Aquí les cuento mi historia de cómo viajar a Argentina desde Colombia en avión, como fue mi primer viaje internacional asumí que muchas personas pasarían por lo mismo y al haber tan poca información sobre el tema ésto les puede resultar útil.
Recomendaciones para el viaje por avión
– Se recomienda vuelo directo sin escalas sea por Avianca, LAN, e incluso Aerolíneas Argentinas que ha mejorado considerablemente en los últimos años.
– El peso del equipaje dependiendo de la Aerolínea es de 40 kilos en maleta de bodega y 10 kilos en maleta de mano (pesos que maneja LAN). Hasta donde entiendo se cobra una tarifa por el peso extra, acá hay más información:
– No debe llevar en la maleta de mano: jabón, químcos, frutas, verduras, animales, objetos con punta como cuchillos, cortauñas etc.
– El jabón y las cosas de aseo personal como shampoo o licores como el aguardiente, ron etc. deben ir en la maleta de viaje.
– A la hora de pagar su pasaje aéreo debe fijarse si el impuesto de salida de Colombia viene incluído. Son apróximadamente $25.000 COP (Pesos Colombianos)
Requisitos de Ingreso a Argentina
– Según la embajada Argentina en Colombia, NO HAY RESTRICCIONES POR LA COMPRA DEL PASAJE, lo cual si bien es cierto no es conveniente, pues hay restricciones de ingreso a Argentina, les conviene mucho ver éste video:
Viajar por avión es más económico, rápido y seguro que viajar por tierra.
En el Aeropuerto tenga a mano su tiquete y pasaporte, revise el Gate en el cual debe abordar y siempre llegue al menos 2 o 3 horas antes de la salida del vuelo para pasar por Migraciones, ya que en caso de alguna demora no va a querer perder el vuelo.
La duración del viaje es apróximadamente de 6 horas sin escalas.
Cuando llegue a Argentina, encontrará que su equipaje sale por una de las bandas, la banda por la cual se va a deslizar su equipaje será la primera que encuentre al pasar Migraciones y se encuentra referenciada por un número en su boleto. Tenga en cuenta que puede tardar en salir su equipaje incluso hasta 30 minutos mientras da vuelta toda la banda.
Es mucho mejor viajar por avión pues al parecer son mucho más restrictivos en el ingreso por tierra (según me han contado usuarios del blog).
Historia de Viaje por avión
Un día tomé la decisión de viajar Bogotá a Buenos Aires, sin experiencia de haber salido al exterior previamente me ví sumergido en la búsqueda de información precisa que me ayudara.
Pronto me di cuenta que por avión es la opción más económica, por tierra es largo hasta 1 semana viajando y caro.
Fue difícil encontrar información, sobre todo la de costos de viaje ya que estaba distribuida en muchas páginas web pero eran precios viejos o directamente no encontraba lo que buscaba.
Comencé a planificar el viaje y hasta el día que se realizó pasaron cerca de 5 meses. Lo primero era saber qué documentos necesitaba un Bogotano como yo para poder viajar, todos los trámites están en éste blog.
Una vez sabiendo todo lo que tenía que conseguir, comencé a pensar en la cuestión monetaria, por supuesto tengo un listado, de más o menos los precios cuando salía (Octubre de 2009), primero listaré los precios en Bogotá y luego en Buenos Aires:
Fotos para el pasaporte: las toman en el mismo lugar donde lo tramitas
Pasado Judicial (como 30.000 COP y ahora se tramita por internet)
Apostillas de la Haya: $25.000 COP cada una en total (mis diplomas de colegio, actas de grado, diploma universidad) $230.000 COP.
Gastos de Transporte para éstos trámites: $70.000 COP
Pasaje de Avión: Éste me salió caro por que lo compré a última hora ya que quería viajar inmediatamente, recomiendo lo compren con anticipación.
1’700.000 COP con un descuento de la agencia de viajes me quedó en 1’500.000 COP (ida y regreso), viajé con LAN.
Si reservan con antelación de 4-5 meses seguro les sale como en $800.000 COP el pasaje “ida y vuelta”, está bueno buscar por despegar.com.
Y el viaje continúa…
No tuve problemas de peso con las maletas con LAN, pude llevar 17k en la grande y 8k en la de mano sin problema.
También llevé dentro de la maleta de mano muchas golosinas, bocadillos, dulces, achiras (cosas de la tierrita) sin problema, en la maleta grande llevaba una botella de licor de café envuelta entre la ropa (por que tratan muy mal las maletas en los aviones, cuando las subían las dejan caer y las rompen, compren una buena maleta).
