Advertencia:No existe ningún decreto o comunicado oficial donde diga que está prohibido el ingreso de Colombianos a Argentina, lo que se menciona a continuación son casos particulares que se han venido escuchando a través de la red y experiencias de nuestros usuarios.
Las personas que han llegado recientemente han estado realizando sus trámites e ingresos con normalidad, es simplemente un aviso a la comunidad para que estén al tanto de los requisitos de ingreso a Argentina.
Hace casi 6 meses recibí la primera referencia acerca de la prohibición del ingreso de Colombianos a Argentina.
Al comunicarme con Migraciones confirmaron una serie de requisitos que se exigían para el ingreso a Argentina, cosas que, hace 4 años cuando ingresé al país no me fueron informardas ni exigidas y que en la actualidad siguen existiendo pero no tienen la difusión apropiada.
Es un tema polémico, debido a que si bien Argentina está en todo el derecho de exigir determinados requisitos para el ingreso de un extranjero al país, como determinado monto enconómico u otros aspectos que mencionaré más adelante, en ningún portal de internet del gobierno Argentino he encontrado publicados éstos requisitos o el acceso a dicha información no tiene la difusión que debería tener.
Ésto representa un problema, pues solo nos enteramos de ello de dos formas posibles: Contactando directamente a la Delegación Nacional de Migraciones y preguntándoles puntualmente «cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina» o como le está pasando a muchos «En los pasos migratorios ya sea en el aeropuerto o en el paso fronterizo» donde no tenemos opciones y en muchos casos nos complica la vida.
Casos de Colombianos que no pudieron Ingresar a Argentina
Mensaje 1:
Usuario: amigos, quise ingresar a Argentina y me dijeron que había un decreto que prohibe el ingreso de los colombianos… es cierto eso?
Viajar a Argentina Hoy: No, quién le dijo eso?
Usuario: quise salir de paraguay por falcon y en migraciones Argentina me dijeron eso…. y no me dejaron ingresar, ademas que querian que firmara un documento donde aceptaba que no ingresaba..
Mensaje 2:
Usuario: Holaaa… Necesito tu ayuda por favor….. Soy Catalina *******… Mi hermano y mi cuñada viajaron a Buenos Aires ayer… LLegaron hoy en la tarde y los retuvieron en el aeropuerto, les dicen que no les creen que vayan de paseo porque el vuelo de vuelta esta programado para dentro de 2 meses, al parecer los devuelven mañana mismo para Colombia… Tu sabes si hay algo que podamos hacer???
Viajar a Argentina Hoy: Hola Catalina, entiendo que no permitieron el ingreso de tus familiares por el mensaje que me enviaste a través de la página. Contame un poco mejor toda la situación.
Usuario: Parece que los devolvieron a Colombia, no hemos podido comunicarnos con el parece q el motivo es q no llevaban dinero suficiente segun ellos para sostenerse el tiempo q iban a estar y no les creyeron q iban de paseo.
Mensaje 3
Usuario: Hola disculpe la molestia por el mensaje privado, quisiera que me ayuden con el tema de ingreso a la Republica Argentina – Buenos Aires, mi caso es el siguiente:
Yo soy de Medellín sali de viaje con el sueño de llegar a Argentina donde la familia de mi pareja que estamos por casarnos, cuando llegue a la frontera de Perù – Bolivia me robaron, con lo poco que me quedo llegue a la frontera de villazon – Puente la Quiaca, el dia 23 de marzo me presente ante las autoridades de migracion argentina ese dia me dijeron que deberia tener un monto de dinero de 2.000 a 3.000 pesos argentinos en ese momento llame a mi cuñado en argentina que me enviara esa cantidad y me comprara el pasaje, de inmediato me envio el dinero y compro el pasaje, y el dia 25 de marzo me presente de nuevo en la mañana con la cantidad de dinero que me solicitaron y me dicen lo siguiente:
Necesitas una tarjeta de credito con un monto de 1.000 a 5.000 dolares y un comprovante de que tienes esa cantidad de dinero en la tarjeta… le conte mi situacion de que me habian robado y que me tocaria volver a colombia solo por una tarjeta y me pidieron el pasaporte y me lo sellaron con una entrada rechazada y me entregaron un papel y me hicieron firmar, me trataron de lo peor lo que me dice es no me importa que le haya pasado yo no estoy aqui para hacerle favores a nadie, tome su pasaporte y regrese a su pais.. Me fui indignada…
De allá me enviaron a la embajada de Colombia en la paz y aca me dicen que no pueden hacer nada que por que eso lo debe arreglar consulado de colombia en argentina, y le conte mi caso de que me habian robado y lo unico que me dice es que no me brindan la ayuda necesaria como alojamiento,comida, ni viaje de regreso a colombia.. hasta el momento estoy en la paz sin saber que hacer durmiendo en la terminal de trasnporte sin alguna solucion.. lo unico que me dijo la enbajada de colombia fue que presentaria una denuncia que hice en contra las migraciones argentinas por el trato y la discriminacion hacia colombianos que aya en el consulado de colombia en argentina estudiarian el caso.. mientras tanto estoy aca con mi pareja en las peores condiciones y no contamos con ninguna ayuda de nadie esperando una respuesta. Disculpe la molestia pero desearia que me pudieses ayudar en algo…
Lo curioso sobre el tema
Hasta aquí ya no queda dudas que, algunas excepciones hay, claramente no es el 100% de los casos, pero surge una pregunta ¿Relmente es únicamente a los Colombianos?.
