Matrimonio en Argentina

Matrimonio en Argentina

En éste post les contamos cuáles son los requisitos para contraer Matrimonio en Argentina. Claramente está orientado tanto para parejas Heterosexuales como para Homosexuales. Recuerden que el “matrimonio gay” ya es legal en Argentina.

En primer lugar, tiene que solicitar turno en el Registro Civil correspondiente a su domicilio. Alguno de los contrayentes debe presentarse 28 días antes con los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de ambos.

Para que el acto pueda concretarse deberán participar dos testigos mayores de 18 años y tener los análisis (médicos) prenupciales realizados dentro de los 7 días corridos antes de la fecha de celebración.

Recuerde que al casarse, usted puede solicitar ante el ANSES un beneficio por Matrimonio. Deberá averiguar los trámites actuales en la página web del ANSES

 Casos en los que necesitará presentar documentación adicional:

  • Divorciados/as: partida de matrimonio original con la correspondiente inscripción marginal del divorcio vincular.
  • Viudos/as: partida de matrimonio anterior y partida de defunción del cónyuge.
  • Menores de edad: (varones de 18 a 20 y mujeres de 16 a 20 años): partida de nacimiento del menor. Documentos de los padres. Autorización de ambos padres en el acto de la celebración.

Registros Civiles

Puede consultar los Registros Civiles de todo el país, organizados por provincias, con los datos para contactarse. Listado confeccionado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Para el matrimonio Heterosexual o Matrimonio Gay ¡se aplican éstos mismos trámites mencionados arriba! Leer más sobre la ley de matrimonio gay en Argentina.

Requisitos para el matrimonio entre un Extranjero y un Argentino

Extracto tomado de Casamientos.

Obligaciones para ambos

  • Realizar el examen médico pre nupcial obligatorio, así como la constancia de la Consejería Preventiva, en el hospital municipal que indique la jurisdicción en la que se decida iniciar los trámites.
  • Ir al Registro Civil con la documentación completa y dos testigos por cada uno de los novios (no deben ser familiares). Sin olvidar los DNI. La adquisición del Expediente Matrimonial es previa a la revisión de documentos.
  • Entregar el Edicto Matrimonial para su publicación en un diario de mayor circulación y/o municipal correspondiente. Una vez publicado éste, se debe llevar la hoja completa del diario y/o, según el caso, llevar el edicto publicado en otra municipalidad.
  • Por último, se fija la fecha y se paga la ceremonia de acuerdo con las tarifas del Registro Civil. Es necesaria la presencia de ambos contrayentes para la apertura del expediente matrimonial. Si no es posible, se debe llevar un poder con firma legalizada para el inicio de los trámites.

Documentos requeridos para ambos

  • Partidas de nacimiento originales actualizadas.
  • Constancia de consejería preventiva.
  • Resultado del examen médico.
  • Copia simple del DNI o CI de ambos.
  • Certificado policial de domicilio.

Documentos requeridos para el miembro extranjero

  • La partida de nacimiento originaria de su país.
  • El certificado de soltería expedido por su país.

Importante: Todo documento expedido por autoridad extranjera deberá tener la visación del consulado de su país, el departamento de extranjería y la traducción oficial jurada en caso de que no se maneje el mismo idioma.

Hola yo soy argentina y mi novio colombiano, a nosotros aca en Carlos Paz Cordoba nos piden por parte de el la partida de nacimiento con el apostillado del consulado colombiano ademas del pasaporte y dni argentino todo esto gestinado unicamente en Bs As, el resto todo igual. Exitos!

¿Quiero radicarme en Argentina porque me casé con un ciudadano(a) Argentino(a) y/o tengo hijos con un Argentino(a) tengo derecho a algo?

¿Mis padres o uno de mis padres es Argentino, tengo derecho a Nacionalidad o algún tipo de Residencia?

Usted puede obtener la residencia permanente si sus padres son extranjeros, tiene cónyuge y/o hijos/as de ciudadano argentino.

¿Cuáles son los requisitos?