El vuelo hizo escala en Perú, me tomé 3 cervezas por $25 USS (si es caro), usé el internet gratis del cyber y esperé una hora para tomar el siguiente vuelto, obviamente de las maletas se ocupa la aerolínea. Fue fácil llegar a través del aeropuerto de Perú por qué es bastante grande y en el tiquete está el room donde uno debe esperar, además se puede seguir a la gente que sale del vuelo y seguro que más de uno sigue la ruta que nosotros.
A mi llegada a Buenos Aires, habiendo preparado todo con antelación me llevó un Remís (así le dicen a los taxis) hasta el lugar que tenía destinado y todo fue bien, no olviden cambiar algunos dólares (no todos) por pesos argentinos, gasté unos $250 ARS (como $100.000 COP más o menos en el taxi) ya que el Aeropuerto está un poco alejado de Capital Federal.
Bueno, por ahora les cuento eso, fue una experiencia muy buena y grata para mí.
Con el CUIL no necesitas esperar el DNI para trabajar. El CUIL es la Constancia Única de Identificación Laboral , es lo que exigen las empresas en Argentina para poder contratarte.
Miguel: El trámite del CUIL siendo extranjero frente al ANSES ya está incluido en su trámite de Residencia Temporaria con RADEX, adjunto comentario de José Miguel Villareal a quien agradecemos su aporte.
Cortesía de José Miguel Villarreal:Al hacer el trámite de la residencia temporaria y obtener el nuevo DNI, tu CUIL viene tramitado. En pocas palabras, incluido en el paquete. Ya no debes hacer ningún trámite, puesto que desde septiembre del año pasado, el CUIL se tramita junto al DNI. Si ya tienes el nuevo DNI, dale vuelta al carné y verás un renglón donde dice CUIL. Abrazo y avísame si fue de ayuda la respuesta.
Tramitar el CUIL o Constancia Única de Identificación Laboral es necesaria para que los extranjeros podamos trabajar legalmente en Argentina.
Es un trámite sencillo y gratuito. Como pre-requisito requiere haber tramitado la Residencia Temporaria.
Cómo tramitar el CUIL por primera vez | Extranjeros
Recuerda que en el trámite de residencia temporaria el CUIL ya viene incluído y no necesitas tramitarlo ni pagar nada adicional.
Requiere el certificado de Residencia Temporaria (es decir que solo puede tramitar el CUIL cuando obtenga la Residencia Precaria) y una fotocopia de la misma.
Debe llevar su Pasaporte y una fotocopia del mismo, primeras páginas y sellos de salida de su país de origen y entrada a la Argentina.
El trámite es rápido y sencillo además de gratuito se tarda según la cantidad de gente por atender (podríamos decir que es casi inmediato).
Si es la primera vez que va a tramitarlo debe presentarse personalmente en alguna sede del ANSES.
Si ya fue la primera vez a tramitar el CUIL personalmente, luego lo podrá realizar por internet en la siguiente url Constancia de CUIL
Cómo Tramitar el CUIL por primera vez | Nacionales
Debe ir a una de las sedes del ANSES con el DNI.
Le recordamos que para obtener la constancia de CUIL con el certificado de residencia precaria debe ir la primera vez personalmente, luego sí podrá tramitarlo por internet. Si queres saber cual es tu número de CUIT/CUIL, consulta en micuitonline
¿Dónde puedo tramitar el CUIL?
En todas las sedes del ANSES a nivel nacional. Aquí vamos listando las sedes que usted necesite conocer, si hace falta alguna por favor pregunte en el foro o visitela página con todas las sedes para tramitar el CUIL.
Sedes en Buenos Aires, Capital Federal:
UDAI Centro: Av. Córdoba 1118 (CP 1055), Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Villa Urquiza: Av. Alvarez Thomas 2356 (CP 1431), Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Pacífico: Av. Santa Fe 5140 (CP 1425), Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Plaza de Mayo: Paseo Colón 239 PB (CP 1063),Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Flores: Av. Eva Perón 3799 (CP 1407),Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Floresta: Av. Segurola 1129 / 33, Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Liniers: Av. Gral. Paz 10658 (CP 1408), Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI Barracas: Av. Regimiento de Patricios 939, Horario: 8.00 a 14.00 hs.
