Cómo hice para migrar a Argentina desde Colombia

Cómo hice para migrar a Argentina desde Colombia

Este documento es un poco largo y entra en muchos detalles de mi vida personal, pero al final va a tener sentido, espero que lo disfruten.

Desde noviembre de 2009 vivo en Argentina, a la fecha de esta publicación se cumplen casi 15 años de trabajar, estudiar y vivir aquí, aunque la mayor parte del tiempo he vivido en capital federal he tenido la fortuna de dar un vistazo a la vida en otras partes del país como La Plata, Córdoba, Corrientes, Bariloche y La Patagonia.

El (antes) de viajar a Argentina, educación y trabajo

Fue casi terminando la tecnicatura (carrera experimental de 2 años que fracasó como plan de estudios) en el S.E.N.A en Bogotá, Colombia por el año 2009 que se me ocurrió la idea de migrar. En ese momento tenía claro que quería salir del país y explorar mis oportunidades, aunque tenía en mente sacar un crédito con el ICETEX e irme a estudiar idiomas a Europa, por azares del destino terminé en Argentina.

Aunque al S.E.N.A me presenté para estudiar cocina internacional, me rechazaron en la entrevista y lo único que quedaba disponible ese año era Ofimática (una suerte de oficina “archivo” + informática), como tenía afinidad con las computadoras y ya sabía más o menos por experiencia propia hacer un cambio de disco o quemar un CD para vender juegos piratas me sumé y aprobé los exámenes de ingreso.

En ese momento tenía 21 años recién cumplidos y me llevaba bastante mal con el grupo de estudio de la tecnicatura, en mi mente tenía ganas de progresar, hacer las cosas bien, pero como dice el dicho, el clavo que más resalta es el que termina con mas martillazos.

Las actitudes de mis compañeros (97% del grupo) eran bastante hostiles, podría decir que al menos un 70% u 80% eran bastante mediocres, lo cual se demostró cuando algunos abandonaron la carrera incluso faltando 3 o 2 meses para obtener el título. Fue en ese momento donde me di cuenta que quería hacer algo más con mi vida que hacer mal los trabajos prácticos y obtener un título solo por el hecho de tener un pedazo de cartón, tenía ganas de ir un poco más lejos.

Grupo de Ofimática, SENA 2009, Bogotá, Colombia.

La carrera era algo experimental así que el S.E.N.A decidió cerrarla porque realmente nadie quedó satisfecho con el plan de estudios, así que seríamos una de las últimas promociones en recibirse con ese título.

Durante mis 2 años de cursada tuve la fortuna de conocer a un compañero “Luis” que era de las pocas personas con las que me llevaba bien, al parecer mi actitud e iniciativa (buscando mejorar continuamente) le llamó la atención y me ofreció presentarme en su oficina para un empleo como “Aprendiz”. De esa forma y sin quererlo tome mi primera decisión clave antes de viajar al exterior; tener experiencia laboral.

También me favoreció la fortuna, honestamente a los 21 no sabía que quería estudiar, elegir una carrera relacionada con las computadoras fue meramente una dulce coincidencia, no sabía que era un campo laboral que tiene bastante escases de profesionales.

Entonces gracias a este amigo a mitad de la carrera comencé mi trabajo en una empresa llamada Informática & Tecnología que se encontraba en la Calle 100 #19a-50 (ya no existe más la empresa). Entonces mi recorrido era salir desde Kennedy, tomar el Transmilenio desde la estación banderas a las 6:30 a.m. como máximo y llegar a las 8:00 a.m. en punto a la oficina, de ahí salía a las 18:00hs y entraba a estudiar a las 19:00hs en la sede de gestión administrativa del S.E.N.A, las clases terminaban aproximadamente 22:00 / 22:30 p.m. y luego regresar a casa en Transmilenio nuevamente.

En total tenía que salir de casa tipo 6:00 hs y volvía tipo 23:00 hs. Eso implica que me levantaba al menos 30 minutos antes y me dormía a la media noche luego de hacer los deberes de la tecnicatura. En total no solía dormir más de 5 horas por día de lunes a viernes.

Ruta Miguel Ortiz

Ruta Miguel Ortiz

Mi rutina solía ser, levantarme 5:30, poner a hacer arroz en una olla mientras me bañaba y vestía, sacar el arroz y ponerlo en un túper, bien podía ser con 2 salchichas o con una lata de atún. Ese almuerzo que me preparaba solía ser la única comida del día, tomaba un café con leche, (leche reducida en agua para que alcanzara para mi y mi abuela y uno o dos panes), lo mismo a la noche antes de dormir.

Lamentablemente el sueldo como aprendiz (Inicialmente solo ganaba 372,675 COP “166 USD” después de 8 meses me aumentaron a 831,000 COP “370 USD”) solo me alcanzaba para:

  • Pagar todos los pasajes de Transmilenio del mes (nunca me colé en el sistema, siempre pagué toda la tarifa, me encabrona la gente que hace eso)
  • Pagar los almuerzos del mes

 

Uno de mis recibos de sueldo

Uno de mis recibos de sueldo

Y como vengo de familia humilde estaba acostumbrado a las exigencias de no tener dinero y tener que dar el 100%, aunque con algunas condiciones especiales:

  • Me dormía casi todo el viaje hasta la oficina escondido en el piso abajo de los asientos de Transmilenio
  • A veces dormía en los baños de la empresa o en alguna oficina por 15/30 minutos si podía (lo siento Luz Marina y Eduardo)
  • Me dormía de pie en el Transmilenio cuando iba a estudiar
  • Me dormía en clase

Pero siempre tuve buena actitud para trabajar, cumplía con todo lo que se me pedía y hacía mi esfuerzo en completar las tareas de la carrera.