Por otro lado, la Delegación Nacional de Migraciones, hace apróximadamente la misma cantidad de tiempo está exigiendo un trámite adicional que no está en el folleto de la documentación requerida para tramitar la Residencia Temporaria y reconocen que dicho trámite es opcional si decide o no solicitarlo migraciones en el momento de aplicar a la Residencia (Es decir, dependiendo de quién lo atienda le toca presentar trámite adicional o no).
La Residencia Temporaria es un permiso que permite al extranjero trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por un período de dos años, usted recibe un folleto con toda la información sobre los documentos a presentar «excepto ése» que es un Contrato de Alquiler Certificado ante Escribano Público.
Mi opinión sobre los Requisitos de Ingreso a Argentina
Qué dice la Delegación Nacional de Migraciones sobre el tema
Les comparto lo que me contestó:
Dirección de Radicaciones
Dpto. de Asesoramiento al Migrante
Dirección Nacional de Migraciones
S. G. O
Saquen sus propias conclusiones.
Saludos
@Andres_Aldana1
Buenos días, cumplimos al notificarle que la acreditación del contrato de alquiler es un requisito que si bien no está contemplado expresamente en la folletería atiende a las facultades amplias conferidas a la Dirección Nacional de Migraciones por la ley, para requerir aquellos medios de prueba que considere necesarios a los fines de acreditar los extremos de la normativa.
Por lo expuesto, constituye un requisito cuya solicitud será determinada por los agentes intervinientes al momento del inicio del trámite de residencia, sin que esa solicitud exprese desmedro de derecho alguno del migrante en cuestión.
En la generalidad de los casos, el requerimiento de la mencionada documentación se funda en la existencia de otros migrantes con el mismo domicilio declarado ante la Dirección Nacional de Migraciones, en imprecisiones al momento de declarar el domicilio o en el incumplimiento de las formalidades que la ley argentina recepta para la locación de inmuebles.
Es importante cumplir con lo requerido por varias razones:
- ·Porque un alquiler irregular priva al migrante de los derechos que la ley de locación inmueble le concede, situándolo en un contexto de vulnerabilidad que puede acarrear desde sobreprecios hasta estafas.
- ·Porque el dueño del inmueble que no factura la locación no solo es autor de evasión fiscal, sino que al migrante no le serán proporcionados los comprobantes de los pagos efectuados.
- ·Porque el domicilio declarado será plasmado en el D.N.I. y en efecto tomado por válido para efectuar notificaciones, atribuir competencias y establecer jurisdicciones de índole administrativa y judicial.
- ·Por último pero por ello no menos relevante, el migrante tendrá derecho a elegir los gobernantes del municipio en la órbita del cual se encuentre su morada.
En lo enunciado anteriormente fundamos este requerimiento de excepción, en miras de tutelar los intereses del migrante, dotando los trámites de transparencia y bregando por el respeto, en todo ámbito y tiempo, de la legislación argentina.
La protesta de una Colombiana
Retención y Deportación de Colombianas y Colombianos en Argentina
De acuerdo a información suministrada por el colectivo Tinto, mate y resistencia son varios los casos de deportación de colombianos que estudian y residen en el país, sin ninguna razón normativa son retenidos en el aeropuerto, mientras alistan un avión de carga para regresarlos a Bogotá, donde revisan y constatan que no había justificación para la deportación.
Si bien esto ocurre en otros países, Argentina es vanguardia en el tema migratorio, por eso nos genera preocupación que se este presentando esta situación discriminatoria y fuera de la ley pues estas acciones claramente violenta los objetivos de la actual Ley de Migraciones 25.871.
De acuerdo a la Ley de Migraciones 25.871 y los acuerdos de MERCOSUR, los hechos de deportación aleatoria que se está produciendo en contra de migrantes de nacionalidad colombiana, violentan los principios que fundamentan la ley.
NO SE ESTAN CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS CONSAGRADOS EN LA ACTUAL LEY DE MIGRACIONES, 25.871:
- El derecho a la migración es esencial e inalienable de la persona y la República Argentina lo garantiza sobre la base de los principios de igualdad y universalidad.
- Asegurar a toda persona que solicite ser admitida en la República Argentina de manera permanente o temporaria, el goce de criterios y procedimientos de admisión no discriminatorios en términos de los derechos y garantías establecidos por la Constitución Nacional, los tratados internacionales, los convenios bilaterales vigentes y las leyes;
- Promover y difundir las obligaciones, derechos y garantías de los migrantes, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional, los compromisos internacionales y las leyes, manteniendo en alto su tradición humanitaria y abierta con relación a los migrantes y sus familias.
- El Estado asegurará las condiciones que garanticen una efectiva igualdad de trato a fin de que los extranjeros puedan gozar de sus derechos y cumplir con sus obligaciones, siempre que satisfagan las condiciones establecidas para su ingreso y permanencia, de acuerdo a las leyes vigentes.
