by Miguel | Trabajar en Argentina
Muchas personas me preguntan ¿hay trabajo en Argentina?, ¿De qué se puede trabajar o en qué áreas hay ofertas laborales? ¿Cuánto pagan por trabjar en…? . En éste breve artículo pretendo reflejar información sobre el tema que puede serles de utilidad.
Muchas de las solicitudes que me llegan por los comentarios del blog o por nuestro foro hacen referencia a la parte laboral. Generalmente me preguntan algo tipo “Yo soy egresado de tal cosa…” ¿Eso se da bien, lo pagan bien…? Y la realidad es que no puedo contestar las preguntas de cada uno, pues mi campo es uno solo y no estoy todo el tiempo pendiente de cómo se mueven las demás áreas, sin embargo, éste artículo pretende resolver ésas preguntas de alguna manera.
Hoy en iEco, salió un artículo con lo siguiente:
Una de cada dos empresas tiene problemas para cubrir puestos clave
Los cargos que más cuesta cubrir a los empleadores son los de ingenieros y técnicos, según un informe privado.
A partir de ahi, quisiera comentarles mi perspectiva sobre el tema del empleo en Argentina.
Cómo está el Trabajo en Argentina
La situación a nivel general puede que no sea muy alentadora respecto al año pasado, gracias a Wikipedia tenemos el historial de la tasa de desempleo en Argentina:
Tasa de desempleo para el segundo semestre en Argentina entre 1997 y 2013 (%) |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
13,2 |
12,4 |
13,8 |
14,7 |
18,3 |
17,8 |
17,3 |
14,8 |
11,6 |
8,7 |
8,5 |
7,9 |
8,7 |
7,9 |
7,1 |
6.9 |
7.2 |

Desempleo en Latinoamérica
Sin embargo, si lo vemos a nivel general no significa que las cosas estén mal para todos, quiero decir, hay áreas de trabajo en las cuales es mucho más factible conseguir empleo que en otras y que crecen constantemente, como lo es por ejemplo el área de sistemas (que es en lo que trabajo).
Las cifras reflejan muchas cosas, pero vamos a analizar poco a poco las particularidades, porque si nos vamos por la generalidad no vamos a ser capaces de entender qué tanto nos iría, si bien o mal, al tratar de buscar empleo en Argentina.
En el gráfico se aprecia el lugar de Argentina en Latinoamérica, para darse una idea.
Las ofertas laborales del momento

Ofertas Laborales
Actualmente, una de las formas que utilizo para saber más o menos en qué campos hay más ofertas de empleo son las mismas páginas donde registro el CV cuando hago una búsqueda laboral.
Tal vez no sea lo más exacto, pero nos ofrece una visión parcial de los campos que se mueven y en cuáles hay más posibilidades de conseguir un trabajo. Ésta tablita la hice en base a zona jobs, que es una de mis páginas favoritas para buscar trabajo.
Área | Ofertas |
Comercial / Ventas | 942 |
Administración y Contabilidad | 859 |
Sistemas / Tecnología / IT | 517 |
Producción | 331 |
Ingeniería / Tecnicatura | 302 |
Salud | 291 |
Puestos Operativos / Otros | 259 |
Gastronomía | 235 |
Recursos Humanos | 178 |
Recursos Humanos | 178 |
Recepción / Secretaria / Atención al cliente | 175 |
Almacenamiento / Logística / Distribución | 162 |
Marketing y Publicidad | 159 |
Finanzas y Economía | 105 |
Legales | 95 |
Compras y Abastecimiento | 90 |
Diseño | 73 |
Comercio Exterior | 67 |
Química / Bioquímica | 61 |
Independientes | 57 |
Estética y Cuidado Personal | 53 |
Arquitectura | 40 |
Jóvenes Profesionales / Pasantías | 33 |
Gerencia General / Alta Dirección | 27 |
Medios y Comunicación | 26 |
Relaciones Institucionales / Públicas | 10 |
Música / Arte / Cultura | 5 |
Vemos como lideran los campos Comercial y Ventas, seguido por Administración y Contabilidad, en un tercer lugar (por fin mi campo) Sistemas.