1.- Identidad: la identidad se acredita con el Pasaporte, Cédula de Identidad o Certificado de Nacionalidad VIGENTE.

2.- Nacimiento: se deberá acompañar la Partida de Nacimiento.

3.- Ingreso: se acredita mediante el sello estampado por la autoridad migratoria en el Pasaporte (si requiere Visa la misma debe estar vigente) o en la Tarjeta de Ingreso.

4.- Certificado de Domicilio o Factura de Servicio a nombre del extranjero donde conste el domicilio de no más de 90 días de emitida. Si fuera a nombre del cónyuge o progenitor, deberá acreditar el vínculo.

5- Tiene un costo de $300 ARS

6- Menores de Edad deben presentar permiso escrito de ambos padres respecto a migrar a Argentina, debe ser presentada ante un escribano o un funcionario de Mirgaciones Argentinas. Además, si los padres están casados, con el permiso de la madre o el padre ya es suficiente (es decir uno de los dos).

¿CÓMO TRAMITO EL CERTIFICADO DE DOMICILIO?

Acérquese a cualquier estación de la Policía Federal Argentina, ahí le informarán sobre el trámite.

¿DÓNDE REALIZO EL TRÁMITE?

En la dirección Nacional de Migraciones del interior del país, para ver todas las sedes haga clic en el siguiente enlace:

Ver todas las sedes donde puedo realizar el trámite de la Residencia Permanente

 

Estudiar en Argentina Venezolanos

Estudiar en Argentina Venezolanos

Para los hermanos de Venezuela que desean estudiar en Argentina aquí describimos los procesos que deben cumplir para convalidar los títulos venezolanos y posteriormente poder estudiar en una universidad pública Argentina, ésta información es una recopilación de experiencias de diversas personas las cuales se van aactualizando acorde a los comentarios del artículo, fuentes de varios sitios web y el sitio web del Gobierno de Buenos Aires.

Recuerden que por lo general las universidades en Argentina solo abren inscripciones una vez al año, deben estar pendientes a la oferta educativa, generalmente son 3 meses antes de fin de año cuando avisan.

Obtener el cupo con la Embajada de Argentina

Para obtener el cupo a alguna universidad en la Argentina hay dos hay dos métodos, desde Venezuela o directamente en Argentina.

Esto se logra a través de la Embajada de Venezuela en Argentina, deben solicitar el cupo directamente con la Embajada.

Dirección: Edf. Fedecámaras, Piso 3Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Venezuela.

Teléfonos: (0212) 731.3311 / +58.212.731.3311

Correo electrónico: evene@mrecic.gov.ar

Página Web de la Embajada de Argentina en Venezuela

Horario de Atención: 8:30 a.m. a 16:30 hs.

Inconvenientes de solicitar el cupo a través de la Embajada:

  •  Si usted accede al cupo a través de la embajada no puede utilizar su título para trabajar en la Argentina, podrá hacerlo en cualquier otro país excepto en territorio Argentino.

Para estudiantes Venezolanos: está Residencia Temporal Categoria Estudiante le permite hacer la solicitud ante CADIVI para Remesa Estudiantil en Venezuela antes de venir a la Argentina. Recuerden que la Emabajada les debe dar la carta de aceptación de la universidad para poder hacer el tramite. (*1)

Solicitar el cupo directamente en la Universidad en Argentina

Debe llegar a la Argentina con anterioridad para tramitar su Residencia Temporaria al menos a mitad de año pues suele tardarse la cita entre 3 o 4 meses a partir de solicitarla.

Durante el período de tiempo que se tramita la Residencia Precaria usted no puede trabajar ni recibir remeesas, pero puede recibir transferencias de dinero a través de servicios como Western Union.

Una vez haya sido tramitada la Residencia Precaria usted podrá Tramitar el CUIL para poder trabajar.

