Pasado Judicial Colombiano

Pasado Judicial Colombiano

Información sobre cómo obtener el Pasado Judicial Colombiano en Argentina y en Colombia ante la Policía Nacional, el nuevo trámite se realiza por internet, entérese aquí de cómo hacerlo.

Una vez tramitado tiene entre 2 a 3 semanas para salir del país o perderá su validez para trámites en el exterior. Recomiendo obtenerlo 2 semanas antes de salir del país o tramitarlo por internet junto con la apostilla una vez llegado a Argentina.

Algunas personas se acercaron con preocupación a nuestros grupos en Facebook preguntando qué sucedia con el tema del Pasado Judicial y la Apostilla de la HAYA.En principio unos enlaces a las principales noticias sobre el tema: El Heraldo, La República. Ahora bien, como los trámites son tantos es imposible enumerarlos todos, pero a lo que nos respecta no hay nada que cambie ni en la política Migratoria ni en los trámites a realizar para Estudiar, trabajar o Vivir en Argentina que tenemos en el sitio excepto lo del pasado Judicial.

Ahora bien, como los trámites son tantos es imposible enumerarlos todos, pero a lo que nos respecta no hay nada que cambie ni en la política Migratoria ni en los trámites a realizar para Estudiar, trabajar o Vivir en Argentina que tenemos en el sitio excepto lo del pasado Judicial:

Pasado Judicial o Antecedentes Penales Colombianos en Colombia

Actualización Febrero 2013 (gracias Nata)

Ahora el tramite para el certificado de antecedentes judiciales para salir del pais se hace a traves de

http://www.cancilleria.gov.co/home/ en TRAMITES Y SERVICIOS MRE, dan una guia de como tramitarlo y es totalmente en linea, entregan el certificado y la apostilla via mail, igual es necesario pagar por la Apostilla los $25.000 como con cualquier documento y al menos a mi me lo entregaron en 2 días.

Yo diligencie el formato, luego imprimí el recibo, fui hasta la Autopista Norte No. 166-68 (Costado Oriental) y alla pagué, es necesario pagar el mismo dia y me llegaron 2 correos uno de ellos con el certificado y en otro venia la apostilla.

Ésto les puede servir mucho si tienen dudas: Tutorial para llenar el formulario del Pasado Judicial

Por lo demás siguen en vigencia los trámites que tenemos publicados en el sitio con sus actualizaciones, si alguien llega a tener alguna novedad con el tema bien puede hacernos llegar su inquietud / sugerencia en alguno de nuestros grupos de Facebook o a través de éste mismo artículo.

Pasado Judicial o Antecedentes Penales Colombianos en Argentina

(Carolina): Debes ir al consulado colombiano para que te den un recibo, ahi mismo te entrega las indicaciones y la página web, luego de ingresar los datos en la página web te da un código, con en el código llenas el recibo que te dan en el consulado y cancelando 13 dolares en el banco itau que queda por la plaza san martin (cerca al consulado) queda listo, y con el recibo y sello del banco regresas al consulado, y luego de 3 dias habiles te dan el certificado de antecedentes penales apostillado. (la pagina es de la cancilleria, pero no recuerdo bien las indicaciones para que adelantes esa partecita) y llevar fotocopia de la cédula.

Embajada de Chile en Argentina

Embajada de Chile en Argentina

Datos de la Embajada de Chile en Argentina

Buenos Aires: Diagonal Norte Avenida Pdte. Roque Saenz Peña Nº 547 |cg.baires@minrel.gov.cl | Sitio Web

Teléfonos:

+54-11-4331 6228  |  +54-11-4331 6229  |  +54-11-4331 6230 -31-32-33  |

Fax: +54-11-4331 6235

Horario de atención: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

Atención telefónica: Lunes a Viernes de 9:00  a 17:00 hrs.