UDAI San Cristóbal: Av. Jujuy 966, Horario: 8.00 a 14.00 hs. {Corregido por Luis}
ULAT Asociación Bancaria: Sarmiento 34, Horario determinado por la entidad
ULAT Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia: Lavalle 1334, 1º piso, Horario determinado por la entidad
ULAT Asociación Pilotos de Líneas Aéreas: Lezica 4031, Horario determinado por la entidad
ULAT Asociación Trabajadores del Estado: Carlos Calvo 1300, Horario determinado por la entidad
ULAT Ministerio de Relaciones Exteriores, Com. Int. y Culto. (Cancillería): Esmeralda 1212, Horario determinado por la entidad
ULAT Circulo de Legisladores: Bartolomé Mitre 2070 Horario determinado por la entidad
ULAT Federación de Luz y Fuerza: Lima 163/165, 4º piso Horario determinado por la entidad
ULAT Fed. de Obreros, Especialistas y Empleados de los Serv. e Ind. de las Telecomunicaciones de la RA: Presidente Perón 2740 Horario determinado por la entidad
ULAT Federación de empleados de Comercio (FAECYS): Julio A. Roca 644, 5º piso Horario determinado por la entidad
ULAT Federación Gremial Industria de la Carne: Hipólito Irigoyen 746 Horario determinado por la entidad
ULAT Ligas de Amas de Casa: Venezuela 879 Horario determinado por la entidad
ULAT Sindicato de Luz y Fuerza: Defensa 453/463 Horario determinado por la entidad
ULAT Sindicato del Seguro: C. Pellegrini 575 Horario determinado por la entidad
ULAT Sindicato de Educadores de Buenos Aires SEDEBA: Pasaje El Maestro 89 Horario determinado por la entidad
ULAT Sindicato Empleados de Comercio: Bartolomé Mitre 970 Horario determinado por la entidad
ULAT Unión Ferroviaria: Independencia 2880 Horario determinado por la entidad
ULAT Unión Personal Civil de la Nación: Misiones 53/55 Horario determinado por la entidad
ULAT Unión Obrera de la Construcción: Av. Belgrano 1864 Horario determinado por la entidad
ULAT Suterh: Sarmiento 2040 Horario determinado por la entidad
ULAT Plásticos: Pavón 4175 Horario determinado por la entidad
ULAT Asociación Personal Superior de Empresas de Energía: San José 225/243 Horario determinado por la entidad
ULAT Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias: Avellaneda 1212/18 Horario determinado por la entidad
ULAT SUTECBA: Pedro Goyena 1562 Horario determinado por la entidad
ULAT UATRE: Reconquista 630 Horario determinado por la entidad
UDAI Villa Lugano: Sayos 5654 Horario: 8.00 a 14.00 hs.
TIERRA DEL FUEGO
Río Grande: UDAI Río Grande – Espora 503, Río Grande (CP 9420) – Horario: 8.15 a 14.00 hs
Ushuaia: UDAI Ushuaia – Juan Manuel de Rosas 126, Ushuaia (CP 9410) -Horario: 8.00 a 16.00 hs.
El trámite de DNI para extranjeros se realiza por medio del RADEX junto con la Residencia Temporaria, si necesitas asesoría con el nuevo trámite puedes conseguirla aquí.SOLICITAR ASESORÍA
El DNI para Extranjeros se tramita el mismo día que usted va a obtener su Residencia Precaria – Temporaria. Es importante que no olvide tramitarlo ése mismo día para que no tenga que ir dos veces al mismo lugar. Tiene un costo de $35 ARS y aquí verá información muy relevante sobre éste trámite.
Obtener el DNI
Éste trámite no es necesario para las personas que sólo vienen como turistas.
Usted lo tramitará el mismo día de la cita de su Residencia Temporaria. Cuando sea el día de su cita para entregar los documentos ellos le darán la opción de tramitar el DNI, lo cual usted debería hacer de una vez para que no deba hacer el trámite en otro momento.
El costo del DNI son 35 ARS (Pesos Argentinos) Puede usar nuestro conversor de moneda para conocer todos los valores aproximados. Le darán un ticket “recibo” por el pago del DNI al igual que por el pago de la Residencia Precaria, guárdelos bien.
Ejemplo del recibo de Pago del DNI para Extranjeros
¿Cómo me entregan el DNI?
