Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
July 29, 2012 at 9:47 pm in reply to: ¿Cómo se desayuna en Colombia, Argentina y cuánto cuesta? #9954
Miguel
Keymaster:p creo que es así, es poco común ver a alguien de estrato 6 – 7 tomando “aguapanela con tostadas” en un desayuno.
Normalmente se desayunan pancakes y algún jugo natural (un poco más sofisticado), puedo estar generalizando pero “es la impresión que tengo de todo esto”
😀
Miguel
KeymasterHola montoya 🙂 buena noche.
Sí, puedes comenzar el trámite de (Residencia Temporaria) inmediatamente “si es a lo que te estás refiriendo”, es más, entre más pronto muchísimo mejor.
Saludos!
July 26, 2012 at 5:23 am in reply to: Inscripciones UBA Universidad de Buenos Aires 2011 – 2012 #9943Miguel
KeymasterAcá está la información para inscribirse al CBC:
No entiendo a qué se refiere con “proceso de selección de estudiantes”, si fuese un poco más puntual 🙂
Slds!
July 26, 2012 at 5:22 am in reply to: Re: Turno para Convalidar título extranjero en Argentina #9942Miguel
KeymasterHe colocado muchos enlaces en ésta página, por favor copia y pega el enlace al que estás haciendo referencia y así te ayudo 🙂
Miguel
Keymasteranllyra, el DNI es el Documento Nacional de Identidad, en su caso es el DNI para Extranjeros, aquí están la forma de tramitarlo:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/62-tramitar-dni-extranjeros.html
Su título tiene validez al apostillarlo, pero dependiendo de a qué institución/empresa va a presentarlo podrían requerirle además convalidarlo ante el Ministerio de Trabajo o ante el Ministerio de Educación en Argentina.
Miguel
KeymasterSi estás haciendo referencia a la UBA, las inscripciones para el primer cuatrimestre de 2013 es posible que comiencen a mediados de Octubre – Noviembre.
Para el segundo cuatrimestre éste año fueron entre Mayo – Julio, es posible que el otro año sea igual.
Slds!
Miguel
KeymasterAl sur cae nieve, muy al sur, en Buenos Aires en 2007 cayó agua nieve (algo más o menos importante) y hace un par de meses solo un poco de granizo.
Tiene que hacer demasiado frío para que llegues a ver eso, sería un fenómeno raro 🙂
Sí, la página tiene mucha información, basta con navegar el menú superior un buen rato y encontrarás muchas cosas interesantes 😉
Miguel
KeymasterBueno bienvenida Viajera2012 🙂
Creo que te debo aclarar lo siguiente:
[b]1) Primero se obtiene la residencia precaria / temporaria (el mismo día de la cita se tramita también el DNI)
[/b]
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/49-residencia-precaria-argentina-dni.htmlLa residencia temporaria tardará entre 2 a 4 meses (es muy variable a veces mucho menos o aveces un poco más, depende de la temporada del año y la cantidad de gente “éste año enero y febrero hubo personas que la obtuvieron en 2 semanas – 1 mes”)
Mientras pasa ese tiempo, lo primero que te van a dar es un papel llamado “Residencia Precaria” que te habilita mientras se resuelve el tema de la Temporaria, una vez te llega el DNI a tu domicilio significa que se aprobó el trámite de la temporaria.
[b]2) Una vez tengas el certificado de Residencia Precaria en mano (sin importar el DNI) con ése certificado + pasaporte vas a cualquier sede del ANSES a tramitar el CUIL:[/b]
Se demora según la cantidad de gente por atender (a mi se demoró 30 minutos).
Con eso ya puedes laburar legalmente en Argentina.
[b]
3) Los médicos son los únicos que obligadamente deben convalidar sus títulos ante el Ministerio de Trabajo en Argentina, para todos los demás no es “tan así”.[/b]En las empresas privadas nunca me pidieron tener los títulos convalidados, en cambio para empresas del Estado sí he visto que piden que todo esté Apostillado en Colombia y Convalidado ante el Ministerio de Educación Argentino.
Lo de venir y sacar el turno, volver a Colombia y Regresar en la fecha del turno “creo que se puede pero”:
a) Tendrías que volver a tramitar el pasado Judicial en Colombia pues se va a vencer si pasan más de 30 días y volver a Apostillarlo.
b) Mejor háblalo con la DNM directamente, contáctate con ellos acá:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Espero haber resuelto tus dudas, ojalá viajes y nos cuentes tu experiencia para ayudar a más ciudadanos Colombianos gratuitamente.
Un abrazo y saludos!
Miguel
KeymasterAmiguito Silegun 🙂
Acá tenés:
La mejor temporada para llegar a Argentina es en Otoño – Primavera (invierno muy frío y verano muy caluroso “aunque sea obvio decirlo”)
Slds!
Miguel
KeymasterLos únicos que pueden decirle acerca del cupo para la UBA en el ICETEX son “EL ICETEX” 🙂
Hay escasa información sobre el tema, principalmente (en mi opinión personal) creo que se debe a que muy poca gente lo hace por ésa institución, la mayoría de personas que conozco (a través de éste sitio web) han venido a realizar sus trámites aquí directamente.