Los migrantes y sus familiares tendrán derecho a que el Estado les proporcione información acerca de:
a) Sus derechos y obligaciones con arreglo a la legislación vigente;
b) Los requisitos establecidos para su admisión, permanencia y egreso;
c) Cualquier otra cuestión que le permita o facilite cumplir formalidades administrativas o de otra índole en la República Argentina.
Como colombianas y colombianos que vivimos en Argentina exigimos:
1. A las autoridades migratorias de Argentina, que rindan un informe público de estas acciones que van en contra de la actual ley de migraciones. Expresando el por qué de esta práctica claramente discriminatoria hacia la colectividad colombiana.
2. Al Consulado Colombiano, que rindan cuenta sobre la situación de las y los ciudadanos colombianos que han sufrido la deportación.
3. Exigimos que cesen estas acciones que violentan los derechos humanos, la solidaridad y hermandad entre pueblos de la Patria Grande.
Estas acciones solo acrecientan la estigmatización de las personas migrantes de nacionalidad colombiana. Al deportar a una persona colombiana no tienen en cuenta que la inmensa mayoría de las y los colombianos que residimos en Argentina, somos estudiantes y trabajadores, jóvenes que amamos este país que nos ha acogido, que nos ha dado tanto y que tenemos de ejemplo en el mundo por sus políticas inclusivas y la lucha por una igualdad real, fundamentada en el respeto a los derechos humanos.
Confiando en que esta situación se revertirá,
Conclusión
Como mencioné anteriormente, sí, Argentina está en pleno derecho de solicitar la documentación o requisitos que sean necesarios para el ingreso de una persona a Argentina.
Sin embargo el problema es que es muy aleatorio, es «cuestión de suerte» a quién le preguntan y cuánto le piden para ingresar, hay personas que pasan sin problema y otros que les piden hasta el último requisito.
Además la falta de difusión de la información sobre los requisitos de ingreso a Argentina también perjudica a muchos viajeros que por uno u otro motivo pasarán un mal rato o se llevarán una mala impresión de Argentina cuando no tiene que ser de ésa forma.
La atencion del Aeropuerto Aeroparque Jorge Newberry es la peor te tratan como inmigrante ilegal, el personal no brinda la mas minima atencion a los turistas, ademas el flujo de pasajeros que salen del pais deben esperar horas y horas para poder abordar y lo peor de eso no tienen nigun tipo de argumento claro y conciso acerca del rechazo de ingreso a una persona legalizada turista, ademas con guarda de seguridad hasta el ultimo minuto para abordar de nuevo el avion a Colombia, intentare acudir al consulado para solicitar respuesta y solucion que tristeza que ahora no puedo recibir una visita de un familiar o cercano, por que debe arriesgar su pasaje, cuando arrive a buenos aires, sin exagerar me siento indignado,triste pense que esto solo pasaba en E.E.U.U ni por que fuera delincuente o tuviera documentos falsos o algun tipo de producto ilicito.
no se que hacer mi familiar se fue de vuelta a colombia trsite,desconsolado,con gastos metraia algunas cosas y no pude recibirles pedi ayuda y aclare que yo lo recibiria tenia los datos donde se hospedaria tenia todo completo y legal y nos trataron de lo peor esoty tan trsite saber que no pude disfrutar mi tiempo recibiendo mi familiar aqui en buenosaires necesito por favor asesoria para que pueda ingresar de nuevo ademas los daños y perjuicios que nos ocasionaron gracias.
Ah si, suele suceder, te recomiendo que leas éste artículo del 2015 que es mucho más actual
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/viajar-a-argentina/se-complica-el-ingreso-de-colombianos-a-argentina/19379
Una pena, abrazo!
Buenas noches amigos, de antemano excelente foro me han brindado mucha información,tengo.una duda, no se si es tonta, es sobre el tipo de restricciones respecto al equipaje, en este caso voy A viajar un par de meses y quisiera saber si ponen problema por llevar por ejemplo, dos consolas de videojuegos?, he leído mucho que aveces molestan por eso, no se que tan cierto sea, una es de mi amigo que le haré el favor de llevarla y la otra es míA.
– como requisito piden tarjeta de crédito, sirve igual una tarjeta débito?
De antemano.muchas gracias por la ayuda.
Miguel muy compleo tu informe como siempre 🙂
Sin embargo me acabo de enterar de esto y sinceramente estoy preocupado. Mi novia viaja a Argentina la semana proxima, para que empecemos aca juntos y tiene pensado solicitor la Residencia Temporara…. un sueño que tenemos 🙂
Me preocupa porque ella ya vino para fines de Junio sin ningun problema y entiendo que esta vez deberia ser similar. Sin embargo, mi pregunta es que puedo hacer si le pasa algun caso de los que mencinas? como ayudarla? sinceramente me muero si no puede ingresar porque ha dejado su trabajo y su familia para que empecemos juntos aca. Estoy preocpado amigo, si puedes darme algunos tips de que hacer en esos casos te lo agradeceria de Corazon.
