Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterHola Tico,
En éste caso te lo tiene que tramitar un tercero, yo estoy en Buenos Aires así que no te puedo ayudar.
Trataré de colocarlo en nuestras comunidades a ver si alguien puede hacer el favor allá.
El tema es que tiene que ir a la Notaría donde te inscribieron cuando naciste, sabés cuál es? También precisarán tu nombre completo.
Miguel
Keymaster[quote=”maría alexandra” post=2103]Hola, aquí tienes otro enlace http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12266329.html Espero este funciones.[/quote]
Algo había escuchado pero no sabía que habían incluído a Argentina.
El tema es ver desde cuándo entra en vigencia ésta normativa, asumo que nos va a ahorrar un montón en procesos de Convalidación (tiempo y plata).
Que buen dato María 😉
October 23, 2012 at 10:50 pm in reply to: Apostillar, Convalidar u Homologar títulos de estudio en Colombia ante la HAYA #10827Miguel
Keymaster[quote=”alek” post=2088]Hola soy de Popayàn Colombia y quisiera saber si tu sabes, cuanto tiempo se tarda el tàmite de apostillaje de los documentos para estudiar en la UBA. Gracias.[/quote]
La última vez que lo hice se demoran como 20 minutos, depende de la cantidad de gente por atender.
Como ahora el trámite es por internet, entiendo que es de un día para el otro, fijate acá:
Miguel
Keymaster[quote=”liveausberlin” post=2087]
el colegio donde termine mi secundario, actualmente esta cerradotengo el acta y diploma que me dieron
mi graduacion fue del año 2000, lo tengo con su legalizacion de la secretaria de educacion de bogota colombia y con su apostilla,
mi pregunta es la siguiente, para hacer la convalidacion en el ministerio argentino, piden algun papel adicional, o solo con la legalizacion y apostilla es suficiente.[/quote]
Esos títulos deberían ir apostillados ante la HAYA, que suerte que los tengas porque hubiera sido un problema tener que conseguirlos si el colegio está cerrado.
Entiendo que si te presentás a la UBA te piden calificaciones de 6º a 11º grado, ahi ya no sabría que decirte.
En otras universidades, por ejemplo en la UTN solo te piden el Diploma de Bachiller Apostillado ante la HAYA.
Va a depender mucho de la universidad a la que te desees presentar.
Slds!
Miguel
Keymaster[quote=”viviana” post=2041]Hola Migue, aca estoy de nuevo con las mismas preguntas…
Voy a estudiar en el IAG y este es uno de los requisitos:
– Situación migratoria en regla : para esta deberá tener:
– Pasaporte
– Partida de nacimiento apostillada
– Antecedentes penales del país de origen apostillado
– Antecedentes penales argentinosMi duda la “situación migratoria en regla” no se puede demostrar solo con la obtención de la residencia precaria y el DNI, o esos son los documentos que debo entregar para obtener esos documentos?
…
debo tener los certificados de estudio apostillados o con una copia autenticada bastaría?Tengo que llegar a buscar trabajo en lo que sea pero tengo una técnica en Servicios Farmacéuticos y una acreditación (como una tarjeta profesional) que me entrego el ministerio de salud al obtener este titulo, entonces debo apostillar esos documentos también o no es necesario?
Mis padres me pagan una parte de mi estudio y yo debo pagar la otra parte ademas del alquiler, alimentación, y transporte con el trabajo que consiga, tendría que ahorrar algo así como 5.250 ARS en 8 meses, crees que lo pueda ahorrar en ese tiempo ademas de los gastos mensuales mencionados?[/quote]
hola Viviana 🙂 como te va?
Paso a responder:
– Situación Migratoria en Regla: Significa tener una residencia válida en el país (probablemente), el certificado de Residencia Precaria es un documento válido pues es un salvo conducto mientras te entregan el DNI y se formaliza de ése modo tu Residencia Temporaria.
Te recomiendo optar por la Residencia Temporaria acá está todo el proceso:
https://viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/49.html
No sé cuál es tu nacionalidad “asumiendo que eres de Colombia” te recomiendo traer todos tus documentos Apostillados ante la HAYA, tanto el Pasado Judicial como los certificados de estudios (Acta de Grado y Diploma de Bachiller, o los que te pida el instituto).
Para los temas de las personas en el campo de la salud, normalmente se requiere convalidar el título para ejercerlo legalmente en Argentina, acá hay más información:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/estudiar/tramites/457-convalidacion-titulos-argentina.html
Al menos para los médicos es obligatorio, no sé para un “técnico” si aplica del mismo modo.
Al menos, para trabajar en empresas privadas es menos probable que tengas que convalidar, sin embargo si querés trabajar para el Estado (Entidades públicas del Gobierno Argentino) probablemente sí te pidan la convalidación de título.
Si en la parte final insinuas que 5.250 ARS te alcanzan para 8 meses en transporte, alimentación y vivienda lo dudo.
