Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
Keymaster[quote=”patatita” post=1572]Hola Miguel,
Soy nacional colombiano y me gustaría ir a trabajar a Argentina puesto que me ofrecen un contrato y entiendo….Patatita, el trámite de la Residencia Temporaria se tarda distinto cada vez, hay gente que llegó en enero y lo obtuvieron en 2 semanas y hay gente que llegó en Octubre (como yo) y tuvimos que esperar 3 o 4 meses.
El tiempo de espera es para ir a la cita a entregar documentación, es que a veces hay muchos turnos, no te puedo recomendar una fecha particular porque no tengo tanta experiencia, pero éste año en Enero y Febrero estuvo muy rápido hacer el trámite en Buenos Aires.
Slds!!
[/quote]
[quote=”Max63″]
Hola Miguel,
Soy Italiano y vivo desde el 2004 en Argentina. Tengo residencia permanente con DNI para extranjero, pero quiero…
[/quote]Hola Max!! “voglio entrare per la finestra” :p es todo lo que sé decir.
Devolver una Residencia Permanente no me suena, la residencia permanente ha de ser como un permiso de estadía Max, tu duda me deja algo perplejo, lo mejor que puedes hacer es hablar directamente con la DNM:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Saludos!!
Miguel
KeymasterHola SrMCortes 🙂
Perdona por la tardanza :p
El trámite de la Residencia Temporaria (La residencia precaria es un certificado mientras sale la temporaria, como un permiso mientras sale tu DNI)
Los padres no necesitan estar presentes pero si los necesitas (en caso de ser Colombiano, lo que asumo de antemano) para poder tramitar tu pasaporte.
También deben autorizar a un tutor en Argentina que se ocupe de acompañarte para el trámite, entiendo que es lo que pide migraciones “puede ser Argentino o Extranjero pero que tenga residencia en la Argentina”, aunque mejor preguntales directamente:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Más allá de eso el resto corre por tu cuenta 🙂
Slds!!
Miguel
KeymasterHola Katenkos, por lo poco que sabemos es probable que las restricciones solo sean para quienes viajan por tierra como Turistas.
Una chica viajó hace una semana por avión y no tuvo problema alguno.
Saludos!!
September 11, 2012 at 8:11 am in reply to: Algun lugar para hospedarme, pero que sea exajeradamente economico #10333Miguel
KeymasterHola Donatelosstu 🙂
Mira, unos mochileros que vendían artesanías encontraron un “antro” por $500 pesos el mes, lo cual es asquerosamente barato y probablemente horroroso.
Es posible que salgas vivo al otro día y con algunas cucarachas de amigas…
La berraquera está buena, pero pensá que estarás lejos de casa y una mala planeación o incluso si algo sale mal te va a obligar a regresar sin haber podido disfrutar todo lo que podrías si vinieras mejor preparado.
Antros como ese encontrarás en algunos barrios acá en Buenos Aires, particularmente no puedo recomendarte alguno.
Slds!!
September 10, 2012 at 11:01 pm in reply to: Requisitos de Inscripción Universidad Nacional Lomas de Zamora #10332Miguel
KeymasterHola Milopineda 🙂
Acá te paso el enlace de la UNLZ:
Tenés los requisitos de ingreso y el contacto para que te resuelvan todas tus dudas.
Muevo éste mensaje al post de la UNLZ.
Slds!!
Miguel
KeymasterHola Lola, esas restricciones están “al parecer” siendo aplicadas para turistas que viajan por por tierra y no por quienes viajan por avión
En todo caso tu ya no eres turista y con el DNI no creo que tengas ningún problema.
Siempre podés consultar éstos temas con la Dirección Nacional de Migraciones si deseas información de una fuente oficial:
Miguel
KeymasterEl tema es así:
Está el dólar y el dólar blue “en mercado paralelo”.
La AFIP controla el tema del dólar en Argentina, en éste momento hay muchas restricciones para comprar dólares, obligadamente deben ser para viajar y consumar el viaje o se consideraría delito.
Ahora, el dólar Blue que se vende en “cuevas, antros, lugares por fuera de la ley” cuesta más.
El dólar común está a razón de $4.70 ARS y el Blue a $5.90 ARS.
Claramente si logras vender dólares obtendrás una ganancia (para lo cual hay que vender cantidades enormes).
Entiendo que está por fuera de la ley vender dólares.
De ahi en más la decisión es tuya :).
Miguel
Keymasterannylara 🙂 gracias por la aclaración.