Abrazo grande
Hola a todos, antes que nada les comento que trabajo en el gobierno y no hay forma de que no puedan entrar. En realidad ojalá las leyes fueran mas estrictas en algunos aspectos para que puedan entrar, es decir, en mi opinión, sólo se debería tener que cobrarles las universidades en lugar de dárselas en forma gratuita, después de todo en su «colombia tierra querida» se les niega, mientras que acá se les da gratis algo que su propio país no les da. Ademas de que ustedes nos viven criticando y diciendo que somos soberbios y lo peor de lationamérica, entonces deberían reconsiderar si de verdad quieren vivir en un pais así. La respuesta cae de madura «vienen porque se les da beneficios» bueno, entonces asi como ustedes nos dicen soberbios, yo puedo opinar que ustedes son falsos ya que nos dicen soberbios y sobradores poer vienen acá a beneficiarse de lo que estos soberbios y sobradores les dan, en tal caso son falsos e hipócritas. Piensen qué es peor, si ser soberbios o ser falsos e hipócritas. Mis bis abuelos como los de tantos argentinos, hicieron posible estos beneficios sociales, mientras que en argentina sigue habiendo mucha gente pobre, pero ustedes pueden beneficiarse y aprovechar a tomar cosas como las universidades gratis, mientras a otros argentinos tienen para comer. QUE LES QUEDE CLARO, AQUI PUEDE ENTRAR CUALQUIERA Y NO HAY FORMA DE QUE NO PUEDAN ENTRAR.saludos «hermanos lationamericanos» que hablan mal de nosotros y alientan a alemania en la final del mundial, yo mismo vi la final en bogota…que traidores que son, igual PUEDEN ENTRAR.
me parece perfecto,los argentinos no queremos delincuentes asesinos de colombia en nuestro hermoso pais,FUERA COLOMBIANOS NARCOS DE MI HERMOSA ARGENTINA,YA SE LES VA DEVOLVER LAS LACRAS DE COLOMBIA QUE VINIERON A HACER DAÑO,O LOS DEVUELVEN O LOS LIQUIDAN PARA QUE NO VUELVAN NUNCA MAS…
Hola Nora, no todos los Colombianos son delincuentes ni asesinos, muchos trabajan y estudian del mismo modo que los Argentinos que van a Colombia.
Hola Nora , no seas ignorante mujer. SOy Argentina y si nuestro país es hermoso pero gente como vos lo arruina , no podes generalizar no todos los colombianos son iguales , andan vendiendo droga o roban, no seas ignorante. Asi como tampoco no todos los argentinos somos como vos gracias a dios ni somos ladrones ni otras cosas como también nos tienen en otros países . Baje del caballo del que te subiste.
Nora…soy Argentina…me das lástima…realmente no se puede generalizar… también hay muchos argentinos en el exterior que son discriminados por algunos pocos que no fueron el mejor ejemplo…sé por conocimiento personal quehay uchos colombianos buena gente como muchos argentinos. Ojalá seas capaz de repensar tus palabras. Y yo deseo un mundo sin fronteras… y me molesta cuando hay tantas trabas, lo mismo cuando viajo a Europa….ser sospechoso hasta que se demuestre lo contrario…
Hola. Presencié anoche en un paso fronterizo del interior cómo se le impidió el ingreso a la Argentina a un matrimonio colombiano y a su hija menor. Fueron maltratados y sin explicaciones se los hizo vajar del micro del que viajaban desde Brasil hacia Chile. El caso es que pude ayudarlos a conseguir alojamiento y comida, ya que esto ocurrió a altas horas de la noche pero no disponen de medios y recién tienen un micro a Chile dentro de una semana. El consulado argentino en la ciudad brasilera no le ha dado respuestas hasta el momento y la embajada de Colombia en Bs. As. esta muy distante de este lugar (800 kms) quisiera ayudar a estas personas, tendrías alguna forma privada de contacto?
Ya contactamos por privado por éste caso.
Hola
Primero que nada genial este blog
Y muy necesario para mucho que no creen que se puede cuado argentina esta llena de grandes oportunidades.
Tengo una pregunta
Hay un par de sujetos que al parecer quieren ponerme alguna denuncia solo con el fin de hacerme deportar .
Estudio en la uba pero aun no tengo la precaria pues ando en los tramites
Como puedo saber o a donde me dirijo para saber si tego alguna alguna denuncia a mi nombre pues eso me dificulta para sacar mi residencia .
Gracias por la atencion prestada
Hola John, deja tus preguntas en el foro.
Hola miguel, mi hijo ya tiene el dni, actualmente. esta estudiando en bogota, y quiere ir a seguir. estudiando en BS que se necesita ahora para volver a ingrrsat alla? Te agradezco infinitamente lucy
Hola Lucy, deja tus preguntas en el foro.
Te voy a decir una cosa, mi esposa es colombiana. Y la verdad me llamó mucho la anteción enterarme por parte de ella que los colombianos nos tienen bronca, creéme que yo no lo sabía, lo único que sabía de colombia es que la gente era amable y tenían una historia muy marcada por la guerrilla y la influencia de eeuu…cosas como esa. Ella misma me abrió los ojos, y me comenzó a contar cosas que lamentablemente descubrí que eran ciertas, como por ejemplo; me hice pasar por chileno (imitando el acento por supuesto) cuando fui con ella a Bogotá y les di letra para que hable de argentina. La verdad Miguel que encima que nosotros los dejamos entrar sin problemas (cosa que vos sabes bien) que pueden estudiar gratis (cosa que ni en su propio país pueden) como crees que nos podemos sentir al escuchar esas cosas. Que es decir «vuelvansé a su país» al lado de todo lo que dicen de nosotros después de todo lo que les damos.
