Miguel

Forum Replies Created

Viewing 15 posts - 286 through 300 (of 3,056 total)
  • Author
    Posts
  • in reply to: Duda convalidacion documentos de estudio #22570
    Miguel
    Keymaster

    Si lo que deseas es convalidar tu título de bachiller académico ante el ministerio de Educación en Argentina, sí, te van a pedir la apostilla de la HAYA (recuerda que no tiene vencimiento excepto para antecedentes penales).

    ¡Saludos!

    in reply to: Diseño, ¿título válido? #22546
    Miguel
    Keymaster

    Hola @Sara bienvenida.

    Yo apostillé mi título en ofimática (técnico en sistemas) y nunca me sirvió para nada dado que las empresas nunca me pidieron la apostilla (siempre la adjunté pero no era un requisito).

    Imagino que para tu campo no es tan necesario (salvo que vayas a trabajar para una entidad pública “gubernamental” ahí si es posible que te lo exijan”) El sector privado es “más flexible” con estas cosas.

    Mi recomendación sí sería apostillarlo, mejor tenerlo que no. Respecto a dónde no sé cuál es tu país.

    ¡Abrazos!

    in reply to: Transporte #22544
    Miguel
    Keymaster

    Bienvenida @paolap812 🙂

    Gracias por ser tan maravillosamente ordenada con tus dudas. Te contesto:

    1. ¿Al tomar un colectivo en CABA debo decirle al conductor el destino al cual me dirijo? Eso me dijeron.

    Es lo habitual, le puedes nombrar la unión de dos calles cerca de donde vas o una calle con la que se cruce en el trayecto así se determina tu tarifa, sería algo más o menos así:

    – Pocas cuadras: $6.0 ARS
    – Trayecto intermedio: $6,25
    – Trayectos largos: $6,50
    – Trayectos muy largos o especiales (depende del destino) de Capital hasta la Plata (40km): $25 – $28 ARS.

    En realidad se mide por secciones, encontrarás todas las tarifas aquí, pero estoy seguro que con el tiempo te acostumbrarás.

    2. El pasaje en los colectivos se paga con monedas o puede utilizarse la tarjeta sube? ¿O los dos?

    Si pagas con monedas ( de ser posible ya que han retirado muchas de las maquinas) te saldrá el doble. Lo mejor es usar la tarjeta SUBE o Monedero para viajar en Colectivo, Tren, Subte 🙂

    3. ¿Las estaciones del subte y de los trenes son seguras en la noche?

    No todas, especialmente las de trenes no dependiendo de la zona. Retiro (donde llegan y salen las líneas de tren en Capital) es muy feo de día y de noche.

    El subte es generalmente muy seguro.

    4. ¿Cuál medio de transporte recomiendas utilizar para un extranjero: los colectivos o el subte? Teniendo en cuenta que se va a sitios puntuales y turísticos.

    Es preferible el subte, aunque para los colectivos podés bajar la aplicación (Cómo llego BA). Ya he hablado sobre esto aquí, te recomiendo leerlo:

    Consejos para viajar a Argentina

    5. ¿Cuál es el medio de transporte más seguro: los colectivos o el subte?

    Yo prefiero el subte, pero viajar en colectivo es normal, lo único es tener cuidado de las pertenencias (celular) especialmente en ambos medios de transporte.

    Ahora, si hablamos de seguridad a nivel de accidentes, creería que un colectivo es más propenso a accidentarse.

    6. ¿Cuál es el medio de transporte más lleno y/o concurrido: los colectivos o el subte?

    Las dos cosas especialmente en hora punta (8 -10 a.m. y 17 a 19hs de Lunes a Viernes) todos los que salimos a trabajar, regresamos a casa o a la facultad.

    Un abrazo.

    • This reply was modified 9 years, 1 month ago by Miguel. Reason: turismo, buenos aires, argentina
    in reply to: Duda convalidacion documentos de estudio #22543
    Miguel
    Keymaster

    @Francisco No entiendo bien tu pregunta. La apostilla una vez que la sacás no pierde validez (excepto por los antecedentes penales).

    in reply to: ¿Estudiar y trabajar sola? #22540
    Miguel
    Keymaster

    @Edward No tengo certeza, pero si entiendo que debe acompañarte a Migraciones a realizar el trámite, seguramente algo deberá firmar.