Las maletas las revisan en el Aeropuerto de Colombia (en Argentina me aprece que no).
En cualquier caso documentos legalizados ante la Haya no lo hacen “un criminal mentiroso” son documentos y nada más 🙂 no pueden detener a una persona en su viaje solo porque “tiene documentos que, presuntamente podrían ser para estudiar” al menos yo lo veo así.
slds!
Miguel
KeymasterLa mayoría de los que venimos acá nos presentamos directamente a las universidades, la verdad nunca conocí a nadie que viniera por el ICETEX.
Entiendo que al pedir el cupo por el ICETEX no se puede trabajar al recibirse de la carrera en Argentina a menos que uno pida un permiso particular ante el Minsiterio de Trabajo (o educación).
Ciencias Políticas no tengo la menor idea qué tan difícil sea, si las personas del enlace que te pasé no te pueden asesorar con el tema sugeriría buscar experiencias de gente que haya estudiado lo mismo y ver qué pasa.
Fijate la carrera como tal:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/universidades/uba/carreras/370-uba-ciencia-politica.html
Lo que ven en el CBC es ésto:
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la
Sociedad y el Estado
Ciencia Política
Sociología
Economía
AntropologíaNo sé si algo de eso se te pueda complicar así que fijate 🙂
cualquier cosa preguntá slds!
Miguel
KeymasterHay que ir hasta el ICETEX a preguntar, yo he buscado por la web y lo que tienen es del 2011 🙁
Miguel
KeymasterLas respuestas podrían ser muy extensas, te recomiendo leer los artículos de éste sitio web pues hay mucha info para tus preguntas, tratá de navegar los enlaces 😉
En un resumen breve todas las carreras de grado en las universidades públicas en Argentina son gratuitas.
Carrera de Grado: Carreras como Ingeniería Química, Sistemas, Alimentos “carreras largas, esas que duran 4 a 6 años”… “básicamente”.
Te recomiendo ver éste video:
y finalmente el promedio de vida (en mi criterio personal) son $1200 USD a $1500 USD por mes en Buenos Aires (transporte, alimentación y vivienda).
Un saludo!
Miguel
KeymasterCreo que exigen el certificado de bachillerato finalizado más que el diploma pero no sé a qué universidad te vas a presentar jeferson.
Miguel
KeymasterHola Donatelosstu 🙂
Mirá no siempre es difícil, todo depende mucho de qué tan sólidos tiene uno los conocimientos del bachillerato.
Sí es difícil para la gente que va a estudiar medicina o cosas así, es más fácil para alguien que va a estudiar psicología (por las materias que se ven en el CBC)
Otra cosa diferente que a mi me dió duro (yo estudio en la UTN) fue encontrar diferencias entre las cosas que ví en Colombia y acá, por ejemplo acá meten mucho Ruffini y eso jamás lo vi en Colombia.
Yo no te puedo asesorar mucho por que no sé que carrera vas a estudiar y conozco poco del tema, te recomiendo que les consultes a éstas personas:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/component/smartformer/?formid=4
que dan cursos de apoyo para aprobar el CBC, yo los fui a conocer, son muy honestos y te van a decir mejor las cosas si necesitás reforzar todo o solo una o dos materias.
Fijate que te dicen y me contás cualquier cosa, slds!
Miguel
KeymasterSi venís como estudiante es porque tramitaste la “visa de estudios” ante el ICETEX en Colombia.
De ese modo creo que zafas de las restricciones al viajar por tierra “me parece”.
Miguel
Keymaster[quote=”maría alexandra” post=1562]Con respecto a éste tema, me gustaría saber: Si hipotéticamente aplicara luego para vuelos…[/quote]
Siguiendo la línea de lo “hipotético”: No porque uno ya es residente no está ingresando como turista.
[quote=”federicopedraza” post=1564]Chicos al final se sabe algo para qienes qieren venir a tramitar las reidencias en Argentina…[/quote]
Copia y pegá la pregunta que les hiciste y la respuesta tal cual te la dieron y lo vemos.
[quote=”sebasstian” post=1579]
hola …quisiera saber que info tienen acerca de este tema, porque pensaba viajar por tierra a argentina en este mes..pero debido a esto pues ten…[/quote]Por lo que vemos por el momento solo aplica al viajar por tierra, solo le ha pasado a un par de Colombianos y Migraciones parece confirmarlo.
Entonces en resumen, por tierra es probable que pueda suceder la restricción, por avión no hemos escuchado nada, incluso una chica viajo por avión hace poco y está todo igual.
-
AuthorPosts