Las nuevas tecnologías acerca de la mecanización y la interacción con el sector agropecuario requieren de profesionales idóneos con el propósito de asesorar a potenciales destinatarios de los diversos productos resultantes del proceso de producción que se elija manteniendo parámetros de calidad e higiene necesarios para obtener resultados de óptima calidad que compitan a nivel nacional e internacional con otros productores afines.
Dos objetivos importantes en esta carrera a tener en cuenta por parte de los estudiantes de esta disciplina son la gestión y la organización multidisciplinar con el fin de generar relaciones asertivas entre el veterinario y/o ingeniero agrónomo y los productores agropecuarios para mejorar de este modo los índices de producción de cualquier proyecto en este campo que se emprenda en el futuro.
{tabs type=tabs} {tab title= Proceso de inscripción}
Proceso de inscripción
Documentos a presentar
Verificar que los datos correspondientes a la documentación a presentar coincidan con los datos del DNI
Para Ingresar a la Carrera el aspirante deberá presentar la siguiente documentación:
- Presentar Certificado de Estudios, cualquiera de los siguientes:
- Analítico de estudios Secundarios y/o Polimodales
- Título Secundario y/o Polimodal
- Certificado de Finalización de Estudios Secundarios o Polimodales o Constancia de estar cursando el último año. Deben estar autenticados.
- Completar el Formulario oficial de ingreso: Se entrega en
- Departamento Alumnado, o puede ser descargado aquí
- Presentar fotocopia del DNI (Hojas 1 y 2)
- Presentar Certificado de Trabajo si trabaja, o Nota de Pedido de Prórroga para conseguirlo si no trabaja.
- Presentar 4 (cuatro) fotos 4 x 4 cm (cuatro por cuatro cm), 3/4 (tres cuartos) perfil derecho.
- En el caso de las carreras de grado, aprobar el Seminario Universitario que corresponda a su carrera.
- La documentación mencionada deberá ser presentada ante el Jefe del Departamento del Alumnado dentro de los plazos establecidos, a fin de proceder a la elaboración del Legajo de Alumno
Requisitos para alumnos extranjeros
En el proceso de inscripción es importante tener al día el DNI para extranjeros. Los pasos para los alumnos extranjeros son similares a los anteriores salvo las siguientes salvedades:
- Certificado de las materias aprobadas en su anterior centro educativo o colegio.
- Llevar el Curriculum Vitae (algo así como su hoja de carreras y logros académicos y profesionales)
- Una carta personal del estudiando explicando los motivos por los cuales se siente motivado esta elección
- Es necesario que los estudiantes tengan un nivel de conocimiento del español que corresponda a la “etapa de autonomía” de la escala de la Universidad.
- La universidad se reserva el derecho de pedir cualquier otro requisito legal que requiera para llevar a buen término este proceso admisión
Una vez terminado el ciclo de estudios es recomendable tramitar la visa estudiantil para proseguir con el proceso académico para lo cual es necesario tener los Antecedentes Penales Argentinos vigentes.
En el proceso anterior es recomendable tener al día el trámite de la Residencia Precaria Temporal en algún punto del trámite y dependiendo de cómo lleve a cabo este papeleo podrá incluso, si lo desea, solicitar la residencia permanente o podrá pedir incluso la Ciudadanía Argentina.
El alumno correrá con los gastos de alimentación, estudio, trasporte, y actividades extra curriculares.
{/tab} {tab title= Campo laboral}
Campo laboral
La docencia es uno de los objetivos laborales importantes para el estudiante de Gestión de Tecnologías Agropecuarias ya que permite al profesional preservar en las nuevas generaciones tanto los conocimientos adquiridos a través del aprendizaje académico como el adquirido de las experiencias propias con el objetivo de generar más y mejores procesos investigativos en este campo en el futuro.
Otras actividades laborales que desempeñará adecuadamente el profesional de este campo son:
- Amplio manejo de maquinarias y equipos y herramientas, asociados a la producción agropecuaria
- Dirección y asesoramiento en la selección de máquinas, equipos e implementos, agropecuarios según necesidades
- Conocimiento, manejo y dirección de técnicas de la agricultura de precisión
- Capacitación a propietarios y operarios de los equipos
- Asesoramiento de una diversa gama de productos en fábricas, productores, contratistas concesionarios, y seguimiento de posventa
- Estudio y captación de nuevos mercados afines a este campo
- Análisis y estudios de parques de maquinarias existentes
- Mantenimiento, regulación y calibración de maquinas, equipos y herramientas según manuales técnicos y estándares de calidad técnica
{/tab} {tab title= Plan de Estudios}
Materias de la carrera (Plan de estudios)
Año 1 / Primer Cuatrimestre
- Matemática
- Química General
- Cultivos
- Informática
Segundo Cuatrimestre
- Física
- Suelo, Agua y Riego
- Fundamentos de la
- Administración
- Inglés Técnico
Segundo Año / Primer Cuatrimestre
- Maquinaria Agrícola I
- Insumos y Sistemas de la Maquinarias Agrícolas
- Siembra y Cosecha
- Medio Ambiente y Seguridad Rural
Segundo Cuatrimestre
- Maquinaria Agrícola II
- Gestión de Productos y Servicios
- Práctica de Campo I
Tercer Año / Primer Cuatrimestre
- Tecnologías de la Agricultura de Precisión
- Práctica de Campo II
- Electiva
- Práctica Profesional Supervisada
{/tab}
{tab title= Contactos}
Contactos:
Facultad Reconquista
Lugar de ubicación: Calle 44 Nº 1000 Parque Industrial Reconquista
(3560) Reconquista – Santa Fe – Argentina
Consultas
Teléfono: 3482-420048
Fax: 3482-420048 int 104
Correo Electrónico: info@frrq.utn.edu.ar
Contactos Internos
Alumnado 103
Mesa de entradas 104
Biblioteca 110
Vinculación Tecnológica 108
Educación Virtual 423216 Teléfono: 54-261-5244570
Correo Electrónico: informes@utntyh.com
{/tab}{/tabs}