Enviar o recibir paquetes en Argentina

Enviar o recibir paquetes en Argentina

 Si hay algo que necesitamos “de vez en cuando” es enviar o recibir paquetes en Argentina o visceversa. Hay varios servicios que existen en varios países países y tienen sedes en Argentina, vamos a ver algunos de ellos y los servicios que ofrecen.

 

Cuando a algunas personas se les olvida apostillar algún documento ante la HAYA en su país de origen y ya están en Argentina, o cuando  familiares quieren enviarte algo o vos les querés enviar algo comenzamos a investigar y encontrar artículos como éste :p.

Éste artículo se complementa con Compras en el Exterior e Impuestos de Aduana

Principalmente me gustaría mencionar a DHL que es probablemente una de las empresas más reconocidas a nivel mundial para el envío de documentos y paquetes.

Se pueden enviar distintos tipos de documentos y paquetes, pero tienen ciertas restricciones, por el tema aduanero, impuestos, prohibiciones, etc.. acá les resumo todo eso para que tengan una buena idea de qué sí se puede enviar y qué no.

Prohibido enviar con DHL

Creo que aplica casi para todos los servicios de éste tipo, éstas prohicibiciones son indiscutibles y no hay excepciones.

DHL NO acepta transportar los siguientes productos BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

Esto es consecuencia de una decisión reglamentaria y se debe a la consideración integral de las implicancias operativas, jurídicas y de gestión de riesgo.

  • Amianto (Entiendo que es un tipo de Asbesto o aislante)
  • Cartas efectivo (NI)
  • Cheques en blanco, (NI)
  • Isopropanol
  • Marfil
  • Mercancías peligrosas, haz. o peine. esteras
  • Perecederos
  • Pornografía (ya saben chicos, están advertidos 😉
  • Semilla de algodón
  • Cualquier propiedad cuyo transporte haya sido prohibido por cualquier reglamento, ley o estatuto correspondiente a cualquier gobierno federal estatal o local de cualquier país hacia el cual o a través del cual se realice el envío.

Lo que usted debe saber sobre productos de envío

Ciertos productos se consideran “No-Documentos” y deben acompañarse de una factura, y en algunos casos, de documentación aduanera adicional. Otros productos se consideran simplemente “documentos” y solamente requieren que se complete la Guía Aérea de DHL. La siguiente lista describe qué se debe hacer en caso de enviar varios productos.

Productos Documentos (requieren solamente Guía Aérea de DHL) “entiendo que es como (lo permitido sin restricciones)”

  • Billetes de avión, expedido / validado
  • Billetes de avión, un balance en blanco (NI)
  • Blueprints
  • Cartas / gráficos
  • Correo personal
  • Documentos generales de negocios
  • Envío horarios
  • Facturas, no en blanco
  • Folletos
  • Formularios en blanco
  • Fotos como parte de informes empresariales
  • Hechos
  • Informes anuales
  • Las solicitudes de visado
  • Listas de precios
  • Manuscritos
  • Música, impreso o manuscrito
  • Pasaportes
  • Planes y dibujos-arch / industria / esp. pur

Aunque no veo una categoría adecuada, supongo que “correo personal” también pueden enviar sus títulos de Estudio, diplomas y apostilla de la HAYA sin problemas.

Productos con Restricciones / Factura, etc…

Productos que requieren que se contacte a su representante de Servicios al Cliente para clarificar los requisitos de envío.

  • Algodón
  • Antigüedades
  • Aparatos de medida
  • Bebidas alcohólicas
  • Bunker muestra de aceite (para el análisis)
  • Café
  • Carbón y leña
  • Cheques, cajero (NI)
  • Cine: 8mm, 16mm y 35mm
  • Colonia y perfume
  • Cosméticos
  • Diarios
  • Diplomática de correo
  • Disco compacto
  • Disquetes
  • Droga: receta
  • Drogas: no sujetos a prescripción
  • Efectos personales
  • Equipo de comunicaciones
  • Equipo militar
  • Equipos electrónicos
  • Equipos industriales
  • Fotolithos
  • Gafas y contactos
  • Juegos electrónicos
  • Juguetes
  • Las muestras de suelo
  • Líquidos, no peligrosos
  • Los artículos textiles
  • Los productos alimenticios
  • Médico y dental y equipo de suministros
  • Muestras de café
  • Muestras de grano
  • Muestras médicas
  • Obras de arte inc.drawings / pruebas / layouts
  • Películas: de promoción, formación
  • Pieles
  • Pieles de animales
  • Plantas
  • Productos de origen animal
  • Productos químicos, no peligrosos
  • Productos vegetales
  • Relojes / relojes
  • Repuestos de buques
  • Semillas
  • Subs. cont’g sodio / calc. ciclamato
  • Tabaco
  • Tarjeta de crédito en blanco (NI)
  • Tarjetas de crédito (NI)
  • Tejidos y muestras de tejido
  • Teléfonos / módems
  • Zapatos

Finalmente deben saber que éste tipo de servicios regularmente considera “documentos” y “no documentos” entonces todos los otros productos son considerados de naturaleza No-Documentos y deben ir acompañados por una Guía Aérea de DHL y por una Factura.