Hola!! Hace unos dias viaje por segunda vez a Argentina pero esta vez no me permitieron pasar de migraciones porque no llevaba el dinero (fisico) suficiente para los meses que iba a estar en el pais, sin importarles el hecho de que tenia a donde llegar (azar). Mis dudas son:
Habra algun limite de tiempo para poder regresar nuevamente al pais?
Que me sugieres que debo tener ademas del dinero sufieciente para demostrar mi capacidad de sostenerme el tiempo que estare alli y del tiquete ida y vuelta a mi pais de origen?
La Residencia temporaria solo se puede tramitar directamente en Buenos Aires o tambien se puede tramitar en la embajada de Argentina de mi pais de origen?
Muchismas gracias estare al pendiente de cualquier informacion. Lindo dia!! 😀
Al fin que se haga justicia:
Uds. bien se lo merece por simples razones:
Trabajan en negro, con sueldos de hambre siendo complices de empleadores inecrupulosos.
Los que no trabajan, vienen a tomar aguardiente, a joder y a robar: pinchallantas, roba apartamentos, carteristas, motoqueros pungas.
Quieren hacerse los avivados, utilizan metodos fraudulentos para venirse a la Argentina a hacer lo que se les venga en ganas.
Por ultimo, HABLAN MAL DE TODO PAIS QUE LES TIENDE LA MANO
Bien que las autoridades tomen cartas en el asunto y apliquen las mismas restriciones que se aplican en Europa, EEUU, Panama, Brasil.
Lamentable por los pocos colombianos de bien que vienen con ganas de hacer las cosas bien.
Hola saludos. Necesito tu ayuda lo que pasa es q hace cuatro meses esta en buenos aires y quice q mi novia fuera pero no la dejaron entrar ahora nos casamos en colombia y queremos ir de luna de miel pero como ya la rechazaron por falta de dienro nose si la dejen entrar ahora q estamoa casados o haya un tiempo estipulado para volver. Agradezco tu ayuda
hola soy colombiana estoy radicada en otro pais , mi esposo fue deportado desdes aqui , no es argentina es otro pais como te dije anteriormente , mi pregunta es el quiere irse para argentina para hacer nuestra vida aya , pero me dicen que por el a ver sido deportado de un pais no puede ir a otro mucho menos argentinas , que verdad hay en eso?? gracias …
hola q buenoe ste blog pero queria comentar algo importante.
1si no quieren que nadie mire mal quedarse en colombia que tambien hay personas que te miraran mal. no le vas a caer bien. a todo el mundo.
2es una tristeza que mis propios compatriotas colombianos me hayan querido asaltar. en la argentina.3 hay q adaptarsee a. culturas diferentes o no pretendas que llegue un paraguayo a colombia queriendo cambiar nuestro español a guarani solo por que el lo considera discriminatorio.
hola me parece excelente tu pagina, lo que pasa es que me han dicho que en migraciones en ezeiza algunas veces estan poniendo problema para el ingreso y dicen que lo mas recomendable que se puede hacer es decir que se va como turista y no como estudiante, en mi caso personal voy a estudiar MI PREGUNTA es cuando me pregunten a que voy que puedo decir ? porque si digo como turista me van a pedir mi tiquete de regreso y obvio no lo voy a tener porque me quedare por un buen tiempo alla. entonces que me recomiendas
HOla miguel,
Estoy apunto de terminar mis materias de carrera universitaria en Comunicación audiovisual, y desde abril estoy en contacto con una Organización sin ánimo de lucro de Córdoba para realizar mis prácticas allá con ellos, pero ellos me aclararon que yo no tendría pago porque son jóvenes aún como Organización y no cuentan con esos recursos económicos, así que leyendo el blog me han surgido algunas dudas y espero puedan ser respondidas:
-¿Qué debo hacer, tramito todo como si fuera a laborar normalmente o cambia en cuestiones de práctica profesional si esta no es remunerada?
-Me preocupa un poco el hecho de que han deportado algunos colombianos de allí, yo me iría en avión, y tengo una residencia donde llegar que son la familia de un amigo, ¿Cómo evitar ese asunto?
-Aunque no reciba remuneración, yo tengo como sostenerme allá durante los 5 meses que duraría mi práctica,cómo evidencio eso?
-El costo aproximado de todos los trámites como el certificado judicial argentino, el DNI, la permanencia temporaria y el permiso de trabajo, cuánto sería.
Gracias, quedo atentan a alguna respuesta 🙂
Gracias
Laura… qué preguntota! 😀 paso a responder:
1) Vos solicitá tu residencia temporaria, no te exigen demostrar que laburás si sos de nacionalidad Colombiana.
2) No te preocupes tanto, lee ésto:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/1303/requisitos-de-ingreso-a-argentina
3) Evidenciar para quién? =)
4) No estoy con los precios a mano, pero tené unos $1.000 ARS en mano por las dudas.
