En Argentina se compra por Kilos

En Argentina se compra por Kilos

En Argentina se Compra por Kilos. Es algo bastante curioso y peculiar el cómo venden ciertas cantidades de alimentos, ajustados a un sistema más moderno que el Colombiano de comprar por “libras”… si el Rey ya se murió…

En cada país es distinto, por unidades, por kilos y a en determinadas ocasiones por libras. En Argentina, al comprar frutas, verduras, postres, carnes le venderán según el precio al Kilo (no quiere decir que siempre va a tener que comprar un Kilo, significa que si 1 kilo de Pan está a 9 ARS (Pesos Argentinos) al comprar menos calculan el valor de los gramos teniendo en cuenta el valor del kilo como tal.

 En paises como Colombia, suele ser distinto, por ejemplo allí se vende el pan por Unidades, entonces usted no compra un Kilo de Pan sino por ejemplo diez o doce unidades de pan.

Algo interesante también es que también es costumbre en Colombia comprar sobre el valor total, es decir usted puede decir “Véndame 1.000 COP (Pesos Colombianos)” de pan y probablemente le darán cerca de 4 o 5 unidades.

También hay una costumbre en Colombia que se ha ido perdiendo poco a poco y que nunca vi en Argentina, el llamado “vendaje”. El vendaje es como “un bonus”, un “extra”, quiere decir que al comprar algo le pueden llegar a regalar una, dos o hasta tres unidades de lo que esté comprando (normalmente con el pan  y la fruta).

 Así que recuerde, a la hora de comprar cualquier cosa en Argentina siempre tenga en cuenta el valor del kilo y compre tranquilo.

 Recuerde que los alimentos en Argentina son costosos y hay muy poca variedad, la fruta tiene poca calidad y la verdura no es lo mejor pero suele ser más económica que comprar fruta. La carne también es costosa pues se vende a precio internacional.

 Si quiere comprar fruta, siempre tenga en cuenta la temporada, de éste modo cuando haya temporada de X fruta le saldrá más económico que fuera de temporada. Si usted proviene de Países como Chile, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela… encontrará muy poca variedad de alimentos y sí muchas harinas, aquí reinan los fideos, la carne y el vino.

Beneficios de Trabajar en Argentina

Beneficios de Trabajar en Argentina

Trabajando en Argentina, beneficios y desventajas

 Si bien el trabajo en Latinoramérica es escaso, mal remunerado y pocas veces satisfactorio de cierta forma en Argentina se pueden resaltar algunos aspectos.

 Argentina es un país nuevo, que requiere mano de obra, mucha gente viene aquí, al menos hay una taza de desempleo menor que la que existe en Colombia u otros países.

 Se necesita de todo, ingenerios, técnicos, meseros, ayudantes de cocina, enfermeros, etc… Además juegan un rol muy importante y principal los que están en los siguientes campos:

– Cocina Internacional

– Ingenierías (Sistemas, Civil ….etc…) y sus respectivas tecnicaturas

– Todo el campo artístico, teatro, danza, cine, televisión (de esto hay mucho, pero si se es bueno hay futuro)

Usualmente solía escuchar acerca del trabajo en “Negro” es decir trabajar ilegalmente, todo lo contrario de trabajar en “Blanco” con todos los beneficios.

Beneficios de trabajar legalmente en Argentina y otros

ACLARACIÓN: Recuerde la diferencia entre Sueldo BRUTO y Sueldo en MANO, sueldo en mano es lo que usted recibirá mes a mes. El sueldo bruto es el total de lo que pagarán por usted, luego de restarle impuestos y aportes le quedará el sueldo en MANO.

JUBILARSE

  • Si usted realiza aportes al AFIP y cumple los 65 años de edad se jubila (Lo jubila el estado no el sector privado así que es muy seguro que logre jubilarse, se requieren 35 años de aportes, para el campo de los docentes y algunas otras profesiones pueden requerirse menos años de aportes) De la mano de los aportes.

PRIMA O SALARIO COMPLEMENTARIO

  • Dos veces al año recibirá al menos la mitad de su sueldo o cierto porcentaje como bonificación.

VACACIONES

 

  • Al menos 1 vez por año y por períodos entre las 2 semanas y 1 mes (dependiendo del trabajo)

ANSES

  • El Estado a través del ANSES, ofrece planes de ayuda “Asignación Universal por hijo”, “Bonificación por Matrimonio”… entre otros

SALUD

  • Es obligatorio que todo empleado cuente con al menos una “Obra Social” o una “Prepaga” de salud. (Recomendamos mucho OSECAC “Obra social, lo más básico”  Galeno “Término medio, es prepaga” y Swiss Medical “Excelente, es privada”.)

Entre la Salud y la Jubilación va el 11% de su salario bruto.