Otros servicios similares

Pues me he quedado con DHL 🙂 es porque lo he usado que me extiendo tanto con la explicación de éste servicio para enviar o recibir paquetes en argentina, sin embargo hay otras dos alternativas que pueden considerar en caso de que no les guste la mía:

Claro que si conocen alguna otra no olviden mencionarla para añadirla al listado  😉

 

Equipaje con Aerolíneas Argentinas

Equipaje con Aerolíneas Argentinas

En ésta serie de posts les estoy contando las reglas de equipaje para viajar a Argentina, los elementos prohibidos o cómo deben llevar adecuadamente sus pertenencias a la hora de viajar por avión con Aerolíneas Argentinas. En ésta oportunidad veremos las limitaciones y normativas con Aerolíneas Argentinas.

Una de las cosas más importantes a la hora de viajar a Argentina es elegir la aerolínea que nos va a transportar hasta el Aeropuerto internacional “Ministro Pistarini” más conocido como Ezeiza.

Algunas personas me han contado sobre el viaje con Aerolíneas Argentinas, es una opción que ahora “considero buena”, los tiquetes están a precios económicos (incluso si siguen ésta guía de consejos) encontrarán la forma de hallar tiquetes mucho más económicos para viajar a Argentina.

Inicialmente les debo contar, que siempre que fui a las Agencias de Viaje para comprar el pasaje hacia Argentina me encontré que todos los vendedores me hacían el mismo comentario “No viajes con Aerolíneas Argentinas”.

Entre las razones que me daban para no viajar con ellos se encontraban “No tienen seriedad con los vuelos, te los cancelan o te los aplazan”. Sin embargo he de resaltar que otros visitantes de nuestro sitio web han viajado con Aerolíneas Argentinas e incluso destacan el buen servicio.

Actualmente Aerolíneas Argentinas se está recuperando de una “crisis inducida” por una mala administración, recientemente escucho mejores comentarios sobre ésta aerolínea.

Restricciones por Ruta

Dependiendo desde el país desde el que usted viaje y el destino existen determinadas restricciones de equipaje adicionales, aquí puede encontrar esas restricciones según su país:

Equipaje desde/hacia Brasil – Argentina 
Equipaje desde/hacia Colombia – Argentina 
Equipaje desde/hacia Estados Unidos “USA” – Argentina 
Equipaje desde/hacia Perú – Argentina 
Equipaje desde/hacia Uruguay – Argentina
Equipaje desde/hacia Exterior – Argentina

Equipaje de Mano

Equipaje ManoComo siempre, recordemos que el equipaje de mano es el que está con nosotros en todo momento. En él deben llevar sus cosas de valor, Billetera, Dinero, Documentos (etc…) éste equipaje siempre deberá estar con ustedes en todo momento.

Medidas:Las medidas del equipaje de Mano deben ser 55 centímetros de alto, 35 centímetros de largo y 25 centímetros de grosor.

Peso (Clase Turista): 5kg “kilos”.

Peso (Clase Club Economy): 10kg “kilos”

Peso Vuelos Internacionales: 10kg “kilos”

Equipaje de Bodega

El equipaje de Bodega o Equipaje Registrado, es aquel que irá en la bodega del avión

Lles recomiendo muchísimo llevar una maleta resistente y nada frágil (o muy bien empacado) ya que las maletas no reciben un buen trato en los aeropuertos (incluso las he visto caer desde varios metros de altura desde la ventanilla del avión  :/ )

equipajeregistradoLas regulaciones de equipaje con Aerolíneas Argentinas es un poco complejo, trataré de dar un vistazo simple aquí.

Voy a listar los destinos que más nos preguntan, aunque me pueden solicitar alguno más o visitar la página de aerolíneas que tiene más información. Hay dos formas para llevar equipaje dependiendo del trayecto las cuales son:

Sistema Franquicia: Se denomina “Franquicia de Equipaje” a todo lo que el usuario de la aerolínea puede transportar sin cargo, se comprenden ambos equipajes como una “franquicia”  tanto el Equipaje de Mano como el de Bodega. Si usted se pasa del peso le cobrarán a parte por el exceso de equipaje.

Sistema por Piezas: El sistema por piezas se entiende como la cantidad de maletas y el peso de cada una que puede transportar el usuario, se cobra el exceso de equipaje también.

En ésta tabla entraré en detalles:

Entiéndase Kg = Kilos.

