- This topic has 246 replies, 87 voices, and was last updated 8 years, 9 months ago by
Miguel.
-
AuthorPosts
-
julio 6, 2012 at 7:59 am #9754
Miguel
KeymasterSe debe realizar primero la documentación para poder trabajar legalmente:
– Residencia Precaria (mexicanos son NO-MERCOSUR)
– CUILSlds.
julio 8, 2012 at 9:50 am #9760Diana Lizeth
Participantsoy menor de edad. Tengo que hacer algo mas? o tengo que esperar hasta ser mayor de edad?.
julio 8, 2012 at 11:14 am #9761Miguel
KeymasterAlgo más respecto a? sinceramente no entiendo la duda 😮
julio 9, 2012 at 8:20 am #9767Diana Lizeth
Participant(crei que lo habia escrito perdon). Quiero estudiar en la universidad de buenos aires, pero soy menor de edad, tengo 16 años, y quisiera saber si hay algun problema al realizar los tramites o si tengo que hacer algo mas.
o esperar hasta ser mayor de edad. 🙁
soy de Bogota-Colombia.Gracias. 🙂
julio 9, 2012 at 8:25 am #9768Miguel
KeymasterPara estudiar no hay problema.
El tema es tramitar la residencia precaria (para poder estudiar, trabajar y vivir en Argentina por 2 años).
Los menores de edad requieren un tutor que sea responsable por ellos acá en Argentina, (piden que tengas un tutor para que vaya con vos a la cita de la residencia, después ya no importa).
Decime tu nacionalidad de paso. Slds!
julio 11, 2012 at 3:38 am #9796Roxana Cor
Participantgracias por tu respuesta, miguel… el residira en mi domicilio y vendra sin trabajo aqui pero supongo que en area de gastronomia no sera tan complicado hallarlo… si surgen mas dudas, te seguire consultando. saludos!!
julio 11, 2012 at 3:50 am #9797Roxana Cor
Participanthola annylara… la verdad es que estoy averiguando porque no se muchosobre el tema… miguel me acaba de responder por aqui que primero debes tramitar la residencia precaria (lo antes posible de tu llegada) y luego tramitar el CUIL que es un certificado que sirve para trabajar de modo legal. mi novio residira en mi domicilio. el no tiene trabajo aun, se dedica a la gastronomia, area en la que suele haber trabajo… como todo, hay trabajos mas o menos demandados en todos los paises. saludos
julio 11, 2012 at 8:35 am #9803Analara
Participantgracias por tu respuesta rox! no olvides postearrr como les fue..ami me interesa asi pueda seguirlos pasos …Saludos y suerte! 😉
julio 12, 2012 at 10:23 am #9819Gabriel Amaya
ParticipantHola:
Tengo planeado estudiar una Maestría en Buenos Aires, actualmente estoy esperando los resultado de la admisión de la Universidad. La situación en la siguiente, tengo la intención de estudiar, pero para no gastarme completamente los ahorros de toda mi vida, quiero igual trabajar. Para eso, sería mejor tramitar la Visa de Estudiante primero, o desde acá, tratar de obtener la Visa Precaria, para luego sacar la Visa Temporal?.
Muchísimas gracias por su ayuda:Gabriel.
julio 12, 2012 at 8:19 pm #9821Miguel
KeymasterHola Gamaya 😉
No existe nada llamado «visa», realmente es «Residencia Temporaria»
Ahora bien, si nos dices tu Nacionalidad será más fácil echarte una mano.
Slds!!
julio 13, 2012 at 1:15 am #9826Gabriel Amaya
ParticipantMuchas gracias, soy ecuatoriano. En la embajada de Argentina me hablaron de visa de estudiante.
julio 13, 2012 at 3:54 am #9827Miguel
KeymasterAh! perdoná, en ése caso sí. 🙂
En la Embajada de Argentina en Ecuador deberías poder tramitar el cupo para ingresar a la UBA (no sé si a otras universidades), los cupos son limitados y no conozco las fechas de inscripción a través de la embajada de Argentina en Ecuador, las preguntaste?
Ahora bien, algo que hay que preguntar es (si al venir con el permiso de estudiante vas a poder trabajar) ya que justamente, a los que vienen con un permiso de ése tipo les está prohibido realizar actividades laborales (según entiendo).
También escuché en Migraciones de Argentina, que puedes pedir un «permiso de trabajo» y tiene un costo, lo que no sé es si lo podrás solicitar estando en la categoría de «estudiante».
Finalmente, la mayoría de las personas que estamos acá lo que hicimos fue tramitar la Residencia Temporaria:
Que habilita para trabajar, estudiar y vivir por dos años en Argentina (tras lo cual renuevas o pasas a residente permanente).
Tampoco sé cuánto va a durar la maestría ni la universidad en que la vas a cursar, no vale la pena tramitar la Temporaria si vas a estar 6 meses (por decir algo).
En función de todo esto te recomiendo:
– Preguntar en la Embajada de Argentina en Ecuador si existe la posibilidad de trabajar estando en ésa categoría o gestionando algún permiso en la DNM (Dirección Nacional de Migraciones en Argentina).
– Si sabes cuál es la universidad a la que te deseas inscribir, qué requisitos solicitan y estás haciendo los trámites directamente con la universidad (sin estar de por medio la embajada) podrías comenzar a ver la posibilidad de tramitar la residencia temporaria (en caso de que desees estar 1 año o más).
Lo que veo es que te preocupan los costos, eso varía en función de la ciudad donde vas a vivir, avisame y te paso datos si querés.
Slds!
julio 13, 2012 at 10:51 pm #9832matias
Participant[quote=»miguel» post=980]Santiago, es posible que la tramites en otra provincia.
Sin embargo la gente que lo ha hecho últimamente me ha contado que han tenido problemas con el tema del DNI.
Obtuvieron la residencia precaria, pero el DNI llevan esperandolo entre 7 meses a 1 año y nada, después no hay a quién reclamarle y se pone complicado.
Como siempre, le recomiendo que saque la residencia directamente en el lugar que va a vivir, pero si quiere también puede hacer la prueba 🙂 eso es decisión personal.
Saludos![/quote]
Hola!! que tal referido a esto te puedo hacer una consulta? mi novia (urugauya) esta necesitando la residencia medio de urgencia porque necesita conseguir trabajo si o si… y le dan un turno recien para dentor de 3 meses … Me comunique via mail con la sede de migraciones de mar del plata para ver si podia tramitarla ahi, y me han dicho que no , que tiene que tramitarla donde vive…
Como es realmente el caso? de verdad puedo ir igual y tramitarla? tengo que decir que soy de mar del plata? perdon por tantas preguntas pero estamos buscando soluciones, vno sabemos bien que hacer..
muchas gracias por todo
matiasjulio 13, 2012 at 11:15 pm #9833Miguel
KeymasterEntiendo que está prohibido hacerlo, es algo que aún no hemos confirmado. Pero igual algunos lo hacen para acelerar el trámite. Repito, es decisión personal de cada quién 🙂
julio 14, 2012 at 1:56 am #9836Gabriel Amaya
ParticipantMuchas gracias Miguel!!!. Estoy tramitando la maestría en la Flacso, dura dos años. Estaba pensando en sacar la visa de estudiante acá y luego una vez en Argentina sacar la Visa temporal, por los dos años. Crees que será posible?, o existe alguna disposición legal de que si ya entraste a la Argentina como estudiante, ya no puedes cambiar tu estatus, o algo parecido?.
Muchísimas gracias por tu ayuda.
-
AuthorPosts
- The topic ‘Obtener Residencia Precaria – Temporaria’ is closed to new replies.