Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
KeymasterYa te respondimos en el otro foro pero te paso el enlace de nuevo por las dudas :side:
Miguel
KeymasterYa te respondimos en el otro foro pero te paso el enlace de nuevo por las dudas :side:
May 11, 2012 at 7:29 am in reply to: ¿Mi residencia precaria va a vencer, que tengo que hacer? #9228Miguel
KeymasterHola Liliana, bienvenida.
Fijate éste artículo:
Lo mejor es que lo soluciones tan pronto sea posible.
Saludos!
Miguel
Keymaster:side: Sí, la mejor opción es que te comuniques con ellos directamente, entiendo que el trámite se puede llegar a demorar un poco, pero no te desanimes, consulta con ellos antes que nada 😉
A parte, yo intentaría hablar con la gente del CBC para ver si hay alguna otra opción (“si te dan plazo para entregar el título convalidado”) por ahí lo interpretamos muy distinto a lo que puede ser, fijate de contactar al correo del CBC y al de la UBA:
Saludos!
Miguel
KeymasterMomento que voy lento :huh:
El tema como lo planteas es así:
Inscripciones: 27 Junio – 30 Mayo
Tu viaje: 12 de JunioTeóricamente, llegando el 12 de Junio tendrías 15 días para tramitar todo si no me equivoco y si es como lo comentas.
Fijate los requisitos que pone la página del CBC:
Para la convalidación del título te vas a tener que fijar si hay fechas disponibles, la verdad es que normalmente todo está full y hay que sacar turno con tiempo, igual fijate en éstos dos documentos:
Fijate y nos cuentas cualquier cosa, saludos y éxitos!
Miguel
KeymasterHola isafal,
Acá preguntan lo mismo, fijate:
😉
May 9, 2012 at 10:14 pm in reply to: El certificado de antecedentes penales argentino es inválido #9190Miguel
KeymasterHola Titalop, bienvenid@ 😉
Es un problema frecuente que se ha venido presentando últimamente en la página de Migraciones para pedir el turno de la residencia precaria, ya nos lo habían reportado, fijate la solución acá:
Saludos!
Miguel
KeymasterDefinitivamente es bueno tener otra perspectiva de todo éste fenómeno migratorio a la Argentina y evaluar todas las posibilidades. B)
Miguel
KeymasterHola titalop.
Pues realmente sí, en la Provincia de Entre Ríos (Concepción del Uruguay) te dan la Residencia Precaria en 1 a 3 días, es bastante rápido, mientras que en Buenos Aires se tarda cerca de 3 a 4 meses.
El único problema que yo veo es que, algunos que han hecho eso de ir allá y tramitarlo es que el DNI se los demoran mucho tiempo, conocí el caso de dos chicos que llevan esperando más de 7 meses y aún no les entregan el DNI.
Para mi lo más aconsejable es obtener la Residencia en la ciudad en la que uno va a vivir, al fin de cuentas, desde el momento en que sacas la cita para la Residencia ya no te tienes que preocupar por el vencimiento de estadía como turista.
Saludos!
Miguel
KeymasterHola p3t3t3, me haces recordar al libro telefónico de mi abuela “El Libro petete”.
Bueno, sí, es requisito indispensable para un trabajo legal el tener la Residencia Precaria, el DNI no tanto, realmente lo que se busca es el CUIL y el CUIL solo se obtiene con una residencia legal.
Fijate acá:
Sí, trabajar sin la residencia es “ilegal” es decir (trabajar en negro) sin los beneficios de la ley, obra social “salud”, etc…
Si trabajas en negro te expones a trabajar en sitios donde te pagan 3 pesos por tu trabajo, mucha gente lo hace, de meseros generalmente, pero la verdad no es algo que yo te recomendaría.
Saludos.
Miguel
KeymasterSí, pero el turno lo obtienes ante la Dirección Nacional de Migraciones,está bastante claro en el enlace que te pasé:
Miguel
KeymasterBienvenido Isafal.
Si como dices es únicamente para trabajar, pues puedes tramitar la Residencia Precaria / Temporaria que te habilita para estudiar, trabajar y entrar o salir de la Argentina por 2 años (tras lo cual renuevas o te haces la permanente).
Entiendo que Ecuador hace parte del Mercosur, por lo tanto no precisas la carta del empleador.
Fijate los requisitos de la Precaria:
Además de lo que te cuento (lo cual es mi experiencia personal) puedes contactar directamente a la DNM y confirmar ésta información (quizás pudiese haber algo nuevo):
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/?contactenos
Si necesitas algo más pega el grito 😉 slds.
Miguel
KeymasterHola, bienvenida.
Los requisitos varían según la universidad que usted elija.
Por ejemplo, últimamente solicitan el ICFES para entrar en la UBA (Universidad de Buenos Aires) “categorizada como la mejor universidad de Argentina”.
Le recomiendo que:
– Investigue en qué universidades dan la carrera que desea estudiar
– (En las universidades públicas, normalmente, las carreras de grado son gratuitas)
-Una vez tenga la universidad en la cual desea estudiar comuníquese con ellos para saber los requisitos de ingreso (si no lo consigue puede volver aquí por ayuda).Finalmente, el proceso más importante es obtener la residencia precaria /temporaria que la habilita por 2 años para estudiar, trabajar y vivir en Argentina:
Saludos.
Miguel
KeymasterEsteban, usted debe elegir una universidad, las opciones son muchísimas (no le puedo recomendar ninguna en particular pues no es mi campo) pero sí fíjese de encontrar alguna pública, ya que normalmente son gratuitas las carreras de grado.
Su primer paso para estudiar, trabajar o residir en Argentina (sobre todo si piensa iniciar una carrera) es obtener la residencia Precaria / temporaria:
Una vez lea ése documento va a salir de muchas dudas.
Saludos! 😉
Miguel
Keymaster:huh: No veo qué problema podrias tener, la estadía máxima como turista son 90 días, pero si sales de Argentina eso se renueva automáticamente.
Creo que es eso a lo que te refieres.
Saludos!
-
AuthorPosts