Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterHay cosas que te podría responder y otras que no, pero antes de eso me parece que éste artículo te sacará muchas más dudas:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/cuanto-cuesta-vivir-en-argentina/
Abrazo!
Miguel
KeymasterHola San Aleja, bienvenida.
El Hostel de la Abuela para los servicios que presta y la comodidad que tiene no es costoso.
Yo conozco lugares muchísimo más económicos pero el desorden, limpieza y tipo de huéspedes son de lo menos deseable.
A parte, encontrar algo económico y de buena calidad en Capital Federal es muy complicado, si quieres tener suerte tendrás que ir a provincia.
Eso del “bueno, bonito y barato” es un concepto que tenemos los Latinoamericanos, en Argentina se paga por lo que se obtiene, si pagás mucho obtenés mucho, pagás poco obtenés eso mismo.
Finalmente, fijate el Hostel El Rincón de la Abuela, en realidad es muy buena opción, a parte la habitación compartida está en un precio realizable y son solo cuatro personas, mientras en otros hostels (más baratos) te meten con 6 a 10 personas incluso en la misma habitación.
Estaría bueno que lo investigaras más a ver que onda, después hay que buscar más opciones, pero por el momento ésa es la que más me ha dejado satisfecho en relación precio/ubicación/comodidad.
Saludos!!
Miguel
KeymasterHola te recomiendo leer ésto:
Y además visitar el sitio del CBC de la UBA:
http://www.cbc.uba.ar/HomePage
Abrazo!!
Miguel
KeymasterHola Gaune, para todo lo que mencionas sería bueno que tramitaras la Residencia Temporaria.
Como eres de ciudadanía Alemana, perteneces al NO-MERCOSUR, por lo tanto los requisitos son diferentes, generalmente piden un pre-contrato laboral o una certificaión de inicio de estudios en alguna universidad/instituto registrado en Migraciones.
Puedes preguntar todos los requisitos del trámite de la Residencia Temporaria en la DNM (Delegación Nacional de Migraciones)
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Cualquier cosa avisame, saludos!!
Miguel
KeymasterMiguel
KeymasterNo entiendo a qué te referís con “alcances”
Saludos!!
Miguel
KeymasterHola Ragazza, buena tarde.
Antes que un permiso de trabajo, tal vez le convenga la Residencia Temporaria, que le permite a un extranjero trabajar, estudiar y vivir en Argentina por 2 años (tras los cuales puede Tramitar la Residencia Permanente para estar más de 10 años)
Pregunta a migraciones por los requisitos de la Residencia Temporaria para personas del NO-MERCOSUR, Russia.
Puedes contactar a la DNM aquí:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Saludos!!
Miguel
KeymasterSegún recuerdo sí, solo necesitás la apostilla del Pasado Judicial Colombiano, si mal no recuerdo fue el único documento.
Eso sí, fijate que en la apostilla aparezca el número del pasado judicial 🙂
Por preguntas de estudio abrí un thread en el foro de estudios, sé ordenado 🙂
abrazo!!
Miguel
KeymasterPor nada, cualquier cosa acá estamos 😉
Miguel
KeymasterDeberías comunicarte con la DNM directamente:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
un abrazo!!
Miguel
KeymasterHola, vane, te recomiendo leer ésto:
Y si buscás un hostel justo enfrente de la facultad de ingenería de la UBA:
http://www.elrincondelaabuela.com.ar/
Un abrazo 🙂
Miguel
KeymasterNo, a los Colombianos no se les exige visa para ingresar a Argentina, con el pasaporte es suficiente.
Abrazo!
September 5, 2013 at 8:37 pm in reply to: Requisitos para estudiar en la universidad nacional de la matanza #6624Miguel
KeymasterHola Guillermo, ésto es lo que publica la universidad en su sitio web:
Convalidación de estudios realizados en el extranjero
MINISTERIO DE EDUCACION – REPUBLICA ARGENTINAA).- PAÍSES CON CONVENIO: El trámite está dirigido a las personas que han cursado estudios secundarios completos en los países con los cuales Argentina ha suscripto convenio de reconocimiento recíproco de estudios.
Los países son: BOLIVIA, BRASIL, COLOMBIA, CHILE, ECUADOR, ESPAÑA, ITALIA, MEXICO, PARAGUAY, PERU, URUGUAY Y VENENZUELA
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS: Decreto N° 18.946/51 (FRANCIA)
B). ARGENTINOS E HIJOS DE ARGENTINOS: El trámite está dirigido a las personas de nacionalidad argentina, o sus hijos, que hayan cursado estudios secundarios completos en los países con los cuales no existe convenio (R.M. N° 497/06).
C). DIPLOMÁTICOS ARGENTINOS: Ley N° 20.957
DOCUMENTACION PARA SER PRESENTADA PARA EL INICIO DEL TRAMITE DE CONVALIDACION DE ESTUDIOS
– DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD (Original y Fotocopia Simple)
ARGENTINOS: D.N.I., Pasaporte o C.I. (en todos los casos deben estar vigentes).
EXTRANJEROS: En el caso de no poseer DNI, deberán presentar:
DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE CON EL QUE INGRESÓ AL PAÍS (Pasaporte o cédula expedidos por el país de origen, con sello de entrada).
En el caso de que el pasaporte vigente no tenga el sello de ingreso al país, PERMISO DE INGRESO AL PAÍS EXTENDIDO POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONESDOCUMENTACIÓN ESCOLAR (Original y Fotocopia Simple)
Concentración de Notas o Analítico de Notas o Histórico de Escolaridad o Certificado Oficial de Estudios o Transcripto de Notas (ejemplo de denominaciones de acuerdo al país que expide la documentación escolar)
Acta de Grado (para los casos de Colombia y Ecuador).
Licencia de Nivel Medio o Certificado de Conclusión o Titulo o Diploma de Graduación (ejemplo de denominaciones de acuerdo al país que expide la documentación escolar)
IMPORTANTE: Deben coincidir textualmente el/los apellido/s o el/los nombre/s entre todos los documentos escolares con los de su documento de acreditación de identidad vigente.
Legalizaciones que deben constar en toda la documentación escolar (deben ser realizadas en el país emisor de la misma) *:
Autoridades Educativas del país.
Ministerio de Relaciones Exteriores del país (en caso que sea necesario).
Consulado argentino en el país donde fue extendida la documentación o Apostilla de la Haya.La documentación redactada en idioma extranjero (con excepción de la que provenga de Brasil, que no lo requiere), debe ser traducida en Argentina por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores correspondiente a cada jurisdicción.
DIPLOMÁTICOS ARGENTINOS: Agregar a lo solicitado nota de designación expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Certificado que acredite el lazo familiar.
EXTRANJERO HIJO DE PADRE o MADRE ARGENTINOS: Al documento personal adjuntar Partida de Nacimiento del interesado/a. En caso de no figurar en la misma la nacionalidad del padre o madre, presentar original o fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento del padre o madre.Podés descaragr el documento original aquí:
http://www.unlam.edu.ar/index.php?seccion=8&idArticulo=541
Abrazo!!
Miguel
KeymasterFantástico, siempre que puedas compartí la info y así todos nos beneficiamos de los diferentes métodos.
abrazo!!
Miguel
KeymasterDesconozco las políticas actuales de la UBA, pero no he escuchado que nada cambie, así que todo lo que te pueda comentar está acá:
te despejará muchísimas dudas.
Abrazo!
-
AuthorPosts