Una de las contras de hacer una tabla “mamarracho” como ésta, es que no podemos filtrar cuántas hay por ciudad, por eso tendrán que ir, si quieren información más específica a éste enlace y desde ahi navegar las categorías para tener una visión más acotada del tema.
El club de los “No Profesionales y los Jóvenes sin carrera”

Inexpertos
Son dos polos opuestos el tener experiencia o no tenerla. Hay muchas personas que trabajan (soy uno de esos casos) gracias a que poco a poco fueron ganando experiencia en trabajos previos, la cosa se pone más difícil (obviamente) para el que trabaja por primera vez.
Para alguien que recién salen del Bachillerato (Colegio) puede que no sea tan sencillo conseguir un cargo, normalmente aplicarán a lavacopas, meseros, ayudantes o el famoso “Che Pibe”, que es con lo que generalmente comenzamos todos.
Por otro lado, hay más posibilidades para alguien que ya laburó (así sea en otro país) y tenga experiencia en realizar alguna tarea.
Para mí ( y ojo porque es una visión muy personal ), es que no todos nacieron para hacer una carrera. Si bien es la creencia social que “uno debe tener un título”, muchas de las personas que encuentro en cargos más altos que el mio son autodidactas, que sienten fascinación por su trabajo y eso los hace tan buenos que les da un valor más allá de un título.
También hay casos de exitosos que dejaron la universidad, pero, eso ya es agua de otro cántaro.
He percibido en mis años aquí, que muchas veces importa más la actitud y la disposición para el trabajo que las habilidades técnicas, al menos así me sucedió en los últimos años cuando estuve buscando empleo.
Los Salarios

Salarios
Parece que cada vez que me siento a leer los comentarios en los sitios web de noticias (cuando aparece algo sobre la parte laboral) todos coinciden en apuntar que los sueldos de los profesionales están muy bajos.
También hacen comparaciones erróneas entre campos diversos, por ejemplo “Un ingeniero de sistemas gasta 6 a 7 años en su formación profesional y gana muchísimo menos que un camionero o alguien que recoje basura en la calle” (sin desmérito de ser camionero o recolector) “no vale la pena estudiar” dicen.
Bueno, creo que el trabajo de “Camionero” por ejemplo, implica riesgos más grandes que estar sentado frente a la computadora o trabajar en un datacenter, siempre tenés más probabilidades de accidentes fatales que alguien que trabaja en sistemas, arriesgar la vida claramente es una variable para el salario en el trabajo, o pregunten cuánto gana un maquinista de barco…
Comparar un trabajo con otro no es una buena idea, pero sí debemos notar, que los salarios de los profesionales pueden estar un poco bajos en algunas empresas para los costos de vida y el esfuerzo que implica estudiar 6 a 7 años en la universidad.
Para saber qué tanto deberían pagarle, hay un sitio web que, si bien no es oficial da un estimativo para hacer “cálculos”, visiten la web de “Cuánto cobro en Argentina” donde encontrarán diversos salarios por área para que se hagan una idea.
Es un tema muy variable, depende de muchos factores experiencia/edad/actitud/formación, por eso es complicado llegar al “salario ideal”.
Cómo conseguir trabajo en Argentina

Buscando empleo en Argentina
Un tema que me gusta mucho es tratar de mostrarle a las personas cómo podrían conseguir trabajo, como mencioné anteriormente, para mi un factor clave es la actitud, pero les voy a dar el listado completo de tips en mi experiencia que ayudan eficientemente a conseguir empleo.
Aquí les paso un enlace en el que están los sitios donde habitualmente busco empleo en Argentina.
Un CV distinto: En una oportunidad cuando trabajé en un diario local muy conocido, ayudé a un jefe en una búsqueda laboral. La mayoría de los CV’s tenían formato de 1.999 o algún otro año anterior a mi primera experiencia laboral en una empresa. La típica foto pequeñita, breve reseña, etc… La verdad, después de ver solo 100 CV’s (u hojas de Vida como le llaman en Colombia) uno se cansa y todos parecen la misma cosa.