Así que trabaje Legalmente es mucho más conveniente y tendrá asegurados más beneficios de los que aquí pudiesemos enumerar, recuerde que solo necesitará su Residencia Temporaria y el CUIL (Constancia Única de Identificación Laboral) para conseguir un trabajo en Argentina.

Embajada de Argentina en Perú

Embajada de Argentina en Perú

La Embajada de Argentina en Perú se encuentra ubicada en: Av Arequipa 121, Cercado de Lima,  Perú

Correo Electrónico: embajada@terra.com.pe

Teléfono: (01) 433.3381 / +51.1.433.3381

Fax: (01) 433.0769 / +51.1.433.0769

Horario de Atención: 10:30 – 12:30

 Información Adicional acerca de la Embajada de Argentina en Perú

En la Embajada de Argentina en Perú usted podrá preguntar por información relevante acerca de la Visa de Estudiante para Estudiar en Argentina.

Es importante tener en cuenta que no es la única forma de estudiar en Argentina, usted también puede viajar y tramitar su Residencia Temporaria y presentarse en la universidad que haya elegido para estudiar.

Además, al tramitar la Residencia Temporaria podrá trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por un perìodo de 2 años además de obtener su DNI para Extranjeros.

Tengo entendido que, al tramitar el cupo o visa de estudiante a través de la Embajada también se puede trabajar en Argentina, pero ése es un tema que no está corroborado del todo.

Recuerden que Perú hace parte del MERCOSUR y por lo tanto el trámite de la Residencia Temporaria es realmente sencillo, les recomiendo comenzar a analizar qué ofrece la embajada y si es más sencillo viajar por vuestra cuenta como muchos de nosotros lo hemos venido haciendo durante los últimos años.

También podés seguirnos en Viajar a Argentina Hoy en Facebook:

Remesa Familiar para Venezolanos en Argentina

Remesa Familiar para Venezolanos en Argentina

Deseo hacerles llegar información sobre la Remesa Familiar para Venezolanos en Argentina. Aquí encontrarán los tŕamites de cómo se realiza, cuál es el monto máximo y cuales son los requisitos. La remesa familiar consiste en un monto maximo de US$ 300 que un familiar directo (Padre, Madre, Conyugé, Abuelo o Abuela) le puede enviar desde Venezuela y usted recibirá aquí en Argentina.

Tramites en Venezuela

Su familiar en Venezuela debe realizar los siguientes tramites

  • Su familiar en Venezuela deberá solicitar una constancia de trabajo. Si es empleado público debe ir al ministerio del cual depende y solicitar la misma con fotocopia de la cedula, el tramite es gratis y tarda 15 dias habiles, si se es jubilado de un ministerio el tramite es el mismo pero debe agregar copia de la resolución para pedir la constancia de trabajo en el Ministerio correspondiente. Si su familiar depende de una empresa privada debe pedir en la empresa una constancia de trabajo firmada y sellada donde especifique datos y sueldo percibido. EN CASO DE JUBILADOS DEL IVSS depe pedir constancia ante ese organismo donde especifique el monto de la pensión, sellado y firmado todo. EN CASO DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES constancia de certificación de ingresos realizada por un contador publico colegiado.
  • Tambien debe solicitar una constancia de domicilio en la alcaldia u oficina de catastro, las constancias de domicilio emitidas por la junta comunal o de condominio NO SIRVEN.
  • En caso de que su familiar le vaya a enviar remesas no solo a usted si no tambien a 2 familiares mas en el exterior tambien debe pedir un resumen de movimientos de la cuenta en el banco, sellado.

Venezolanos con residencia en Argentina 

  •  Completar cuidadosamente colocando todos los datos e imprimir.
  •  Entregar la planilla junto a los siguientes recaudos en la oficina de la embajada :
  • Fotocopia tamaño original cedula de identidad
  • Fotocopia primeras 3 paginas del pasaporte
  • Fotocopia de la residencia que tenga o DNI en caso de que ya lo posea
  • Fotocopia del documento que demuestra el vinculo familiar con quien le enviara la remesa desde Venezuela esta Planilla
  • Actualmente el registro consular puede tardar una semana en que se lo entreguen listo ya que hay muchas solicitudes, es importante irse temprano a la embajada. Luego de que tenga el registro consular listo envie por FEDEX a Venezuela. El costo del envio es de $ 185.

Cuando ya tenga toda la documentación lista entonces su familiar debe ingresar a la pagina de CADIVI para generar la solicitud de Remesa familiar, hacer click en nueva solicitud, procesar, llenar los datos del beneficiario, en donde dice “Fecha de Carta” debe colocar la fecha que aparece en el Registro Consular, luego aceptar e imprimir la solicitud.

