Vacunas y Exámenes Médicos para Viajar a Argentina
Si usted viaja a Argentina por avión NO REQUIERE ninguna vacuna o examen médico.
Por otra parte, si su viaje se realiza por tierra SI PUEDE REQUERIR vacunas en determinados países dependiendo de su ruta de viaje.
Las vacunas solo aplican para el Viaje por tierra, ninguna vacuna o exámen se requiere para la Residencia Temporaria.
La Residencia Temporaria son para el mismo trámite, como dice en el comentario, “una precede a la otra” pero para ninguna de las dos se requieren vacunas o exámenes. (Gracias Andrés por preguntar)
Inicialmente deben presentar Declaraciones Extrajuicio quienes desean contraer matrimonio en la Argentina y aquellos que son menores de edad y desean tramitar el Pasaporte.
Declaración Extrajuicio de Estado de Soltería (para matrimonio)
Declaración Extrajuicio (Permiso de los Padres, debe ser la firma de ambos, en caso de que uno halla fallecido deben llevar el Acta de Defunción).
Puede realizarlo en cualquier notaría
Tiene un costo aproximado $2.000 COP (precio 2009 en la ciudad de Bogotá)
Debe llevar la Cédula de Ciudadanía
Diríjase a cualquier notaría, solicite una declaración extrajuicio de “Estado de Soltería” o “Permiso para Menores de Edad”, le pedirán unos datos personales, una declaración jurada y apróximadamente en 20 minutos estará listo.
Trámites para Casarse en Argentina (Igualitario)
(Matrimonio Heterosexual o Matrimonio Gay en Argentina se realizan los mismos trámites)
En éste artículo les voy a explicar los requisitos y trámites para viajar a Argentina desde Colombia, sea por estudios, trabajo o turismo. Está organizado en tres partes para que lean únicamente lo que les interesa, está todo bien explicado en detalle.
Traten de seguir los enlaces, encontrarán mucha información adicionoal y además si tienen dudas pueden preguntarme cosas en el foro.
Si es menor de edad, debe contar con el permisos de sus padres para poder tramitar el pasaporte.
Usted contará con un máximo de 90 días para estar en Argentina, puede renovar éste período por única vez por otros 90 días más antes de vencer el primer plazo concedido. (Av. Antártida Argentina 1355).
¿Cómo solicitar un cupo para en Argentina desde Colombia?
¿Cómo se obtiene el cupo o se inscribe a las universidades en Argentina?
Hay dos formas, la primera consiste en viajar a Argentina y presentarse directamente a la universidad, para ello vaya al paso 3 directamente. La otra forma es através del ICETEX, siga leyendo el paso 2:
En el caso que usted desee solo estudiar en Argentina, la única universidad pública a la que puede preinscribirse es la U.B.A (Universidad de Buenos Aires) a través del ICETEX, ellos le otorgarán la tan mencionada “Visa estudiantil” que realmente es un permiso de estudios.
Consideraciones:
Hay un número limitado de cupos y se entregan solo 1 vez al año (igual que inscribirse directamente en Argentina, solo se abren inscripciones 1 vez por año, aplica para varias universidades públicas, no solo la U.B.A)
Entiendo que los trámites son un poco más económicos a través del ICETEX que si viniese directamente a inscribirse en alguna universidad en Argentina, pero no es algo confirmado.
Inmediatamente termine sus estudios debe regresar al país. (Ésto debe confirmarlo con el ICETEX).
Si usted viaja para estudiar por “Resolución, es decir pidiendo el cupo ante el ICETEX (Para carreras de Grado únicamente)” no podrá ejercer su título en Argentina a menos que obtenga un permiso especial de Ministerio de Educación y Cultura Argentino.
Las carreras de grado en las universidades públicas en Argentina son en su mayoría gratuitas y con carreras de grado me refiero a (Ingenerías, Sitemas, Química, Civil…)
El ICETEX no da cupos para especializaciones, Master o Posgrados, además éstos sí se cobran pero los precios son bastante accesibles.