Entonces destacar el CV, que sea diferente, con un formato atractivo o colores, podría ser la clave para ser tenido en cuenta, imaginate que todos tienen CV con el mismo formato y de repente aparecés vos con algo un poco más prolijo u original (si la profesión lo permite), yo les comparto mi formato así se dan una idea de cómo viene la mano.
La actitud y los modos: Ser proactivo, estar “vivo”, presente, atento, es una clave para conseguir trabajo. En una entrevista hicieron que presentaramos al otro postulante en vez de nosotros mismos. Nos dieron 5 minutos para conocernos y contarnos mutuamente nuestro resumen laboral.
Lo hice lo mejor que pude, destaqué todas sus virtudes, su experiencia laboral, sus habilidades y dejé para lo último los detalles personales que me llegó a transmitir.
Por el contrario, el otro postulante me presentó a mi con algo como “Se llama Miguel, trabaja en sistemas y tiene mucha experiencia”… No hace falta decir que aquel quedó descartado y yo me quedaría con el puesto.
Posteriormente cuando cambié de empleo, iba a trabajar para una empresa muy reconocida de telecomunicaciones, no me tomaron por falta de conocimientos técnicos, pero la consultora que me envío allí recibió excelentes referencias de mi entrevista por lo cual me terminó contratando la consultora y es el lugar en el que trabajo actualmente.
Espero que les sirvan éstos datos, ya saben que cuentan con el foro para preguntarme lo que necesiten, un ¡ abrazo y hasta la próxima !
by Miguel | Trabajar en Argentina
Con frecuencia me preguntan ¿Cómo conseguir trabajo en Argentina?, ¿Cómo está el empleo para mi campo?, ¿No tengo título ni experiencia, es dífcil conseguir trabajo así? por ello a través de éste post trataré de dar respuestas a éstas preguntas y algunas más.
Introducción
Primero me gustaría decir que “aquello de conseguir empleo” no es “soplar y hacer botellas”.
Conseguir un trabajo en buenas condiciones laborales implica muchos factores, tanto de probabilidad, formación, edad, género, locación como otros tantos que se me escapan de la mente.
Por ello prentendo dar algunas pautas que les pueden ayudar a conseguir trabajo, a más o menos “hacerse una idea” de cómo es la movida acá en Argentina.
No hay fórmulas mágicas, he visto personas y me incluyo, que han conseguido y consiguen fácilmente empleo en Argentina como otros que se van con lágrimas en los ojos, desesperados por no haber cumplido sus metas.
Considero éste documento una buena oportunidad para ir analizando opciones antes de su viaje a Argentina, como para estar mejor preparado o incluso si ya se encuentra aquí para mejorar sus posibilidades de conseguir un mejor empleo.
Recuerde que para trabajar legalmente en Argentina usted requiere del CUIL el cual se obtiene al tramitar la Residencia Temporaria.
¿Dónde busca empleo la gente?
Acerca de buscar empleo en Internet

Loading ...
*en la encuesta se permite a los usuarios elegir más de una opción
Primero les recomiendo ver Dónde registrarme para conseguir empleo
Un par de trucos e info adicional:
Los curriculums que se mantienen actualizados cada 15 a 20 días tienen más chances de ser elegidos en una búsqueda laboral. “Actualice cualquier campo en su CV online en la plataforma donde esté registrado, si no tiene nada nuevo, cambie alguna descripción de un curso o información sobre un empleo previo”.
También tuve la oportunidad de hablar con el área de Recursos Humanos de mi empresa, que es la encargada de realizar las búsquedas laborales.
Me contaron un poco acerca de los sitios web que utilizan para buscar personal y qué buscan (así lo hacen en mi empresa):
- Zona Jobs: Perfiles Medio, ni mucha experiencia ni muy poco, variedad de perfiles en diferentes áreas.
- Búmeran: Aquí buscan perfiles Altos, Senior, Semi-Senior, etc…
- Universo Bits: Específicamente perfiles relacionados con Sistemas
- Computrabajo: Perfiles bajos, Junior, principiantes, también se corre el riesgo de caer con empresas fantasmas.
Soy Bachiller, no tengo experiencia Laboral ni estudios ¿será difícil conseguir empleo en Argentina?
