No podría definirlo de otra forma, estoy cansado, harto, “mamado” en la expresión más Colombiana posible, pero sobre todo “con los huevos al plato” de la mala reputación de mis compatriotas Colombianos en el extranjero.
Y es que después de vivir fuera de la hermosa Colombia y compartir con amigos que han ido a diferentes partes del mundo, podemos concluir que pagan justos por pecadores, la imagen de Colombia se degrada lentamente y son pocos los que nos animamos a dar la cara con acciones positivas.
Particularmente en Argentina, no hay tan mala reputación del ciudadano Colombiano, pero de primera mano he tenido que ver, con tristeza y verguenza ajena actos que me hacen doler mi sentido patriota.
El caso del subte
Hace un par de meses apróximadamente, encontré un compatriota Colombiano en el subte de la línea B, sobre Corrientes en Capital Federal. El hombre subió al servicio público a pedir limosna, como se acostumbra mucho en Colombia, cuando percibió que nadie “le dio bola” es decir, nadie le prestó atención, se tiró al suelo sobre sus rodillas y comenzó a llorar, exclamaba tener una hija (quién sabe donde) y que precisaba dinero para darle de comer.
Ante tal escena, mi reacción fue ir hacia el y levantarlo, charlamos un segundo y me contó que era de Bogotá, le expliqué que gracias a éste proyecto existía la posibilidad de ayudarle buscando trabajo a través de las redes sociales, le entregué una tarjeta para que se pusiera en contacto conmigo y tratábamos de hacer alguna cosa, dinero no hay, pero sí mucha voluntad.
Al final no pasó nada, el tipo nunca apareció y cuando comenté el caso en las redes sociales, ya muchos sabían de quién se trataba y además aseguraban que el mismo individuo vivía con el mismo cuento en Colombia.
Los robos en Argentina
Otro flagelo que nos afecta últimamente es el aumento de ladrones Colombianos en Argentina, es un caso muy difícil. Más de 300 ciudadanos Colombianos detenidos en Argentina desde el 2010, cifra que parece ir en aumento.
Aparte del narcotráfico, intentan robar departamentos “creyendo que el Argentino es boludo” y terminan presos.
Como si no fuera suficiente, más allá de robar, estafan a sus propios compatriotas que recién llegan a la Argentina a través de redes sociales con ventas de pasajes o diversos productos, e incluso, hace poco explotaban a muchos Colombianos laboralmente, Colombianos explotando Colombianos…
De tan gran magnitud es el problema del robo, que incluso en Colombia el gobierno está preocupado por la imagen que están dejando de nosotros afuera.
Un compañero de mi laburo, Argentino obviamente, tuvo que presenciar en su edificio la detención de 3 Colombianos que se dedicaban al robo de departamentos.
Otros casos que he experimentado
Al ser extranjero, normalmente vivo en lugares rentados o hosteles, sin embargo, siempre que voy a un hostel, edificio de departamentos o residencia universitaria, hay algún tema con uno o varios Colombianos.
Literalmente se les puede definir como “bulliciosos y de convivencia molesta”, muchos menores de edad y también adultos que vienen a estudiar / trabajar se dedican a la rumba, fumar marihuana y todo ése descontrol genera mala convivencia y los terminan echando, se los cuento, porque lo he visto varias veces ya.
Conclusiones
Después cuando nos vayamos a quejar de discriminación como en éste caso con qué cara lo hacemos.
Puede que éste artículo sea polémico, porque es un Colombiano quien lo escribe, pero lo hago, porque es la realidad y porque he luchado desde hace años laburando, contribuyendo y dando buena cara por mi patria en Argentina, quiero hacer un llamado a la comunidad, al Colombiano berraco, buena onda, decente y de buenas intenciones para que nos esforcemos en remediar ésta situación, no permitamos que nuestra imagen se vaya al carajo.
No hay violencia en contra de los Colombianos en Argentina (al menos no una evidente), al contrario, creo que nos llevamos muy bien entre ambas nacionalidades y muchos Argentinos van a Colombia porque les gustan los paisajes, la fruta y las mujeres.
En todos éstos años, solo he podido descubrir algunas cosas:
- Que el Argentino no es boludo y tiene muy buena onda, pero cuando le hinchan los huevos se cansa y dice basta.
- Que nos podemos llevar perfectamente bien con los Argentinos, son gente muy copada a nivel laboral y social.
- Pese a que muchos nos hagan quedar mal, todos los que estamos (somos una comunidad de más de 30,000) podemos hacer el cambio
- El Colombiano da buena imagen con su actitud alegre, pero que no se nos olvide, que en casa ajena hay que aprender y respetar las normas.
Un saludo a mi patria, mi gente y a los Argentinos que cayeron por casualidad acá.

