Antecedentes Penales Venezolanos

Antecedentes Penales Venezolanos

Si usted desea estudiar o trabajar en Argentina debe Tramitar la Residencia Temporaria para Venezolanos a fin de trabajar legalmente y residir en Argentina legalmente. Uno de los requisitos son los Antecedentes Penales Venezolanos que debe tramtiar y posteriormente apostillar, aquí el procedimiento:

Este tramite es totalmente gratuito y se realiza en la ciudad de Caracas, usted debe ir a la siguiente dirección con una fotocopia de la cedula.

Una carta dirigida al Viceministro de Seguridad Jurídica donde explique para que quiere el certificado de antecedentes y ante que organismo lo va a presentar, debe colocar “Dirección Nacional de Migraciones, República Argentina”.

Alis: El viernes 17/08/12 fui a solicitar el certificado de antecedentes penales. Ya no es necesaria la carta de solicitud dirigida al Viceministro. Alli te entregan una planilla donde colocas todos los datos, a que Organismo va dirigida el certificado y el motivo. Me lo entregan en 5 días hábiles.

Dirección: Av. Urdaneta. Edif. Paris. Piso 5. Llegar a primera hora de la mañana.

En 08 días hábiles usted tendrá en sus manos el certificado, para retirarlo no debe ir a la misma dirección, usted debe ir al Ministerio del Interior y Justicia también ubicado en la Av. Urdaneta 1 cuadra antes.

Éste documento debe estar apostillado: Proceso para apostillar documentos Venezolanos

Embajada de Argentina en Venezuela

Embajada de Argentina en Venezuela

La Embajada de Argentina en Venezuela está ubicada en :Av. El Empalme, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Urb. El Bosque

Correo Electrónico: evene@mreciv.gob.ar

Sitio web de la Embajada

Dirección Postal: Apartado Postal 569, Carmelitas 1010

Teléfonos:

    • (58) 2 12 731-3311 / 1255 / 3159 / 3058
    • (58) 2 12 731-2927 / 4973 / 3166 / 3476
    • (58) 2 12 731-3311 / 1255 / 3159 / 3058

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:30 AM a 4:30 PM

Información Adicional acerca de la Embajada de Argentina en Venezuela

En la Embajada de Argentina en Venezuela usted podrá preguntar por información relevante acerca de la Visa de Estudiante para Estudiar en Argentina.

Es importante tener en cuenta que no es la única forma de estudiar en Argentina, usted también puede viajar y tramitar su Residencia Temporaria y presentarse en la universidad que haya elegido para estudiar.

Además, al tramitar la Residencia Temporaria podrá trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por un perìodo de 2 años además de obtener su DNI para Extranjeros.

Tengo entendido que, al tramitar el cupo o visa de estudiante a través de la Embajada también se puede trabajar en Argentina, pero ése es un tema que no está corroborado del todo.

También puede seguir a la comunidad de Venezolanos en Argentina a través de Facebook.

Albergue Transitorio

Albergue Transitorio

Cuando visite Argentina, recuerde que un Albergue Transitorio no es un hotel

Muchos extranjeros, atraidos por éste típico anuncio en algunas calles de Buenos Aires se acercan felices y contentos, muchas veces salen riendo a carcajadas del lugar o con mucha verguenza.

El albergue transitorio realmente no es un hotel u hostal barato, realmente es como su nombre lo indica “transitorio” y su función es permitir a las parejas un punto de encuentro para mantener relaciones sexuales.

Por eso, si usted es nuevo en la ciudad, es recomendable que si busca un lugar para hospedarse sea:

Tenga esto presente para sus futuros viajes y no pase vergüenzas. Para conocer más de hospedaje en Argentina lea nuestro artículo: “Alquiler, Residencias Estudiantiles y Hospedaje en Argentina”.

Sin embargo, si lo que realmente busca es un Albergue transitorio mire aquí.

 

Costo de vida en Argentina

Costo de vida en Argentina

El costo de vida en Argentina es bastante diferente que en Colombia, vamos a examinar algunos aspectos importantes para determinar qué cambios pueden llegar a ser los más representativos.

Es el tema más complejo, la vivienda en Buenos Aires supera ampliamente las expectativas de muchos, actualmente el alquiler de un “monoambiente – un ambiente” supera los 1.000 ARS. Departamentos y casas de dos a tres ambientes oscilan entre los 2.000 ARS y los 5.000 ARS dependiendo de la zona.

Entre los lugares más costosos para alquilar encontramos Puerto Madero, Palermo, Recoleta, Microcentro, Callao y Corrientes. Lugares más económicos vienen siendo: San Cristóbal, Barracas, Paternal, Congreso. Para compra de vivienda en Buenos Aires en Puerto Madero el metro cuadrado está en 3.500 USS, en Palermo hay edificios donde el metro cuadrado oscila entre los 4.000 USS y 5.000 USS y el apartamento más pequeño está en 200 metros cuadrados.

