Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
Keymaster[quote=”JairoMarroq” post=2209]Hola, quisiera saber cuánto dinero en pesos necesito como mínimo para vivir en Buenos Aires. Y saber cuánto significa en dólares, pues a mí me enviarían el dinero del extranjero, pero necesito saber la cantidad en dólares. Ahh! lo que pasa es que yo he hecho cálculos basado en que 1 DOLAR = 6 pesos argentinos, ya que así está el dolar blue. Es eso Correcto?
GRACIAS DE ANTEMANO.[/quote]Hola Jairo.
Dólar Oficial: Se cambia en casas de cambio, bancos o entidades oficiales.
Dólar Blue: se cambia en antros, lugares ilegales y por eso pagan más.
Ajustate al precio oficial 1 USD = 4,7 ARS
Acá tenés un conversor de moneda, para darte una idea (no es exacto):
Yo normalmente recomiendo un promedio entre 800 a 1000 USD mensual.
Acá tenés algo interesante para leer:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/noticias/extranjeros/466-costo-de-alimentacion.html
Abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”leo_wzr2″ post=2198]Hola Miguel! Muchas gracias por adelantado por todas las ayudas que nos brindas! Tengo una duda…
Voy a viajar a Argentina en Marzo como extranjero, es decir, con mi pasaporte español, puedo presentarme directamente en las oficinas de Migraciones en la Avenida Antartida Argentina y pedir la residencia temporaria/precaria? …[/quote]
Hola Leo!! los Españoles son NO MERCOSUR y tienen regulaciones distintas para la obtención de la residencia, fijate aquí:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?nomercosur_temporaria
Fijate y cualquier cosa contactá a la DNM, abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”Santi” post=2160]Hola a todos, me presento me llamo Santiago Gil Parrado, soy menor de edad (16)…[/quote]
Hola Santi, lo que debes saber es que con que estés al menos dos meses antes de las inscripciones me parece que alcanzan.
Entiendo que se pueden inscribir con el pasaporte y/o certificado de residencia precaria y les dan 2 cuatrimestres para arreglar el tema del DNI.
La verdad éstos datos no son exactos, debes consultarlo preferentemente con la facultad de la UBA a la que deseas presentarte.
Miguel
Keymaster[quote=”kranos” post=2191]Hola Miguel:
¡Qué bonita forma de ayudar a tus compatriotas perdidos en vueltas y papeleos que no entendemos! Gracias por este tiempo invertido. A mi me sirvió para aclarar dudas respecto a algunos papeles y procedimientos, ¡Muchas gracias por eso!
Voy a viajar a Colombia por avión (Tengo el tiquete de regreso)y tengo sólo pesos argentinos. No necesito cambiarlos a dólares propiamente, con que pueda cambiarlos por pesos colombianos sería genial, además que no es mucho dinero. ¿Será que piden la misma cantidad de trámites como si fuera a cambiar ARS por USD? ¿Qué otros lugares acá en Baires me cambian mis ARS por COP?
Te agradezco inmensamente de antemano cualquier información que puedas brindarme al respecto.
Carlos.[/quote]
Hola Carlos! 🙂
Muchas gracias, no solo a mis compatriotas a todo el mundo! Españoles, Alemanes, Italianos, Brasileros, Chilenos… a todos!
No sé si en las casas de Cambio pero creería que sí podes pasar de ARS a COP.
Para pasar a USD tendrás que pasar por el AFIP y declararlos para el viaje.
Abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”JairoMarroq” post=2193]
1)…Los aranceles me salen en 1700 pesos mensuales, pero quisiera saber cuánto necesito al mes fuera de eso. Yo he calculado lo siguiente: 1700-UNIVERSIDAD, 1800 a 2000-HABITACIÓN, 2000-COMIDA, TRANSPORTE, ALGO DE DIVERSIÓN.
2) Quisiera saber si los cálculos están más o menos correctos, o debo agregar y/o disminuir algo….
3) Además quisiera saber cuánto me significa en dólares, pues sé que hay una gran diferencia entre el dólar oficial y el paralelo (blue)…
4) Obviamente yo me inclinaría por el blue, quisiera saber cuanto me darían por cambiar 1000 dólares a pesos argentinos (tomando como referencia el blue y conocer si es posible tal cambio)….
5) P.S. Aprovecho para felicitarte y a la vez agradecerte, pues tienes un foro muy completo, además con una filosofía acerca de la información gratuita digna de admirar, ya que en estos tiempos, cada vez son más las empresas que tratan de aprovecharse de los desinformardos cobrándoles altas cifras.[/quote]
Hola Jairo, bienvenido 🙂
1) La habitación depende, en una casa de familia te sale $1000 ARS a $1200 ARS, en una residencia universitaria te sale entre $1500 a $1800 ARS.