Hola miguel. me gusta tu nota y totalmente de acuerdo contigo. ves lo q yo te decia un dia x un comentario un tanto fuera d lugar de una persona aqui en tu pagina q insultaba a la argentina, y no se referia al argentina sino al pais de M… y no se si recuerdas q yo te comente y te dije. miguel creo q no debes permitir la falta d respeto d nadie en tu espacio y llamarles la atencio o al q escriba faltando el respero quitarle la publicación sia quien sea y d la nacionalidad q sea. yo me senti muy inomoda ese dia q entre a buscar informacion para justamente un chileno y op casualidad veo ese comentario tan desagradable. y como te dije, estamos todos para ayudarnos y poder aportar lo minimo q se pueda. yo siempre q todas las personas extranjera q viven en argentuina les recomiendo tu pagina q es excelente. lo siento mucho tener q leer esta situación. saludos
Hola Faby, gracias por tu comentario.
Lo sé, es incómodo, hasta cierto punto lo permito porque tampoco quiero censurar opiniones, todos tenemos derecho a expresarnos, estoy viendo como mejorar la moderación de comentarios, de momento, si no es algo muy grave lo permito para tener conocimiento y poder conocer más de todos los lectores.
Abrazos!
Con cuantos pesos Colombianos se puede vivir en Argentina, durante un mes.
Hola Claudia, ya leíste éste post?
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/6206/costo-de-vida-en-argentina
ME GUSTO MUCHO TU COMENTARIO, MIGUEL, SOY SALVADOREÑO ME ENCANTA ARGENTINA, LA LLEVO EN EL ALMA, AL IGUAL QUE A MI PAIS, PERO LA GENTE DE ARGENTINA ES REBUENA ONDA, ME ENCANTA, QUIERO VIVIR ALLA, SALUDOS A TODOS EN EESTE FORO
Bien ahi Joveldus!!! :)un abrazo
Hola miguel.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices, en mi caso yo llegue en Enero a la argentina y por casos como los que ya nombraste si pagamos justos por pecadores, por que? simplemente por que a la hora de yo buscar una laburo digno y de querer salir adelante muchas empresas me han rechazado por ser colombiana y por decirse que tenemos mala fama de no cumplir con el laburo y de que solo venimos por documentacion. Así que a la hora de yo querer hacer la diferencia hay empresas que no me lo permiten.. pero en fin ojala todos pongamos un grano de arena para que esto cambie, ya que muchos nos vemos afectados por lo que vienen a “romper los Huevos” como decis vos.
Saludos:
no te preocupes, seguro ya encontraràs un lugar donde desempeñarte, creeme que hay mucha buena onda con la mayorìa de los Argentinos.
Un abrazo!
De verdad, me encanto el articulo, soy Argentino, y tengo varios amigos Colombianos, la verdad, no tengo mas que halagos para todos y cada uno de ellos.
Gente con un corazón inmenso, muchisima amabilidad, cordialidad y respeto.
Hay que saber que no se debe poner a todos en la misma bolsa, y no se deben prejuzgar a las personas sin antes conocerlas realmente. Con respecto a los malvivientes, los hay en todos lados, y de verdad me preocupan mas los propios argentinos mas que los extranjeros!.
Pd.: Adoro Colmbia, y de echo, estoy planificando hacerme un viaje a San Andres en el 2014!
SI CONSIDERAN QUE LES PUEDO COLABORAR EN ALGO AQUI EN ARGENTINA, ESTOY A DISPOSICION!
Fuerte abrazo a todos los colombianos que elijen nuestro pais para vivir o vacacionar!!!!
Que buena onda Jose Luis, me alegra mucho leer tu comentario, te mando un saludo y un abrazo mi hermano.
Muy bueno tu articulo;pero te comento que esto de armar lio en otras tierras no es patrimonio de los colombianos, yo como argentino tengo la posibilidad de viajar a mucho lados del mundo y te cuento que es un mal general.Tambien me he avergonzado de varios “compatriotas” dando pena en otros lugares, debiendo sentir verguenza ajena por estos echos, por ahi lei querian que el gobierno ponga restricciones para este tipo de gente, por lo que no estoy de acuerdo porque seguro pagaran justos por pecadores, asi como te comento que tengo una compañera de trabajo colombiana y te puedo asegurar que es super profecional, muy educada y responzable, mucho mas de lo que se le puede pedir a otras argentinas que trabajan con nosotros.Pero esten tranquilos que no creemos que sean mala gente ni nada que se le parezca, y espero que se sientan comodos y felices en este pais
saludos
Si claro, sin embargo pues, desde mi perspectiva los que estamos aquì nos ponemos sensibles con el tema (uno de los motivos del artìculo).
Pero sì, seres humanos asì en todas partes sin importar la nacionalidad.