Información Adicional

Normalmente para trámites “extra” en el momento que usted se encuentre en Argentina la Embajada puede ser uno de los sitios para acudir en caso de:

  • Requerir apostillar documentos
  • Pérdida de la cédula Chilena
  • Pérdida del Pasaporte u otros documentos
  • Firmas o sellos de autenticación requeridos por la Delegación Nacional de Migraciones frente a determinados documentos
  • Ayuda en casos de problemas que se escapan a sus posibilidades, como quedarse extraviado o sin recursos.

Es bueno tener en cuenta que debería ser uno de los lugares a los cuales acudir para éste tipo de trámites o eventualidades pues normalmente es la primera entidad que deberíamos consultar.

Claramente si hay pérdida de documentos es conveniente realizar la denuncia ante la Policía Federal Argentina (por las dudas) y luego sí comenzar el trámite para expedir un nuevo documento.

 

Dónde estudiar Teatro

Dónde estudiar Teatro

¿Dónde estudiar Teatro? Quizá la institución más popular sea el IUNA, que está ubicada en Buenos Aires, pero hay otras escuelas, universidades y particulares que ofrecen la carrera de teatro o muy buenas clases.

Por experiencias personales con personas que estudiaron o estudian en el IUNA, “dicen” que se tarda más terminar la carrera, pues se ven módulos que no son tan importantes.

Por eso les dejamos el listado que ofrece la página de Teatro del Gobierno de Buenos Aires de los lugares donde se puede cursar ésta hermosa carrera. El orden de los enlaces es alfabético, no de mejor a peor ni nada parecido.

Inicialmente las ciudades donde pueden estudiar teatro son Buenos Aire, Buenos Aires “Provincia”,  Tandil, Tucumán, Santa Fe, Río Negro, Mendoza, Córdoba y Neuquén.


Recuerde que si usted desea estudiar en Argentina alguna carrera, es bastante probable que requiera la Residencia Temporaria y su D.N.I para extranjeros. Y siempre es recomendable comunicarse con la universidad en la que desea estudiar para preguntar por requisitos adicionales.

Si buscan algo que yo recomiende, podrían echarle un vistazo a Clases de Teatro de Eduardo Meneghelli.

Instituto Universitario Nacional de Arte
(I.U.N.A)(+54) 011 5777-1300
www.iuna.edu.ar Ciudad Autónoma de Buenos AiresEscuela Metropolitana de Arte Dramático

(Ex – EMAD)(+54) 011 4953-9368
www.buenosaires.gov.arCiudad Autónoma de Buenos AiresFacultad de Arte. Universidad Nacional del
Centro(+54) 02293 422063

www.arte.unicen.edu.arTandil, Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional de Tucumán
(UNT)(+54) 0381-4311430

www.unt.edu.arProvincia de TucumánUniversidad Nacional del Litoral
(UNL)(+54) 0342-4571110

www.unl.edu.arProvincia de Santa FeUniversidad Nacional de Río Negro
(UNRN)(+54) 02920-428601

www.unrn.edu.arProvincia de Río NegroUniversidad Nacional de Cuyo Facultad
de Artes y Diseño (FADUNCU)(+54) 261-4135000

www.fad.uncu.edu.arProvincia de MendozaUniversidad Nacional de Córdoba
(UNC)(+54) 0351-4334195

www.unc.edu.arProvincia de CórdobaUniversidad Nacional del Comahue
(UNCOMA)(+54) 0299-4490300
www.uncoma.edu.arProvincia de Neuquén 

Es mejor llevar Dólares o Euros a Argentina

Es mejor llevar Dólares o Euros a Argentina

Después del 2009 el tema del dólar se puso complicado, les recomiendo leer los artículos adjuntos.

Actualización, por favor lea los siguientes artículos más recientes:

Tipos de dólar en Argentina

Qué pasa con el dólar en Argentina

NOTA: Para comprar dólares, recuerde que ahora lo maneja el AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y toda compra de dólares quedará registrada a su nombre. Así que tenga cuidado, pues deberá justificar la compra de dólares ante el AFIP, no acepte negocios extraños donde le pidan “comprar dólares por alguien más”, compre únicamente si usted lo necesita y no le compre dólares a terceros.