Aunque no lo crean es una pregunta muy frecuente, más para aquellos que son menores de edad que algunos pocos ya entrados en el tercer piso (30 años).
En mi visión personal sí se puede conseguir trabajo en ésta situación, eso sí, no será ni el mejor remunerado, ni el más cómodo, probablemente nisiquiera trabajo en blanco (legal, con prestaciones de ley, servicio de salud, etc…) , ojo (ningún trabajo es deshonrra) pero vería un panorama más gris con éstas características.
El sentido común indica que es “obvio” que será más difícil conseguir un trabajo, pero es precisamente la falta de “experiencia” la que lleva a éstas personas a realizar una pregunta así.
Normalmente los empleos a los que se puede postular con un perfil así son:
- Lavaplatos
- Mensajero
- Repartidor de Volantes
- Mesero
Lo de “mesero” o “repartidor de volantes” se da mucho (o al menos así lo veo yo) por dos temas: (Los que reparten volantes pornográficos, es toda una competencia) y por otro lado el tema del turismo en Argentina (reparto de volantes de restaurantes y/o mesero).
Considero, que como a todo el mundo, nos toca empezar desde abajo alguna vez.
Soy egresado (en tal carrera) ¿conseguiré empleo en Argentina?
Es muy difícil obtener información de todos los rubros, más aún, que yo pueda conocer cómo le va a determinados perfiles o qué oportunidades tienen.
Si conozco algunos que sobresalen, pero, para mí la forma más sencilla de determinar si existen ofertas laborales para su campo es la siguiente:
Inscribirse en los sitios web que ofrecen empleo, realizar búsquedas por el tipo de trabajo que desean conseguir, ver cuántos resultados se obtienen.
Para ello deberán saber en qué ciudad vivirán, pues no es lo mismo hacer búsquedas laborales en Buenos Aires que en Corrientes (En la Capital siempre se encontrará más empleo).
Si quieren conocer en qué sitios se pueden registrar éste enlace les será útil: Dónde registrarme para conseguir empleo
¿Me sirve la experiencia en otros países? ¿Cómo se llena un CV para trabajar en Argentina?
Sí, totalmente,tener experiencia es algo bastante importante y la experiencia en otros países también cuenta.
Normalmente en los trabajos que he tenido aquí en Argentina, incluyendo el actual se ocupan de contactarse con las empresas donde uno “dice” haber trabajado e indagan si realmente uno no está mintiendo en el CV, así que nada de mentiras.
Acá comparto con ustedes el formato de CV que utilizo para presentarme a las empresas, quizás les sea de utilidad:
Formatos de CV en Argentina
¿Cuáles son los empleos más buscados?
No me baso en estadísticas oficiales sino en la experiencia personal, así que no me castiguen si no se acerca mucho a la realidad.
Desde mi perspectiva y al menos en mi campo (Sistemas) puedo decir que hay muchísima oferta, tanto para el área técnica como para SAP, Ingeniería.
Otro campo que se mueve mucho por ejemplo es toda la parte artística, multimedia: Sitios Web, Gráficas – Diseño, Fotografía, Baile, Música, T.V, Teatro… eso sí, se mueve mucho pero es difícil entrar en el medio por la cantidad de gente que hay.
Puedo decir con certeza que Argentina precisa principalmente personas formadas profesionalmente, hay muchas vacantes para aquellos que ya son egresados en varios campos.
Hace poco en el diario La Nación se publicó un artículo donde mencionan que los Bancos, Hoteles y Restaurantes son los que más buscan gente, acá lo pueden leer:
Los bancos, hoteles y restaurantes fueron las empresas que más buscan personal
Eso es todo lo que puedo comunicarles por el momento, pero pueden participar en el foro y compartir sus dudas u opiniones para tenerlas en cuenta 😉
by Miguel | Trabajar en Argentina
Hoy quiero compartirles un modelo de CV para trabajar en Argentina. Algunas personas no saben qué información colocar o cómo luce una buena plantilla de CV, así que aquí les paso unos ejemplos de mi propio curriculum vitae.