Si no conseguís hospedaje te recomiendo ésto:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/hospedaje/418-hostel-barato-santelmo.html
Respecto de la comida publiqué algo:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/noticias/extranjeros/466-costo-de-alimentacion.html
Transporte, más o menos unos $100 ARS al mes (en bus o subte).
2) Lo corregí por vos, lo demás está perfecto.
3) Acá tenés un conversor de moneda:
4) El Dólar Oficial y el Dólar Blue, Oficial: Lo que se paga en casas de cambio, bancos o entidades oficiales.
Dólar Blue: En “huecos, lugares ilegales” donde te pagan un poco más.
Te recomiendo hacer cambio oficial y no meterte en problemas.
5) Muchas gracias, es lo que deseo inculcar en la comunidad, pasar las cosas gratis porque es beneficio para todos, es una forma de hacer patria, de darle valor agregado a la web, de cambiar la perspectiva y dejar de depender de empresas que se aprovechan de la desinformación.
Un abrazo enorme.
Miguel
Keymaster[quote=”Santi” post=2194]Gracias miguel 🙂 …
Estoy totalemente deacuerdo con juan, si no es porque encontramos este sitio web, yo tambien estaria pagando entre 3 a 5 millones de pesos (por ser menos de edad)… De nuevo mil gracias…Ahora miguel, tengo entendido (me corrigen por favor) de que si (‘en caso de nosotros’) entraramos en el segundo cuatrimestre, estariamos entrando despues de agosto algo asi, (como si fuera un semestre pero despuesito) en donde se matriculan 3 materias y luego tocaria matricular para el otro año (2014) las restantes …
ahora migue tengo una pregunta y un caso (ojala sea falso), me dijieron ahoritica mismo que si uno va en noviembre y diciembre, que correriamos el riesgo de no encontrar trabajo porque haya no es como aca (en colombia) que es navidad y el reguero de cosas que venden, haya (en argentina) dicen que no, que no es recomendable, mi pregunta es… Es eso cierto?…[/quote]
Hola Santi, gracias por el comentario, trabajo muy duro para mantener el sitio al día y que les sirva a todos.
Entiendo que es así como dices, inscribís materias para el segundo cuatrimestre y luego en febrero marzo las que te hagan falta (si no me equivoco).
Ahora, lo del trabajo la verdad me parece que es exactamente igual, yo no soy de laburar en navidad y esas cosas porque tengo empleo fijo, pero según he escuchado contratan gente para las tiendas de ropa y así, pero no estoy seguro. En éste tema no te puedo dar una opinión certera, hasta éste año me fijaré a ver cómo se pone la movida.
Abrazo!
Miguel
KeymasterQue buen dato sebasstian, últimamente varias personas me han estado notificando lo mismo, que pena que las cosas se pusieron así de repente.
Esperamos novedades ansiosamente. Abrazo!
October 27, 2012 at 11:02 pm in reply to: a donde puedo llegar cuando me valla del aeropuesto por primera vez #10914Miguel
Keymaster[quote=”andres_9mdm” post=2190]no se que hacer cuando llegue[/quote]
Hola Andrés, es importantísimo que leas ésto:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/noticias/extranjeros/448-robo-extranjeros-argentina.html
Entenderás que ni bien llegues al Aeropuerto lo principal es tomar un Remís pedido dentro del Aeropuerto no afuera.
Te recomiendo Manuel Tienda León, son una buena empresa, hasta Capital Federal (Obelisco) te cobran más o menos unos $260 ARS.
Antes del viaje deberías tener opciones de Residencias universitarias u Hosteles donde te puedas alojar.
Conozco un hostel barato, excelente servicio y muy cómodo:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/hospedaje/418-hostel-barato-santelmo.html
Después de eso conozco unos deptos pero son un poco caros y por ahi no te interesa.
Hago enfásis nuevamente, tomá un Remís dentro del Aeropuerto y no salgas a buscar un taxi.
Abrazo enorme.
Miguel
Keymaster[quote=”Donnaiolo” post=2196][size=4]… deseo saber como obtengo el [color=#ff0000]CERTIFICADO DE DOMICILIO[/color]…[/size][/quote]
Hola Donnaiolo 🙂
El certificado de domicilio lo tramitás en cualquier estación de la Policía Federal del barrio (localidad) donde vayas a vivir.
Es un trámite simple, cuesta como $10 ARS y se tarda entre 2 a 5 días hábiles.
Consiste en que vas, solicitás el certificado, pagás y luego en 2 a 5 días un policía pasa por el lugar donde dices vivir y pregunta a la gente del lugar si te conocen o vivís ahi.
Eso es todo.
Abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”amoreno” post=2173]hola migue, es lo de apostillar, legalizar, el pasado judicial, lo del registro civil, el pasaporte ya lo tengo basicamente en esos tramites cuanto tiempo se me iria 2 semanas o 3 tramitando 🙁 ?
gracias!!![/quote]
Hola amoreno 😉
La apostilla entiendo que son dos días hábiles y como ahora se hace por internet:
El pasado Judicial Colombiano también se tramita por internet (requiere ir apostillado) fijate acá:
Acordate que una vez tramitás el pasado judicial tenés 30 días para salir de Colombia o vence para trámites en el exterior.
No sé si te comenté pero el Registro Civil ya no lo piden para la residencia temporaria, si te vas a casar andalo tramitando, es rápido si vas a la notaría donde te inscribieron y pedís una copia.
Para ayer es tarde, comenzá los trámites tan pronto puedas, la apostilla no vence pero el Pasado Judicial Colombiano sí tramitalo dentro de los 20 días antes de viajar a Argentina.
Abrazo!!
Miguel
KeymasterEntiendo que te dan 2 cuatrimestres para legalizar tus documentos incluyendo el DNI, sin embargo fijate directamente en la página del CBC:
http://www.cbc.uba.ar/dat/alumnos/inscrip.html#EXTRANJEROS
Eso si, es importante que estés al menos dos meses antes de las incripciones del CBC para ir haciendo todos los trámites.
Abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”Sofia_esp” post=2159]Hola Miguel,
este es mi primer mensaje en el foro (el primero de muchos porque tengo bastantes dudas… jeje)1) ¿qué tipo de contrato de trabajo necesito para poder tramitar la residencia temporaria? tiene que ser contrato de larga duración o puede ser un contrato de 2 meses por ejemplo?
2) He hablado con el consulado argentino en Madrid y me han dicho que si voy sin contrato (como es mi caso) puedo entrar como turista, estar 3 meses, antes de que se cumplan los 3 meses ir a migraciones y pedir una prórroga de 3 meses (sólo puedo pedir la prórroga una vez) en total podría estar 6 meses en Buenos Aires y mientras buscar trabajo
3) si voy a Uruguay me vuelven a sellar el pasaporte y tendría otro 3 meses más para poder estar en Buenos Aires, no? ¿Hay un límite de idas y venidas a Uruguay? Así como para pedir la prórroga sólo lo ¿puedo hacer una vez… puedo ir y volver a Uruguay las veces que yo quiera?
Graciasss ;)[/quote]
Hola Sofia, que lindo ver Españoles por acá 🙂
te contesto:
1) No estoy seguro exactamente qué tipo de contrato debe ser, averigualo en migraciones:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
2) No podés laburar legalmente sin una residencia legal en la Argentina, deberías optar por tramitar la Residencia Temporaria que te permite trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por 2 años, más info acá:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?nomercosur_temporaria
Recordá que tu categoría es NO_MERCOSUR
3) Entiendo que no, pero de todos modos fijate con la DNM:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Si te puedo echar una mano en algo más bienvenida, y bien recibida toda tu experiencia para ayudar a otros compatriotas tuyos 😉
Abrazos!!
Miguel
Keymaster[quote=”brian” post=2153]Hola miguel…Hoy he empezado a buscar el tema de estudiar derecho en argentina.
1) Si en la UBA o cual universidad me recomiendas estudiar derecho,
2) y si puedo homologar o no.
3) Y si me puedes pasar los links de como es exactamente el procedimiento.
[/quote]
Hola Brian, como va 😉 acá respondo:
1) Sí la UBA es lo mejor para estudiar en Argentina.
2) Se puede homologar, el proceso lo debes consultar directamente con la facultad de derecho para ver qué requisitos te piden.
3) No, no tengo enlaces con todo el proceso detallado, eso se lo tenés que preguntar a la facultad pues cada caso es distinto.
Sin embargo creo que ésto te puede orientar un poco:
Abrazo!
Miguel
KeymasterDepende, viajás por avión o por tierra.
Para laburar precisás la Residencia Temporaria y el CUIL.
Podés comenzar leyendo acerca de eso en éstos enlaces:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/trabajar-en-argentina/156.html
Abrazo!
Miguel
Keymaster[quote=”rodry petro” post=2178]Hola miguel, aquí dejo un escrito que encontré con lo relacionado a cuanta es la cantidad de divisas permitida para llevar a argentina, para aquellas personas que tengan dudas relacionadas con el tema. …..[/quote]
Está perfecto Rodry, gracias!
Justo estaba redactando un artículo pues encontré información valiosa del AFIP:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/noticias/extranjeros/465-ingreso-divisas-argentina.html
-
AuthorPosts