Generalmente encontraremos que una casa o departamento de un ambiente para compra está entre los 40.000 USS y los 60.000 USS, mientras qué, más grandes entre los 70.000 USS y los 200.000 USS (dependiendo de la zona)

Un tema un poco más complicado aún es el alquiler, la mayoría de los dueños que alquilan un departamento o casa lo hacen por medio de Inmobiliaria, la cual en el 90% de las veces exige un garante (“persona que amortigüe la deuda en caso de que no se pague el alquiler”).

El garante debe tener propiedad (finca raíz) en Buenos Aires, de lo contrario no será válido, algunas inmobiliarias aceptan finca raíz en el GBA (Gran Buenos Aires) o en Provincia (Fuera de Buenos Aires) pero la mayoría optan solamente por los que tienen en Buenos Aires.

Una vez superado el tema de la garantía, debe pagar comisión a la inmobiliaria (dos meses x costo del alquiler), primer mes y un mes de depósito, sin contar con los contratos que debe firmar el o los garantes que oscilan entre los 200 ARS y 300 ARS.

De esta manera, alquilar un departamento por ejemplo, de 1.200 ARS Mensual, por medio de inmobiliaria, el primer mes sale costando cerca de 5.000 ARS y los demás meses normalmente. También normalmente se incluye el valor de “Expensas” dentro del alquiler, debe fijarse si a la hora de alquilar incluye o no las expensas que son un costo agregado para reparación y mantenimiento del edificio.

Las formas más sencillas para conseguir vivienda para los extranjeros en Argentina son: alquiler por dueño directo, hosteles o residencias estudiantiles.

Alimentación

pan_argentina

La alimentación es costosa si se suele visitar restaurantes, básicamente lo que más conviene es cocinar en casa. en Argentina hay muchos “Tenedor Libre” (Paga un precio y come todo lo que desea, por lo general no incluye bebida). Una cena o almuerzo en un tenedor libre está entre los 30 ARS y los 80 ARS dependiendo del lugar.

Encontrará que las frutas y verduras son muy costosas y de muy mala calidad, la carne se vende a precio internacional por lo que también la encontrará costosa.

La opción más económica son los fideos y pastas, hay una gran variedad pues la comida popular se basa en esto y en Milanesas (Carne asada cubiera de pan rallado) con puré de papa.

Servicios Públicos

 Los servicios públicos, Agua, Luz, Teléfono, Gas, son bastante económicos, básicamente se puede llegar a gastar entre 400 ARS a 500 ARS entre todos los servicios juntos mensualmente.

Respecto al internet, dependiendo del proveedor / servicio oscila entre los 80 ARS y los 200 ARS Mensual.

La telefonía celular, dependiendo del proveedor / servicio, oscila entre los 70 ARS y los 150 ARS Mensual.

Ahora en 2011 que están retirando el subsidio del estado éstos precios podrían aumentar cerca del 300% (Para los servicios como Agua, luz y gas, por el momento).

Salud

Respecto a la salud, Argentina cuenta con hospitales públicos, donde siendo usted extranjero, podrá ser atendido únicamente con su pasaporte y sin necesidad de pagar ningún costo. Como por ejemplo en el Hospital Ramos Mejía, usted puede solicitar cita médica o ser atendido en caso de urgencias igualmente sin costo. Por ejemplo en hospitales como el Ramos Mejía le atenderán de esta forma.

Viajar por tierra desde Colombia a Argentina

Viajar por tierra desde Colombia a Argentina

Viajar por tierra a Argentina desde Colombia a Argentina requiere otros procedimientos y requisitos que cuando se hace por avión, a continuación doy recomendaciones y alternativas para hacer el recorrido con éxito. Encontrarán que en la mayoría de las páginas mencionan Ormeño, parece que es la mejor alternativa para viajar directo, otras opciones sugieren hacer el viaje ciudad por ciudad buscando la mejor ruta para llegar a Buenos Aires.

Debo anunciar que solo conozco dos empresas que realizan el viaje desde Colombia a Argentina por tierra, Ormeño y Cruz del Sur ambas son empresas Peruanas.

Hace un tiempo hice un viaje por tierra “Buenos Aires – Brasil”, les recomiendo mucho los siguientes tips que esta experiencia me ha dado ya que de seguro le facilitarán las cosas a la hora de viajar por tierra y de paso ahorrar algunos pesos en el proceso.