Debe convalidar su título de bachiller y notas certificadas ante las siguientes entidades en Venezuela,Argentina y éstos requisitos:

Zona Educativa del Estado donde realizo sus estudios de bachiller. (convalidar o legalizar)

  • Apostillar el título y las notas certificadas.
  • Fotocopia del Pasaporte, primeras hojas de información personal, foto etc. y las hojas con los sellos de ingreso a la Argentina y Salida de Venezuela.
  • Ministerio de Educación Argentino: Montevideo 950, CITA PREVIA CONVALIDACIÓN TÍTULOS

Una vez realice esto obtendrá un Comprobante de Trámite con el cual puede ir a inscribirse en la Universidad que usted elija.

 

Dónde buscar empleo en Argentina

Dónde buscar empleo en Argentina

 Todos aquellos que llegamos  y comenzamos a buscar trabajo nos preguntamos dónde buscar empleo en Argentina y muchas veces dábamos con una o dos opciones conocidas, aquí listo la mayoría de sitios relevantes y además les recomiendo muchísimo leer éste artículo.

Este artículo es del año 2011, por favor ingresar a los recursos de búsqueda de empleo aquí: Buscando empleo en Argentina

Todo depende de su perfil, si no tiene al menos una carrera técnica no podrá aspirar a muy buenos cargos, como en cualquier otra parte.

Le contamos que la oferta laboral en Argentina es muy amplia en todos los campos, mayormente se destaca el área de informática y tecnología, seguido de Ingenierías, Arte, Modelaje, Fotografía, Cine, Danza Clásica, Baile en todos sus estilos: RAP, Reggaeton, Salsa, Árabe…

A esto le siguen áreas como la electrónica y la salud.

Se dan mucho los empleos de medio tiempo, la mayoría de las personas trabajan y estudia a la vez.

Además de publicar su hoja de vida o CV, en las páginas web recomendadas, puede optar por el modo tradicional de “radicar su hoja de vida” lo cual también se realiza en Argentina.

Normalmente en un empleo NO le solicitan sus documentos de estudio Apostillados ante la HAYA, pero eso varía según la empresa y el cargo, aunque normalmente no. Siempre es recomendable tener todo apostillado, pero si no se cuenta con el dinero suficiente en ese momento, usted puede luego enviar sus documentos desde Argentina a Bogotá para que los apostillen.

Recuerde que para obtener la Residencia Temporaria o Precaria en Argentina SI es obligatorio que sus documentos estén apostillados.

Principalmente a través de internet pueden conseguir trabajo en Argentina, aquí dejamos los enlaces más importantes donde se pueden registrar, están ordenados según nuestra relevancia.

Dónde buscar Empleo en Argentina

  1. Linkedin Es donde más he conseguido trabajo
  2. Zona Jobs Recomendado
  3. Empleos Clarín Recomendado
  4. Computrabajo Argentina Recomendado
  5. Manpower
  6. Trabajo Gobierno Argentino
  7. Empleos Universia

Si necesitan ayuda para la creación del CV (hoja de vida) les recomiendo:

  1. Mi formato de CV hasta el 2018
  2. Novoresume # herramientas para la creación  de un CV

 

Este listado lo publiqué en 2011, muchas cosas han cambiado pero lo actualicé en Diciembre de 2020. Recomiendo que visiten esta página:

Empleo

Embajada de Argentina en Colombia

Embajada de Argentina en Colombia

Aquí encontrarán información importante sobre la Embajada de Argentina en Colombia.

Página Web Oficial: Embajada de Argentina en Colombia

Nueva Ubicación de la Embajada de Argentina en Colombia gracias a Héctor.

Muchachos buenas noches, espero que esté muy bien!!
Les comento que me acerqué al consulado Argentino en Bogotá en la direccion Avenida 40 A, No. 13-09, pero se han ido de ahí, por lo que lo unico que me indicaron las personas de seguridad del edificio:

Dirección: Cra. 12 # 97 – 80 | 5º piso en el Edificio Punto 57

Horario de atención: es de 8:00 a.m a 2:00 p.m

Teléfono de contacto: (+57) 1 28809000

Información relevante para quienes desean estudiar en Argentina

Teóricamente no se realiza ningún trámite de cupos en la Embajada de Argentina en Colombia. En otros países sí, pero justo en aquella ubicada en Colombia hay mucha confusión con ésto.