Desde Hacia Peso Turista / Maletas
Peso Club Economy Club Cóndor
Brasil Argentina 20 kg  (“franquicia”) 30 kg (“franquicia”)
Bolivia Argentina 20 kg (“franquicia”) 30 kg (“franquicia”)
Chile Argentina 20 kg (“franquicia”) 30 kg  (“franquicia”)
Colombia Argentina 30 kg (“franquicia”) 40 kg
México Argentina 2 piezas 23 kg. como máximo c/u 3 piezas 23 kg. como máximo c/u
Perú Argentina 20 kg (“franquicia”) 30 kg (“franquicia”)
Paraguay Argentina 20 kg (“franquicia”) 30 kg (“franquicia”)
Uruguay Argentina 20 kg (“franquicia”) 30 kg (“franquicia”)
USA  Argentina 2 piezas 23kg. como máximo c/u  2 piezas 32kg. como máximo c/u
Venezuela  Argentina 2 piezas 23kg. como máximo c/u  3 piezas 23kg. como máximo c/u

 

Algo fundamental a conocer son los elementos que no están permitidos llevar a Argentina en nuestro equipaje, para evitar éste problema aquí les adjunto la información de lo que está prohibido tanto en equipaje de mano como de bodega.

Existen 2 tipos de Prohibiciones:

  • Prohibiciones Generales (normativa de Aeropuertos, Seguridad Aeroportuaria y otras instituciones, de carácter internacional)
  • Prohibiciones o Restricciones por Ruta (Dependiendo del país desde el que viaja y su destino)

Abordaremos las 3 prohibiciones aquí mencionadas para darles una idea general.

Prohibiciones Generales

Es importante respetar éstas normativas, además deben saber que tampoco pueden llevar alimentos perecederos (frutas, carnes, verduras) el SENASA también pone problema con los Enlatados (Jamón o cosas por el estilo).

prohibido equipaje avion

Prohibido en Equipaje de Mano

No podrá EMBARCAR estos objetos con usted o en su equipaje de mano:

  • Tijeras
  • Alicates
  • Cuchillos
  • Cuter (Bisturí, Cortador)
  • Limas
  • Agujas de tejer
  • Punzón
  • Destornilladores
  • Elementos cortantes o punzantes en general

Prohibido en Equipaje de Mano y Bodega

  • Explosivos: bengalas, petardos, fuegos artificiales, etc.
  • Inflamables: Alcohol en gel, combustible, pintura, solvente, liquidos para encendedores, etc.
  • Gases comprimidos: Aerosoles, gas butano, tanques para buceo, botellas de oxigeno, garrafas de gas para camping, etc.
  • Armas: armas de fuego cargadas, municiones, pólvora, gas lacrimógeno, gas pimienta, etc. Las armas de fuego descargadas se despachan solamente por autoridad policial.
  • Corrosivos: baterias derramables, lavandina, amoníaco, limpiadores de hornos, limpiadores multiuso, etc.
  • Otros materiales peligrosos: herramientas a gasolina, artículos de camping con combustible, material radioactivo (incluyendo radiofarmacéuticos) oxidantes, corrosivos, veneno, sustancias infecciosas.

Se considera Exceso de Equipaje a todo lo que supere en kilos de peso o en cantidad de piezas, la franquicia establecida.

El Exceso de Equipaje se cobrará al inicio del viaje, en el momento del embarque, aplicándose los siguientes cuadros tarifarios, según el tipo de vuelo y el Sistema de Franquicia.

Vuelos desde/hacia Argentina y: Costo de Exceso por Kilo
Montevideo (MVP) USD 6
Punta del Este(PDP) USD 6
Puerto Alegre (POA) USD 6
Santa Cruz de la Sierra (SRZ) USD 6
Asunción (ASU) USD 8
Florianópolis (FLN) USD 8
Río de Janeiro (RIO) USD 8
San Pablo (SAO) USD 8
Santiago de Chile (SCL) USD 8
Salvador de Bahía (SSA) USD 8
Bogota (BOG) USD 8

Ésta información ha sido tomada del sitio de Aerolineas Argentinas, si desea más información consulte aquí.

Equipaje con LAN

Equipaje con LAN

En ésta ocasión deseo compartirles las reglas de Equipaje con LAN, es importante conocer qué elementos están permitidos para transportarse, cuántas maletas, el peso de cada una y además cuales no están permitidos llevar o cómo deben llevarse adecuadamente.

LANUna de las cosas más importantes a la hora de viajar a Argentina es elegir la aerolínea que nos va a transportar hasta el Aeropuerto internacional “Ministro Pistarini” más conocido como Ezeiza.

Personalmente he viajado con LAN, es una muy buena opción, los tiquetes están a precios moderados seguro encontrarán la forma de hallar tiquetes muy económicos para viajar a Argentina, pero una buena opción es comprarlo con la mayor anticipación posible.

La aerolínea es muy seria, la comida del avión es buena (no excelente pero pasa) y permiten llevar una buena cantidad de equipaje.

En éste post les comparto la información sobre el equipaje, las restricciones y cosas que deben saber para preparar tranquilamente sus maletas.