Con la temporaria podés: Laburar, Estudiar y Entrar o Salir de Argentina por dos años, no tenés que pagar un «permiso de laburo» a parte.
Abrazos!!
Gracias Miguel 🙂
Buenas Noches
Soy de Colombia, tengo 17 años. Antes que todo quisiera felicitarlo(s) por la pagina web, me han podido solucionar miles de dudas con respecto a viajar o no a la República Argentina, y la verdad, gracias a ustedes, me he podido enamorar de ese país.
Como dije, aún soy menor de edad, pero decidí investigar sobre donde estudiar la carrera que me apasiona, Tripulnte de Cabina (TCP o azafato).(Aclaro que iré cuando sea mayor de edad).
En Argentina vi una oportunidad de estudio, verán, tengo familia (Tios, primos) en BS. AS. Así que tengo donde quedarme cuando esté allá.
Ahora si, mis inquietudes son:
-Para vivir, estudiar y trabajar allá, necesito la residencia precaria, pero… Debo ir inicialmente con un pasaporte de turista y una vez allá tramitar todo? o Se Puede hacer desde Colombia?
-Para trabajar ponen mucho problema por ser extranjero? o con tal de tener los requisitos necesarios todo esta bien?, de ser así, cuales son los requisitos que normalmente piden?
-Es la vida muy cara?, digo, aparte de la estadia, cosas como el transporte, alimento y diversión.
Listo, espero puedan ayudarme, agradezco infinitamente su atención y una vez más FELICITACIONES.
Saludos. (y)
Hola Isaac, =)
Me alegro mucho que te sirva la info, la idea es que puedas informarte eficientemente antes de viajar a Argentina.
Te recomiendo leer éstos artículos acordes a tus preguntas:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/cuanto-cuesta-vivir-en-argentina/
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/estudiar-en-argentina/
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/trabajar-en-argentina/como-conseguir-trabajo-en-argentina/1497
Y finalmente, sí, llegás como turista y comenzás el trámite de la Temporaria ni bien llegues, te recomiendo leer ésto:
Abrazo campeón 😉
hola soy colombiano y tengo el dni habra algun problema solo tengo tiquete de ida muchas gracias!!
Dudo que tengas problema si ya tenés el DNI, pero consultá con migraciones si te piden algo chabón:
https://viajaraargentinahoy.com.ar/renovar-residencia-precaria
Abrazo capo! 😉
Hóla.
Te preguntas porque tu página tiene solamente 1 twitter, 33 facebook likes, y 1 google+?
Por favor, quita ese cuadrito de la parte izquierda de la página.
Ya bastante espacio hay a la derecha, te asegúro, la gente se sentirá más cómoda leyendo tus posts.
gracias por entender.
Señores en estos momentos la tierrita se encuentra en mejor situación que Argentina. Lo de la educación gratuita es un mito, esto debido a que el costo de la vida es muy alto en Argentina y los sueldos muy bajos, es muy dificil que le den trabajo a Colombiano aparte que nos miran muy mal de reojo. De nada vale estar bien lejos de la patria, cuando podriamos costearnos nuesta educación sin restricciones ni discriminacion. Mi recomendacion es mirar de nuevo a la patria. Me regreso este mes de Mayo y que viva Colombia!
Jorge, buena tarde.
Para hacer un debate sobre lo que usted plantea:
1) La educación gratuita en Argentina (primaria, secundaria y carreras de grado) no es ningún mito, es una realidad y la calidad educativa en universidades públicas como la UTN o la UBA es muy buena.
2) El costo de vida en Argentina es «alto» en determinados lugares, por ejemplo Capital Federal, la provincia de Buenos Aires es mucho más económica al igual que otras provincias en Argentina, en donde también hay educación gratuita a buen nivel y gratis (carreras de grado).
3) Los sueldos (dependiendo del área) son muy buenos, a nivel personal en mi campo he tenido mejores ingresos y una mejor calidad de vida aquí que comparando el mismo trabajo en Colombia. (pasé por diversas empresas en ambos países)
4) Acá nadie lo mira mal, y si lo miran mal serán pocos, en todos los años que llevo aquí nunca tuve problemas con un Argentino, he trabajado en muchas empresas, muy buena onda y predisposición con los Colombianos.
5) Argentina no es para todo el mundo, hay gente que le va bien y gente que no, la realidad es que depende de la formación laboral, las capacidades de cada persona y si puede o no de desenvolverse en una cultura y sociedad completamente distinta a la que existe en Colombia.
(es lo que pienso) lo cual claramente puede diferir de la realidad.
me parece que sos un pobre tipo, y si te parece que es mejor tu tierrita volvete y no regreses nunca.
como ve juan castro tiene comentarios claramente discriminatorios, y si en argentina hay mucha discriminacion ante los colombianos he visto casos de que en un restaurante prohiben la entrada a los colombianos sin justa causa, lo que tengo entendido es que la educacion es de calidad pero de que sirve una educacion de calidad si las personas de ese pais no lo son
No hay que juzgar sin conocer, yo llevo años viviendo aquí en la mejor onda con los Argentinos.