Un saludo!
Hola Miguel.
Si tu dices que estas mamado, yo la verdad creo que ando es el triple de mamado y jodido el tema de los paisanitos.
Me tiene aburrido las charlas de mis compañaros de trabajo hablando mal de los paisanitos que vienen a joder a la gente aca, a hacer las cosas mal y dañar la imagen de las personas de bien, que vienen a estudiar aca.
Ultimamente me pregunto que hacen aqui algunas personas que vienen de Colombia, pensando en que argentina es la canada de sur america, donde van a cumplir todos sus sueños y los ves pidiendo plata o tratando de timar a la gente con planes turísticos en lavalle o en cualquier esquina de florida no haciendo nada, mirando tal cual como esperando el proximo marrano para robarle.
Me tiene también podrido el gobierno de argentina que no hace nada para controlar esta situación y evitar de que no venga gente de bien.
No se por que no le piden los antecedentes judiciales al momento de entrar todos y asi nos evitamos un poco de que no vengan lacras a joder aca y nos dalen la imagen que algunos hemos podido conceguir..
Seria bueno que aplicaran algunas medidas de contenicion, como pedir los antecedentes y un monto de dinero para disminuir este tema.
Ultimamente se ha visto mucho el caso de vendettas entre colombianos, paisanos asesinados misteriosamente en algun cafe de palermo como tambien el caso de ya se esta empezando a ver el tema de las clonaciones de tarjetas de debido ( algo muy comun en colombia que aqui no se da )y el tema de bandas de colombianos que vienen a robar o a hacer pirateria terreste.
Me ha dado una pena tremenda el dia que estuve en un par de plaza serrano con unos amigos y un paisanito de la otra mesa, se puso pesado con todos y al ser echado armo un bochinche tirando botellas como si estuviera en una cantina, despues de haber perdido una apuesta.
Ni hablar de la estúpida malicia indigena que algunos se creen mas vivos que la gente de aqui y se terminan estrellando.
Tristemente para evitar problemas yo no ando con colombianos, por que siempre son los que son miserables y le dan 2 pesos a un mesero que bien lo atendio, la gente que envez de enseñar lo lindo que es nuestro pais, le enseñan a los argentinos cuestiones regionalistas estupidas o los mismos que se vuelan para no pagar el subte que cuesta casi 500 pesos colombianos.
En fin, yo creo que esto se acaba o disminuye cuando le metan mas controles a los colombianos que vienen a vivir aca.
Es triste que siendo de barranquilla, otro colombiano mas, opine asi..
Pero No hay mas de otra.
Que pesar, lo que dices de los colombianos es muy triste pero cierto. Yo soy de Colombia y llevo un tiempo aquí y me paso un caso con un señor Colombiano, creo que Boyaca que estaba ofreciendo servicios de reparación de lavadoras en Facebook. Como se me había dañado la lavadora, mi esposo y yo decidimos contactar lo. El caso fue que el señor vino reviso la lavadora y dijo que era el motor que estaba dañado y tocaba cambiarlo que el arreglo por ser “paisanos” de Colombia lo dejaba en 900 ARS. Nosotros habíamos comprado la lavadora de segunda en 1500 pesos entonces obvio 900 ARS nos pareció carísimo en comparación con el precio de la lavadora. Por eso mi esposo le dijo que no le alcanzaba, a lo que el dijo que le daba plazo para pagarlo, que la idea era ayudarnos entre nosotros, que si fuéramos argentinos nos hubiera cobrado más, pero que la idea era no tirarnos y cobrarnos “bajito”. Mi esposo tuvo que pagarle 50 ARS por la revisada . Desesperados sin lavadora, mi esposo empezó a investigar por internet, en un video tutoríal vio algo que le dio una idea de cambiarle una pieza a la lavadora, el condensador, lo que consiguió en una ferretería por 45 ARS,. Le cambio esta parte a la lavadora y esta inmediatamente funciono, eso fue hace un mes y aún esta funcionando la lavadora sin ningún problema. Conclusión, el colombiano nos quería robar y eso que somos “paisanos”.
te felicito por el blog,estoy totalmente de acuerdo,soy argentina que vivio en colombia,con un hijo colombiano del cual estoy muy orgullosa y amo a tu pais,no deberian existir las fronteras en sur america,lo bueno es que son mas los colombianos buenos que los malos,lastima como vos decis que se conozcan mas los hechos malos ,que los miles de colombianos trabajadores y honestos que se estan abriendo camino en argentina
muchas gracias!
estuve viviendo en mar del plata y la gente es superbacana con los extranjeros, especialmente con los hinchas del boca,pues muchos jugadores fueron figuras en el equipo,hasta una vez me un chabon me rebajo el precio de unas zapatillas solo por ser colombiano, si vas a las provincias te vas a encontrar con gente cálida y muy amistosa, con chicas hermosas y para nada creídas u orgullosas, con gente dispuesta a ayudarte. lastima que algunos colombianos paguen con mal, el buen trato que reciben. espero algun dia regresar a esta hermosa tierra y poder retribuir con algo lo bueno que pude vivir alla.