Una buena plantilla es uno de esos pequeños secretos que me guardaba para conseguir empleo. Ahora lo quiero compartir con ustedes, tiene algo de mi información personal para que puedan entender cómo lo hice. Si no tienen muchos cursos pueden optar por cuadros más anchos que ocupen un poco más de espacio.
Claramente un CV por si solo no hace nada, la mayor parte depende de las capacidades que uno tiene, los conocimientos y su persona en general, pero imaginen que uno aplica a muchos empleos con la hoja de vida piensen en éste ejemplo:
“Imaginen al contratador, viendo cientos de CV’s por día, es un trabajo agotador “se los cuento porque yo veía a mi jefe realizando los procesos de seleccion para la empresa.
Como no es “uno” el que va a estar ahi, la primera imagen y una carta determinante, al menos, para conseguir ésa llamada para la entrevista es la presentación de la Hoja de Vida”.
En mi caso, yo traté de hacer algo “no tan simplón”, si bien es importante ser sencillo, decidí poner algunos detalles como una foto tipo biografía de Facebook en vez de la fotito recortada común que no dice casi nada de una persona. Incluí enlaces a la web ya que la mayoría estámos en una época donde todo se mueve por internet. Y por supuesto varié el orden común de los elementos.
Acá un vistazo de mi CV:

Modelo de CV para trabajar en Argentina
Traté de colocar una foto sonriente, más grande de lo habitual y dándole importancia a mi título 🙂
En mi campo laboral (sistemas) hay mucha oferta, también es muy competido, pero gracias a mi CV he garantizado entre 3 a 5 llamadas por día, cada vez que estoy buscando empleo en Argentina.
Por eso les comparto ésta nueva plantilla que me gusta mucho más que los formatos anteriores que tenía, espero que les aproveche!!
Descargar Modelo de CV para Trabajar en Argentina
También pueden seguirme en mi red social donde habitualmente doy tips e información relevante sobre Argentina:
by Miguel | Trabajar en Argentina
Para trabajar en Argentina como extranjero es necesario contar con una residencia válida en el país, como la Residencia Temporaria y una vez la hayamos obtenido debemos tramitar el CUIL o Constancia Única de Identificación Laboral, con ello ya podremos trabajar legalmente en Argentina.
Trabajar en Argentina siendo Extranjero
Desde luego no es “soplar y hacer botellas”, es decir, no se llega directamente y podemos comenzar a trabajar legalmente.
Retomando el primero de los métodos que mencioné (Tramitar la Residencia Temporaria y posteriormente el CUIL) voy a explicar cómo es el proceso.
Residencia Temporaria: Nos permite Trabajar, Estudiar y entrar o salir de Argentina por un periodo de 2 años
CUIL: Constancia Única de Identificación Laboral, nos permite trabajar legalmente en la Argentina..
Aquí encontrarán información sobre cómo realizar los trámites mencionados:
Tramitar la Residencia Temporaria
Tramitar el CUIL para Extranjeros
Cómo es, cuánto se tarda y cuánto cuesta el trámite
Una vez tramitada la Residencia Temporaria usted recibirá un “salvoconducto” llamado “Residencia Precaria” que es una hoja amarilla con sus datos, foto e información sobre el trámite de Residencia Temporaria que usted está realizando, con ése documento y su pasaporte puede presentarse en cualquiera de las sedes del ANSES y obtener el CUIL.
El CUIL se lo pedirán las empresas o negocios para trabajar legalmente (en blanco) en la Argentina.
El trámite de la Residencia Temporaria puede llevar entre 1 a 3 meses (Siempre depende de la cantidad de personas que se presentan a realizar éste trámite), Actualmente existe un turno preferencial “inmediato” que tiene un costo adicional.
El trámite del CUIL es casi inmediato (el mismo día), dependerá de la cantidad de personas que estén haciendo fila.
Costos
La Residencia Temporaria puede tener dos costos, para las personas del MERCOSUR: $ 300 ARS, para las personas del NO-MERCOSUR: $600 ARS.
El CUIL no tiene costo.