Ver una noticia donde «alguien discriminó» o un comentario «aleatorio» en internet no son indicativos de nada 🙂
Abrazo !
Entonces no vengas, es sencillo. Aca Miuel te lo esta diciendo, no se puede juzgar sólo por un hecho. Vos mirás solamente eso, no vez que a los colombmianos aca se les dan los mismos derechos que a un argentino a poder concurrir a las universidades sin pagar, en tu propio país (que se consideran educados) se lo cobran como si fuera un bien de consumo neoliberal mientras acá se les da gratis y vos te guías un hecho aislado, eso no es sinónimo de educación. Yo concuerdo con que los argentinos a veces somos un poco mala onda, pero hay otros que no son así. Yo soy buena onda…pero no considero que haya que darles nada gratis a quien no sea argentino, mas si en tu propio país se les niega, no podemos hacer el papel de madre teresa. Preguntáles a todos los colombianos que ya han podido mejorar su vida gracias a los beneficios de este país por no cobrarles el estudio, a ver si consideran que somos tan malos…por favor, pero vení, vení igual así podes hablar mal de nosotros mientras tomas los beneficios que se te dan, típico de todos los extranjeros que vienen acá, uno mas no hace nada.
Mirá, si este Juan Castro le responde al otro colombiano que dice que su tierrita ahora esta mejor que nosotros, y que acá es una porquería…entonces no el motivo de discriminación, ya que es primero tu compatriota el que está agrediendo, o que esperás? Que encima les digamos…»bueno si, acá es una porquería pero sigan viniendo a beneficiarse de nuestro sistema?» Por favor, no seas ridículo, ya de por si sos desagradecido. Miguel por lo menos te canta la verdad, y lo respeto por eso. Pero la verdad es nuestro sistema migratorio es demasiado flexo y le cuesta mucho dinero a nuestro país todos los beneficios que les damos a los colombianos que son los mas desagradecidos de todos los extranjeros que viven acá. Yo, por mi parte, DESEARÍA QUE NO EXISTA ESA LEY MIGRATORIA TAN FLEXA ASI NO PUEDEN ENTRAR, Y ASI, NO TENEMOS QUE ESCUCHAR QUEJAS, porque encima nos cuestan dinero por los beneficios que les damos y que su propio país les niega…obviamente ademas de desagradecidos, son traidores porque he escuchado a colombianos hablando mal de nosotros acá mismo.
Amen
Hola, soy colombiana, salgo hacia Argentina este sábado 11 de mayo, antes estuve allá, en el año 2008, pero fui en avión y como tu dices no estuvo complicado, en esa ocasión solicité la residencia precaria y la renové por 3 meses más, regresé antes de que venciera y viajé de regreso a Colombia en bus, para salir del país no fue complicado.
En esta ocasión viajo de nuevo hacia allá en Bus (Ormeño), allá me dijeron que me favorecía tener entradas anteriores a Argentina. Tengo toda la documentación que se requiere, pero previo al viaje quise leer sobre experiencias de viajeros (se que es tarde porque estoy sobre la fecha de mi viaje). Ahora estoy preocupada, porque algunos dicen que están exigiendo una bolsa de viaje bastante alta, trato de comunicarme con la embajada de Argentina en Colombia y no contestan.
Quisiera si puedes, que me resuelvas algunas dudas de acuerdo a mi caso:
– ¿Es cierto que me favorece haber entrado al país antes?
– ¿Puedo llevar mi “solvencia económica” en una tarjeta Débito MasterCard?, leí que en tarjeta de crédito sí, supongo que Débito también, pero quisiera estar segura.
– La carta de invitación, ¿Puede ser la impresión del documento escaneado?
Gracias por brindarnos información adicional a los viajeros en este blog, te felicito porque está muy bueno y cuenta con mis aportes (si logro entrar a Argentina) 😛
– No tengo idea si te favorece haber ingresado antes, pero supongo que sí.
– Entiendo que sí puedes llevar tu dinero con la tarjeta, eso podés confirmarlo con la Delegación Nacional de Migraciones:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
– Entiendo que la carta no es necesaria, pero también lo podés preguntar en ése enlace.
Muchas gracias por tu comentario y espero que te sea útil la info 🙂
También te conviene ver éste video:
http://www.youtube.com/watch?v=UJV8pv6n2xY
Abrazo!! 🙂
No entiendo como algunos colombianos pretendan irse a estudiar a Argentina, donde la educaciòn es muy pobre, muy por debajo de la calidad que brindan las universidades colombianas como la Nacional, la de Anrioquia, la del valle, la UIS, externado, Rosario, etc.
Primero uno debe documentarse, hay que investigar, leer, etc.
Argentina tiene un buen negocio ofreciendo a nivel de latinoamerica educacion de baja calidad con facil obtenciòn de titulo. Si el deseo es que te traten mal, que te humillen, que te miren como una mier…. ve a Argentina a estudiar o de paseo
Jose, yo respeto la opinión y decisión de todos aquí.
Para ser honesto con vos, Argentina tiene excelentes universidades donde las carreras de grado son completamente gratuitas y no hablamos de una o dos universidades, hablamos de muchas universidades en todo el territorio Argentino y con excelente calidad educativa.