Sencillo, solo hay dos formas:
Le llegará a su domicilio por correo Argentino (puede ser OCA u otra empresa de correo), en caso de que usted no se encuentre, dejarán una notificación de visita y volverán a ir en otro momento. Además de la notificación le dejarán un permiso que usted puede firmar para que otra persona lo reciba por usted si no va a encontrarse durante el día. (Esto puede tardar entre 30 a 90 días en llegar)
Si transcurridos los 90 días no llegó a su domicilio deberá ir a buscarlo a Migraciones Argentinas, Av Antártida 1355, detrás del Hotel Sheraton, allí pregunte donde se retiran los DNI y probablemente lo envien a una de las carpas blancas dentro de las instalaciones, entonces una vez allí, con el recibo de pago del DNI, su Pasaporte y la hoja que le entregan de la Residencia Precaria puede retirar su DNI.
Consulte el estado del trámite de su DNI (Para 1ro de Septiembre de 2009 en adelante) aquí: Conocer el estado de mi DNI por ejemplo, en mi caso que ya está tramitado y lo tengo en la mano obtengo el siguiente mensaje: “se encuentra ingresado de centro rapido“.
Primero aclarar que debe esperar los 90 días (hábiles), normalmente llega por “OCA” un servicio de correo Argentino. El DNI llegará a la dirección de domicilio que usted declaró ante Migraciones en el momento del trámite.
Si pasados los 90 días no llega deberá acudir personalmente hasta la sede donde realizó el trámite para reclarmar el documento. O escribir a info@migraciones.gov.ar para obtener más información.
No hay formas de agilizar el trámite, todo depende de ellos, pero como consejo, hay que ser insistentes con regularidad para conocer el estado del trámite, últimamente han comenzado a demorarse en la entrega de los DNI y algunas veces no llegan por correo.
Recuerde que, si usted no está en su casa durante la visita del personal de OCA que trae el DNI, dejarán una notificación de visita, la cual, tiene unos campos que usted puede llenar para delegar poder a otra persona en caso de que no se encuentre en el horario de la próxima visita.
Por último si usted realizó el trámite en una ciudad y ahora vive en otra, debe notificar el cambio de domicilio, tramite un certificado de domicilio (no obligatorio, solo sugerencia) en cualquier delegación de la policía y notifique su cambio ante la entidad de migraciones en la ciudad que se encuentra ahora, deberá preguntar directamente a ellos por trámites adicionales para recibir su DNI.
Personas de Nacionalidad Colombiana con la Contraseña
En el caso de que no tenga la cédula colombiana aún y sólo tiene la contraseña se debe dirigir al consulado de Colombia en Argentna y pedir una carta firmada por ellos donde diga que ese documento le pertenece y que está en proceso de trámite mientras su cédula sale definitivamente.
Nota: Gracias a “Alessape” por aportar la información sobre el trámite de la contraseña.
La certificación de Antecedentes Penales en Argentina son un derecho HABEAS DATA que puede ejercer cualquier ciudadano. Si posee antecedentes se le dará la información, caso contrario un certificado que acredita la ausencia de los mismos.
Trámite Online
Si desea tramitarlos vía web debe recordar que esta opción solo está disponible para aquellas personas que ya los tramitaron personalmente alguna vez.
Vencimiento o Vigencia de los Antecedentes Penales en Argentina
Tienen una vigencia o vencimiento de 3 meses para los trámites ante la Delegación Nacional de Migraciones. Para otros trámites únicamente 15 días. Pero básicamente la vigencia va en función de la entidad que los solicita.
Recuerde que solo tiene 15 días para retirarlo a partir de la fecha solicitada, caso contrario el documento será destruido.
Tipos o Modelos de Antecedentes
Izquierda (Modelo emitido por Reincidencia)
Derecha (Modelo Emitido por la Policía Federal Argentina)
En Rojo aparece el código que usted debe ingresar en el la página web de la DNM cuando está solicitando la Residencia Precaria / Temporaria.
Éste requisito es imprescindible para obtener su Residencia Precaria o Temporaria, debe tramitar primero los Antecedentes Penales Argentinos y luego solicitar su cita.
Requisitos
¿Cuánto cuesta obtener los Antecedentes Penales en Argentina y qué vigencia tienen?
Tienen vigencia de 3 meses (únicamente para Migraciones) para trámites distintos a Migraciones únicamente 15 días.
Trámite 6 Horas: $150.- (Solo en Sedes Central, La Plata, Lomas de Zamora, San Martín, Morón, San Isidro y Migraciones)
Trámite 24 Horas: $100.-
Trámite 5 días: $40.-
Docente (Presentando formulario de GCBA, Secretaria de Educación – Sólo en Sede Central): $25.-
* Los Antecedentes Penales Argentinos son equivalentes al Pasado Judicial, podríamos decir que son “el Pasado Judicial Argentino”, usted requiere cita previa para obtener los antecedentes (ver más abajo).