Trabajar, Estudiar y Vivir en Argentina por 1, 2 años o más
Usted requiere el trámite de la Residencia Precaria / Temporaria, aquí está todo absolutamente detallado desde los trámites, requisitos y papeles necesarios en Colombia como en Argentina.
Para que no tengan dudas sobre lo que deben hacer, he registrado todo el proceso a realizar en Colombia y Argentina para llegar a obtener su Residencia Precaria, además de Convalidar sus estudios y otros datos que pueden serle de utilidad.
Claramente todo lo que voy a contarles a continuación ha surgido de mi experiencia personal.
Sin embargo nos preocupamos por mantener toda la documentación al día a medida que van cambiando los trámites, si desea añadir nueva información o considera que algún dato está obsoleto nos lo puede hacer saber a través del foro.
Recuerde que todos los trámites son sencillos y no requieren de intermediarios.
Trámites que debe realizar en Colombia (según sus necesidades)
Convalidar titulos en Colombia para estudiar en Argentina
Éste documento explica a aquellos que vienen a Estudiar a la Argentina y se presentan “directamente” aquí en las Universidades cómo convalidar sus títulos. Aquellos que hayan hecho trámites por el Icetex o la Embajada de Argentina en Buenos Aires (No requieren realizar éstos procesos, salvo lo indiquen éstas entidades)
Éste trámite es opcional y hay diversas opiniones sobre los procesos a realizar, éste es uno de los procedimientos que abarca el “estándar” de los documentos que nos piden a los Colombianos para estudiar en Argentina, sin embargo, si tiene dudas debe consultar a las fuentes oficiales como el Ministerio de Relaciones Exteriores o la Universidad a la cual va a Aplicar en busca de información más precisa.
¿Cómo convalidar/homologar mis títulos para seguir mi carrera en Argentina?
Si usted desea continuar su carrera iniciada en Colombia en alguna universidad en Argentina, probablemente requiera según el caso:
a) A menos que su universidad ofrezca el intercambio no necesita hacer más de lo que le diga su universidad
b) Si su universidad no ofrece la posibilidad de intercambio, probablemente requiera un certificado de estudios realizados, esto lo debe hablar con su universidad
c) Debe hablar con la universidad a la cual va a aplicar en Argentina para saber si avalan o no las materias que usted ha cursado, eso lo define la universidad Argentina como tal.
d) Si la universidad acepta que usted pueda convalidar, deben revisar que contenidos vió usted en Colombia, para esto se utiliza el certificado de estudios realizados, el cual revisará la universidad a fin de aprovar o no su convalidación.
Homologar/convalidar y mis títulos, diplomas o documentos
Primero debe hacer sellar los títulos, diplomas o actas de grado, etc… ante la respectiva entidad educativa, solo hay dos opciones:
1) Para títulos, actas de grado de Primaria y Bachillerato:
Diríjase a la Secretaria de Educación: Av. El Dorado # 66-63 en el horario de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Ahí debe solicitar que sellen sus diplomas o actas de BACHILLERATO Y PRIMARIA.
El trámite tarda apróximadamente entre 4 a 7 días hábiles (tiempo en el cual verifican la validez y veracidad del documento que ud llevó y lo sellan)
2) Para títulos, dimplomas, cursos a nivel universitario y posgrados, master etc… Ministerio de Educación: Calle 43 # 47-14 Oficina de Atención al Ciudadano
Diríjase al Ministerio de Educación Calle 43 #47-14 a la Oficina de Atención al Ciudadano. Ahi solicite información para sellar sus diplomas etc…
¡Ojo! ninguno de los trámites de sellado debería tener costo, ambos trámites deberían ser completamente gratuitos, fíjese bien, si le cobran a quién le pagan y en dónde, no de dinero a extraños para adelantar o realizar el trámite, ésto es realmente sencillo de hacer.