    Saludos.

    Miguel
    Keymaster

    @Rodri-Godic

    Son países diferentes, un permiso no tiene nada que ver con el otro.

    Debes cumplir con las reglamentaciones del permiso que te haya otorgado cada país. De Colombia no te podría decir nada dado que nunca fui extranjero en Colombia (Soy Colombiano, nativo).

    De Argentina sí te puedo decir que no puedes exceder el 50% del tiempo de la residencia otorgada o la pierdes. Ejemplo: Si tramitas la residencia temporaria (2 años) y pasas 1 año o más fuera de Argentina pierdes la residencia.

    ¡Abrazo!

    • This reply was modified 9 years, 1 month ago by Miguel.
    in reply to: Estudiar Arquitectura #22512
    Miguel
    Keymaster

    ¿En qué universidad quieres estudiar @Katherine ?

    Aquí encontrarás una buena guía para estudiar en Argentina:

    Estudiar en Argentina

    ¡Saludos!

    in reply to: convalidacion de documentos #22511
    Miguel
    Keymaster

    En eso no puedo ayudarte, tal vez si preguntas en las redes sociales como Facebook encuentres a alguien que te pueda hacer el favor.

    in reply to: Tramite para inscribirse UBA XXI #22510
    Miguel
    Keymaster

    ¡Qué buen aporte @Sara-camargo gracias!

    in reply to: Requisitos carreras. Comunicacion social y medicina #22509
    Miguel
    Keymaster

    Hola @Nicolas-Gutierrez el ICFES lo piden para convalidar el título de bachiller, es obligatorio.

    Convalidar título extranjero en Argentina

    Los requisitos para medicina están en la página de la UBA (Facultad de Medicina):

    http://www.fmed.uba.ar/

    Y los requisitos de comunicación social en la página de la facultad de la UBA:

    http://comunicacion.sociales.uba.ar/

    ¡Saludos!

    in reply to: homologar licencia de conducir Colombiana en Buenos Aires. #22506
    Miguel
    Keymaster

    @mauro-correa
    🙂 ¡Sin problema!

    in reply to: homologar licencia de conducir Colombiana en Buenos Aires. #22503
    Miguel
    Keymaster
    in reply to: Reingresar a Argentina por 90 días más #22493
    Miguel
    Keymaster

    @manuelalejandro para eso está el foro. ¡Saludos!

    • This reply was modified 9 years, 1 month ago by Miguel.
    in reply to: Consultas varias #22492
    Miguel
    Keymaster

    El certificado de antecedentes de tu país de origen no va dirigido a nadie. Solo asegúrate de sacarlo una o dos semanas máximo antes de tu viaje y que esté acompañado de la apostilla de la haya.

    Si puedes salir, el tema es que si sales tendrás que volver a tramitar los antecedentes de tu país de origen porque pierden validez.

    Saludos.

    in reply to: Consultas varias #22487
    Miguel
    Keymaster

    Hola @michelle este artículo te va a sacar muchas dudas:

    Residencia Temporaria Argentina

    Y te respondo además:

    1) El DNI tarda 90 días apróx. A vecees un poco más. El número de DNI hasta que te llegue a casa. El CUIL lo puedes ir a tramitar cuando te den la residencia precaria (una hoja amarilla que te entregan el mismo día que comenzás el trámite “si tenés todos los documentos en orden”) es decir lo puedes tramitar mucho antes que llegue el DNI.
    2) Puedes entrar y salir de Argentina durante el proceso. Pero no puedes exceder el 50% de tiempo de la residencia por fuera de Argentina o se vence. Ej: Si obtienes la Residencia Temporaria que son 2 años si pasas más de un año fuera de Argentina la pierdes.
    3) El trámite lo puedes realizar en cualquiera de las sedes de migraciones y es lo mismo:

    Delegaciones de Migraciones en Argentina

    4) El DNI te lo tramitan al tramitar la residencia.

    ¡Saludos!

    • This reply was modified 9 years, 1 month ago by Miguel.
Viewing 15 posts - 286 through 300 (of 3,056 total)