Tipos de Equipaje que vamos a llevar

Hay dos tipos de Equipaje de los que vamos a hablar, el equipaje de Mano (que está siempre con uno) y el Equipaje de Bodega (que va a la bodega 😛 )

maletaSiempre en el equipaje de mano tienen que estar nuestras cosas de valor (documentos, celular, laptop, billetera, dinero, etc…) todo lo que sea imprescindible, a uno se le puede perder la ropa pero el pasaporte ni en broma.

Además en el equipaje de mano les recomiendo llevar siempre algo de comer, caramelos o galletitas (nada perecedero como frutas o similares pues se los quitan) ya que el vuelo directo son 6 (seis) horas, pero si se toman una escala les puede llevar más tiempo (según lo que dure la escala) y los aeropuertos son lugares muy costosos para andar comprando cosas.

Ahora bien, en el equipaje de Bodega, va todo lo que es la ropa, libros (no lleven sino lo necesario), incluso pueden guardar alguna botellita de licor bien (muy bien) envuelta para que no se rompa porque tratan muy mal el equipaje en los aeropuertos.

Más adelante encontrarán lo que está permitido llevar o no en cada una de las maletas, tanto la de mano como la de Bodega tienen restricciones.

Cantidad de Maletas permitidas y peso del equipaje (para viajar a Argentina)

Ésto varia según:

  • Si compras un pasaje premium o económico
  • Del país que viajas (si es Latinoamérica, Europa, Asia) hacia Argentina es distinto cada caso.

Para éstas rutas:

Ruta Nacional Chile / Argentina** / Perú / Ecuador/ Colombia

Rutas entre Brasil, Sudamérica y Caribe

Hacia / Desde

Tahiti / Europa

Entre

Australia y Nueva Zelanda

España y Alemania

Cantidad de Maletas y peso para Equipaje de Bodega:

Clase Económica: 2 piezas de Equipaje (dos maletas grandes que van en la Bodega) con un peso total (entre ambas maletas) de 23 Kg (50 Libras)

Clase Premium / Bussiness: 3 Piezas de Equipaje (3 maletas grandes de bodega) cada una con un peso máximo de 23 Kg (50 libras), osea un máximo de 69 kg (150 libras).

Cantidad de Maletas y peso para Equipaje de Mano:

equipaje manoClase Económica: 1 sola maleta que pese 8kg (17 libras) Debe tener como mucho 55 centímetros de alto, 35 centímetros de largo y 25 centímetros de ancho o grosor, como muestra el dibujo.

Clase Premium: Las reglas de tamaño son las mismas que en la clase económica, pero varía el peso, pueden llevar hasta 16kg (35 libras).

medidas equipaje manoPara ambas clases, económica y premium, adicionalmente pueden llevar un bolso, cartera, pañalera, un maletín con la notebook o cosas así muy pequeñas. A ésto se le llama “un elemento personal”.

Las medidas deben ser 20 centímetros de alto, 45 centímetros de largo y 35 centímetros de ancho “grosor” como mucho.

elementos prohibidos LAN

Elementos completamente prohibidos en Equipaje de Mano y Bodega

El avión no puede transportar mercancías peligrosas, ya que son artículos que pueden poner en riesgo la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. Si no declaras estos artículos, atentas contra las regulaciones de la aviación civil.

elementos prohibidos LAN2

En la última pestaña de “excepciones” encontrarán más información útil sobre el tema.

Hay además una cláusula que dicta “está prohibido llevar encendedores a los Estados Unidos”, así que ojo si el destino es ése.

 

 

elementos prohibidos LAN3Elementos Prohibidos en el Equipaje de Mano

Armas, elementos cortopunzantes, líquidos, gel y aerosoles pueden ser transportados sólo en la bodega del avión.

Para dar cumplimiento a esta normativa, el proceso de inspección de equipaje de mano difiere entre aeropuertos. En algunos casos lo realiza la autoridad local (punto de seguridad en acceso a salas de embarque) o bien lo hace el personal de seguridad de nuestra compañía en la puerta de embarque del vuelo.

Todas las cosas de Aseo personal deben ir en la maleta de Bodega, Shampoo, Gel, Acondicionadores, Cremas, cortauñas, etc…

elementos prohibidos LAN4 Cualquier elemento para cortar como limas de metal y corta uñas, agujas o palillos de tejer, herramientas, pinzas, entre otros.

Las armas de fuego puedes transportarlas en la bodega del avión, siempre y cuando estén declaradas y descargadas. No hacerlo es un atentado a las regulaciones de la aviación civil.

Algunos gobiernos han dispuesto reglas para el transporte de líquidos, gel y aerosoles en el equipaje de mano.
No están permitidos aerosoles, ni recipientes con líquidos (como perfumes), gel, licores, cremas o productos de consistencia semejante (como desodorantes en barra, lápiz labial, pasta de diente, etc.).

liquidos gel aerosoles 01 252x153 Sí se puede transportar este tipo de productos en una bolsa transparente de máximo 1 litro, con sistema de apertura y cierre que permitan verificar su contenido. También se pueden transportar cuando los recipientes no exceden los 100 ml cada uno.

Importante: Cada pasajero puede transportar como máximo 1 bolsa y no se permiten recipientes de más de 100 ml, aunque estén sólo parcialmente llenos.

Excepcionalmente se permite el transporte de:

  • Medicamentos: en este caso es posible que soliciten una receta médica que certifique el uso para el pasajero durante el vuelo.
  • Alimentos infantiles: siempre que viaje con los menores.
  • Alimentos dietéticos: siempre que sean para uso durante el vuelo y que las cantidades sean acordes al tiempo de duración del viaje. En este caso es posible que soliciten demostrar su autenticidad.

Tabla de excepciones de equipaje

Las mercancías peligrosas no deben ser transportadas dentro del equipaje de mano o facturado de los pasajeros y, además, se deben tener en cuenta las siguientes excepciones:

Elementos Permitido en el equipaje de mano. Permitido en el equipaje facturado. Permitido en una persona. Aprobación de (los) operadores. El piloto debe estar informado.
Elementos Discapacitadores tales como pimienta en rociador (aerosoles picantes), macé, etc. que contengan una sustancia irritante o discapacitadora. No No No
Maletines de seguridad, cajas de seguridad, bolsas de dinero, etc. que incorporen mercancías peligrosas, como baterías de litio o dispositivos pirotécnicos. No No No
Dióxido de Carbono sólido (hielo seco) en cantidades que no excedan de los 0.2 kilogramos (0.44 lb.), por pasajeros en su equipaje de mano cuando sea utilizado para embalar perecederos no sujetos a esta reglamentación siempre que el embalaje permita la liberación del gas del dióxido de carbono. No No
Munición (cartuchos de armas), de la División 1.4 S -NU0012 o NU0014-, con fines deportivos, envasados en cajas de manera segura, en cantidades que no excedan a 5 kilogramos (11 lb.) de peso bruto por pasajero, excluyendo la munición con proyectiles explosivos o incendiarios. No está permitido consolidar en un solo bulto o en varios, lo autorizado para más de un pasajero. No No No
Sillas de ruedas u otras ayudas motrices impulsadas por baterías no derramables (ver la Instrucción de Embalaje 806 y la Disposición Especial A67 en DGR), siempre que la batería sea desconectada, sus terminales o bornes estén aislados para prevenir cortocircuitos accidentales, y la batería esté adherida en forma segura a la silla de ruedas o ayuda motriz. Nota: Las sillas de ruedas o ayudas motrices con baterías de electrolito tipo gel, no requieren que la batería sea desconectada siempre que los terminales de la batería estén aislados para prevenir los cortocircuitos accidentales No No No
Sillas de ruedas u ayudas motrices impulsadas por baterías derramables No No
Hornillos de acampada y contenedores de combustible que hayan contenido combustible inflamable líquido, pueden ser transportados siempre que el estanque de combustible del hornillo de acampada y el contenedor de combustible haya sido drenado completamente de todo el combustible líquido y se hayan tomado las acciones correspondientes para anular el peligro. No No No
Un barómetro o termómetro de mercurio transportado por un representante de un servicio meteorológica del Gobierno o de otra agencia oficial. No No
Artículos que producen calor tales como: Linternas subacuáticas (lámparas de buceo) y elementos para soldar bajo el agua. No No No
Cilindros de oxígeno gaseoso o de aire, requerido con fines médicos. No No
Cilindro de gas no inflamable ajustado a un chaleco salvavidas que contenga dióxido de carbono u otro gas a propósito de la División 2.2. Hasta dos (2) pequeños cilindros por pasajeros y hasta dos (2) cartuchos de repuesto. No
Embalajes con aislamiento que contengan nitrógeno líquido refrigerado. Embarcadores secos totalmente absorbidos en un material poroso que se entiende que es utilizado para el transporte a baja temperatura de productos no peligrosos que no están sujetos a esta reglamentación, siempre que el diseño del embalaje aislado no permita el aumento de la presión dentro del contenedor y no permita la liberación de ninguna cantidad de nitrógeno líquido refrigerado independiente de la posición del embalaje con aislamiento. No No
Mochilas de rescate para avalanchas, una (1) por pasajero, equipada con un mecanismo disparador pirotécnico que contenga no más de 200 miligramos netos de explosivos de la División 1.4 S y no más de 250 miligramos de gas comprimido de la División 2.2. La mochila deberá estar embalada de tal manera que no pueda ser activada accidentalmente. Las bolsas de aire dentro de la mochila deberán estar provistas de válvulas liberadoras de presión. No No
Aerosoles de la División 2.2, sin riesgo secundario, para usos deportivos o en el hogar. No No No No
Artículos medicinales o de tocador, no radioactivos (incluidos los aerosoles) tales como rociadores para el pelo, perfumes, colonias, repelentes y medicinas que contengan alcohol. La cantidad neta total de todos los artículos mencionados más arriba no debe exceder de 0.2 kilogramos (4.4 lb.) o 2 litros (2 qt) y la cantidad neta de cada artículo individual no debe exceder de 0.5 kilogramos o 0.5 litros (1 pt). Las válvulas deberán estar protegidas por una tapa u otro medio apropiado, que evite la liberación inadvertida de su contenido. No No
Cilindros de gas no inflamable y no tóxico, utilizados para la operación de miembros mecánicos. También cilindros de repuesto de un tamaño similar, si fuera requerido, para asegurar un suministro adecuado durante el viaje. No No
Marcapasos cardíacos radioisotópicos, u otros elementos incluyendo aquellos activados por pilas de litio implantados en una persona, elementos radio farmacéuticos, dentro del cuerpo de una persona, como el resultado de un tratamiento médico. No No No No
Termómetro médico o clínico que contenga mercurio : uno (1) por pasajero para uso personal, cuando esté contenido dentro de su estuche protector. No No
Fósforos o cerillas de seguridad, cuando es transportado en el cuerpo de la persona. Nota: los fósforos de encendido universal (“Raspe en cualquier parte”) están prohibidos para el transporte aéreo. No No No No
Encendedores, con combustible líquido totalmente absorbido en un sólido para el uso de un individuo, cuando es transportado en el cuerpo de la persona. Sin embargo, los encendedores con un estanque que tenga combustible líquido sin absorber, que no sean gas licuado, así como el combustible para los encendedores y los repuestos para relleno. No No No No
Bebidas alcohólicas cuando estén en embalajes de venta al detalle, que contengan más del 24%, pero menos del 70 % de alcohol por volumen, en recipientes que no excedan los 5 litros, con una cantidad neta total por persona de 5 litros. No No
Rizadores para el cabello, conteniendo gas hidrocarburo, hasta 1 (uno) por pasajero o miembro de la tripulación, siempre que el cobertor esté ajustado en forma segura al elemento calefactor. Estos rizadores no podrán ser utilizados a bordo en ningún momento. Gas de relleno para estos rizadores, no está permitido en el equipaje de mano ni en el facturado. No No No
Artículos electrónicos de consumo que contengan pilas o baterías de litio, tales como relojes, máquinas calculadoras, cámaras fotográficas, teléfonos celulares, computadoras portátiles, cámaras de video, etc… cuando son transportados por los pasajeros o la tripulación para su uso personal. (Ver la Instrucción de Embalaje 912 y la Disposición Especial A 45). Las baterías de repuesto deben estar protegidas en forma individual para prevenir los cortocircuitos, y transportadas solamente en el equipaje de mano. Adicionalmente, cada batería de repuesto no debe exceder de las siguientes cantidades: a) Para las baterías de litio o mezclas de litio, un contenido de litio de menos de 2 gramos. b) Para las baterías ionizadas de litio, un agregado equivalente al contenido de litio de menos de 8 gramos. Las baterías ionizadas de litio, un agregado equivalente al contenido de litio de más de 8 gramos, pero no más de 25 gramos pueden ser transportados en el equipaje de mano si es que están protegidas individualmente para prevenir los cortocircuitos y están limitadas a dos baterías de repuesto por persona. No No