Otra información importante acerca de trabajar en Argentina
Cómo conseguir trabajo en Argentina
Cómo es el formato de una Hoja de Vida (Curriculum Vitae) en Argentina
by Miguel | Trabajar en Argentina
¿Qué necesito para trabajar en Argentina siendo Chileno? Aquí algunos tips para estudiar en Argentina si sos de Nacionalidad Chilena.
Recomiendo que lean los enlaces sobre el CUIL, la Residencia Temporaria y si es posible el DNI para Extranjeros.
- Primero que nada debe obtener un tipo de Residencia Válido, bien puede ser la Residencia Temporaria que luego de dos años será residencia Permanente.
- Una vez obtenga la residencia o certificado de la misma, acuda a una de las sedes del ANSES para tramitar la constancia de CUIL (Constancia Única de Identificación Laboral)
- Incluya su hoja de vida en los sitios web que más empleo ofrecen en Argentina.
Los Chilenos pueden trabajar en Argentina sin mayores inconvenientes, gracias al convenio de MERCOSUR, únicametne con su certificado de Residencia Precaria y el CUIL ya están habilitados para trabajar.
Siempre se recomienda no trabajar en Negro (Ilegalmente) es mejor, trabajar en “Blanco” es decir (legalmente) para gozar de todos los beneficios de ley y por supuesto, realizar los aportes que el estado necesita pagando impuestos.
Y ya que estamos, porqué no adentrar en el tema del DNI para Extranjeros.
by Miguel | Noticias, Trabajar en Argentina
Trabajando en Argentina, beneficios y desventajas
Si bien el trabajo en Latinoramérica es escaso, mal remunerado y pocas veces satisfactorio de cierta forma en Argentina se pueden resaltar algunos aspectos.
Argentina es un país nuevo, que requiere mano de obra, mucha gente viene aquí, al menos hay una taza de desempleo menor que la que existe en Colombia u otros países.
Se necesita de todo, ingenerios, técnicos, meseros, ayudantes de cocina, enfermeros, etc… Además juegan un rol muy importante y principal los que están en los siguientes campos:
– Cocina Internacional
– Ingenierías (Sistemas, Civil ….etc…) y sus respectivas tecnicaturas
– Todo el campo artístico, teatro, danza, cine, televisión (de esto hay mucho, pero si se es bueno hay futuro)
Usualmente solía escuchar acerca del trabajo en “Negro” es decir trabajar ilegalmente, todo lo contrario de trabajar en “Blanco” con todos los beneficios.
Beneficios de trabajar legalmente en Argentina y otros
ACLARACIÓN: Recuerde la diferencia entre Sueldo BRUTO y Sueldo en MANO, sueldo en mano es lo que usted recibirá mes a mes. El sueldo bruto es el total de lo que pagarán por usted, luego de restarle impuestos y aportes le quedará el sueldo en MANO.
JUBILARSE
- Si usted realiza aportes al AFIP y cumple los 65 años de edad se jubila (Lo jubila el estado no el sector privado así que es muy seguro que logre jubilarse, se requieren 35 años de aportes, para el campo de los docentes y algunas otras profesiones pueden requerirse menos años de aportes) De la mano de los aportes.
PRIMA O SALARIO COMPLEMENTARIO
- Dos veces al año recibirá al menos la mitad de su sueldo o cierto porcentaje como bonificación.
VACACIONES
- Al menos 1 vez por año y por períodos entre las 2 semanas y 1 mes (dependiendo del trabajo)
ANSES
- El Estado a través del ANSES, ofrece planes de ayuda “Asignación Universal por hijo”, “Bonificación por Matrimonio”… entre otros
SALUD
- Es obligatorio que todo empleado cuente con al menos una “Obra Social” o una “Prepaga” de salud. (Recomendamos mucho OSECAC “Obra social, lo más básico” Galeno “Término medio, es prepaga” y Swiss Medical “Excelente, es privada”.)
Entre la Salud y la Jubilación va el 11% de su salario bruto.
Así que trabaje Legalmente es mucho más conveniente y tendrá asegurados más beneficios de los que aquí pudiesemos enumerar, recuerde que solo necesitará su Residencia Temporaria y el CUIL (Constancia Única de Identificación Laboral) para conseguir un trabajo en Argentina.