Una vez tenga sellados sus diplomas o títulos etc… usted deberá Apostillarlos ante la HAYA (De esto se ocupa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia)
Posteriormente Convalidar los títulos, diplomas o documentos en Argentina
Una vez usted haya convalidado sus títulos, en Argentina será necesario cumplir otra parte del proceso.
Normalmente las universidades piden que se convalide el título de bachiller / universitario ante el Ministerio de Educación Argentino (o entidad corerspondiente) por ello es necesario realizar la primera parte del proceso en Colombia, de lo contrario sin la apostilla o los sellos es probable que no puedan convalidar en Argentina.
Estando ya en Argentina, dependiendo de la universidad que hayan elegido deberán convalidar en lugares diferentes, ésto se los explicará la universidad como tal, pero aquí les dejo éste artículo acerca de convalidar titulos en Argentina que les será sumamente útil (es un estándar de lo que hace regularmente la gente), eso si, recuerden que siempre deben preguntarle a la universidad en dónde deben realizar la convalidación pues puede llegar a variar.
El trámite de residencia temporaria en este documento fue válido hasta el 5 de noviembre de 2018. El nuevo trámite se realiza por medio del RADEX, por favor revisa el nuevo procedimiento aquí:VER NUEVO TRÁMITE POR RADEX
¿Qué es la Residencia Temporaria?
La Residencia Temporaria le permite a un extranjero Trabajar, Estudiar y entrar o salir de Argentina por un período de dos años, tras lo cual, puede pasar a Residencia Permanente que tiene vigencia de 15 años (no puede aplicar a la permanente sin pasar por la Temporaria). El trámite se puede realizar en Buenos Aires o en las provincias con Delegaciones de Migraciones.
Pre – Requisitos para Obtener el Turno
Aquellos ciudadanos que no pertenezcan al MERCOSUR, es decir, aquellos que son NO-MERCOSUR, deberán presentar información adicional a migraciones como un Pre-Contrato Laboral o una inscripción de Estudios en una entidad/instituto/universidad aprobada por la Delegación Nacional de Migraciones. Pueden solicitar más información sobre ésto a info@migraciones.gov.ar
Menores de edad requieren un tutor legal en Argentina para iniciar éste trámite (tutor legal es cualquier persona natural mayor de 18 años con residencia en la ciudad donde va a residir el menor, no requiere ser familiar), preguntar por ésto a info@migraciones.gov.ar
Contar con los Antecedentes Penales Argentinos (para lo cual usted debe estar en Argentina si es extranjero, solo los Argentinos pueden obtener éste certificado online.)
Los antecedentes penales Argentinos son necesarios para iniciar el trámite
Importante: No olvide imprimir su turno en el momento de obtenerlo, luego no dará la opción. En caso de olvidar imprimirlo escribir a Migraciones: info@migraciones.gov.ar. Muchas gracias a mh.iriarte10 por éste aporte
Tipo de Trámite
RADICACIÓN (+ DNI opcional) = Residencia Temporaria por 2 años para trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina, aprovechen para realizar el trámite del DNI con ése mismo turno (elija según mayor o menor de edad).
CAMBIO DE CATEGORIA = Aquellos que ya realizaron la radicación Inicial y se vencen sus dos años pueden pasar a Residentes Permanentes, elija ésa opción si ya se radicó con la Residencia Temporaria anteriormente y está por vencer (elija según mayor o menor de edad).
Cómo obtener un turno preferencial
El turno preferencial no acelera la obtención de su DNI. El turno regular puede variar entre una semana a 2 meses, el preferencial ahorra tiempo esperando un turno regular solamente, después, el DNI tardará 90 días.