Lo de la homologación no tengo la menor idea cuánto pueda demorarse, he escuchado personas que me dicen 2 a 3 meses pero la verdad no lo puedo asegurar.
Todo lo que tenemos acá depende de los viajeros y estudiantes que nos van contando sus experiencias.
Hay algo llamado UBA XII: http://www.uba.ar/academicos/uba21/index.php donde las personas “adelantan materias” pero no sé si es igual para los que van a homologar.
Debe insistir a la facultad a la que desea inscribirse para que le respondan, no se conforme con un solo correo, envíe varios y a diferentes direcciones (sea insistente) la cantidad de solicitudes es abrumadora.
Acá yo vengo recopilando para todos ustedes las direcciones de correo de la UBA donde se pueden comunicar según sus necesidades:
Espero que sea de ayuda, no se olvide de gestionar todos sus trámites en Colombia para que luego no ande en apuros o enviando documentos por DHL entre Colombia y Argentina.
Un abrazo y cualquier duda acá estamos 😉
Miguel
KeymasterPara irte a Colombia debes pagar la multa, ya que vas a ir a pagarla, mejor ve haciendo el trámite de una vez porque se demora, matás dos pájaros de un tiro.
Acordate de revisar éste enlace:
Además al ser Colombiano eres MERCOSUR, es bastante fácil el trámite y más económico que si fueras de un país no asociado. En el enlace que te pasé están los precios y todo lo que necesitás saber.
Miguel
KeymasterNo estoy seguro, pero creo que la multa son $150 ARS más o menos.
Por otro lado el trámite de la Precaria / Temporaria deberías iniciarlo cuanto antes, asumo que pertences a MERCOSUR, pues no mencionas tu nacionalidad:
Miguel
KeymasterPor lo tanto eres NO-MERCOSUR.
Te recomiendo muchísimo revisar ésto:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?nomercosur_temporaria
Además en la misma página (Dirección Nacional de Migraciones) encontrarás un enlace “CONTACTENOS” donde les puedes hacer preguntas puntuales sobre cualquier tema relacionado con Migración.
Un abrazo y muchos éxitos!
Miguel
KeymasterHola Mariano 🙂 bienvenido.
Por tu acento deduzco que eres de España, pero no estoy seguro, es importante que me cuentes para poder ayudarte mejor, además si lo eres puedes unirte a nuestra comunidad de Españoles en Argentina:
[b]Españoles en Argentina[/b]
http://www.facebook.com/pages/Espa%C3%B1oles-en-Argentina/193240544132449Respecto a tus dudas, te paso a responder, aunque es importante que me digas la nacionalidad.
[i][color=#880000]¿Me pueden pedir tener una cantidad mínima de dinero para entrar al país?[/color][/i]
Estoy seguro que para las personas del MERCOSUR no, tengo entendido que no hay ningún monto mínimo para nadie.
En Migraciones (aeropuerto) te preguntan porqué sales del país, al llegar a Argentina te preguntan a qué vienes, en ambos casos yo contesté “Turismo” 🙂 (en principio era así, luego me hice residente).
[i][color=#880000]¿Me haría falta, además del pasaporte, alguna otra documentación?[/color][/i]
Al no saber tu nacionalidad no sabría decirte.
¿Si me paran en la frontera, debería decir que, dentro de mis intenciones de estar como turista, está también presentarme a unas pruebas opositoras para ser socorrista, o en definitiva, buscar trabajo?¿Podrían impedirme entrar en el país en ese caso?
Si te preguntan ¿A qué viene a Argentina?, yo respondí turismo porque en principio era así, no me están preguntando nada más 😉
[color=#880000]
[i]
¿Si consigo un trabajo tendría que solicitar un visado de trabajo?[/i][/color]En Argentina existe algo llamado “Residencia Temporaria” que habilita a una persona para trabajar, estudiar y vivir por 2 años en la Argentina, es muy económica de obtener y de fácil gestión para las personas de MERCOSUR.
Para las personas del NO-MERCOSUR, es un poco más complejo, ya que deben demostrar que tienen un trabajo, que van a estudiar o vienen por motivos religiosos o deportivos.
Al no saber tu nacionalidad no puedo ofrecerte mayor detalle, pero más o menos éste es el trámite:
Espero haberte ayudado, avisame cualquier cosa 😉
Miguel
KeymasterZhakoo11 🙂 como va?
La verdad no se demoran 6 meses. Ésto varía según la época del año, éste año las personas que llegaron en Enero y Febrero tuvieron la cita a las 2 semanas, después hubo gente que la tuvo al mes y hay personas que la obtienen a los 3 meses.
Hay que tener mala suerte para agarrar una a los 6 meses :p
Creo que no hay ninguna prohibición para regresar a Colombia mientras esperas la cita, pero mejor preguntale directamente a la DNM:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
El CUIL se puede tramitar donde haya cualquier sede del ANSES:
http://www.anses.gov.ar/oficinas/entre-rios-12
No sé cuánto tiempo es en provincia, pero en Capital se demoró como 30 minutos porque habían bastantes personas.
Debes llevar el Pasaporte y el certificado de Residencia Precaria.
Slds!
-
AuthorPosts