Vivir en Argentina

Vivir en Argentina

Vivir en Argentina ha sido una gran experiencia para mí, veo constantemente que otras personas sienten increíble curiosidad por el Trabajo el Estudio y la Vida en Argentina en general, así que me propuse hacer un súper post de lo más relevante que ustedes deberían saber sobre Argentina.

Tapado hasta la cabeza, así comencé a experimentar el invierno a mi llegada a la Argentina hace ya varios años, indiscutiblemente no estaba preparado para el frío que hace en Buenos Aires en el invierno.

migue subteEl día a día en Buenos Aires es bastante complejo, dependiendo de la zona donde se vive, donde se trabaje y estudie puede ser una tarea fatigante el trasladarse por la ciudad de un punto a otro.

En la foto me encuentro en el Subte (Subterráneo) que es el medio más eficiente para viajar a distintos puntos de la capital rápidamente “si no es en hora punta y si llega alguna línea hasta su destino”.

Dejé de utilizar lo más posible el sistema debido a que en 2011 aumentaron el costo del boleto que pasó de $1.20 ARS a $2.50 ARS y aunque aún debo usarlo para ciertos casos prefiero más el colectivo.

Buenos Aires es una ciudad enorme y existe una gran diferencia entre “vivir en la provincia” y vivir en “capital federal”, la provincia tiene el problema de constantes cortes en las vías principales y les puedo asegurar que muchas veces puede ser complicado llegar al trabajo o volver a casa si se viaja de Provincia a Capital.

Mi recomendación es vivir en Capital Federal o en los límites de provincia lo más cerca posible del centro, donde se encuentra toda la actividad comercial y cultural de la ciudad, en éste post les describo los mejores lugares para vivir en Buenos Aires.

Otra recomendación importante es, si pueden elegir vivir en Córdoba o Mendoza no lo duden son ciudades hermosas con un ritmo de vida muchísimo más relajado que el ajetreo de Buenos Aires.

¿Cuánto cuesta vivir en Buenos Aires?

ilgato-9He de decirlo sin tapujos, la vida en Buenos Aires es lo más caro de todo en Argentina.

Hace poco en nuestra red social de Colombianos en Argentina compartía una foto de un amigo que está en Herfordshire al noreste de Londres en el Reino Unido.

En la foto se apreciaba un almuerzo común fríjoles, arroz carne y un pequeño jugo, todo por un precio de 4.9 “Euros”, a cualquier Latinoamericano le sorprendería la cifra pero he de decirles que un almuerzo en pleno microcentro de Buenos Aires puede estar entre los 5.5 y los 6.5 .

Incluso la comida rápida suele ser más costosa, en Mc Donalds por ejemplo una hamburguesa está entre los 7 y los 9 .

El problema de gastar en comida se solventa quizá visitando los tenedores libres de los Chinos radicados en Argentina, que cocinan bastante y tienen precios más bajos, pero aún así comer afuera es perder mucho dinero, lo mejor que pueden hacer es aprender a cocinar.

Lo más costoso de Buenos Aires y lo más difícil de encontrar es la vivienda, en una ciudad donde hay tantas personas es muy complicado.

Además las leyes hacen que todo sea más difícil incluso para los mismos Argentinos que tienen problemas para alquilar un lugar, generalmente se debe a que para alquilar un departamento solicitan un “Garante” es decir alguien que pueda amortizar la deuda del alquiler si usted no puede o no quiere pagar, además el garante normalmente debe ser un familiar directo y tener una propiedad en Capital Federal o con suerte en Provincia.

La alternativa para los extranjeros es encontrar alquiler por dueño directo u hospedarse en hosteles, hoteles, residencias estudiantiles, etc… acá les dejo una opción interesante:

Hostel Barato en San Telmo | no es la zona más linda del mundo pero está bastante bien ubicado.

Encontrarán que a medida que se alejan del centro y de Capital Federal más hacia la provincia los precios van disminuyendo en casi todo aspecto.

Finalmente y para contestar a la pregunta planteada en el título, en mi criterio personal se puede vivir con $1.000 USD a $1.500 USD mensuales incluyendo Vivienda, Transporte y Alimentación (es lo básico) y quedando algunos centavos para salir a comer algo “eventualmente”.

Estudiar en Argentina ¿Estudiar en Argentina gratis es cierto?

estudiarenargentinaMuy cierto, Argentina garantiza para todos sus ciudadanos Educación y Salud gratuita (en las entidades públicas por supuesto).

Sin embargo a nivel educativo hay que aclarar algo: Las carreras de grado en las universidades públicas de Argentina son gratuitas, pero no las Tecnicaturas, Posgrados, Máster, Cursos o Especializaciones.

Para Tecnicaturas o Cursos suelen haber excepciones a la regla, pero por lo general se cobran, aunque encontrarán que los precios son bastante más bajos que en una privada.