Miguel, primero quiero Felicitarte por tu blog ,es de mucha ayuda. Soy argentina , joven y tengo mas amigos colombianos que argentinos, sera porque como bine decís va en aumento la comunidad colombiana en Argentina, es un placer conocer a través de ellos la cultura y “mañas” Colombiana y creo que de todos los pueblos inmigrantes que llegan a la argentina son los que también dejan mas aquí, se comprometen y esfuerzan por hacer de esta tierra su tierra y dejar algo a cambio de lo que recibieron si es que se van, (muchos se enamoraron de mi tierra y ya se quieren quedar cuando terminen sus estudios).
Saludos!
Buenos dias a todos yo quiero irme a vivir a argentina pero no tengo donde quedarme los apartame tos son costosos y piden garantes y cosas q yo como extranjera no tengo, y no conozco nada alli por lo tanto tampoco quisiera parar en un barrio peligroso ayudenme por favor como hago?
No te vengas, simple. La inflacion te va a comer todos tus ahorros.
Bogotana que ama a su país y mas de acuerdo no puedo estar; cada vez que veo la noticias algo malo hizo algún Colombiano y es una vergüenza. A una chica Colombiana que conozco, otro Colombiano la robo….le robo el celular en Almagro. No entiendo porque la gente sale del país a hacer cosas como esas, todos tenemos necesidades pero también oportunidades…y esas acciones nos perjudican a todos.
Estoy totalmente de acuerdo contigo! soy paisa y llevo mas de 10 años viviendo en Argentina, no en capital sino en provincia y la verdad que ultimamente solo hablan de los colombianos por cosas malas.. hasta hace 4 años nos reconocian por nuesta linda “tonada”, por ser honestos, trabajadores y muy alegres.. ahora por todo lo contrario… la verdad que deberiamos unirnos los buenos y demostrar que somos mas
Hola!soy lucas, soy argentino y guia de turismo en Ushuaia, en la patagonia. Me encanto tu nota. Te cuento que hace 1 semana volvi a la Argentina desde Bogota, y fue mi segunda vez consecutiva que visito tu hermosa tierra la cual conozco bastante,ya que alla tengo gente amiga y la paso siempre super. Esta bueno todo lo que dices en la nota, ya que a pesar de como nosotros les abrimos las puertas, con educacion regalada, y sin pedirles visa, a nosotros no nos quieren en tu pais y se la pasan hablando mal de nosotros.Por eso ojala algun dia abran los ojos y puedan ver como realmente somos. Saludos
Gracias Lucas, buena nota Miguel.
Estoy de acuerdo Lucas, pero no te creas, muchos argentinos que van a Colombia son bien recibidos, a veces es cuestión de experiencias.
El tema es saber aclarar que lo difícil para el Argentino en Colombia son los trámites, no el trato, la gente es muy cálida y los hacen sentir cómodos 🙂
Ojalá Colombia abriera las puertas así como lo hacen en Argentina para nutrirnos de todo el nivel cultural gracias al turismo y aprender que las fronteras solo existen en la mente humana.
Ah que pesar! si, hay gente medio mala onda pero es más ignorancia , nos han vendido la idea de q los argentinos son creídos, como sabes hay de todo yo trabajo en turismo y he visto chicos argentinos con malisimas actitudes, así como gente que roba el corazón. Siempre bienvenido y un día me daré la pasadita por tu bellos País abrazos
Hola , soy nuevo en el foro. Es la primera nota que leo. Hace muchos años vivo en Canada.
Mucha gente cuando habla de Argentina, piensa solamente en BUENOS AIRES. En mi últimaa visita a Argentina encontré que la gente es super amable, pero lamentablemente algunas personas cuando salen del país se ponen insoportables. Yo lo he visto y vivido,el tipico Argentino “canchero”, que se las sabe todas,pedante, despectivo etc. La mayoría de mis amigos en Canada son de otros países, Colombianos, Venezolanos, Cubanos, etc, Los amigos Argentinos, contados con los dedos de una mano.
Quiero aclarar que son Argentino
Oye lucas sinceramente de parte de mis compatriotas tambn me disculpo porque si inicialmente nosotros tenemos una mala perspectiva del argentino, pero cuando estamos alla conocemos … no cambian totalmente el punto de vista, son RE RE COPADOS …… son una nota una chimba como decimos aca …. Argentina, Buenos Aires siempre en mi corazon igual que su gente 😀