Los requisitos para el trámite son casi iguales para Mercosur y No-Mercosur. La diferencia es que solo a las personas No-Mercosur les solicitarán adicionalmente un certificado de Inscripción a la Universidad (cualquier universidad/instituto/escuela reconocida por migraciones) o un Pre-Contrato Laboral. Actualización 24/11/2013: Chic@s, recuerden que si es posible dar la dirección de un hostel u hotel para el Certificado de Domicilio en el momento de presentarse a Migraciones (entiendo que algunas personas lo hacen así). Saludos!
* Colombianos no pueden iniciar éste trámite con la Contraseña (Se requiere Cédula de Ciudadanía o Tarjeta de Identidad).
Requisitos y Costos
Venezolanos 2018: El gobierno argentino está facilitando el trámite permitiendo a los venezolanos tardar en entregar documentos como los antecedentes venezolanos por los problemas que ocurren en dicho país.
Obtener el turno (como se describe al inicio de ésta página)
Tasa de Radicación: MERCOSUR:$1000 ARS, NO-MERCOSUR: $2000 ARS
Antecedentes Penales país de Origen (Es decir el Pasado Judicial)
Certificado de Domicilio El certificado de domicilio que en Capital Federal se expide en (cualquier) comisaria de policía, en la Capital Federal o en la provincia de Buenos Aires, también puede solicitarlo en el Registro Civil, tiene un costo de $10 ARS y se tarda entre 2 a 3 días hábiles.
Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad con foto, originales. Estos documentos deberán encontrarse vigentes, en buen estado de conservación y con un juego de fotocopias completo inclusive hojas en blanco.
Sello de Ingreso al país en el documento de viaje o tarjeta migratoria (Éste sello se lo colocan en el pasaporte, le pedirán una fotocopia de las primeras páginas del pasaporte incluyendo el sello, las personas de países limítrofes como Bolivia, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay no requieren pasaporte o sello a menos que les soliciten alguna tarjeta migratoria al pasar por la frontera. )
Más información
Dudas Frecuentes sobre la Residencia Temporaria
La residencia Precaria es un documento gratuito y además es un “salvoconducto”, un documento “provisorio” mientras sale la Residencia Temporaria, usted paga 600 ARS debido a que ése es el costo de la Residencia Temporaria. (Gracias Andrés)
Cuando tramite la Residencia Temporaria y le den éste certificado de Residencia Precaria (como el de la imagen más abajo) ya no tendrá que preocuparse por su estadía como turista ya que está en medio de un trámite de residencia, eso sí, hasta que no tenga su DNI debe renovar la Residencia Precaria si se vence. Con la residencia Precaria tramite el CUIL para trabajar legalmente en cualquier sede del ANSES.
Recuerde que el DNI PUEDE Y DEBERÍA TRAMITARLO el mismo día que solicita la Residencia Precaria, no olvide tramitar su DNI para que no tenga que hacer 2 trámites distintos. Vea como tramitar el DNI para Extranjeros.
El trámite en Buenos Aires se tarda entre 2 a 5 meses (dependiendo de la cantidad de personas), en otras provincias de Argentina puede ser más rápido (2 a 3 días), el único problema es que se tardan muchísimo con la entrega del DNI y hay personas hace más de 7 meses esperando y no les llega el documento, por el momento, lo mejor es llegar anticipadamente y esperar el trámite en Buenos Aires.El certificado de Residencia Precaria TIENE VENCIMIENTO, es importante que solicite una prórroga para éste documento si aún no ha recibido su D.N.I, más información: Renovar Residencia Precaria
Si tienes una duda adicional, siempre puedes acudir a la Dirección Nacional de Migraciones en el edificio B para mayor información, tratá de llegar temprano, tipo 7:00 a.m. pues muchas personas se acercan con dudas.
¿Para qué sirve la Residencia Precaria o Temporaria?
Éste documento permite a un extranjero trabajar y estudiar por un lapso de 2 años en la Argentina.(Tras lo cual puede optar por la residencia permanente o renovar la precaria)
El certificado de Residencia Precaria constata que usted está realizando el trámite correspondiente a la Residencia Precaria.