Resulta que la mayoría de personas que se acercan a la embajada para preguntar por cupos o becas son devueltos con la frase “aquí no se dan cupos ni becas, ni nada! ”

Sin embargo, algunos pocos me han comentado vía web que sí les han otorgado “visa de estudiantes” y el “cupo” en la Embajada, pero ésto está sin comprobar aún.

Más confuso todavía, cuando en la misma Embajada de Argentina en Colombia dicen “El ICETEX es el que provee los cupos”.

Y cuando uno va al ICETEX la respuesta es “no, acá de eso no sabemos nada”.

Así que lo más sencillo para muchos Colombianos es llegar directamente a Argentina a tramitar su Residencia Temporaria y el DNI para Extranjeros, luego presentarse a la universidad que hayan elegido y listo.

Información adicional

Se pueden unir a la comunidad de Colombianos en Argentina en Facebook:

 

Qué hacer al llegar a Argentina

Qué hacer al llegar a Argentina

Éste documento ha sido actualizado en el 2015.

Si no sabe qué hacer al llegar a Argentina debería seguir éstas recomendaciones si quiere evitar robos, estafas o un mal rato al salir del Aeropuerto Ministro Pistarini

(Ezeiza). Normalmente al viajar a Argentina, usted llegará al Aeropuerto Internacional EZEIZA también conocido como “Ministro Pistarini”.

Desde el aeropuerto hay 3 métodos para dirigirse a otro lugar (el aeropuerto es bastante alejado de la Capital)

NO MUY RECOMENDADO Un taxi que cuesta más o menos $ 250 /350 ARS (Según la distancia, pero esto es más o menos lo que cuesta hasta el Obelisco)

RECOMENDADO: Un remís (es una especie de taxi pero más cómodo y personalizado, pues se hace reserva para el mismo) $ 200/250/320 ARS (Según la distancia, pero esto es más o menos lo que cuesta hasta el Obelisco) también puede reservar en el aeropuerto en Manuel Tienda León. Más diferencias entre el Taxi y el Remís (Wikipedia)

El hostel El Rincón de la Abuela, además de hospedaje ofrece servicio de Remís desde el aeropuerto para sus huéspedes.

NO RECOMENDADO Líneas de Buses 86 / 51 / 394 / 502  donde el pasaje cuesta $ 2 ARS, realmente si usted no conoce Argentina y nunca se movilizó en buses o no tiene la Guía T es preferible que vaya en Taxi o Remís. Si no le importa la aventura, perderse o ir incómodo con el equipaje, bien puede viajar en bus.

Tenga en cuenta éstas recomendaciones, no solo por mi experiencia con usuarios de éste sitio web, sino también porque la misma página oficial de Aeropuertos 2000 así lo dice.
Advertencia, Importante

Advertencia Taxis y Remises

Qué hacer al llegar a Argentina y qué no hacer

  • Si le es posible elija un remís, a nivel personal recomiendo los servicios de Manuel Tienda León porque es muy reconocida y varias personas me la han recomendado como buena además de totalmente confiable.
  • Han habido varios casos de robos cuando el turista “extranjero” sale a buscar un taxi u otro medio de transporte, aquí un par de ellos: Robos a extranjeros en  Argentina, Algunos Taxistas Roban en Argentina
  • No hable con extraños, diríjase siempre a los stand de información o ayuda.
  • No salga a buscar un taxi ni a tomar un colectivo si es su primera vez en Argentina.
  • No cambie sus dólares en el Aeropuerto (con cambiar $150 USD le alcanzará para viajar hasta Capital, donde podrá cambiar el resto con mejor tasa de cambio)
  • No pierda de vista su equipaje

Espero que éstos consejos les sean de utilidad, yo tuve mucha suerte en mi viaje y me gustaría que ustedes también lleguen bien a su destino.