Los fines de semana me dedicaba a dormir muchas horas, a hacer cursos complementarios online ofrecidos por el S.E.N.A asociados a la tecnicatura, y a poner en práctica lo que aprendía de los cursos que más me gustaban, por ejemplo:

 

Además de la parte educativa, tengo que ir unos años antes para explicar una cosa más, prometo que todo tiene sentido al final de la publicación.

Nunca fui una persona inteligente, de hecho me considero bastante estúpido a comparación de otras personas y mis promedios son bastante malos en general, una muestra de eso es mi examen de ICFES, tuve mucha suerte de terminar el bachillerato con muchísima ayuda de familia y docentes:

Continuos fracasos y la etapa de los jueguitos de computadora

Antes de entrar a hacer la tecnicatura pasé por muchas facultades por presiones familiares en Bogotá, Colombia, entre ellas:

  • UNAD (Universidad Abierta y a Distancia) hice un año de Ingenería de Sistemas
  • Universidad Distrital (hice el preingreso y en los exámenes y no pasé)
  • Universidad Nacional (me presenté a los exámenes y no pasé)
  • Universidad Pedagógica (no llegué a completar un año, intenté con Diseño Gráfico)

Todo esto antes de haber estudiado en el S.E.N.A, que fue la última opción cuando abandoné todo lo demás.

Y en esos años más bien me dediqué a jugar en la computadora (imagen real) aunque no tenía internet me sirvió para hacer mis primeros pinitos en la venta de CDs ilegales de juegos, música, películas y aprender a armarla/desarmarla:

La maleducada

La maleducada

Durante la etapa de los jueguitos le dediqué muchos años a StarCraft Broodwar, iba a los Café Internet a jugar cada vez que tenía algunos pesitos, así fuera por una hora, también le gorreaba internet a amigos y como no tenía para el transporte tenía que caminar entre 40 minutos a 1 hora para llegar a sus casas y echarme unas partidas hasta que se cansaban de mí :).

Donde Vladmir que sí tenía internet

Donde Vladimir que sí tenía internet.

En este juego en particular solo se hablaban 2 idiomas: Coreano e Inglés, entonces lo más fácil fue comenzar a aprender inglés para poder comunicarme con otros jugadores, cada vez que iba a jugar aprovechaba el internet con un diccionario online y traducía cada palabra, fui ganando vocabulario y en un punto mi inglés comenzó a fluir.

Otra cosa que me ayudó con el inglés fue la música, empecé a traducir canciones de grupos que me gustaban, me descargaba las lyrics de https://www.darklyrics.com/ en disquetes y me sentaba a traducir con un diccionario de papel en mi casa:

Bajando repeticiones de juegos y letras de canciones

Bajando repeticiones de juegos y letras de canciones

Algunas de las bandas que solía escuchar a menudo:

  • Haggard (aquí también buscaba un poco de latín y alemán)
  • Dargaard
  • Metallica
  • Iron Maiden
  • entre otras, todas en inglés…

Llego el momento de decidir viajar a Argentina

Bien, ya hay contexto, lo voy a resumir rápidamente para los más despistados:

  • Era pobre, pasaba hambre y me esforzaba por conseguir las cosas que quería (no lo que me imponían)
    • Eso significa, que dentro de todo sabía esforzarme y entendía el concepto de escases
  • Aprendí Inglés y lo practicaba en conversaciones con amigos o cuando me cruzaba algún extranjero, también en los juegos
  • Hice múltiples cursos y los puse en práctica, especialmente la creación de sitios web, pueden ver la primera versión de este sitio web haciendo click aquí.
  • Gané 1 año y 3 meses de experiencia laboral en tecnología
  • Me recibí de Técnico en Ofimática (carrera de 2 años)
    • Tuve suerte de elegir una carrera con salida laboral

Así que no es que llegué sin saber nada, arranqué con una base bastante regular, pero no vacía. En la hoja de vida ya podía poner un poco de experiencia, algunos cursos y el manejo de un idioma, eso me dio cierta ventaja al migrar.

Cumplidos los 23 años tomé un avión, $250 USD en el bolsillo y partí a la aventura, pero, habiendo concretado lo anterior que me sumaría un montón al llegar. Me había conseguido una novia por internet y me lancé de cabeza a probar suerte, conocerla y ver que pasaba, y nuevamente la fortuna me sonríe porque aparte de conocerla estuvimos juntos por 3 años y pude vivir con ella, con lo cual técnicamente no tuve que pagar alquiler los 3 primeros meses mientras conseguía empleo.

Pero como tenía el inglés, un poco de experiencia laboral y los cursos me fue fácil encontrar trabajo, tenía varias ofertas laborales pero todas se me caían por el tema de no tener el documento (DNI) argentino para trabajar legalmente. Piensen que desde el minuto 0 que pisé el país comencé a buscar trabajo porque no tenía dinero y tampoco quería ser una carga.

Hasta que tuve suerte y una empresa decidió guardarme una vacante mientras salían mis documentos, esta empresa fue Pragma Consultores, me presenté a la entrevista con muy buena actitud y parece que les gustó lo suficiente para esperarme por 3 meses a tener el documento y comenzar a trabajar, este fue el mail de la oferta:

Estimado Miguel,
por medio de este mail te hago llegar una propuesta de trabajo en Pragma Consultores. Esta propuesta es ad referéndum del examen preocupacional y del chequeo de referencias profesionales que son parte de nuestro proceso de selección. Estamos muy interesados en contar contigo para conformar nuestro equipo de trabajo y sabemos que es una apuesta importante para ti, por lo cual queremos ayudarte a concretarla y estamos a tu disposición ante cualquier duda.

