Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
August 7, 2012 at 11:55 pm in reply to: Sobre hologacion de estudios; residencia precaria y obra social #10000
Miguel
KeymasterTodo lo primero que preguntas ya te lo respondí acá como bien dices 🙂 :
La convalidación va en función de la universidad que elijas para estudiar, así que avisame la Universidad.
Miguel
KeymasterNo tengo idea quién es Felipe 🙂 mi nombre es Miguel!!
Te lo corrijo en el post para evitar malentendidos :p
Lo primero que debes saber es que no es “llegar y trabajar” debes tener una residencia válida en la Argentina
Hecho eso, podrás tramitar el CUIL para trabajar legalmente:
El presupuesto va en función del tipo de persona, pero yo asumo que con unos $1.300 USD por mes es suficiente para transporte, alimentación, vivienda y salir una que otra vez (eso es lo que yo creo, hay gente que gasta más o gasta menos).
El tema de un presupuesto tiene muchas salientes, así que entre más detalles por ahi te puedo contar más cosas.
Acá en la página hay muchos artículos sobre los costos de vida en Argentina, fijate.
Slds!!!
August 7, 2012 at 11:47 pm in reply to: Re: ¿Qué necesito para trabajar en Argentina siendo Chileno? #9998Miguel
KeymasterHola Pamela, 😉
Primero tendrás que pagar una multa por el vencimiento de tu permiso de estadía de 90 días.
Entiendo que son apróximadamente $100 ARS, acá le pasó a una chica que se le pasó el tiempo de permanencia, fijate lo que nos cuenta:
Por otro lado, te recomiendo que si vas a estar más de 6 meses, comiences a tramitar la residencia Temporaria:
Slds!!
Miguel
KeymasterPor cierto Patrixia, si ya tenés el DNI, probaste sacar la “Cuenta Gratuita Universal”?
El único requisito para sacar ésa cuenta en un Banco es el DNI, acercate a cualquier banco y preguntá 🙂
Slds!
Miguel
KeymasterHola Diana Quiceno,
De momento te voy dejando el enlace de Migraciones respecto al ingreso de Menores de Edad a Argentna, fijate y me contás si te quedan dudas:
Miguel
KeymasterAlicia, tu amiga puede salir por cualquier punto del país siempre y cuando no tenga deudas con Migraciones por su permiso de turista.
Ella puede extender el período de turista ante la sede de Migraciones que le quede más cercana, acá te paso el enlace con todas las sedes disponibles en Argentina:
Saludos!
Miguel
KeymasterHola Patrixia 🙂
Nop, los recibos de pago de Tarjeta de Crédito, Celular o similares no sirven para sacar una cuenta en el banco.
Tienen que ser Recibos de Agua, Luz, Teléfono o Gas, también son válidos recibos por contrato de Alquiler (aunque depende del banco también).
Yo también buscaré cuando tenga el tiempo y lo informaré por acá 😉
August 3, 2012 at 7:25 pm in reply to: Inscripciones UBA Universidad de Buenos Aires 2011 – 2012 #9977Miguel
KeymasterJackcrosh 🙂 Requisitos para Estudiar Arquitectura en la UBA:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/universidades/uba/carreras/320-uba-arquitectura.html
Avisame si hace falta algún dato, slds!!
Miguel
KeymasterBuenísimo, como cortesía voy a compartirlo en nuestras redes sociales 🙂 Slds!
Miguel
KeymasterHola patrixia, buena tarde.
Yo tengo un problema similar, aunque tengo cuenta en Standard Bank (cuenta a sueldo por mi trabajo) no puedo abrir cuentas en otros bancos (EJ: Citi Bank) ya que no poseo finca raíz (una propiedad) o no tengo un servicio a mi nombre (teléfono, agua o luz).
Entiendo lo difícil que puede ser el tema, lo estuve hablando en una entidad bancaria y no te dan muchas opciones, sin embargo, escuché que puede existir la posbilidad en el “Banco Piano” aún no he ido pero pienso hacerlo para informarles a todos ustedes.
