Qué hacer al llegar a Argentina

Qué hacer al llegar a Argentina

Éste documento ha sido actualizado en el 2015.

Si no sabe qué hacer al llegar a Argentina debería seguir éstas recomendaciones si quiere evitar robos, estafas o un mal rato al salir del Aeropuerto Ministro Pistarini

(Ezeiza). Normalmente al viajar a Argentina, usted llegará al Aeropuerto Internacional EZEIZA también conocido como “Ministro Pistarini”.

Desde el aeropuerto hay 3 métodos para dirigirse a otro lugar (el aeropuerto es bastante alejado de la Capital)

NO MUY RECOMENDADO Un taxi que cuesta más o menos $ 250 /350 ARS (Según la distancia, pero esto es más o menos lo que cuesta hasta el Obelisco)

RECOMENDADO: Un remís (es una especie de taxi pero más cómodo y personalizado, pues se hace reserva para el mismo) $ 200/250/320 ARS (Según la distancia, pero esto es más o menos lo que cuesta hasta el Obelisco) también puede reservar en el aeropuerto en Manuel Tienda León. Más diferencias entre el Taxi y el Remís (Wikipedia)

El hostel El Rincón de la Abuela, además de hospedaje ofrece servicio de Remís desde el aeropuerto para sus huéspedes.

NO RECOMENDADO Líneas de Buses 86 / 51 / 394 / 502  donde el pasaje cuesta $ 2 ARS, realmente si usted no conoce Argentina y nunca se movilizó en buses o no tiene la Guía T es preferible que vaya en Taxi o Remís. Si no le importa la aventura, perderse o ir incómodo con el equipaje, bien puede viajar en bus.

Tenga en cuenta éstas recomendaciones, no solo por mi experiencia con usuarios de éste sitio web, sino también porque la misma página oficial de Aeropuertos 2000 así lo dice.
Advertencia, Importante

Advertencia Taxis y Remises

Qué hacer al llegar a Argentina y qué no hacer

  • Si le es posible elija un remís, a nivel personal recomiendo los servicios de Manuel Tienda León porque es muy reconocida y varias personas me la han recomendado como buena además de totalmente confiable.
  • Han habido varios casos de robos cuando el turista “extranjero” sale a buscar un taxi u otro medio de transporte, aquí un par de ellos: Robos a extranjeros en  Argentina, Algunos Taxistas Roban en Argentina
  • No hable con extraños, diríjase siempre a los stand de información o ayuda.
  • No salga a buscar un taxi ni a tomar un colectivo si es su primera vez en Argentina.
  • No cambie sus dólares en el Aeropuerto (con cambiar $150 USD le alcanzará para viajar hasta Capital, donde podrá cambiar el resto con mejor tasa de cambio)
  • No pierda de vista su equipaje

Espero que éstos consejos les sean de utilidad, yo tuve mucha suerte en mi viaje y me gustaría que ustedes también lleguen bien a su destino.

Viajar a Argentina desde Colombia en avión

Viajar a Argentina desde Colombia en avión

Aquí les cuento mi historia de cómo viajar a Argentina desde Colombia en avión, como fue mi primer viaje internacional asumí que muchas personas pasarían por lo mismo y al haber tan poca información sobre el tema ésto les puede resultar útil.

Recomendaciones para el viaje por avión

– Se recomienda vuelo directo sin escalas sea por Avianca, LAN, e incluso Aerolíneas Argentinas que ha mejorado considerablemente en los últimos años.

– El peso del equipaje dependiendo de la Aerolínea es de 40 kilos en maleta de bodega y 10 kilos en maleta de mano (pesos que maneja LAN). Hasta donde entiendo se cobra una tarifa por el peso extra, acá hay más información:

Equipaje con LAN, Equipaje con Aerolíneas Argentinas

No debe llevar en la maleta de mano: jabón, químcos, frutas, verduras, animales, objetos con punta como cuchillos, cortauñas etc.

– El jabón y las cosas de aseo personal como shampoo o licores como el aguardiente, ron etc. deben ir en la maleta de viaje.

– A la hora de pagar su pasaje aéreo debe fijarse si el impuesto de salida de Colombia viene incluído. Son apróximadamente $25.000 COP (Pesos Colombianos)

Requisitos de Ingreso a Argentina

– Según la embajada Argentina en Colombia, NO HAY RESTRICCIONES POR LA COMPRA DEL PASAJE, lo cual si bien es cierto no es conveniente, pues hay restricciones de ingreso a Argentina, les conviene mucho ver éste video:

 Viajar por avión es más económico, rápido y seguro que viajar por tierra.