El rol que te proponemos es como parte del equipo de trabajo de Soporte e Infraestructura de Pragma Consultores en la Argentina.
En cuanto a las condiciones, te proponemos lo siguiente:
– Empleo en relación de dependencia por convenio Colectivo de Comercio
– Horario: esquema de 6 hs a coordinar la franja horaria
– Fecha de inicio: a acordar contigo, apenas puedas (lo antes posible)
– Sueldo bruto (antes de los descuentos impositivos, sindicales y previsionales, incluyendo los acuerdos colectivos vigentes): $ 2.086.- por una jornada de 6hs. de trabajo. Los montos que excedan los determinados por el CCT Comercio según tu categoría serán liquidados bajo el concepto de “a cuenta de futuros aumentos” y podrán ser absorbidos frente a posteriores acuerdos sindicales o aumentos legales que así lo dispongan.
– Lugar de trabajo: con base en nuestras oficinas de San Martin 575, Ciudad de Buenos Aires
– Cobertura médica: Según convenio Colectivo (OSECAC)

Voy a pedirte que me avises si recibiste el mail y me digas si podemos contar con una respuesta de tu parte, por sí o por no, lo antes posible. En base a eso, avanzaríamos con los pasos restantes en el proceso de incorporación.

Antes de terminar, quiero expresarte que tenemos muchas expectativas con tu incorporación a Pragma y estoy seguro que de aceptar, ambas partes estaremos haciendo una excelente apuesta a futuro.

En el año 2010 el valor de1 dólar en argentina estaba 3,80 ARS así que mi primer salario fue de 548 USD aproximadamente, el que usaba casi en su totalidad para ayudar en los gastos de casa.

Aunque estuve poco tiempo con ellos, siempre voy a estar agradecido por la oportunidad de darme trabajo y comenzar mi carrera profesional en Argentina.

Después de 3 años de relación con esa chica las cosas terminaron y de patitas a la calle, comencé viviendo en una casa de familia en una habitación individual, luego me mudé a un hostel muy barato que ya no existe más donde compartía baño con 16 personas y tenía muchísima humedad sin ventilación y hasta compartí alquiler con un par de mujeres en un departamento del barrio de Once.

Esta transición fue difícil porque mis sueldos no eran muy altos, tenía que ajustar mi presupuesto bastante y llegué a endeudarme con los bancos en más de una ocasión, sin embargo jamás dejé de pagar ni una sola cuota de ningún préstamo o tarjeta de crédito, tengo un score crediticio totalmente limpio en el país lo cual fue benéfico más adelante.

En esa época de hostels y alojamientos baratos solía comer la comida que venden en Coto, preparaciones en unas bandejas metálicas escasamente protegidas de estornudos o manos de niños y extraños, así que comía de ahí la comida por peso sin pensar mucho en la higiene.

Después de trabajar en Pragma por unos meses conseguí un mejor salario en Hipervínculos, donde trabajaba para el área VIP de Clarín (Magnetto, Marcela Noble Herrera, Jorge Rendo, etc…) como dato de color allí conocí a Mauricio Macri donde tuvimos una breve charla en un ascensor antes de que fuese presidente.

Luego de unos meses tomé la mejor decisión de mi vida, haber trabajado en Grupo MOST, me ofrecieron un puesto de trabajo por menos sueldo (como un 30% menos) como aprendiz de Linux, y aunque andaba corto de dinero acepté porque sabía que el conocimiento/experiencia era lo más importante:

Recibo de Sueldo en Grupo MOST

Recibo de Sueldo en Grupo MOST

Gracias a esta empresa me estabilicé económicamente, aprendí muchísimo a nivel emocional y laboral, posiblemente es la piedra angular de toda mi experiencia profesional, estuve 5 años con ellos y jamás dejaré de estar agradecido por la calidad humana que me recibió a pesar de todas mis fallas, porque sí, hice muchas cagadas en la empresa y tuvieron paciencia de no echarme.

Durante esos 5 años aprendí muchísimas cosas nuevas, me volví más responsable y Linux me dio la oportunidad de cambiar mi forma de ver la tecnología.

A partir de aquí las cosas fueron fluyendo fantásticamente para mí, pueden ver mi historial laboral en Linkedin.

Durante todo este tiempo seguí manteniendo este blog, tratando de escribir, conociendo gente genial que me ayudó en el camino, salí en televisión, radio y diarios, también fui nombrado Colombiano destacado en Argentina por el consulado Colombiano en Buenos Aires.

Y en la actualidad

Ya establecido formalmente aquí me encuentro en los trámites de ciudadanía, bastante tranquilo, hace poco tiempo estuve en corea del sur e hice un pequeño documental:


Costó años de trabajo y esfuerzo salir adelante en Argentina, pero tomando buenas decisiones y con un poco de suerte las cosas se dieron muy bien. Pero he aquí un resumen de cosas importantes a considerar:

  • Nunca terminé ninguna carrera universitaria, pero gané muchísima experiencia laboral
  • Nunca estudié inglés en institutos, pero adquirí un nivel bastante bueno para hablar y poder comunicarme (lo uso laboralmente de forma continua)
  • Hice muchos cursos de cosas diferentes, especialmente relacionados con Linux y programación a pesar de no estudiar en la universidad siempre fui curioso e inquieto
  • Soporté hambre y malas condiciones durante varios años hasta poder estabilizarme
  • Jamás deje de pagar una sola cuenta, siempre fui totalmente responsable con mi economía
    • Debo agradecer a Grupo MOST y mi pareja actual por su ayuda en los momentos más difíciles donde me tendieron la mano sin tener que estar obligados a hacerlo, especialmente a Guillermo Smith (the goat), Luis Maguna, Marcelo Bonelli y Juan Chimienti.