 

Casos de Xenofobia en Argentina

Casos de Xenofobia en Argentina

Los casos de Xenofobia en Argentina no son un mal nuevo, en éste documento pretendo resumir los casos más relevantes de Xenofobia que han ocurrido en la Argentina a fin de tomar conciencia sobre éste fenómeno que afecta a muchos extranjeros.

Hace tiempo que me viene dando vueltas por la cabeza el tema de la Xenofobia, muchos no son concientes, otros ya lo saben, que en Argentina existe éste mal pero no afecta a todos sino a una minoría que pareciera estar desprotegida.

Estuve pensado en el tema bastante, porque cada día que pasa y gracias a éste sitio web, me mantengo más informado sobre lo que sucede con los extranjeros aquí.

Antes de viajar, mi familia tenía alguna “noción” del racismo que se vivía en la Argentina y me advirtieron varias veces sobre el tema. Yo hice caso omiso (como todo joven) y me aventuré al viaje.

Desde que llegué a Buenos Aires, me encontré con una realidad no tan distinta de lo que me contaban, pero por otro lado totalmente distinta, con un foco en ciertas nacionalidades más específicamente las que describo en éste post.

El caso más grave de Xenofobia en Argentina

Hasta donde podemos llegar, como seres humanos, no hablemos de Argentinos, porque la experiencia me dice que no todos son así, el Argentino es buena persona, muy dado a la amistad y el compañerismo, lo vivo a diario.