Más allá de eso, no hay limitaciones con los cupos (para quienes ya residen aquí) no hay extensos exámenes de dos horas y puntajes que definen quién entra o no, en la mayoría de universidades se nivela al estudiante con un curso de pre-ingreso y es casi como estar estudiando la carrera.
Además debería investigar los ranking universitarios en topuniversities para al menos tener una idea de la comparación entre universidades públicas en Argentina y Colombia :p
Me parece que si usted no ha tenido la experiencia de estudiar aquí, con todo respeto, no está muy calificado para opinar sobre algo que no conoce 🙂
Por último el propósito de éste blog es informar para que las personas investiguen si Argentina es o no el destino que desean.
Slds!
hola, bueno debo comentarles desde el primero de febrero me encuentro en buenos aires, entre normalmente… ahora necesito renovar el pasaporte ya que mis estudios aquí son de seis meses… pensé en renovarlo en el ministerio de relaciones pero me están pidiendo 300 pesos argentinos, mas un certificado de estudio, mi pasado judicial argentino y también que el certificado estudiantil pase por el ministero de educación. por lo tanto prefiero pasar la frontera. a penas hace unas horas conocí el caso de alguien que hizo lo mismo y no pudo volver a ingresar sin el DNI ! … no se si es cierto pero pido su colaboración. estoy literalmente cansada de pagarle la gana a estos argentinos, gracias.
Marcela, el último comentario está de más 😉
Es posible, ésto podría suceder ya que el ingreso por tierra es más restrictivo y he escuchado de varios casos similares.
Te recomiendo solucionar tu situación migratoria directamente con la Delegación Nacional de Migraciones y el Consulado o Embajada de tu país de origen.
Buenos Noches
Soy de Bogota,colombia.
Quedo muy bonita la pagina actualizada, En dos semanas viajo hacia la argentina; tengo las siguientes preguntas;
-Voy a ingresar como turista,
-Tengo de boleto con fecha de ida y regreso.
-¿que tipo de preguntas pueden realizar en migraciones colombia para salida del pais?
-¿que tipo de preguntas pueden realizar en migraciones argentina para ingreso del pais?
-¿LLevo la documentacion que publicaron en esta pagina, para ingresar a la UBA, sera que migraciones colocaran algun problema?
-¿Revisan la maleta de mano y de viaje?, o no
-Ya que como habian colocado comentarios, problemas ingreso a nacionalidad colombiana, los estaban deportando, entonces necesito confirmar la info, que me puedan brindar
Gracias
Hola Lizeth, perdoná la demora en contestar, seguro ya viajaste o estás por hacerlo, no te preocupes que todo va a salir bien, si podés mirá éste video:
http://www.youtube.com/watch?v=UJV8pv6n2xY
Abrazo y buen viaje!! 🙂
Hola, con todo respeto me dirijo a los de Relaciones exteriores que tomen cartas en el asunto y que respeten según las leyes, en mi caso es lo siguiente:
No me dan una buena explicación ni asesoramiento adecuado, el primer día que me presente a migraciones de argentina puente la QUIACA me pidieron lo siguiente, un monto de dinero de 2.000 a 3.000 pesos argentinos en efectivo, a los dos días siguientes presente el dinero que me habían solicitado que me giro mi padre, se lo presente a la Señora JOSEFA TOLABA inspectora,que al presentarle el dinero en efectivo y incluso le di el numero telefónico y dirección donde esta viviendo actualmente la familia de mi pareja y me dice lo siguiente, necesitas una tarjeta de crédito con un monto de 1.000 a 5.000 dolares y sin justa razón me pidió mi pasaporte y el de mi pareja y nos sellaron el pasaporte como entrada rechazada y nos notificaron de la siguiente manera:
Sospecha fundada/Pseudo turista (Res.1089/85)
Pasajero Polizón/Clandestino, y rechazado por 15 días que nos quiere decir con eso?
Respeto al trato de los señores de migración del puente la QUIACA de argentina no es el mas adecuado ante mi persona, apesar de que le conté mi situación de que fui agredida y robada en la frontera de Perú – Bolivia lo único que me respondió la Dr. JOSEFA TOLABA fue lo siguiente:
No, no me importa yo no estoy aquí para hacerle favores a nadie tome su pasaporte y regrese a su país.
Los que acudieron a mi rechazo de migraciones fueron los del siguiente nombre:
JOSEFA TOLABA Inspectora, LUCIANA LAGGER Inspectora y
FERMIN QUIÑONEZ Supervisor.
Esto paso el 25 de Marzo del 2013 y hasta el momento no me han dado respuesta concreta ni solución alguna ante esta situación, les pido por favor que acudan a mis derechos como colombiana caso contrario me siento obligada acudir a un abogado de mi país.
Gracias ante todo por su atención esmerada y prestada a mi informe.
Las restricciones de ingreso por tierra a la Argentina, como he citado anteriormente pueden llegar a ser más complejas que por avión.
En uno de mis videos hablo un poco del tema:
https://www.youtube.com/watch?v=UJV8pv6n2xY
Sin embargo son cosas que deberían tener más difusión o conocimiento del público y es justamente lo que tratamos de hacer a través de éste sitio web.
me asustas. Dios quiera y todo nos salga bien.