Todo esto lo cuento porque sé que una cosa es planear viajar a otro país, pero hay ciertas cosas que ayudan a que realmente las cosas se den, entre mejor se preparen a nivel educativo, laboral y económico las cosas pueden salir mejor o peor, la suerte también cuenta, pero la suerte es el encuentro entre la preparación y la oportunidad, así que hay que prepararse!

Y sobre todas las cosas, actitud positiva y fortaleza, en el largo plazo siempre se gana.

El gobierno de Javier Milei

Sin duda después de estar 15 años aquí puedo decir que Javier Milei es un cambio de paradigma. Sin querer llenar de tinte político esta publicación es imposible no hablar del tema, especialmente siendo extranjero y de las medidas que se vienen tomando relacionadas a extranjeros:

  • antes de Javier Milei: Educación gratuita para extranjeros en universidades públicas, ahora deben pagar un arancel
  • antes de Javier Milei: Salud gratuita para extranjeros en hospitales públicos, ahora deben pagar citas/tratamientos
  • Mas controles al ingreso de extranjeros a argentina, especialmente en aquellos con antecedentes penales
  • Deportación a los extranjeros que delinquen

Y todas esas medidas me parecen: EXCELENTES, siempre tuve trabajo legal y utilicé la obra social paga de mis empleadores limité el uso de los hospitales públicos tanto como me fue posible. Sí intenté estudiar en la universidad pública, pero no terminé la carrera.

Van a encontrar cientos de artículos en este blog cuando todo era gratis y lo explicaba en detalle, pero no fue hasta años después que empecé a entender que un país pobre y quebrado como argentina que iba rumbo a ser una nueva Venezuela no podía seguir regalando sus recursos como si nada.

Posiblemente ahora es un poco más costoso radicarse para un extranjero que quiere venir a estudiar, pero también es algo justo para el pueblo argentino, ellos pagan por todo con sus impuestos y los extranjeros solo venían a depredar esos recursos para luego irse a sus países.

Respecto a la economía, considero que está bastante mejor, años anteriores no era posible presupuestar y ordenar las cuentas, siempre había que salir a gastarse los pesos porque la inflación te comía continuamente, hoy se goza de estabilidad económica y facilita tomar decisiones y no tener sobresaltos rudos del 100% 200% en las cosas.

Antes de Javier Milei también tenía que cambiar de empleo continuamente para poder recibir mejores aumentos o conseguir mejores salarios (es decir, la parte económica me empujaba a cambiar de trabajo continuamente), ninguna empresa aumentaba los salarios al ritmo de la inflación, hoy con la estabilidad actual y el esfuerzo personal que hice para tener un buen salario hace que las cosas sean mejores. Ahora mi salario se apreció en dólares y estoy mejor que antes.

Las desregulaciones también son bastante favorables, puedo acceder a comprar dólares (cosa que no se podía hacer con el cepo), viajar, comprar cosas en el exterior e incluso pedir préstamos hipotecarios (que no había en gobiernos anteriores), lentamente algunas cosas comienzan a pasar como en otros países normales.

Recién comienza este gobierno pero a nivel personal muchas cosas buenas están pasando, ojalá le vaya bien tanto al presidente como al pueblo argentino, pero solo lo sabremos con el tiempo.

Algo que si es costoso en este momento es la comida, pero lentamente vi que algunos precios de  las cosas que compro están bajando, supongo que no se puede pedir todo lo bueno de un día para otro, nuevamente cuestión de esperar y ver que pasa.

Si en su momento hubieran las restricciones a extranjeros en salud y educación como las hay ahora, conociéndome y viendo mi historia, estoy seguro que hubiera luchado igualmente duro para radicarme y hacer que las cosas funcionen.

Lo más importante es, no crean en la política, el esfuerzo y decisiones personales son lo más importante, si tuviese que irme de argentina tengo todas las herramientas para triunfar en cualquier otra parte del mundo y eso es algo que ningún gobierno me puede quitar, sea de izquierda o de derecha.

Siempre he creído que aquellos que culpan a un gobierno por su situación, deberían comenzarse a criticarse a sí mismos para poder mejorar y salir de ahí en vez de culpar a otros por como van sus vidas.

Espero que esto les de una idea general de lo que significó para mí el migrar a Argentina.

Abrazos y éxitos.

Miguel.

Mi primer trabajo en Argentina

Mi primer trabajo en Argentina

Puede ser todo un desafío conseguir el primer trabajo en argentina (o no) eso dependerá de una serie de factores y la trayectoria personal de cada quien, en todo caso, les voy a contar sobre mi primera experiencia laboral en argentina siendo extranjero.

Llegué el 3 de noviembre de 2009 a Argentina, el 22 de febrero ya estaría en el proceso de selección de la compañía y para el 9 de Marzo de 2010 tendría la oferta laboral de mi primer empleo, es decir casi 5 meses después. Esta fue la propuesta formal previa a la contratación:

Estimado Miguel,
por medio de este mail te hago llegar una propuesta de trabajo en XXXXXXX. Esta propuesta es ad referéndum del examen preocupacional y del chequeo de referencias profesionales que son parte de nuestro proceso de selección. Estamos muy interesados en contar contigo para conformar nuestro equipo de trabajo y sabemos que es una apuesta importante para ti, por lo cual queremos ayudarte a concretarla y estamos a tu disposición ante cualquier duda.