¿Pero como seres humanos, cuál es nuestro límite para odiar sin razón?

marcelina

 El caso de Marcelina Meneses

Ésta mujer Boliviana y su hijo de apenas 20 meses de nacido fueron arrojados del ex Ferrocarril Roca, ambos murieron.

Supuestamente, todo comenzó cuando la mujer llevaba a su hijo en un brazo y una bolsa en la otra (como cuando vemos esas madres luchadoras que tienen que hacerlo todo) y en el recorrido, sin querer, rozó a otro pasajero con la bolsa, éste comenzó a insultarla, se formó una discusión y en el momento de caos la mujer y el nene fueron a dar a las vías.

Éste claro ejemplo de intolerancia y además racismo, es el caso que más me sorprende de todos los que he visto sobre Xenofobia en Argentina.

Retomando lo que decía, no pensemos en un Argentino, pensemos en el ser humano como tal, ¿qué mente tan mal educada puede pensar siquiera en tirar a una mujer indefensa y a su bebé a las vías del tren?

Y es que el racismo es algo que viene de la mano de la educación, los chicos en Argentina crecen escuchando frases racistas de sus padres, es lo que aprenden, es una herencia social que tristemente desemboca en casos como el de Marcelina.

La foto ha sido tomada del sitio web de la comunidad Boliviana en Argentina que no olvida éste doloroso hecho.

Relatos de un testigo de la muerte de Marcelina Meneses

Otros casos de Xenofobia

Un joven peruano fue acusado de agredir a una chica, al final se descubrió que era un caso de odio racial. Ver la nota.

Incluso en el fútbol, los hinchas del Independiente con cantos y pancartas agresivas hacia Bolivianos y Paraguayos. Ver la nota.

Diversos casos de racismo contra Bolivianos. Ver la nota.

Algunas experiencias de Xenofobia a través de Victor Ramos, fundador del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo). Ver la nota.

En el 2009 alarmantes 103 casos de Racismo contra Bolivianos. Ver la nota.

La realidad de la Xenofobia en Argentina

Y entonces, más de uno estará pensando, ¿dónde está la discriminación contra Alemanes, Franceses, Italianos?, puede que exista, pero no estan evidente como la que viven Paraguayos, Uruguayos, Bolivianos, Peruanos, Chilenos, Mexicanos y Colombianos.

De Brasil no he escuchado practicamente ningún caso, aunque puede que existan, pero vean la ironía de que realmente a los que atacan es a los Latinoamericanos.

Pero en todos los casos más relevantes, la rudeza de éste tema la viven más que nada los Bolivianos, Paraguayos y Peruanos.

Yo siempre he creído que Latinoamerica es una sola nación, sin banderas, sin fronteras, todos somos hermanos y descendemos mayormente de la misma fuente, a veces me pregunto porque existe el odio entre nuestros hermanos Latinoamericanos.

Como Colombiano, sinceramente nunca tuve un mal encuentro con un Argentino, siempre he tenido buena relación con ellos, pero parece que no gustan mucho de las personas “de piel morena o negra” ya que muchas veces los escucho criticar o hacer algún comentario al respecto.

Éste estigma que sufren nuestros queridos amigos de Bolivia, Paraguay y Perú se ha comenzado a extender también a los Colombianos, acusándolos de venir a robar a Argentina por algunos casos que se han presentado.

La imagen del extranjero Latinoamericano ha sido degradada a una persona pobre, sin recursos que “viene a aprovecharse de la Argentina” y es muy probable que sea una de las razones por las cuales no escuchamos cantos, comentarios o no vemos pancartas agresivas contra la gente de Estados Unidos, Alemania o Japón.

Entiendo que una de las raíces del temor al extranjero Latinoamericano, sea que muchas personas de bajos recursos vivan en las Villas y casas tomadas, pero nada es excusa para echarles la culpa a éstas nacionalidades de los males de una nación y tomar acciones agresivas contra personas indefensas en un país que puede llegar a mirarlos fría y despectivamente.

No todos los males son los extranjeros, es cierto que hay cosas por arreglar, pero no podemos, como en el caso de Marcelina condenar Justos por Pecadores.

También es importante recordar que no solo en argentina se presentan este tipo de casos, también en otros lugares del mundo suceden, por ejemplo en Londres donde un pensionado intentó matar a una mujer que vestía un hiyab.

Dónde hospedarse en Buenos Aires

Dónde hospedarse en Buenos Aires

El tema de encontrar un lugar dónde hospedarse en  Buenos Aires se torna un poco más complicado cada día. Últimamente aparecen ilegalmente muchas residencias estudiantiles o lugares para “residir temporalmente”, aquí les  doy algunos consejos e información sobre el tema 🙂

Personalmente creo que el problema más grave a la hora de venir a Argentina, especialmente Buenos Aires es el alojamiento.

Encontrar algo triple B “Bueno Bonito y Barato” como les gusta a todos, es bastante complicado, hay que buscar mucho. Los precios siguen en aumento y cada vez encontrar algo cerca a las universidades o una posición central se complica.