Otro tema que cautiva a las personas son las becas, no conozco becas “completas” donde se paga un subsidio al alumno para que pueda ir a estudiar, he visto algunas que les ayudan con el dinero del transporte para ir a la universidad y con algunos otros gastos de ése tipo, pero no una manuntención completa.

Encontrarán información que he recopilado justo aquí.

Está bueno pensar que la educación en Argentina es gratuita, pero no se olviden de los costos de vida, aunque si lo ven por el lado bueno, compensa muchísimo tener la educación gratis pese a los costos de la vivienda en Argentina.

Trabajar en Argentina ¿Cómo conseguir empleo?

trabajarenargentinaOtro día en la oficina trabajando. Así paso la mayor parte del tiempo, entre teclados, monitores… obviamente trabajo en Sistemas.

En Argentina hay mucho empleo en el campo de la informática, se da bastante bien tanto Windows como Linux, Oracle, SAP, “solicitan mucho técnicos”…

Otros campos que se dan bien pero son muy competidos son los Artísticos: Teatro, Televisión, Música, Danza, hay mucha oferta laboral pero demasiados postulantes así que es bastante duro desenvolverse en ésa área, hay que ser muy bueno y tener mucha energía para estar enviando CV’s.

En éste último caso éstos recursos les van a ser de ayuda:

Cómo hacer un “CV” Hoja de Vida para trabajar en Argentina

Dónde registrarse para Conseguir empleo en Argentina

También han de saber que pueden hacer sus propios micro-emprendimientos mientras salen sus documentos como la Constancia de CUIL para trabajar legalmente en Argentina.

Aquí una fotografía de unas chicas de Colombia vendiendo empanadas en Lavalle y Florida, pleno microcentro:

colombianosenargentina

Finalmente he de recordarles que para trabajar, estudiar y vivir en Argentina la mejor opción es Tramitar la Residencia Temporaria la cual los habilita para Estudiar, Trabajar y Entrar o Salir de Argentina por 2 (dos) años.

Espero que les sea de ayuda la información, aquí en nuestro sitio web hay muchísima, solo es sentarse, tener un poco de paciencia y leer 🙂

Estudiar en Argentina Mexicanos

Estudiar en Argentina Mexicanos

 

Estudiar en Argentina Mexicanos, algunos que han tenido interés en Estudiar en Argentina se encuentran con muy poca información sobre el tema, cuáles documentos requieren o cómo deben realizar todo el proceso, a través de la Embajada de Argentina en México conseguí ésta información que les va a ser de mucha utilidad.

Estudiar en Argentina Mexicanos como lograrlo

mexicoAl viajar a la Argentina, los estudiantes internacionales encontrarán un país que les ofrece una amplia, diversificada y calificada oferta de estudios universitarios, tanto de grado como de posgrado, con un costo de vida accesible, compartiendo las actividades académicas con jóvenes de otros países y la posibilidad de desarrollar una experiencia de vida única recorriendo un país de contrastes en su geografía y clima.

El primer paso es elegir una universidad y la carrera que deseamos estudiar, el Ministerio de Educación Argentino ofrece toda la oferta educativa que es muy amplia y podrán pasar un buen rato eligiendo universidades, lo importante es saber encontrar lo que realmente queremos estudiar.

Universidades en Argentina

Como bien sabrán, en las universidades Nacionales “públicas”, las carreras de Grado son gratuitas, lo cual es interesante de saber, entiendo que en algunas provinciales también es así el tema para los extranjeros.

Institutos Universitarios en Argentina

Luego pueden utilizar el Buscador de Carreras del Ministerio de Educación por si buscan un título en particular o Descargar guía para estudiantes internacionales

Requisitos migratorios para estudiar en Argentina

Acá está la disposición de la Dirección Nacional de Migraciones donde se basa éste tema: Disposición 20699/06.

VISAS TEMPORARIAS DE ESTUDIANTE PARA CIUDADANOS MEXICANOS

Los ciudadanos mexicanos que soliciten ingresar a la República Argentina con el objeto de cursar estudios en el país por un plazo mayor a 90 días, deberán ingresar al país como turistas y tramitar su residencia ante la Dirección Nacional de Migraciones dentro de los 30 días contados a partir de su inscripción en la entidad educativa elegida, presentando a tal efecto la siguiente documentación (art. 7 de la Disp. DNM 20699/2006):

  • Constancia de inscripción en la Institución Educativa.
  • Pasaporte válido y vigente.
  • 4 fotografías 4×4, a color, ¾ perfil derecho.
  • Acta de nacimiento, certificada con Apostilla de La Haya.
  • Certificado de carencia de Antecedentes Penales de la jurisdicción donde haya residido en los últimos tres años, certificado con Apostilla de la Haya (sólo mayores de 16 años).
  • Certificado de carencia de Antecedentes Penales en la República Argentina, expedido por el Registro Nacional de Reincidencia de la República Argentina.
  • Abonar la tasa respectiva.

