Siempre con el ánimo de proporcionar a los alumnos bases y fundamentos sólidos la carrera de ingeniería naval forma profesionales íntegors con el fin de lograr generar a futuro proyectos y empresas competitivas en el campo fluvial dominando disciplinas y conocimientos en las ciencias técnicas, administrativas y humanísticas necesarias para lograr un éxito profesional para quienes tomen este camino en su vida laboral.
El Ingeniero Naval está en plena capacidad de desarrollar elementos, repuestos, máquinas auxiliares para entidades como la Armada Nacional de un país o astilleros privados generando siempre nuevos proceso y modelos de navíos con el fin de evolucionar poco a poco en este campo y fortalecer en cantidad y calidad la eficiencia de la soberanía de un país o la flotilla de una empresa ya sea de turismo o trasporte.
{tabs type=tabs} {tab title= Proceso de inscripción}
Proceso de inscripción
En primer instancia se debe llevar a cabo el “El Ciclo Introductorio” el cual no es mas que un examen de ingreso y no se busca de ninguna manera generar una especie de mecanismo eliminatorio, por el contrario, el objetivo que se persigue en esta etapa es el de nivelar los conocimientos que se adquieren en la etapa académica media y dar información complementaria sobre la estructura institucional de la universidad (UTN).
Documentos a presentar
Verificar que los datos correspondientes a la documentación a presentar coincidan con los datos del DNI
- Foto 4×4 actualizada y preferentemente color
- Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI
- (Quien no tenga el DNI argentino debe presentar pasaporte vigente y su respectivo documento de identidad del país de origen)
- Fotocopia del título o certificado analítico de estudios medios en trámite donde se acredite que el ciclo está completo y no se adeudan materias.
- En caso de que esté cursando el la secundaria presentar la constancia de que está cursando el año lectivo presente y llevar el boletín de calificaciones del año inmediatamente anterior donde se muestre y conste su promedio anual.
- Esta documentación se debe llevar para proceder con la respectiva inscripción en Av. Medrano 951 CABA.
En caso de tener dudas respecto a este procedimiento favor consultar en: http://www.frc.utn.edu.ar/ingresantes/
Requisitos para alumnos extranjeros
En el proceso de inscripción es importante tener al día el DNI para extranjeros. Los pasos para los alumnos extranjeros son similares a los anteriores salvo las siguientes salvedades:
- Certificado de las materias aprobadas en su anterior centro educativo o colegio.
- Llevar el Curriculum Vitae (algo así como su hoja de carreras y logros académicos y profesionales)
- Una carta personal del estudiando explicando los motivos por los cuales se siente motivado esta elección
- Es necesario que los estudiantes tengan un nivel de conocimiento del español que corresponda a la “etapa de autonomía” de la escala de la Universidad.
- La universidad se reserva el derecho de pedir cualquier otro requisito legal que requiera para llevar a buen término este proceso admisión
Una vez terminado el ciclo de estudios es recomendable tramitar la visa estudiantil para proseguir con el proceso académico para lo cual es necesario tener los Antecedentes Penales Argentinos vigentes.
En el proceso anterior es recomendable tener al día el trámite de la Residencia Precaria Temporal en algún punto del trámite y dependiendo de cómo lleve a cabo este papeleo podrá incluso, si lo desea, solicitar la residencia permanente o podrá pedir incluso la Ciudadanía Argentina.
El alumno correrá con los gastos de alimentación, estudio, trasporte, y actividades extra curriculares.
{/tab} {tab title= Campo laboral}
Campo laboral
La consultoría sobre diseños o procesos optimizados y usando tecnología de punta en campos de la de la industria de naval, vehículos de trasporte fluviales, sistemas electrolíticos y otros afines serán de vital importancia para los astilleros que necesiten optimizar procesos y aumentar sus ganancias en este campo.
Otros campos laborales en los que se puede desempeñar óptimamente el Ingeniero Naval son:
- Realizar transformaciones y reparaciones de astilleros y talleres navales
- Asesoramiento en cuestiones económicas, asuntos de ingeniería legal y procesos financieros serán tareas importantes del egresado en esta carrera
- Diseño y venta de navíos de diversos tonelajes y usos
- Llevar a cabo reparaciones y transformaciones en sistemas e instalaciones relacionadas con la producción de energía térmica y mecánica
- Mantenimiento y supervisión de sistemas de calefacción, refrigeración y aire acondicionado
- Inspección de embarcaciones para certificar sus condiciones de navegabilidad
- La enseñanza como en todas las demás carreras siempre estará en un lugar importante como campo laboral y disciplinario de un profesional
- Los arbitrajes, las tasaciones y las pericias tomando como bases conceptos de seguridad e higiene son también labores de gran importancia para el Ingeniero Naval
{/tab} {tab title= Plan de Estudios}
Materias de la carrera (Plan de estudios)
Ciclo Introductorio
- Introducción a la Universidad
- Matemática
- Física
Nivel 1
- Algebra y Geom. Analítica
- Análisis Matemático I
- Física I
- Química General
- Introducción. a la Ingeniería Naval
- Sistemas de Representación
Nivel 2
- Análisis Matemático II
- Probabilidad y Estadística
- Física II
- Física III
- Análisis Estructural I
- Ingeniería y Sociedad
- Dibujo Naval
- Organización Industrial
Nivel 3
- Análisis Estructural II
- Termodinámica
- Mecánica del Sólido
- Legislación
- Teoría del Buque I
- Matemática Aplicada a la Ingeniería I
- Electrotecnia y Máquinas Eléctricas
- Matemática Aplicada a la Ingeniería II
- Inglés I
Nivel 4
- Teoría del Buque II
- Alistamiento de Buques
- Análisis Estructural III
- Máquinas Alternativas y Turbomáquinas
- Materiales Navales
- Construcción Naval
- Electiva
- Inglés II
Nivel 5
- Plantas Eléctricas Navales
- Plantas Propulsoras Navales
- Cálculo Estructural de Buques
- Mecánica Aplicada a las Máquinas
- Proyecto de Buques I
Nivel 6
- Soldadura
- Proyecto de Buques II
- Proyecto Final
- Buques Militares
- Embarcaciones Veloces
- Navegación
- Procedimiento de Astilleros
{/tab}
{tab title= Contactos}
Contactos:
Lugar de ubicación
Medrano 951 (C1179AAQ) C.A.B.A.
Teléfono: (54 11) 4867-7511
Campus: Mozart 2300 (C1407IVT) C.A.B.A.
Teléfono: (54 11) 4638-8115/8838
Escuela de Posgrado: Castro Barros 91 (C1178AAA) C.A.B.A.
Teléfono: (54 11) 4983-8882
Departamento de Ingeniería Naval
Decano: Ingeniero Guillermo Oliveto
Vicedecano: Ingeniero Raúl Sack
Secretario Académico y de Planeamiento: Ingeniero Marcelo Giura
Secretario Administrativo: Juan Manuel Tiribelli
Secretario de Asuntos Estudiantiles: Eugenio Luci
Facultad de Ingeniería Naval
Director de Departamento
Ingeniero Juan Carlos De Cabo
{/tab}{/tabs}