Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterBuena esa Javier 😉 me gusta la actitud y buenísimo el aporte.
No sería mala idea, en cuanto podamos le echamos una mirada, estaría muy bueno para la gente que no conoce los barrios en Buenos Aires.
Un abrazo! :woohoo:
Miguel
KeymasterHola Rojas 😉
Por ahi va la cosa, sería muy útil saber la nacionalidad suya.
Saludos!
Miguel
KeymasterB) Milo, estaría bueno saber qué universidad es y cómo hicieron para inscribirse o qué les pidieron, con eso por ahi otra gente lo encuentra fácil el dato.
Si tiene ganas lo comparte ;D
Miguel
KeymasterHola Catylu, una pena por la temática que comentas 🙁
La verdad es que eso te lo tienen que definir en un Registro Civil, de hecho no te acercaste ya a la sede donde iniciaron el trámite? entiendo que fue por lo civil?
Si en dicho documento figura la cédula Chilena pues deberás llevarla por las dudas, no se me haría raro que te la pidieran, además de la partida de matrimonio.
Si estás en Mendoza tu misión es ir a ése Registro Civil, de lo contrario deberías acudir al Registro Civil de la localidad donde te encuentras.
No puedo darte más info. que esa, pero cualquier cosa si encuentro algo te lo paso por acá.
Slds y suerte 😉
Miguel
KeymasterInsisto, ojo con lo del hospedaje, miren que es difícil conseguir!
Lo de la residencia precaria, dni y los trámites ya están acá en la página y ya lo tienen, en cambio lo otro no!
Ojito que las residencias estudiantiles cerca de las universidades están a reventar y hay que buscar una zona que les quede cerca del trabajo y del estudio.
Abrazo.
Miguel
KeymasterMarcelo si no habla el idioma lo mejor es comunicarse con Migraciones directamente:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Saludos :cheer:
Miguel
KeymasterSi se van a poner de acuerdo para el viaje está bueno, pero les recomiendo desde ya ir buscando residencia en Buenos Aires y si pueden compartir gastos mejor, acá lo más costoso de todo es la vivienda.
Miguel
KeymasterHola Fabiano 😉
encontrarás info en el enlace del primer msg de éste thread.
Por otro lado, es difícil, todo el mundo anda buscando, yo siempre recomiendo “soloduenos” porque por ahi algunas personas han conseguido.
Hay muchas redes sociales de Colombianos en Argentina donde hacen Spam de éste tipo de cosas, no es lo más recomendado pero seria como la última opción.
Saludos!
Miguel
KeymasterFantástico, entonces no te pidieron apostillar nada 🙂
Miguel
KeymasterCorrigiendo a mikeangelo5,
Lo gratuito en Argentina son las carreras de Grado (Ingenierías, etc…), algunas carreras de Pregrado (no todas) y todo lo que son Máster, Doctorados o Especializaciones si se cobran pero son muy asequibles.
Acá elije muchísimo el Europeo para venir a hacer Maestrías o Especializaciones por lo económico.
Ahora bien, después poné en la balanza si la barrera idiomática no es problema, suerte con la elección!
Miguel
KeymasterOjalá te pases luego y nos cuentas la experiencia, así nos enteramos todos 😉
Miguel
Keymaster:pinch: no pasa nada, igual algunas personas tuvieron malas experiencias al pasar por las fronteras, sobre todo por Perú (dicen que nos tratan re mal, como si llevaramos droga) pero pues hay que ver no?
Saludos y suerte!
Miguel
KeymasterHola Zuly, bienvenida 🙂
La verdad yo no te puedo decir si AC es una buena o mala empresa.
En mi experiencia personal yo fui a sus conferencias para viajar a Canadá y Argentina y no me sentí satisfecho con lo que ofrecían.
Otras personas nos han preguntado lo mismo y siempre les daremos la misma respuesta:
[b]Viajar a Argentina es sumamente fácil, los trámites son sencillos para ingresar a la Universidad, residir o trabajar [/b]y sería muy raro depender de un tercero (por ahí en temas de incapacidad física o algo así).
Por lo demás el 99% de las personas que hemos viajado a estudiar en Argentina y hemos pasado por ésta página hemos encontrado toda la información necesaria para hacer los trámites por nuestra cuenta, todas las experiencias que vamos viviendo o nos hacen llegar las vamos guardando acá para los futuros viajeros y gratis!
Mi consejo es, lee los artículos de éste sitio web, todo está bien resumido y completo, luego andá a la conferencia de AC y decidí qué te conviene más.
Si tenés dudas preguntá 😉
Slds! :cheer:
Miguel
KeymasterHola!
Acá te paso, fijate:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/migraciones/tramites/62-tramitar-dni-extranjeros.html
Slds!
Miguel
KeymasterEs un poco difícil darte una recomendación sobre eso, pero si tuviera que elegir una fecha, por los comentarios y experiencias de otras personas, elegiría Enero – Marzo o incluso Mayo – Junio.
Yo lo hice en Octubre – Diciembre y había mucha gente, se me demoró 3 meses.
Saludos!
-
AuthorPosts