En el Aeropuerto tenga a mano su tiquete y pasaporte, revise el Gate en el cual debe abordar y siempre llegue al menos 2 o 3 horas antes de la salida del vuelo para pasar por Migraciones, ya que en caso de alguna demora no va a querer perder el vuelo.

La duración del viaje es apróximadamente de 6 horas sin escalas.

Cuando llegue a Argentina, encontrará que su equipaje sale por una de las bandas, la banda por la cual se va a deslizar su equipaje será la primera que encuentre al pasar Migraciones y se encuentra referenciada por un número en su boleto. Tenga en cuenta que puede tardar en salir su equipaje incluso hasta 30 minutos mientras da vuelta toda la banda.

Es mucho mejor viajar por avión pues al parecer son mucho más restrictivos en el ingreso por tierra (según me han contado usuarios del blog).

Historia de Viaje por avión

Un día tomé la decisión de viajar Bogotá a Buenos Aires, sin experiencia de haber salido al exterior previamente me ví sumergido en la búsqueda de información precisa que me ayudara.

Pronto me di cuenta que por avión es la opción más económica, por tierra es largo hasta 1 semana viajando y caro.

Fue difícil encontrar información, sobre todo la de costos de viaje ya que estaba distribuida en muchas páginas web pero eran precios viejos o directamente no encontraba lo que buscaba.

Comencé a planificar el viaje y hasta el día que se realizó pasaron cerca de 5 meses. Lo primero era saber qué documentos necesitaba un Bogotano como yo para poder viajar, todos los trámites están en éste blog.

Una vez sabiendo todo lo que tenía que conseguir, comencé a pensar en la cuestión monetaria, por supuesto tengo un listado, de más o menos los precios cuando salía (Octubre de 2009), primero listaré los precios en Bogotá y luego en Buenos Aires:

  • Pasaporte Colombiano: $170.000 COP (en otras ciudades puede salir más costoso)
  • Fotos para el pasaporte: las toman en el mismo lugar donde lo tramitas
  • Pasado Judicial (como 30.000 COP y ahora se tramita por internet)
  • Apostillas de la Haya: $25.000 COP cada una en total (mis diplomas de colegio, actas de grado, diploma universidad) $230.000 COP.
  • Gastos de Transporte para éstos trámites: $70.000 COP

Pasaje de Avión: Éste me salió caro por que lo compré a última hora ya que quería viajar inmediatamente, recomiendo lo compren con anticipación.

1’700.000 COP con un descuento de la agencia de viajes me quedó en 1’500.000 COP (ida y regreso), viajé con LAN.

Si reservan con antelación de 4-5 meses seguro les sale como en $800.000 COP el pasaje “ida y vuelta”, está bueno buscar por despegar.com.

Y el viaje continúa…

Nubes-avion-viaje-argentina-desde-Colombia

No tuve problemas de peso con las maletas con LAN, pude llevar 17k en la grande y 8k en la de mano sin problema.

También llevé dentro de la maleta de mano muchas golosinas, bocadillos, dulces, achiras (cosas de la tierrita) sin problema, en la maleta grande llevaba una botella de licor de café envuelta entre la ropa (por que tratan muy mal las maletas en los aviones, cuando las subían las dejan caer y las rompen, compren una buena maleta).

El vuelo hizo escala en Perú, me tomé 3 cervezas por $25 USS (si es caro), usé el internet gratis del cyber y esperé una hora para tomar el siguiente vuelto, obviamente de las maletas se ocupa la aerolínea. Fue fácil llegar a través del aeropuerto de Perú por qué es bastante grande y en el tiquete está el room donde uno debe esperar, además se puede seguir a la gente que sale del vuelo y seguro que más de uno sigue la ruta que nosotros.

A mi llegada a Buenos Aires, habiendo preparado todo con antelación me llevó un Remís (así le dicen a los taxis) hasta el lugar que tenía destinado y todo fue bien, no olviden cambiar algunos dólares (no todos) por pesos argentinos, gasté unos $250 ARS (como $100.000 COP más o menos en el taxi) ya que el Aeropuerto está un poco alejado de Capital Federal.

Bueno, por ahora les cuento eso, fue una experiencia muy buena y grata para mí.

Viajar a Argentina desde Colombia

Viajar a Argentina desde Colombia

En éste artículo les voy a explicar los requisitos y trámites para viajar a Argentina desde Colombia, sea por estudios, trabajo o turismo. Está organizado en tres partes para que lean únicamente lo que les interesa, está todo bien explicado en detalle.
Traten de seguir los enlaces, encontrarán mucha información adicionoal y además si tienen dudas pueden preguntarme cosas en el foro.