* En las delegaciones unicamente esta disponible el tramite de 24hs y 5 dias.
¿Cuántas veces debo concurrir a la sede para obtener mis antecedentes?
Debe asistir dos veces, la primera a realizar el trámite, datos, huellas y pagar. La segunda para retirar el documento impreso con sus antecedentes.
Recuerde llevar siempre su Pasaporte (o DNI) para éste y otros trámites.
¿En qué sedes puedo tramitar los Antecedentes Penales Argentinos, necesito turno o requisitos previos?
Sede Central: Tucumán 1353, de 7.00 a 18.00 hs.(Cajas: de 7.30 a 15.00 hs)
Sede Piedras:(UNICAMENTE CON TURNO PREVIO)Piedras 115, de 7.30 a 18.00 hs (Cajas: 7.30 a 18.00 hs) * En ésta sede no piden el formulario impreso (normalmente).
En San Isidro: 9 de julio 366 1º Piso, de 7.30 a 18.00 hs (Banco: 10.00 a 15.00 hs)
En Migraciones: Antartida Argentina 1355, de 7.30 a 18.00 hs (Cajas: 7.30 a 18.00 hs)
En Autódromo: Av. Roca 5252, de 7.00 a 14.00 hs (Cajas: 7.30 a 13.30 hs)
En Lomas de Zamora: Laprida 562, de 7.30 a 18.00 hs (Banco: 10.00 a 15.00 hs)
En San Martín: Moreno 3901 esq. Pellegrini, de 7.30 a 18.00 hs (Banco: 10.00 a 15.00 hs)
En Moron: Av. Rivadavia 17602, de 7.30 a 18.00 hs (Banco: 10.00 a 15.00 hs)
Rosario
Balcarce 1651 – Rosario | Santa Fe
Horario de Atención: Consultar en los teléfonos indicados.
Un tema un poco más complicado aún es el alquiler, la mayoría de los dueños que alquilan un departamento o casa lo hacen por medio de Inmobiliaria, la cual en el 90% de las veces exige un garante (“persona que amortigüe la deuda en caso de que no se pague el alquiler”). Por eso el tema del alquiler es uno de los más peliagudos en el momento de viajar a Argentina.
El garante debe tener propiedad (finca raíz) en Buenos Aires, de lo contrario no será válido, algunas inmobiliarias aceptan finca raíz en el GBA (Gran Buenos Aires) o en Provincia (Fuera de Buenos Aires) pero la mayoría optan solamente por los que tienen en Buenos Aires.
Una vez superado el tema de la garantía, debe pagar comisión a la inmobiliaria (dos meses x costo del alquiler), primer mes y un mes de depósito, sin contar con los contratos que debe firmar el o los garantes que oscilan entre los 200 ARS y 300 ARS.
De esta manera, alquilar un departamento por ejemplo, de 1.200 ARS Mensual, por medio de inmobiliaria, el primer mes sale costando cerca de 5.000 ARS y los demás meses normalmente. También normalmente se incluye el valor de “Expensas” dentro del alquiler, debe fijarse si a la hora de alquilar incluye o no las expensas que son un costo agregado para reparación y mantenimiento del edificio.
Las formas más sencillas para conseguir vivienda para los extranjeros en Argentina son: alquiler por dueño directo, hosteles o residencias estudiantiles.
Comprando Vivienda en Argentina
Es el tema más complejo, la vivienda en Buenos Aires supera ampliamente las expectativas de muchos, actualmente el alquiler de un “monoambiente – un ambiente” supera los 1.000 ARS. Departamentos y casas de dos a tres ambientes oscilan entre los 2.000 ARS y los 5.000 ARS dependiendo de la zona.
Entre los lugares más costosos para alquilar encontramos Puerto Madero, Palermo, Recoleta, Microcentro, Callao y Corrientes. Lugares más económicos vienen siendo: San Cristóbal, Barracas, Paternal, Congreso. Para compra de vivienda en Buenos Aires en Puerto Madero el metro cuadrado está en 3.500 USS, en Palermo hay edificios donde el metro cuadrado oscila entre los 4.000 USS y 5.000 USS y el apartamento más pequeño está en 200 metros cuadrados.
Generalmente encontraremos que una casa o departamento de un ambiente para compra está entre los 40.000 USS y los 60.000 USS, mientras qué, más grandes entre los 70.000 USS y los 200.000 USS (dependiendo de la zona)