Normalmente, el promedio con el que me manejo son entre $2.500 a $3.500 ARS por mes.
Saludos!
Miguel
Keymaster[quote=”annylara” post=2077]hola miguel tu sabes lo que es una autentificacion ante escribano publiko o juez de paz en argentina?? a donde tngo k acuidirr??[/quote]
Tengo una idea, para qué trámite sería?
Miguel
Keymaster[quote=”Sergioat” post=2078]
Hay que esperar que salga la residencia temporaria para poder empezar a buscar empleo en Buenos Aires?… eso quiere decir que tendría que pasarme de 1 a 4 meses viviendo ahí sin poder trabajar?… no hay alguna otra manera? gracias de antemano por la respuesta[/quote]Hay dos caminos.
El primero es ir a la cita normal, la cual normalmente se tarda entre 2 a 4 meses. En ése tiempo no podrás trabajar, pero el día de la cita, si tenés todos los documentos bien te dan un certificado de Residencia Precaria, con el cual ya podés empezar a laburar.
Después, si tenés prisa por trabajar, podés, pedir turno preferencial en Migraciones (hay que pagar) y te atienden inmediatamente, te entregan el certificado de Residencia Precaria y de ése modo podrías laburar rápidamente (entiendo que es así).
Acá hay más info:
Igual podés consultar ésto directamente con la DNM:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Saludos!
October 23, 2012 at 10:26 pm in reply to: Dudas sobre trámites y tiempos de aplicación a la UBA. #10822Miguel
Keymaster[quote=”jorgeandresem” post=2038]Hola, Miguel
…
[b]¿Qué quieren decir cuando mencionan: “Fotocopia del certificado analítico de materias aprobadas de la carrera de grado o terciario”?
…[/quote]Hola Jorge, 🙂
Interpretando la pregunta será, un documento donde certifique todas las materias cursadas durante la carrera y que demuestre que no debes ninguna materias.
Es lo que yo entiendo y probablemente así sea, qué facultad es? intentaste comunicarte con ellos?
Miguel
KeymasterObtener el cupo en Colombia no sé.
Por otro lado:
😉
Miguel
Keymaster:unsure: La verdad es que yo solo te transmito lo que me han hecho saber, no es que te esté sugiriendo hacerlo, es tu decisión.
Por ahi fueron casos particulares y no es una regla general.
Miguel
KeymasterA mi nunca me la pidieron :p ni saliendo ni entrando, solo el pasaporte.
La verdad tampoco he escuchado que a alguien se la pidan 🙂
Miguel
KeymasterEstá mal el enlace, no puedo verlo :p
Miguel
Keymaster[quote=”mireyasanchez” post=2039]Miguel buenas tardes
existe en Cordoba alguna dependencia del Ministerio de Educación, en donde pueda convalidar mis estudios secundarios.
O solamente se puede realizar este trámite en Buenos Aires?.
Gracias. Cordial saludo[/quote]
Hola Mireya, no lo sé con exactitud, probaste con el Sistema de Convalidaciones?
http://dngusisco.siu.edu.ar/aplicacion.php?ah=50802e725be1a&ai=convalidaciones||14000041
Fijate lo que dice acá:
http://www.me.gov.ar/spu/dngu/html/dngu_-_convalidacion_-_colombi.html
Abrazo!
Miguel
KeymasterHola Jorge, mañana llegás si mal no entiendo 😉
Primero, al llegar a Ezeiza contratá un Remís (bajo ningún motivo salgas a buscar taxi).
Contratá un Remís de Manuel Tienda León DENTRO del Aeropuerto, cuesta alrededor de 230 ARS (pesos Argentinos) hasta Capital Federal.
Una vez en Capital busca comprar en algún puesto de revista la “Guía T” y tratá de comprar la “tarjeta SUBE” para movilizarte en subterráneo y Bus.
Todos los lugares en Latinoamérica son inseguros.
Es como ir en Transmilenio (bogotá) si no te cuidas los bolsillos alguno te roba.
Pero tranqui, el Subte es bastante seguro, yo lo uso a diario para ir a la universidad.
Te recomiendo NO tomar taxis en la calle, preferible usar el Bus o el Subte y no salgas hasta la madrugada de ser posible, ya que no conocés la ciudad ni sé porqué zona te estarás moviendo.
No te olvides de la Guía T, es la clave de todo, además fijate acá que te puede ayudar:
Saludos!!
October 18, 2012 at 3:52 am in reply to: Estudiar en la UBA: Solicitar titulo en colombia o en Argentina. #10786Miguel
KeymasterCreo que ya habías preguntado algo similar en otro thread, para el primer cuatrimestre si no viajaste ya no alcanzás.
Las inscripciones del segundo cuatrimestre comienzan entre febrero y marzo de 2013, te sugiero llegar anticipadamente al menos 2 o 3 meses.
-
AuthorPosts