Posteriormente debe armar UNA SOLA CARPETA con un acta de consignación adicional adicional.

Un separador es un hoja blanca común que en el medio debe tener escrito el titulo del documento que se coloca a continuación. TODAS las hojas tanto separadores como los documentos deben estar enumeradas en la parte superior derecha de esta manera : 1(UNO), 2(DOS), 3 (TRES), etc. de manera vertical La única hoja que no va a contener ni un separador antes y tampoco va a estar enumerada es la primera que seria el Acta de consignación de documentos.

  • Acta de Consignación de Documentos
  • Separador “Solicitud de Registro Y Autorización de Adquisición de Divisas para Remesas a Familiares Residenciados en el Exterior” (RUSAD-033) – Planilla de Solicitud original impresa.
  • Separador “Cedula de Identidad” – Fotocopia ampliada de la cedula de identidad de familiar en Venezuela.
  • Separador “Constancia de Residencia” – Original de la constancia de residencia del familiar en Venezuela.
  • Separador ” Carta de Instrucción” – Orignal de la carta de instrucción, la misma se la entregaran el dia que el familiar en Venezuela vaya al banco o a cualquier operador cambiario a entregar la carpeta. Contiene los datos de la cuena bancaria a quien se la hará la transferencia y huellas dactilares.
  • Separador ” Constancia de Trabajo” o “Certificación de Ingresos” – Constancia o Certificado Original, tiene que colocar la que corresponda a su caso.
  • Separador “Estados de Cuenta Bancario” – Original sellado por el banco. Solo va a colocar este separador y documento en caso de que el familiar en venezuela vaya a remesar a 3 personas en el exterior, si es a una sola persona no debe colocar esto.
  • Separador “Documento que Demuestra Vinculo Familiar” – Original de documento que demuestra el vinculo osea Partida de Nacimiento, Acta de Matrimonio, en caso de abuelo entonces partida de nacimiento de padre o madre del beneficiario en argentina y tambien del beneficiario. Como titulo en el separador debe colocar el nombre del documento que usted consignará por ejemplo: “Partida de Nacimiento”
  • Separador “Pasaporte” – Fotocopia del Pasaporte del Beneficiario residente en Argentina.
  • Separador ” Registro Consular” – Original, todos los requisitos que le pidieron en la embajada en fotocopia tambien van a estar engrapados en el registor consular, debe colocarlo todo sin sacar la grapa.

Presentación de la documentación

carpeta cadiviLa Carpeta debe ser Marrón tamaño Oficio, debe colocar una etiqueta en la parte superior central donde indica los datos de la solicitud y una en la pestaña viendo hacia el frente de manera vertical donde diga “Solcicitud Nº xxxxxxxxx” a continuación una imagen con el ejemplo:

IMPORTANTE: Recuerde que absolutamente todos lo que está en la carpeta EXCEPTO el acta de consignación de documentos debe estar con su separador y enumerado, coloque la numeración cuando termine la carpeta y la tenga lista porque si llega a colocar un numero en un orden incorrecto le van a devolver la carpeta.

Fuente: CADIVI , Consulado de Venezuela en Buenos Aires

 

 

 

 

Apostillar ante la HAYA en Venezuela

Apostillar ante la HAYA en Venezuela

A continuación se presenta el procedimiento para Apostillar ante la HAYA en Venezuela. Ésta es una experiencia de un Venezolano que viajó a Argentina y la compartimos con ustedes. La Apostilla de la HAYA es un certificado que valida la autenticidad de varios documentos, los más habituales a Apostillar para Viajar a Argentina por motivos de estudio o trabajo son los Antecedentes Penales Venezolanos y los certificados de estudios de educación básica y superior.

Debe ir a la oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores ubicada en la esquina donde esta la ceiba diagonal a la asamblea nacional, edificio banco mercantil, piso 4.

Por cada documento debe consignar una hoja de papel blanca y timbres fiscales por Bs.F 35.

La recepción de documentos es de 8AM a 10AM por orden cédula:

  • Lunes: Números de Cédula: 0,1 y 2
  • Martes: Números de Cédula: 3 y 4
  • Miércoles: Números de Cédula: 5 y 6
  • Jueves: Números de Cédula: 7,8 y 9

La entrega de los documentos apostillado es el mismo día entre las 12PM y 2PM

Apostillar ante la HAYA en Venezuela es un trámite sencillo y rápido, no depende de intermediarios en el proceso.

Si usted ya se encuentra en Argentina y necesita apostillar documentos lo mejor que puede hacer es dirigirse al consulado o Embajada de Venezuela en Argentina más cercano a su domicilio y ver si desde allí puede realizar éste trámite.

También puedes seguirnos en nuestro grupo de Venezolanos en Argentina en Facebook: