Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterEstuve averiguando el tema. Parece que ahora se restringió el acceso, te paso lo que me dice Migraciones al respecto:
Le comunicamos que para ingresar al país deberá acreditar a la autoridad migratoria los requisitos del turista: pasaje de ida y vuelta, reserva de hotel (deberá ser turístico) por la cantidad de días de su estadía, dinero suficiente para solventar sus gastos, reconocida tarjeta de crédito internacional, poseer un trabajo comprobable en su país de origen, que el mismo demuestre su arraigo con aportes jubilatorios o credencial del trabajo, circuito turístico o lugares que desea visitar, en caso de poseer familiares directos en el país deberá aportar sus datos. No es necesaria la carta de invitación. Sí será categórico para su admisión los elementos para acreditar fehacientemente y en forma concreta y sin lugar a dudas, que la persona viaja por motivos de turismo. El conjunto de todos estos elementos serán evaluados por otras instancias superiores, y de dicha evaluación se resolverá cada caso en particular. Cualquier duda puede llamarnos al 43170388.
ATTE AREA DE COORDINACION OPERATIVA
DIRECCION GENERAL DE MOVIMIENTO MIGRATORIO
DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES
Por lo tanto la carta no es necesaria.
Saludos!
Miguel
KeymasterLos precios están en dólares, se ve normal es lo que cobran por ahi.
Personalmente yo recomiendo éste por esos precios:
La veracidad del sitio que me pasás no te la puedo decir, pero los precios parecen ser reales.
Miguel
KeymasterUna vez iniciado el trámite se deja de aplicar su estadía de turista Cristyan.
Al iniciarlo le dan un documento transitorio llamado “residencia precaria” mientras llega su DNI a su domicilio y eso es todo:
No necesita salir del país ni nada parecido 🙂 si tiene más dudas pregunte no más.
Abrazo!
August 21, 2012 at 8:38 am in reply to: Apostillar, Convalidar u Homologar títulos de estudio en Colombia ante la HAYA #10145Miguel
KeymasterLas dos copias eran necesarias para tramitar la Residencia Temporaria, pero ya no las piden más.
Registro Civil de Nacimiento = Certificado de Nacimiento
No veo ninguna necesidad para que las tramite 🙂 Aunque si tiene el artículo donde se menciona sería bueno que me pase el enlace.
Saludos!
Miguel
KeymasterÉsto fue lo que pidieron para 2012:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/notas-noticias-argentina/276-inscripcion-cbc-2012.html
Después fijate en la página del CBC si piden algo nuevo 🙂
Slds!
Miguel
KeymasterSi usted es menor de edad necesita permiso de ambos padres por escrito en una carta, lo cual debe ser un trámite en una notaría.
Caso contrario no podrá tramitar el pasaporte.
Miguel
KeymasterLa verdad no sé si en la Embajada o Consulado de EEUU pueden ayudarle con el trámite.
La apostilla normalmente se realiza en el país de origen.
Si en la Embajada o Consulado no le ayudan puede enviar sus documentos a un familiar para que haga el trámite por usted a través de servicios de mensajería como FedEx o DHL.
Saludos.
August 21, 2012 at 6:03 am in reply to: es mejor tramitar el apostillado del pasado judicial antes de… #10140Miguel
KeymasterNo, la apostilla de la HAYA no tiene vencimiento.
Los documentos de estudio tampoco vencen (uno no estudia el bachillerato para renovarlo en 10 años)
En cambio los antecedentes penales sí se renuevan por obvias razones 🙂
Slds!
August 21, 2012 at 5:31 am in reply to: es mejor tramitar el apostillado del pasado judicial antes de… #10138Miguel
Keymaster🙂 Hola Claudia, muy buena noche.
El Pasado Judicial claramente lo debes tramitar en Colombia. Una vez tramitado tienes 30 días para salir del país o perderá su validez para trámites en el exterior.
Por otro lado, no olvides apostillarlo ante la HAYA, de eso se encarga el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia:
Una vez estés en la Argentina ya no se vence (al menos no antes de 4 meses)
Espero que ésto haya resuelto tu duda.
Saludos!
August 20, 2012 at 1:18 am in reply to: Mala idea enviar dinero por Western Union desde Argentina #10129Miguel
KeymasterQue buena onda Juan, lo tendré en cuenta 🙂
Miguel
KeymasterArgentina es caro, es lo primero que quiero decirte.
La vivienda está costosa y el promedio que se gasta mensualmente con vivienda, alimentación y transporte son como $1.200 USD “dólares” (es lo que me parece más conveniente, otra gente puede llegar a gastar menos)
Cada universidad normalmente permite homologar estudios, pero son ellos los que deciden si aprueban o no y hasta que grado.
Normalmente se homologan “semestres” de la universidad, no sé que tanto un “curso”.
Saludos!
Miguel
KeymasterHola Giorgio, ya preguntaste eso en la Embajada de Argentina en Venezuela?
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/embajada-argentina-en-venezuela.html
Miguel
KeymasterLlegar con anticipación de 4 meses está perfecto, es un buen tiempo.
Eso sí, ni bien llegas comenzás éste trámite:
Abrazo 😉
August 20, 2012 at 1:10 am in reply to: Apostillar, Convalidar u Homologar títulos de estudio en Colombia ante la HAYA #10125Miguel
KeymasterAcá lo de la convalidación en Colombia:
Cuando llegue a Argentina, según la universidad en la que desee estudiar tendrá que además volver a convalidar en la entidad que le indique la universidad (normalmente ante el ministerio de Educación Argentino) por eso es importante la apostilla de la HAYA en Colombia, pues se la piden acá.
Únicamente apostille sus documentos de estudio, el pasado judicial y creo que eso es todo. Cada universidad tiene requisitos distintos, por ejemplo la UBA pide:
– Títulos de 6º a 11º grado (los apostilla como un solo paquete)
– ICFES
– Título de Bachiller y Acta de Grado (si tiene).En cambio otras universidades no piden tanto sino solamente el diploma con la apostilla.
Tiene que averiguar con la universidad en la que desea estudiar cuáles son los requisitos específicos que le piden para no tramitar documentos de más.
El documento de identidad (su pasaporte) no se apostilla, ya no piden el Registro Civil de Nacimiento para obtener la Residencia Temporaria, así que podría llegar a no necesitarlo.
La declaración extrajuicio no sé cual va a tramitar? con qué fin? Una declaración extrajuicio es por ejemplo la de “estado de soltería” para poder casarse en Argentina, de ser así debe ir apostillada.
Espero haber solucionado sus dudas y le recomiendo enormemente leer los artículos recomendados:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/62-tramitar-dni-extranjeros.html
Un abrazo y éxitos.
Miguel
KeymasterHola liveasuberlin
Hmm que feo eso 🙁 solo se me ocurren dos entidades que lo pueden ayudar con eso:
Primeramente la Secretaria de Educación – Av. El Dorado # 66-63 {8:00 a.m. a 4:30 p.m.}
Y después el Ministerio de Educación – Calle 43 # 57-14 Oficina de Atención al Ciudadano
No creo que tengan específicamente sus notas, pero asumo que le pueden ayudar a hacer una carta o “algo” que certifique sus estudios, luego lo apostilla ante la HAYA (si lo consigue)
La verdad es que nunca escuché nada parecido, pero le recomiendo ir y preguntar, cualquier cosa me cuenta y seguimos mirando opciones, recuerde que la UBA es la mejor pero no la única buena universidad en Argentina.
-
AuthorPosts