Solo es válido si usted lleva el documento con el que se inscribió para realizar el trámite. Tendrá vigencia de dos años.
La residencia precaria puede ser tramitada por cualquier persona del MERCOSUR, Chile, Venezuela, Colombia, Perú etc… es la opción más sencilla para estudiar en la Argentina y trabajar al mismo tiempo.
Otras personas NO – MERCOSUR como por ejemplo España, encontrarán que algunos de éstos elementos pueden variar, como la necesidad de tener Visa o pagar una cuota más alta (600 ARS no Mercosur).
Además la Residencia Precaria / Temporaria, permite que luego de pasar esos dos años en la Argentina usted pueda optar por la Residencia Permanente (o más conocido como “Cambio de Categoría”)
Usted estaría haciendo un Cambio de Categoría con éste trámite, de Turista a Residente Temporario y si lo desea más adelante, otro cambio a Residente Permanente y la última etapa, si lo desea, la nacionalización Argentina.
Sedes donde se puede realizar el trámite
El trámite se puede realizar tanto en provincia como en Capital.
Buenos Aires , Capital Federal | Dirección: Av. Antártida Argentina 1355 Teléfono: (011) 4317-0234 (No dan información por teléfono, únicamente trámites y turnos para ir personalmente a preguntar algo)
Bahía Blanca | Brown Nº 963 – 7:00 a 16 hs – del.bahiablanca@migraciones.gov.ar
¿Cómo se realiza el trámite del certificado de domicilio o “domiciliario”?
El certificado de domicilio que en Capital Federal se expide en (cualquier) comisaria de policía, en la Capital Federal o en la provincia de Buenos Aires, también puede solicitarlo en el Registro Civil, tiene un costo de $10 ARS y se tarda entre 2 a 3 días hábiles.
Trámites Opcionales
En algunas ocasiones, a parte de la documentación mencionada anteriormente, la Delegación de Migraciones puede llegar a pedirle trámites “adicionales”, nos reportaron en un momento algunos casos pero no realicen éstos trámites salvo la DNM se lo solicite exprésamente.
Constancia Consular | Validez de Apostilla Electrónica
Nuevo requisito para obtener residencia temporaria: “Constancia Consular Sobre Validez de Apostilla Electrónica”
La información mostrada a continuación es cortesía de Adriana Pinilla una usuaria de la página y nos comenta lo siguiente:
“El lunes de esta semana tenía el turno para la obtención de la residencia temporaria en la delegación de Rosario (vivo en Santa Fe) pero resulta que ahora están exigiendo una “Constancia Consular Sobre Validez de Apostilla Electrónica para el certificado de antecedentes penales de Colombia (el que se tramita por internet) y esta constancia solo la hacen en el Consulado de Colombia que queda en Buenos Aires (Carlos Pellegrini 1135).
La recomendacion es para aquellos que viven en provincia (fuera de Bs As) para que el dia que vayan a solicitar la constancia, compren de una vez su pasaje de ida y vuelta y digan que van de lejos, mostrando el tiquete de vuelta como soporte, para que les entreguen la constancia en 20 minutos , de lo contrario, tendran que viahar nuevamente dentro de 5 dias habiles a reclamar la constancia”.
Le escribo este mensaje para informarles que he estado averiguando con respecto a la renovación del permiso de turista aun teniendo programada la cita para la residencia precaria, mandé un mensaje al mail info@migraciones.gov.ar en la página de migraciones y esto fue lo que me respondieron:
Le comunicamos que el vencimiento de la visa de turista no genera impedimento alguno al momento de realizar el trámite, solo en caso de tener la necesidad de egresar del país antes de haber regularizado su situación migratoria implicaría el pago de una multa de $100 (MERCOSUR) o $300 (Extra MERCOSUR) que podrá ser abonada previamente a su egreso en nuestra sede central o bien en los pasos fronterizos habilitados por la DNM.