La tasa de Cambio, cómo saber cuánto vale tu dinero

cotizacion-dolar-euroEn el sitio web del Banco Nación, podrán encontrar un cotizador que les permitirá saber el valor actual de su moneda en la Argentina:

Es importante que lo revisen antes de viajar, como ya deben saber en muy poco tiempo va variando el valor de la moneda.

El sitio web pertenece al Banco Nación de Argentina, es quizás uno de los mejores lugares de referencia, siempre tenganlo en mente, pues si lo comparan con las casas de cambio se van a ir dando cuenta que se gana mucho más cambiando en las entidades bancarias.

Una recomendación también es la siguiente; deben cambiar algunos dólares al menos unos $250 ARS (pesos Argentinos)

pues los van a necesitar para movilizarse y realizar sus primeros gastos en la Argentina 🙂

Cuando lleguen al Aeropuerto cambien lo suficiente para pagar el Remís / Taxi (apróx $250 ARS, unos $70 USS aprox), en el hotel no tendrán problema para pagar en dólares.

Apostillar ante la HAYA

Apostillar ante la HAYA

En éste artículo pretendo dar una breve explicación sobre la Apostilla de la HAYA y la convalidacion de documentos para estudiar o realizar trámites migratorios en Argentina.

La Apostilla de  la HAYA da evidencia, validez de un documento emitido en otro país para realizar trámites en Argentina.

Apostillar ante la HAYA es un proceso realmente sencillo, normalmente no requiere intermediarios y su costo varía según cada país, normalmente se cobra por cada hoja que se apostilla.

Recuerde que no todas las universidades en Argentina solicitan los certificados de 6° a 11°. Debe consultar específicamente con la universidad si el requisito aplica o no en su caso.

Sin embargo cuando alguien desea apostillar documentos de una misma naturaleza y que son muchos tales como “Los títulos de 6º grado a 11º grado de Bachillerato / Secundario” se hace todo un paquete y se paga una sola apostilla, aunque eso puede variar en cada país.

Vane: Te cuento desde mi experiencia. Yo apostille todo los documentos del colegio hace 2 semanas, primero lo lleve a la Secretaría de Educación, ellos le colocaron un sello a cada hoja (Acta de grado, Diploma y a cada certificado de notas). Al apostillar lo hice en la pagina del Ministerio de Relaciones, me generaron los recibos y me los enviaron al correo electrónico que registre. Los recibos me lo generaron por cada documento con el sello, osea tuve que pagar por cada certificado de notas. Fueron como $240.000 COP, por todo el paquete (Acta de grado, Diploma, 6 Certificados de notas). Según me explican en el Ministerio de Relaciones, se entiende por documento, donde hay un titulo al inicio y una firma al final. Por cada documento que presente esas condiciones se paga $30.000 COP.

La apostilla es así de básica, es solo ésta hoja de papel en la cual se declara el documento que uno pretende darle validez y menciona características del documento apostillado.

Los documentos que más requieren apostillarse para diversos trámites en Argentina, sobre todo si usted pretende estudiar o trabajar son:

  • Antecedentes Penales de su país de Origen (normalmente para la Delegación Nacional de Migraciones cuando usted desea la Residencia Temporaria)
  • Títulos de Bachillerato o Secundario (no todas las universidades los piden, por ello debe asesorarse con la universidad antes de apostillar)
  • Títulos Universitarios (Para algunos trabajos como médico o abogado se hace muy necesario no solo apostillar sino además convalidar éstos títulos en Argentina).

No tengo de todos los países, pero tal vez éstos dos enlaces les puedan ser útiles 🙂

Apostilla de la Haya en Venezuela

Apostilla de la Haya en Colombia

Una vez hayan terminado de Apostillar sus documentos en sus países de origen puede ser muy necesario que además los convaliden en Argentina (por ello es que sacamos la apostilla, para hacer trámites con ésos documentos acá en Argentina) les recomiendo mucho leer acerca de la convalidación de títulos en Argentina.