Viajar a Argentina es algo que hay que pensar

Es vital informarse antes de viajar a otro país, sea Argentina o cualquier otro, cosas como Repatriar, costos de vida y el campo laboral son de lo más relevante a tener en cuenta.

 

 

informarse-viajar-argentinaHace pocos días me encontraba navegando por internet y leí una entrevista que hizo una chica llamada Diana Gamba al cónsul del Consulado de Colombia en Argentina.

 

Hay varios aspectos relevantes que debemos tener en cuenta antes de viajar a Argentina y voy a resaltar textualmente algunos de ellos gracias al texto que encontré.

 

Es muy importante que si nuestro destino es Argentina o cualquier otro país, siempre debemos tener en cuenta muchas cosas antes de viajar, en la planeación está el secreto de todo y no podemos permitirnos correr riesgos, sobre todo, cuando estamos lejos de la patria sin una mano amiga.

 

No viaje sin informarse

Uno de los errores frecuentes que nos encontramos a través de ésta página y de las experiencias de algunos Colombianos en Argentina es que el Colombiano no se informa adecuadamente antes de realizar un viaje, muchas veces por “ignorancia” y la mayoría por “falta de fuentes de información eficientes”.

 

Siempre hemos promovido a través de nuestro sitio “informarse primero” para que viajen tranquilos y no gasten tanto dinero, pero qué mejor que oírlo de la propia boca del cónsul de Colombia:

 

Cónsul: Se podría ahorrar mucho tiempo y dinero si existiera un poco de planeación antes de viajar a Argentina.

Cónsul: Aquí vienen muchos aventureros. Como decimos en nuestro país, personas que parecen bajadas con espejo y cuando se dan cuenta de que Argentina no era lo que esperaban, piden que los repatríen. Pero aquí no hay plata para repatriar a nadie, no somos Estados Unidos ni Francia.

 

La realidad del trabajo en Argentina

trabajo-argentinaArgentina es tierra de oportunidades, pero, esas oportunidades no son para todo el mundo. Hay que estudiar bien el campo laboral, al menos darse a una idea si el campo que uno ejerce se da en la Argentina y no llegar a morirse de hambre y tener que trabajar ilegalmente, aquí lo que dice Diana* en su artículo:

 

Diana: Ellos representan al grupo de colombianos que ha logrado vincularse al escenario laboral porteño. Un medio que no está exento de tratos desiguales y abusos por parte de los empleadores. Sin embargo, ni este es el único lugar donde se saca provecho de la realidad del inmigrante, ni todas las personas corren con la misma suerte. Esta sería la esencia de la idiosincrasia colombiana. El optimismo frente a cualquier argumento. El mismo que ha convertido a la migración colombiana a Argentina en la de mayor crecimiento en los últimos dos años.

 

Y es que el espíritu Colombiano, casi indomable y emprendedor con las típicas frases “eso echamos pa’ lante, tranquilo que no se vara…” hacen que se cree una ciega visión de que venir a Argentina va a ser la oportunidad de salir de la pobreza y eso no es así.

 

El mercado laboral es competido, en Argentina es difícil para los que son actores, artistas, fotógrafos, bailarines, etc. está lleno de eso, hay muchas escuelas y mucho talento, pero por ejemplo, para la gente que estudia Sistemas o Informática hay muchísima oferta de empleos, por ello, hay que asesorarse bien antes de venir a Argentina y determinar si hay oferta laboral para nuestro campo.

 

Una forma de saber “más o menos” si hay trabajo de lo que hacemos es registrarnos en sitios que ofrecen empleo en Argentina y ver la oferta, ver los salarios y determinar si encajaan con los costos de vida en Argentina.

 

Estudiar en Argentina Gratis, pero no todo

estudiar-argentinaEstudiar carreras de grado en universidades públicas en Argentina es Gratuito, por ejemplo Ingenierías (sistemas, química, civil…) pero los Posgrados y Doctorados sí se cobran.

 

Además,  si bien Argentina cuenta con un gran prestigio a nivel educativo, la realidad puede ser distinta, no todas las universidades están al mismo nivel, claramente la mejor de todas de momento es la UBA (Universidad de Buenos Aires).

 

Algunas personas se han decepcionado al venir a estudiar, encontrando calidad educativa muy baja en universidades o institutos privados, también hay algunas universidades públicas que no están al mismo nivel de la UBA y eso hay que tenerlo en cuenta antes de venir a estudiar en Argentina.

 

Hay que averiguar qué prestigio tiene la universidad, preguntando, mirando por internet, comparando contenidos de la carrera en otras universidades, no tomen decisiones a las apuradas, puede no ser lo que están buscando. Las universidades que más hemos escuchado que realmente, gozan de buen prestigio y buen nivel han sido las públicas, entre ellas UNC, UBA, UTN, UNPL…

 

Entonces, reitrero: Infórmese, lea, en éste sitio web hay muchísima información acerca de ésto, tómese el tiempo de navegarlo y tomar una buena decisión para su futuro, ésto es lo más importante.