Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterHola @Carolinam Primero debes comunicarte con la facultad de la universidad que ofrece la especialización.
¿Ya lo hiciste?
Abrazos!
Miguel
KeymasterHola, si no lo sabías podés inscribirte directamente a la universidad viniendo a Argentina y tramitando la Residencia Temporaria.
Te recomiendo leer: Estudiar en Argentina
Cualquier duda del CBC mirá la página del CBC donde están las fechas y requisitos de inscripción.
Me alegra que sean útiles, aún estoy arreglando enlaces rotos y otras cositas.
Abrazos!
Miguel
KeymasterHola @Gengah
Ya tuve la oportunidad de estudiar en la UTN.
Las inscripciones para la UTN (2015) se abren el 22 de agosto de 2014
Debes saber que podés registrarte con tu DNI, el cual obtienes a través del trámite de Residencia Temporaria (leelo).
Y te dan tiempo para convalidar tu título de bachiller ante el Ministerio de Educación Argentino.
No conozco más requisitos 🙂
Sigue insistiendo, reciben muchos correos.
El filtro es el Seminario Universitario, mucha gente se queda ahi, tienes que rendir un examen luego de (si mal no recuerdo) 1 mes de clases, te dan matemática, química, física y no recuerdo que otra cosa. Más que nada es para nivelar a los aspirantes, pero tampoco es regalado.
Trata de comunicarte con la facultad de la carrera que deseas cursar, no con la universidad.
De nada capo, abrazos!
Miguel
KeymasterBien Jenny, me alegro que sirva. Abrazos!
Miguel
KeymasterNo lo sé, sería m´sa fácil si pasaras una lista de opciones y ahi te ayudamos a elegir.
Saludos!
Miguel
KeymasterHola @Angeforero bienvenida.
Es fácil, lo realizás ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, aquí tienes un tutorial de la Apostilla de la HAYA en Colombia
Avisame cualquier cosa, abrazos!
Miguel
KeymasterPaola, bienvenida.
El procedimiento sería elegir la universidad en la que deseas estudiar y consultar por los requisitos de ingreso, además de leer y tramitar la Residencia Temporaria.
Saludos!
Renzo, bienvenido.
De la universidad Nacional tres de Febrero no conozco mucho, he visto que varias personas que han pasado por acá hacen referencia a ella pero ní idea cómo sea la universidad.
Todo lo que tenga que ver con inscripciones debes consultarlo a la universidad (específicamente recomiendo escribirle a la facultad de la carreara que vas a cursar)
Saludos!
Miguel
KeymasterNo sé @Jtx supongo que lo de buquebus es posible, pero mi recomendación siempre es Comprar ida y regreso.
No se borraron, los moví, estoy haciendo una nueva estructura para todo el sitio, pensá que solo soy yo al frente del proyecto, respondo foros, facebook, twitter, youtube, correos, llamadas, programo, diseño, escribo artículos… todo eso sin contar que trabajo 9hs en un empleo común, voy a la universidad, tengo novia y otros 6 proyectos más, así que, un poco de paciencia a veces sí :p
El límite son 10.000 usd, más de eso hay que llenar una forma del AFIP.
Yo no sé si andaría con tanta plata encima 😉
Si me fuera a provincia, pues ya provincia de Buenos Aires es más barato, Tigre o Zona Norte (pero mi trabajo es en capital) así que eligiría Avellaneda, Quilmes (Zona sur es peligrosito) pero cuando no hay $$$ ni modo.
No sé cuánto sería el porcentaje de ahorro en otras provincias, siempre estoy de paso, he notado que la comida y alquileres son más baratos, pero así mismo los sueldos son más bajos.
Saludos!
Miguel
KeymasterPues el pasado judicial Colombiano y la apostilla de la haya para el mismo se pueden hacer ahora online.
Pero recuerda que para el trámite de Residencia Temporaria te pueden pedir Pasaporte y Cédula de Ciudadanía (entiendo que la contraseña no es válida para el trámite).
Abrazos!
Miguel
KeymasterHola @ferchortiz No, de hecho así lo realiza todo el mundo.
Lo que si es que a veces (por algún motivo) en Migraciones no te reciben la apostilla con los antecedentes penales colombianos y te mandan al consulado de Colombia en Buenos Aires a tramitar una carta que diga que la Apostilla es para ése documento.