  • Llevar sus documentos y dinero en un lugar seguro

  • Por cada “Migraciones – Frontera” que pasen revisen obligadamente que tienen el sello de entrada y salida de cada país.
  • Buen cálculo del presupuesto que van a invertir y el tiempo que les tomará llegar por tierra, puede ser superior a 7 días.
  • Viajar por tierra “NO ES LA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA PARA LLEGAR A ARGENTINA O VIAJAR”.
  • Yo calculo los gastos como en la ciudad que vivo, digamos que al mes gasto $50.000, le sumo un 10% o 20% más y seguro que eso es lo que termino gastando.
  • Creo que sobra pero, no se fien de nadie en el camino, tengan cuidado con el equipaje y con la gente.
  • Me han contado de buenas y malas experiencias para la gente que viaja por tierra por que en las fronteras suelen ser un poco rudos con algunos extranjeros, es imposible saber a ciencia cierta si les toca alguien bueno o uno malo.
  • La forma más económica y segura a mi parecer es el viaje por Avión, comprando los pasajes anticipadamente (3 o 4 meses antes) hay muy buenos descuentos sin mencionar que actualmente es la forma más segura y rápida de viajar.
  • Ormeño generalmente muestra buses nuevos en Bogotá, pero ni bien lleguen a Perú les cambiarán el Bus por uno más antiguo. (gracias Usuario en Facebook)
  • Cuando viajan por tierra, en determinadas fronteras es posible que le soliciten vacunas (fiebre amarilla).

Ruta paso a paso por tierra desde Colombia a Argentina

viajar desde colombia a ArgentinaBueno, inicialmente la primer característica es tener espíritu de aventurero y ganas de experimentar el contacto con las culturas mientras se desarrollan algunos viajes por tierra donde en el trascurso de los mismo se hacen algunas paradas para tomar aire.

Veamos ahora que ruta podríamos seguir estando en Bogotá para llegar en bus a Argentina:

  • Lo primero es viajar de Bogotá a Ipiales Nariño en la frontera sur con Ecuador, pasas la frontera y de ahí a la capital, Quito, son 8 horas aproximadamente.

  • Después desde Quito a la frontera con Perú y de allí a la capital de de Perú Lima donde mas o menos te demorarás cerca de 1 día.
  • Acto seguido viajas desde Lima a Arequipa, este trayecto dura aproximadamente 12 horas más y posteriormente de Arequipa a Puno lo cual te tomará 11 o 12 horas más de viaje.
  • Estando en Puno-Perú viajas hasta La Paz-Bolivia en un trayecto de 6 horas por carretera y posteriormente desde la Paz-Bolivia hasta la frontera con Argentina lo cual demorará un día más de viaje.
  • Ya estando en Argentina tu decides a donde te diriges claro que unas horas más de viaje en bus o en carro no harán la diferencia después de haber estado cerca de 6 o 7 días que es lo que dura el viaje en un vehículo tomando apenas un descanso entre parada y parada.
  • Los días exactos que tarde este viaje varían dependiendo de las paradas que hagas en las distintas entidades migratorias de los respectivos países y diversos factores como buen estado del o de los vehículos en los cuales te trasportes y de uno que otro incidente que se pudiera presentar en el transcurso del viaje.

 

He aquí cómo me fue en el viaje y de lo barato que me salió 🙂

Viajar-a-Argentina-por-tierraPor tierra es un viaje más costoso y largo, el viaje desde Bogotá hasta Buenos Aires puede tardarse entre 6 a 9 días (dependiendo de la ruta y si queremos conocer).

Estos son algunos de los comentarios respecto al viaje gracias a los usuarios de Facebook:

Bueno es un viaje dificil, y sale mas costoso que el pasaje de avion pero es una experiencia inolvidable. Necesitas tu pasaporte la vacuna de la fiebre amarilla, unos 1000 usd. Yo la vez que fui conoci muchos lugares paises playas. definitivamente lo volveria a hacer.

El recorrido que hice fue barranquilla-bogota-huila-pasto-ipiales-quito-guayaquil-tumbes-mancora-lima-desaguadero-la paz-laquiaca-buenos aires. me tomo 16 dias!

Yo hice el viaje a finales del 2008, lo mejor es hacerlo en caliente, osea te vas a una terminal y escojes el mejor pasaje con cualquier empresa siempre teniendo en cuenta hora de salida, costo, y a que hora llegaras a destino lo peor es llegar a media noche a una ciudad que no conoces. Lo mejor es llegar a la madrugada. me gaste mas o menos 1000usd en un trayecto. eso si durmiendo en hostales, rumbeando y comiendo bien, mi onda es mochilero-turista no mochilero-hippie

Hazte una idea desde bogota hasta ipiales te estas gastando unos 200mil pesos, digamos q te gastas esos 200mil en cada pais OJO sin comer y sin dormir seria colombia, ecuador, peru, chile o bolivia y arg. tendrias unos 500USD por trayecto. un pasaje de avion BOG-EZE cuesta unos 600USD ida y vuelta por varig que el lo mas barato. Recien se vino una amiga de cali que esta mas cerca y se gasto unos 800USD