El rol que te proponemos es como parte del equipo de trabajo de Soporte e Infraestructura de XXXXXXX en la Argentina.
En cuanto a las condiciones, te proponemos lo siguiente:
– Empleo en relación de dependencia por convenio Colectivo de Comercio
– Horario: esquema de 6 hs a coordinar la franja horaria
– Fecha de inicio: a acordar contigo, apenas puedas (lo antes posible)
– Sueldo bruto (antes de los descuentos impositivos, sindicales y previsionales, incluyendo los acuerdos colectivos vigentes): $ 2.086.- por una jornada de 6hs. de trabajo. Los montos que excedan los determinados por el CCT Comercio según tu categoría serán liquidados bajo el concepto de “a cuenta de futuros aumentos” y podrán ser absorbidos frente a posteriores acuerdos sindicales o aumentos legales que así lo dispongan.
– Lugar de trabajo: con base en nuestras oficinas de xxxxxxxx, Ciudad de Buenos Aires
– Cobertura médica: Según convenio Colectivo (OSECAC)

Voy a pedirte que me avises si recibiste el mail y me digas si podemos contar con una respuesta de tu parte, por sí o por no, lo antes posible. En base a eso, avanzaríamos con los pasos restantes en el proceso de incorporación.

Antes de terminar, quiero expresarte que tenemos muchas expectativas con tu incorporación a  XXXX y estoy seguro que de aceptar, ambas partes estaremos haciendo una excelente apuesta a futuro.

Seguimos en contacto!

Saludos,

Mónica

Pero hay un “antes” para que esa oferta fuese posible…

Llegar a Argentina y cómo busqué trabajo

Durante los primeros 3 meses me ocupé de realizar toda la documentación necesaria para mi estadía legal en argentina, lo que incluye:

Además en ese tiempo, registré mi CV en diferentes páginas web para buscar empleo.

En los primeros meses ya había recibido varias ofertas de trabajo pero no podían contratarme si no contaba con la documentación necesaria.

Finalmente, después de mi cita en migraciones para tramitar la Residencia Temporaria (3 meses después de mi llegada) ya tenía todos los documentos.

Gracias a que había registrado mi CV (hoja de vida) en diferentes páginas web pude recibir esa oferta laboral.

El perfil, experiencia laboral previa y estudios

Conseguir empleo legalmente con pasaporte es imposible, se requiere el CUIL y una residencia válida en el país. También es importante tener algún curso o experiencia laboral.

Cuando llegué únicamente contaba con un título terciario, fue una carrera de dos años en el S.E.N.A llamada “Técnico Profesional en Ofimática”,  esta carrera ya no existe más en la institución, terminó de impartirse en el año 2010 apróx.

También había realizado diferentes cursos en el SENA Virtual:

  • Programación de páginas web en HTML
  • CRM La administración de la relación con los clientes
  • Flash – Animación en 2D
  • Fundamentación de ensamble y mantenimiento de computadores
  • Informática Microsoft Word e Internet
  • Manejo de Herramientas y Correo Electrónico

Con esta pequeña carrera y los cursos cortos ya tenía un CV más “abultado” y conocimientos asociados a lo que estudié que me servirían más adelante.

En cuanto a experiencia laboral tenía:

  • Dos meses de experiencia como archivista en Colmedica
  • Un año y 3 meses de experiencia en Soporte de Infraestructura

Básicamente NO llegué con un CV en blanco, sin experiencia y sin estudios.

La contratación

mi primer trabajo en argentina

Mi primer día de trabajo en argentina

El proceso fue muy simple, como ya contaba con todos los documentos simplemente fui a los exámenes médicos requeridos por la empresa y presenté la documentación.

Ellos verificaron la experiencia laboral previa, llamaron a Colombia y contactaron a mis ex-empleadores para verificar las referencias.

Tomaron como válidos mis estudios y cursos, no fue necesario apostillar estos documentos ni tampoco convalidarlos (al menos en mi caso que es sistemas, para otras carreras como leyes o medicina es obligatorio).

El título de la carrera sí lo entregué apostillado, consideré que al no ser un curso corto este sería de mayor importancia tenerlo apostillado.

Espero que les sea de utilidad esta experiencia, si están interesados pueden ver mi perfil profesional en Linkedin o en mi sitio web personal para conocer qué pasó después de ese primer empleo.

 

Ofertas de empleo falsas para mujeres en argentina

Ofertas de empleo falsas para mujeres en argentina

Es normal que casi todos los estudiantes extranjeros que vienen a argentina busquen algún empleo provisorio de forma ilegal mientras esperan su documentación para trabajar legalmente. Para las mujeres hay que tener especial cuidado con las ofertas y promesas de trabajo ilegales que circulan por diversas redes.

Casos notables

Esto sucede en toda la argentina, no es un caso exclusivo de alguna ciudad.

Bahía Blanca: Un hombre de 36 años contacta a una chica de 14 años a través de facebook y le ofrece trabajo como niñera, luego la golpea y la viola. Ver noticia.

Moreno / Buenos Aires: En una oferta ofrecida también por facebook en un grupo llamado “busco laburo”  Sergío Ramirez (35 años) le ofrece trabajo a una chica de 19 años como niñera y para tareas del hogar. Una vez llega la viola y mantiene cautiva por 5 horas hasta que ella logra escapar. Ver noticia.

Hudson / Buenos Aires: Un hombre de 81 años le ofrece alojamiento y un sueldo de 10.000 pesos a una chica de 19 años, la viola y mantiene cautiva por 5 días hasta que la victima logra denunciar. Ver noticia.

Córdoba: Buscaban asistentes y secretarias para una empresa constructora en la ciudad de Córdoba. Pedían secundario completo, experiencia mínima y muy buena presencia. Ofrecían sueldos de ocho mil a 20 mil pesos. Resultó ser un plan para trata de blancas. De esta se salvaron 20 chicas. Ver noticia.

Mar del Plata: Un hombre que ofrecía “trabajo” por Facebook a chicas como modelo quedó detenido. Ver noticia.

Buenos Aires: Un hombre que ofrecía trabajo mediante la red social Faceook, engañó a una chica de 19 años, la llevó a su vivienda de Moreno y la sometió sexualmente en reiteradas oportunidades, la castigó y amenazó con matarla, para luego arrojarla a la calle. Ver noticia.

Mendoza: A través de Facebook un hombre ofrecía trabajo en un supermercado a mujeres a cambio de sexo. Al menos cuatro jóvenes denunciaron haber sido víctimas del engaño. Ver noticia.

Neuquén: Una joven neuquina denunció que un conocido estafador de Cipolletti ofrecía trabajo a cambio de sexo. El hombre se defendió y dijo “que la Fiscalía investigue”. Ver noticia.

En redes sociales

Mayara Gonzaga Dias: Ella está en búsqueda de empleo como secretaria y le ofrecen trabajos con intenciones “sexuales”. Ver publicación original en facebook.

Este es su mensaje en facebook (traducido):

Buenas noches gente!

Estoy buscando empleo hace ya un tiempo sea en lo que tengo experiencia que es recepción o secretaria administrativa como en otras áreas. Pero desde que comencé a buscar solo he recibido este tipo de “ofertas”. El de la foto de abajo al menos fue directo al punto, ya vi algunos que dan “ofertas de empleo” que parecen reales, ser algo serio y uno cree, agenda la entrevista, organiza todo pero cuando llegas te hacen toda una oferta totalmente diferente de lo que había propuesto antes (propuestas indecentes). No se si esto es por el hecho de ser extranjera y “querer usarme”  o “creer que soy idiota”.

Respeto a quienes aceptan ese tipo de trabajo porque cada quien decide que hacer con su vida. Solo se que las chicas necesitamos tener cuidado cuando vamos a buscar trabajo… Vine con la intención de dejar esta alerta.

Gracias por su tiempo.

Así como estos casos hay muchos más donde las ofertas de trabajo en negro se pueden convertir en una tragedia para las mujeres que están buscando empleo en argentina.

Otro tipo de ofertas que está rondando las redes sociales tiene que ver con dar hospedaje y comida a cambio de “favores sexuales” a las chicas que vienen a estudiar a argentina.

Todas estas personas aprovechan las necesidades económicas de las mujeres, bien puede ser directamente o a través de engaños, en todo caso hay que tener mucho cuidado.

Cómo llevar adelante el proceso de búsqueda de empleo

Cómo llevar adelante el proceso de búsqueda de empleo

Consciente de todo lo que implica iniciar el proceso de búsqueda laboral y considerando que buscar empleo es de por si ya un empleo; les comparto algunas recomendaciones que espero sean de utilidad y les permitan optimizar dicho proceso.
  1. Ajusta tu CV al cargo al cual te estas postulando y de acuerdo a los parámetros utilizados por el mercado. En la página web Canva, puedes encontrar algunos modelos.
  2. Envía tu CV sólo si cumples (80% minimo) con el perfil solicitado, ya que de esta manera podrás llevar estadísticas reales de los avances en tu búsqueda laboral.
  3. Lleva control de los cargos a los cuales te postulas, así una vez que te contacten, te será más fácil ubicar los requisitos del puesto y prepararte para la entrevista.
  4. Registra tu CV en las principales páginas web de búsqueda de empleo: Computrabajo, zonajobs, bumeran, empleosclarin, entre otras.
  5. Si te postulaste por medio de una página web y la oferta especifíca el nombre de la Empresa, puedes llamar y solicitar la dirección de correo electrónico, ya que de esta manera tienes más posibilidades que tu CV sea visto. Igual si es un headhunter, puedes hacerlo llegar directamente a la consultora. (por lo general son muy amables las recepcionistas y te suministran la dirección de correo)
  6. Algunas consultoras aparte de publicar la oferta en los buscadores de empleo, también lo hacen en su página web y puedes aplicar al cargo también desde su página.
  7. Verifica siempre la existencia real del puesto al cual postulas ya que lamentablemente existen muchas ofertas falsas. Una forma de validar, es como mencioné anteriormente, llamando a la Empresa/Consultora y otra es verificar que el correo pertenezca a una Empresa y no sea gmail, hotmail. En aquellos puestos mas informales como para trabajar en kiosco, restaurantes etc; la mayoria de las veces son correos gmail/hotmail, pero siempre tienes la opción de llamar y verificar o ir personalmente.
  8. Crea redes de contacto, unete a los grupos de whatsapp y telegram de búsquedas de empleo, has nuevas amistades locales, pues te pueden recomendar o informar de un trabajo que no aparece en los buscadores de empleo.
  9. Expande tu red de contactos de linkedin, ya que de esta manera tendrás mayor oportunidad de conocer de procesos de selección activos.
  10. Nunca envies tu DNI, CUIL, ni ningún otro documento de identificación personal sin antes haber asistido por primera vez a una entrevista con dicha Empresa. Estos documentos se solicitan siempre al momento del ingreso del trabajador, nunca antes.
  11. Asiste a las ferias de empleo organizadas por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Escuela Argentina de Negocios  Algunas Universidades también efectuan de manera independiente ferias de empleo. Aquí no sólo puedes entregar tu CV a las diferentes empresas participantes; sino también puedes asistir a charlas sobre como elaborar tu CV, tips para entrevistas, etc.
  12. Busca ONG donde puedas prestar servicio de voluntariado, son una buena forma de estar activo, conocer la cultura del nuevo país y establecer nuevas redes de contacto y amigos.
  13. Nunca pagues a personas o agencias que te prometan conseguirte un empleo.
  14. Finalmente insiste, persiste y nunca desistas en la búsqueda del empleo que deseas, puede ser lento el proceso, pero finalmente obtendras la recompensa. Recuerda siempre hay una Empresa que estará buscando un candidato con tus competencias y esperendo por ti.

Éxitos y mucha suerte.

Cómo y dónde conseguir empleo en argentina

Cómo y dónde conseguir empleo en argentina

Conseguir empleo a veces es un desafío tanto para argentinos como extranjeros. Sin embargo en esta publicación vamos a repasar estrategias y consejos que seguramente te ayudarán a encontrar cualquier tipo de trabajo ¡Quiero que consigas empleo!.

La cosa está difícil para algunas profesiones más que para otras pero eso no significa que no se pueda conseguir trabajo, más bien es cuestión de pulirnos más y probar varios métodos.

Te escribo desde la experiencia de estar más de 8 años en el mercado laboral argentino, puedes estar seguro que al final de esta publicación contarás con diversas opciones para encontrar trabajo.

El primer desafío para conseguir trabajo es leer a conciencia hasta el final de esta publicación ¿Lo lograrás?

Para conseguir un trabajo postúlate a muchas ofertas

Inicio la publicación con esta experiencia de Lucero Lamas quien pasó por 7 entrevistas antes de conseguir un empleo. Para algunos serán más o menos entrevistas pero la probabilidad aumenta al estar postulado en varias ofertas:

En Argentina importa más la actitud que los títulos (mayormente)

En otros países el peso de un título académico es absoluto, a veces la apariencia también. De donde vengo (Colombia) tener tatuajes, pelo largo o carecer de título académico impiden conseguir un trabajo en una empresa.

Sin embargo en argentina las cosas son un poco diferentes. He visto más inclusión, en empresas como Accenture hay una política inclusiva, contratan personas con discapacidades o una identidad de género diferente a la habitual (he dejado el link para postularse a esta empresa más abajo).

En general las empresas tratan de no juzgar mucho por la apariencia, he trabajado en varios lugares y he visto de todo, desde travestis hasta tener jefes tatuados y con piercings. Está claro que dependerá mucho del cargo (no me imagino a un recepcionista de un banco con toda la cara tatuada) pero digamos que hay algunas que otras libertades que en otros países serían inconcebibles.

Pero si hay algo que debo rescatar después de haber sido entrevistado y entrevistador es que la actitud, la disposición de servicio y la amabilidad son claves para conseguir un trabajo. He visto de todo y les aseguro que los tímidos en extremo, los excedidos en confianza (creídos) o apáticos son los primeros que caen cuando se tiene una selección de perfiles similares.

Usualmente un reclutador va a elegir a una persona que demuestre ganas de trabajar sobre una que no presente interés alguno, mucho está en la actitud y en lo que la persona dice durante la entrevista.

Así que gente, si quieren un trabajo ¡A ponerle buena onda! Se los dice alguien sin una carrera universitaria que trabaja para una entidad bancaria, la buena onda me ha conseguido los laburos que he tenido y me ha ayudado cuando mis aptitudes profesionales eran inferiores a puestos más altos.

Crea tu red de contactos en Linkedin

Un truco que me funcionó muy bien con mi perfil de Linkedin fue crearme una red de contactos. No solo con amigos y posteriormente compañeros de trabajo sino más bien con “Recruiters”.

Así es, debes comenzar ya un perfil de linkedin y enviar invitaciones a recruiters (no importa la empresa en la que trabajen, ya explicaré por qué) todo aquel con título de “Technical Recruiter, Reclutador, Selección de Recursos, RRHH, Headhunter, Buscador de talentos, Talent Acquisition, etc…” es un contacto indispensable en nuestra red.

¿Por qué no importa donde trabaje ese recruiter? Porque la persona que recluta siempre hará lo mismo en cualquier compañía, con lo cual si bien hoy puede trabajar para una empresa de sistemas mañana puede estar reclutando candidatos para un banco o cualquier otro rubro.

Así que, apúntate ya en Linkedin y comienza a formar esa red de contactos, eso sí, trata de ir con recaudo con las invitaciones para que no te limiten la cuenta, unas tres o cuatro por semana está bien.

Para los recruiters esto también será bueno, ya que contarán con una gran cantidad de personas de distintos rubros cuando necesiten hacer alguna búsqueda.

Usa todos los canales para encontrar empleo

Mensajes directos: Si ya tienes armada la red en Linkedin como comentaba, enviar mensajes a los recruiters es una buena idea. Escríbeles sobre quién eres y que estás en búsqueda laboral, aunque ellos trabajen en un tipo de compañía tal vez entre sus contactos tengan a alguien que esté buscando un perfil como el tuyo.

Perfil actualizado en bolsas de empleo: Regístrate y actualiza cada 20 días tu perfil en los sitios web de buscar empleo, algunos donde puedes comenzar son:

¿Cómo actualizo mi CV cada 20 días? Fácil, si no tienes nada nuevo que agregar simplemente modifica alguna descripción, puntos, tíldes, redacta tu experiencia laboral de una forma distinta, los reclutadores buscan siempre los perfiles actualizados recientemente.

Postúlate directamente en empresas: Dependiendo de tu rubro busca las empresas que se destacan en el mismo y envía tu CV. Intenta buscar en los sitios web de esas empresas páginas para subir el CV o una dirección de correo a dónde enviarlo, ejemplos de esto son:

Ofertas del gobierno de la ciudad,  si vas a estar en buenos aires aquí hay más opciones:

Asiste a las ferias de empleo que se organizan en la ciudad, como por ejemplo ExpoEmpleoJoven 2017

Sé un emprendedor, como autónomo o freelance podés trabajar, tienes diferentes opciones si te convertís en monotributista (autónomo). Además también tenés páginas web para trabajos freelance:

En redes sociales: Únete a grupos donde se publiquen ofertas de empleo, un buen lugar para comenzar son grupos de extranjeros en argentina, nosotros publicamos ofertas de trabajo cada tanto en nuestra página Viajar a Argentina Hoy de facebook ¡síguenos!

Sal a la calle a repartir CV’s: No todos los empleos se consiguen por internet, a veces es bueno salir a caminar por calles turisticas o barrios comerciales para encontrar empleos como vendedores, bacheros (lava platos), meseros, entre otros. Te recomiendo que si estás en búsqueda de ese tipo de trabajos salgas a caminar por la ciudad, de paso haces turismo.

Mejora la apariencia de tu CV y corrige cualquier error ortográfico

Aquí he compartido mi modelo de CV (el cual uso en la actualidad con buenos resultados). Les recomiendo darle un vistazo, desde esa página podrán descargarlo si lo desean.

También es importante aclarar que deben redactar todo y evitar cualquier error ortográfico, esto es sumamente importante.

Prepara las entrevistas

Ir a una entrevista de trabajo sin prepararse disminuye las posibilidades.

Repasa todo tu CV, hazte preguntas tú mismo, cuéntate a ti mismo tu trayectoria, qué sabes, cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades. Verás que poco a poco te vas armando un pequeño discurso sobre el cual podrás ir trabajando con el paso del tiempo.

La apariencia personal es importante, pero no en exceso. La vestimenta informal pero de aspecto serio puede ser un plus dependiendo del tipo de trabajo, unos jeans pero con camisa y zapatos va bastante bien para los hombres o un vestido simple y unos buenos zapatos para una chica. algo como esto (y no usen jeans rotos o pantalón corto):

Aprende de cada experiencia, repasa mentalmente las entrevistas y las preguntas que te hacen, busca oportunidades y piensa cómo pudiste responder mejor para una próxima vez.

Espero que todos estos consejos realmente les ayuden, pero deben ponerlos en práctica desde ¡ya mismo! si aún no tienen empleo qué mejor que ponerse manos a la obra en este momento.

Consejos para venezolanos que buscan trabajo en Argentina

Consejos para venezolanos que buscan trabajo en Argentina

Janeth Cáceres de venezuela publicó en las redes sociales una lista de consejos que todo venezolano que está buscando trabajo en argentina debe ver.

Para los que se encuentran en búsqueda activa de empleo, a continuación les comparto algunos tips para tomar en cuenta a la hora de elaborar su CV
  1. El CV si o si, no importa si la experiencia es a nivel gerencial y/o de Dirección, debe contener máximo una página, por lo que deben ser lo más precisos posible en la información que colocarán, procurando sea la de mayor importancia y relevancia para cada uno de los cargos desempeñados.
  2.  Pueden adicional tener un CV más completo de máximo dos páginas y llevarlo cuando sean citados a entrevista, para entregarlo en caso que la Empresa desee conocer más detalles de sus experiencias anteriores.
  3.  La foto a colocar en el CV debe ser con fondo blanco y de preferencia con ropa de colores cálidos y sonriendo, siempre denotando mucho profesionalismo. Evitar fotos donde se recortan otras personas.
  4.  Evitar colocar en el encabezado el título Curriculum Vitae o Resumen Curricular (no hace falta) ir directo a colocar su nombre y apellidos, seguido de sus direcciones de red sociales, como el link del perfil de linkedin y posteriormente colocar sus números de teléfono movil y fijo de casa. No es necesario colocar ni su número de precaria o DNI ni la dirección de habitación. Muy importante a los que aún mantienen en WhatsApp su número de Venezuela actualizarlo con el número de aquí, porque es posible que le contacten vía WhatsApp. Importante mantener una foto de perfil de WhatsApp acorde y profesional.
  5. Posterior al encabezado es recomendable colocar un párrafo denominado perfil profesional en el que detallen brevemente su orientación profesional y experiencia general.
  6. En el espacio destinado para Educación, iniciar detallando de la más reciente a la de mayor data, colocando primero titulación obtenida, Universidad y año de grado. No es necesario colocar detalle de primaria ni secundaría. En el caso de los que son TSU no colocar la abreviatura (TSU) porque aquí no lo comprenden, colocar completo Técnico Superior Universitario en xxxxxx.
  7. En el espacio a otros estudios pueden colocar la información de Diplomados y cursos que hayan realizado, siempre los más relevantes al cargo que solicitan y más recientes.
  8. En el espacio a experiencias laborales igualmente iniciar de la mas reciente colocando cargo desempeñado-Empresa y desde hasta cuando trabajo en dicha empresa, seguido de principales funciones desempeñadas. Colocar sólo las tres últimas experiencias experiencias laborales. En este espacio colocar logros obtenidos pero en el modelo de Cv de 2 páginas, a menos que tengan espacio para hacerlo en el de 1 pág.
  9. Muy importante para los que cuentan con perfil en linkedin es que la información de su CV debe tener total correspondencia con la que colocan en linkedin.
  10. Recomendable elaborar el CV en un formato agradable a la vista que tenga algo, más no exceso de color, aquí utilizan mucho el formato que se divide la hoja en dos y al lado izquierdo va toda la información de perfil profesional, estudios y cursos y del lado derecho la información de experiencia laboral, de este manera se gana más espacio y permite colocar todo en una sola pág.

Espero les sea de utilidad, posteriormente les compartiré otros tips referentes a las entrevistas y uso de la red linkedin.

Si están interesados en más consejos recomiendo leer: Cómo conseguir empleo en Argentina