bovinos de Carne I
- Producción de Porcinos I
- Producción de Bovinos Lecheros I
- Producción de Aves I
- Producción de Equinos I
- Medicina II
- Medicina IV
- Virología
- Medicina V
- Salud Pública I
- Tecnología Protección e Inspección Veterinaria de Alimentos
- Práctica Hospitalaria en Pequeños Animales I
- Práctica Hospitalaria en Grandes Animales I
{/tab}
{tab title= Contactos}
Contactos:
Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA
Dirección: Av. Chorroarín 280 – C1427CWO – Buenos Aires – Argentina
Conmutador: (54-11) 4524-8400
Decano: Médico Veterinario Sergio Miguez
Informes: Servicio de Orientación al Estudiante
Teléfono: (54-11) 4524-8434
Correo Electrónico: orientacion@fvet.uba.ar
PSP María Cristina Vicente
Área de Becas, Pasantías y Residencias
Pabellón central 1º piso.
Teléfono: 4524-8363/16
Horario: lunes a viernes de 8:30 a 15 hs.
Correo Electrónico: dpasantias@fvet.uba.ar
Coordinadora: Veterinaria Lorena Saluccio
{/tab}{/tabs}