Es una de las tareas que tengo pendientes, visitar varios bancos y revisar la posibilidad de sacar “cuentas bancarias para extranjeros”, de momento podrías preguntar ahi en Banco Piano, cuando tenga más info del tema te avisaré.
Saludos!
Miguel
KeymasterAmbas son privadas :p, yo quizás soy más partidario de la educación pública, pero son bastante reconocidas las dos, aunque creo que más Favaloro que Maimonides.
Para poder tener criterio de “qué universidad es mejor” hay que haber estudiado en ambas la carrera de nutrición (lo cual es imposible que alguien lo haya hecho).
Son muchas variables las que afectan la calidad educativa, los docentes, el pénsum de la carrera, las instalaciones, las directivas, etc…
Yo elegiría basándome en aspectos como:
* Contenidos de la carrera (si hay lo que me gusta o lo que deseo)
* Si me queda cerca o lejos de casa o el trabajo
* Costos
* Duración de la carreraSegún entiendo la diferencia más relevante es el precio, (escuché que es más caro en Favaloro).
PD: Fijate en Taringa hay un post algo viejito que armó alguien, si ves los comentarios la mayoría está de acuerdo que es un “ranking parcialmente apropiado” y no se menciona a Maimonides pero sí a Favaloro en el campo de la salud.
También encontré una encuesta para “estudiar medicina” que te da una idea sobre la universidad más no sobre la carrera:
http://www.psicofxp.com/forums/estudios.142/382814-medicina-donde.html
Espero que te sirva de algo mi opinión, slds!
Miguel
KeymasterYo nunca me hospedé en una residencia estudiantil, los costos pueden llegar a ser “muy altos”.
El de las musas es muy popular y lo he escuchado varias veces por algunos de los visitantes de éste sitio. Entiendo que el de las musas es solo para mujeres.
La Casa del Girasol no la conozco pero es una de las que aparece en las búsquedas frecuentes de Google.
Por eso no recomiendo nada que yo personalmente no conozca, y son muchísimas las que existen.
Más allá de eso, hay que tener dos cosas importantes en mente “la seguridad” y “la cercanía con el laburo y el estudio”.
Ésto te puede ayudar:
Y sobre residencias, me fijaría acá:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/noticias/extranjeros/143.html
El tema es que no pagues nada por adelantado hasta que no conozcas el lugar.
Saludos!
Miguel
KeymasterTema movido a productos y servicios.
Miguel
KeymasterRecurda que la UBA es muy grande, probablemente deseas comunicarte con la Facultad de Filosofia y Letras:
http://www.idiomas.filo.uba.ar/
Recuerda que si tienes que cursar el CBC para la carrera de grado éste no necesariamente será en la sede de la carrera como tal.
También está la facultad de sociales que tiene algunos cursos de idiomas:
http://www.sociales.uba.ar/?page_id=134
Saludos!
Miguel
KeymasterLos trámites de residencia es mejor iniciarlos cuanto antes, ya que (si vienes a buenos aires) pueden tomar algo de tiempo.
Por otro lado la nacionalidad Argentina se obtiene por Nacimiento o por Naturalización, en tu caso el primero, en el primer artículo se describe:
– Son argentinos por nacimiento:
* Las personas nacidas en el territorio de la Republica Argentina sus aguas juridisccionales o espacio aéreo, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, con excepción de los hijos de ministros extranjeros y miembros de la legación residente en la Argentina.
La información proviene del Registro Civil del Gobierno de Buenos Aires:
http://www.buenosaires.gob.ar/registrocivil/Normativa/Caps/Asp/ley346.php?menu_id=949
Aquí hay un artículo interesante sobre el tema, al cual agregaré más información pronto:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/252.html
Es lo que puedo contarte por ahora, si tienes más dudas preguntá 😉
-
AuthorPosts