Aunque no sé si eso sigue pasando, pero el procedimiento regular es obtener los antecedentes penales Colombianos 1 o 2 semanas máximo antes de viajar a Argentina yapostillar ante la haya por internet.
De igual modo el trámite con el consulado (si te lo piden) no es complicado y se tarda 1 a 5 días hasta donde recuerdo.
Abrazos!
Miguel
KeymasterHola @mariel La de Palermo, nunca escuché buenos comentarios.
Creo que un buen punto de partida es Costo de Vida en Argentina
Saludos!!
Miguel
KeymasterHola @nicolas_castilla12 bienvenido.
La verdad que no conozco el servicio, pero cobra casi lo mismo que otras empresas en ése rubro.
Lo que te puedo comentar desde mi perspectiva personal es que no vale la pena adquirir ése tipo de servicios si uno es capaz de documentarse y preparar el viaje cuidadosamente.
No es por llenarme de gloria, pero a través de ésta página muchas personas han logrado preparar su viaje documentándose y les ha salido bien, a otros puede que no, pero nunca me lo dijeron, todo lo contrario, siempre recibí comentarios positivos a través de la página.
Dos cosas:
1) Ingreso a la universidad sin prueba de admisión (seguro hablarán de universidades privadas, porque en las públicas generalmente presentás ingreso “salvo algunas pocas”)
2) Convalidación del título de bachillerato (se hace en argentina) y depende de la universidad donde elijas ingresar, pero generalmente se realiza en Buenos Aires ante el Ministerio de Educación Argentino, debés sacar un turno online para hacerlo y tener los documentos apostillados ante la HAYA.
Finalmente, siempre ganan plata éste tipo de empresas, hay algunos trámites gratuitos, otros que son un poco engorrosos como la convalidación (sacar el turno por la página web es un poco difícil por la cantidad de personas)
A veces te venden humo como: “INGRESO A LA UNIVERSIDAD SIN PRUEBA DE ADMISIÓN” (Por ejemplo a la UBA ingresás a estudiar directamente el CBC y luego presentás exámenes, o en la UTN la cursada de 3 meses y examen de ingreso, pero siempre te nivelan, la UNLP creo que no pide examen de ingreso por ejemplo)
Entonces te pueden decir “Sí, te inscribimos en la UBA y comenzás a estudiar sin examen de admisión” (Es verdad, pero cuando termines las materias y el cuatrimestre tenés que presentar exámenes como cualquier otro estudiante).
También escribí un artículo sobre AC Estudios en el Exterior porque es otra empresa que lo hace y me preguntan mucho por el tema.
Finalmente, es mi opinión personal, lo que está bueno es que una empresa te da ciertas “garantías” pero pues, yo no invertiría tanta plata en eso y haría todos los trámites por mi cuenta, preguntando se llega a roma y acá en la página ya contás con un buen punto de partida.
Saludos!!
Miguel
KeymasterMiguel
KeymasterHola @Jenny T bienvenida.
Gracias Héctor por el aporte! muy bueno.
Lo primero que debes hacer es leer el enlace que pasó Héctor. Posteriormente averiguar con la facultad de la universidad (con la facultad, no con la universidad directamente) cuáles son las fechas y requisitos de inscripción para la maestría.
Hecho eso, mi recomendación es que llegues 2 a 3 meses antes (si tu presupuesto lo permite) para comenzar a realizar los trámites de residencia temporaria y convalidar el título profesional (si la unviersidad te lo exige).
También llegar anticipadamente para buscar un lugar cerca de donde vas a estudiar y también ver las oportunidades de trabajo.
Creo que ésto es un buen punto de inicio para ir encaminando el viaje y también tener una idea de un presupuesto mínimo.
Abrazos!
Miguel
Keymaster@ANDRESDMT50 bienvenido.
¿Qué tipo de ayuda necesitas con las universidades públicas? Sé específico.
Puede que el campo tuístico sea amplio, sobre todo en ciudades importantes como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza o el Sur Argentino, pero debido a ello también hay mucha oferta (personas que trabajan en eso) no es mi campo y no te puedo proveer mucha información en ése caso, deberás buscar lugares de referencia para ello.
Saludos!
-
AuthorPosts