Colombianos que viajan como turistas

Para viajar como turista, si es mayor de edad, únicamente requiere trámitar el Pasaporte Colombiano

Si es menor de edad, debe contar con el permisos de sus padres para poder tramitar el pasaporte.

Usted contará con un máximo de 90 días para estar en Argentina,  puede renovar éste período por única vez por otros 90 días más antes de vencer el primer plazo concedido. (Av. Antártida Argentina 1355).

¿Cómo solicitar un cupo para en Argentina desde Colombia?

¿Cómo se obtiene el cupo o se inscribe a las universidades en Argentina?

estudiantes-colombianos-argentinaHay dos formas, la primera consiste en viajar a Argentina y presentarse directamente a la universidad, para ello vaya al paso 3 directamente. La otra forma es através del ICETEX, siga leyendo el paso 2:

En el caso que usted desee solo estudiar en Argentina, la única universidad pública a la que puede preinscribirse es la U.B.A (Universidad de Buenos Aires) a través del ICETEX, ellos le otorgarán la tan mencionada “Visa estudiantil” que realmente es un permiso de estudios.

 

Consideraciones:

Hay un número limitado de cupos y se entregan solo 1 vez al año (igual que inscribirse directamente en Argentina, solo se abren inscripciones 1 vez por año, aplica para varias universidades públicas, no solo la U.B.A)

Entiendo que los trámites son un poco más económicos a través del ICETEX que si viniese directamente a inscribirse en alguna universidad en Argentina, pero no es algo confirmado.

Inmediatamente termine sus estudios debe regresar al país. (Ésto debe confirmarlo con el ICETEX).

Si usted viaja para estudiar por “Resolución, es decir pidiendo el cupo ante el ICETEX (Para carreras de Grado únicamente)” no podrá ejercer su título en Argentina a menos que obtenga un permiso especial de Ministerio de Educación y Cultura Argentino.

Las carreras de grado en las universidades públicas en Argentina son en su mayoría gratuitas y con carreras de grado me refiero a (Ingenerías, Sitemas, Química, Civil…)

El ICETEX no da cupos para especializaciones, Master o Posgrados, además éstos sí se cobran pero los precios son bastante accesibles.

Trabajar, Estudiar y Vivir en Argentina por 1, 2 años o más

empleo-trabajo-carrera-argentinaUsted requiere el trámite de la Residencia Precaria / Temporaria, aquí está todo absolutamente detallado desde los trámites, requisitos y papeles necesarios en Colombia como en Argentina.

Para que no tengan dudas sobre lo que deben hacer, he registrado todo el proceso a realizar en Colombia y Argentina para llegar a obtener su Residencia Precaria, además de Convalidar sus estudios y otros datos que pueden serle de utilidad.

Claramente todo lo que voy a contarles a continuación ha surgido de mi experiencia personal.

Sin embargo nos preocupamos por mantener toda la documentación al día a medida que van cambiando los trámites, si desea añadir nueva información o considera que algún dato está obsoleto nos lo puede hacer saber a través del foro.

Recuerde que todos los trámites son sencillos y no requieren de intermediarios.

 

Trámites que debe realizar en Colombia (según sus necesidades)

Apostillar documentos ante la HAYA (en dónde y cuánto cuesta – opcional*)

Convalidar u Homologar títulos de estudio y Apostillar en Colombia ante la HAYA (opcional*)

Obtener el cupo para estudiar en Argentina (opcional*)

Tramitar el Pasaporte Colombiano(muy necesario)

Declaraciones Extrajuicio (menores de edad y personas que desean contraer matrimonio en la Argentina)

Pasado Judicial Colombiano(obligatorio)

Viaje por Tierra a Argentina (opcional)

Viaje por Avión Compra del Pasaje de Avión y preparación del Equipaje y Viaje (recomendado)

Contratar un Taxi o Remís para que lo recoja en el Aeropuerto (recomendado)

NO hay ningún trámite ante la embajada de Argentina en Colombia

 ¿Qué documentos, trámites o papeles debo presentar para radicarme en argentina?

Conseguir hospedaje en Argentina (muy recomendado)

Dónde Vivir en Buenos Aires (Recomendado)

Sacar turno y tramitar Antecedentes Penales Argentinos (obligatorio)

Sacar turno y tramitar la Residencia Temporaria (obligatorio)

¿Cómo hago para Tramitar el DNI Argentino para Extranjeros? (obligatorio)

Contraer Matrimonio en Argentina (Matrimonio Heterosexual y Homosexual) (opcional)

¿Cuáles son los trámites y requisitos para trabajar en Argentina? (opcional)

¿Cuánto cuesta vivir en Argentina? (opcional)

Transporte y Salud en Argentina (opcional)