Además es difícil a veces por el tema de “trabajar y estudiar” y que el lugar donde uno vive quede cerca o sea fácil movilizarse para llegar a un lado u otro sin hacer combinaciones “maromas” o largos tramos.

En éste artículo les cuento un poco de la situación y lo importante que es para todo el que desee viajar a Argentina a estudiar, trabajar o vivir.

Muchos andan preocupados por el trámite de la residencia temporaria o el DNI para extranjeros, pero pocos saben de la situación acerca de la “vivienda o residencia” en Buenos Aires antes de viajar.

Incluso las personas que ya se encuentran aquí tienen dificultades para encontrar un lugar apropiado para vivir según sus necesidades.

Siempre que me preguntan me dicen el famoso “BBB” (Bueno Bonito y Barato) pero a mi modo de ver, siempre es un (o Bueno o Bonito o Barato, porque las tres cosas, está complicado…)

Me encuentro con éste tipo de carteles por la ciudad y los comparto con ustedes para que se hagan a la idea de cómo es el tema:

hostel

Éste por ejemplo son $500 ARS (Pesos Argentinos) mensuales. La verdad, por los comentarios que he escuchado y algunos lugares que he visitado, el precio es bajo pero probablemente no sea el lugar más lindo para estar, especialmente éste no lo conozco, pero es un ejemplo del tipo de ofertas que existen, yo creo que algo por éste precio, realmente, no debe ser un buen lugar.

Por otra parte, para que veamos lo complicado que anda el tema miren éste cartel:

residencia-estudiantil

Antes, hace unos cuantos meses, yo les decía a los que me preguntaban “Bueno, una habitación compartida con 3 o 4 personas máximo, es pasable y por un precio más o menos…”

Ayer me encontré éste cartel con “Séxtuples” imaginen estar con otras 6 personas en la misma habitación, ésto habla mucho del problema de conseguir un lugar para vivir ¿no creen?

Además pueden ir teniendo en cuenta que es muy probable que el baño sea compartido. Yo creo que es algo incómodo (personalmente), por ahi incluso me pasaría estar con otra persona en la misma habitación, pero 6 y baño compartido no me suena ni por las curvas.

Ahora piensen que éste negocio está muy lucrativo debio a la gran cantidad de estudiantes que vienen a Argentina, entonces los precios van subiendo rápidamente, antes, la habitación compartida para cuatro personas estaba más o menos en unos $650 ARS, ahora veo el cartel en $950 (ojo, la imagen es pura referencia, no es que haya ido específicamente a ése lugar).

Por otro lado, la habitación individual en residencia u hostel con baño privado (dependiendo de la zona y el tipo de lugar) varía entre los $1.500 y los $3.000 ARS, bang! qué cantidad de dinero por una sola habitación.

¿No me creen que es mucho dinero por una habitación? Pues piensen que $1.500 a $3.000 ARS es lo que cuesta el alquiler de un departamento (monoambiente o a veces de dos ambientes), cuesta lo mismo alquilar un departamento que una habitación.

Para los que no saben, la mayoría de los que vienen acá a Argentina, viven en hosteles o residencias porque es complicado “rentar o alquilar un departamento”, eso se debe a que piden garantía propietaria con finca raíz (es decir, alguien que sea su garantía y pague por usted si no paga su alquiler y además que tenga una propiedad en Argentina, muchas veces más limitadamente debe tener propiedad en Buenos Aires).

Dónde hospedarse en Buenos Aires

Yo llevo varios años acá y aún me cuesta encontrar un buen lugar para vivir, pero hay cosas que sí les puedo ir contando, además de recomendar muy especialmente éste hostal que tiene excelentes precios y una atención increíblemente buena.

  • Mucho Google y hacer un listado de 5 o 10 sitios cerca a sus universidades para ir teniendo opciones.
  • Nunca alquilar nada por internet ni pagar por adelantado sin conocer el lugar, muchos se llevan una decepción o no les dan lo que pidieron.
  • La página web de Solo Dueños algunas veces tiene opciones, es importante llamar y hablar (siempre llamar y hablar).
  • Fijarse en éste artículo para conocer un poco más de las zonas seguras para vivir (es mi criterio personal ojo)
  • En nuestro foro nos pueden compartir las paginas web donde encontraron algo y las revisamos
  • Un hostel en San Telmo siempre es una buena opción por turismo y economía

Es importante que coticen en varias partes, no se queden con la primera opción, más que el tema del precio es más importante la “ubicación”, la movilidad en Buenos Aires puede ponerse complicada con los constantes cortes de las calles por protestantes (les dicen Piqueteros) y además el tráfico normalmente está bastante pesadito, sobre todo en Microcentro.

Muchas pilas con la ubicación, tiene que ser clave, que tenga varias rutas u opciones para viajar  (Tren, Subte, Paradas de Colectivo).