Reconocimiento de estudios extranjeros. Convalidación y acreditación del nivel secundario

El trámite, que se realiza en la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios del Ministerio de Educación de la República Argentina, está dirigido a las personas que han cursado estudios secundarios completos en los países con los cuales Argentina ha suscripto convenio de reconocimiento recíproco de estudios. 
Los países son:
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • DOCUMENTO DE ACREDITACIÓN DE IDENTIDAD (Original y Fotocopia Simple)
  •   DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE CON EL QUE INGRESÓ AL PAÍS (Pasaporte expedido por el país de origen, con sello de entrada a Argentina). 
  •  En el caso de que el pasaporte vigente no tenga el sello de ingreso al país, PERMISO DE INGRESO AL PAÍS EXTENDIDO POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES. 
  • DOCUMENTACIÓN ESCOLAR (Original y Fotocopia Simple)
  • Certificado de Estudios de la Educación Secundaria.
  • Certificado de los 3 años del Bachillerato o Preparatoria.
  •  EXTRANJERO HIJO DE PADRE o MADRE ARGENTINOS: Al documento personal adjuntar Partida/Acta de Nacimiento del interesado/a. En caso de no figurar en la misma la nacionalidad del padre o madre, presentar original o fotocopia autenticada del Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento del padre o madre. 

IMPORTANTE: Deben coincidir textualmente el/los apellido/s o el/los nombre/s entre todos los documentos escolares con los de su documento de acreditación de identidad vigente. 

Legalizaciones que deben constar en toda la documentación escolar:

  • Autoridades Educativas del país. 
  • Secretaría de Gobernación. Apostilla de la Haya. 

Ministerio de Educación de la República Argentina | Pizzurno 935  | Teléfono: 00 -54 (11) 4129-1317/1318/1431
Sitio Web

Homologación de títulos universitarios en Argentina

estudiar-en-argentina-mexicanos

Estudiar en Argentina Mexicanos

En Argentina, la homologación se realiza mediante alguno de estos dos procedimientos:

reválida o convalidación.

Títulos otorgados por universidades mexicanas:

A través de las Universidades Nacionales, es decir de gestión estatal, se revalidan o convalidan los títulos otorgados por instituciones universitarias extranjeras de países que no han firmado convenios específicos con la Argentina o que, habiéndolo firmado, el caso no está contemplado en el mismo.

Sistema de Educación a Distancia del Ministerio de Educación de la Nación

El Servicio de Educación a Distancia SEAD atiende los requerimientos educativos de los hijos de argentinos que por diversas razones deben residir temporariamente en el exterior. Brinda Educación General Básica para posibilitar la práctica del idioma nacional, mantener el sentimiento de pertenencia al país de origen y facilitar la reincorporación en el Sistema Educativo Argentino.

Funcionamiento del SEAD:

Los alumnos inscriptos reciben por correo electrónico el material correspondiente al año que cursan. El aprendizaje es evaluado periódicamente, por cada etapa o unidad de trabajo.

Para cumplimentar las evaluaciones los alumnos deben presentarse en esta Representación Diplomática, si su domicilio se halla a menos de cien kilómetros.El SEAD otorga al alumno el certificado de aprobación del año o período que completó.

El certificado otorgado por el SEAD tiene la misma validez que los otorgados en las instituciones educativas de las distintas jurisdicciones del país.
Al dejar el Servicio, los alumnos se incorporan al año que estaban cursando o al inmediato superior, en caso de haber completado el curso.

Para inscripciones y mayor información debe dirigirse a:

Prof. Silvia Fernández
Servicio de Educación a Distancia (SEAD)
M. T. de Alvear 1650, Primer Piso, Oficina 1,
CPA. C1060AAF,
Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Tel.: 00 (54) 11- 4129-1302
Correo electrónico: sead@me.gov.ar
Página Web oficial 

Programa de becas de postgrado del Ministerio de Educación para ciudadanos mexicanos

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional, otorga becas a graduados universitarios mexicanos para realizar especializaciones, maestrías y estancias de investigación a nivel de posgrado durante el año 2012 en Universidades Nacionales de Gestión Pública e Institutos Universitarios Estatales.
La convocatoria para el ciclo lectivo 2012 puede ser consultada en el sitio oficial del Ministerio de Educación así como en el portal web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Los interesados deben consultar el reglamento y, de cumplir con los requisitos, presentar o enviar la solicitud y documentación completa antes del VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 a:

Sección de Cultura y Educación
Embajada de la República Argentina en México
Dirección: Av. Paseo de las Palmas 1670. Col. Lomas de Chapultepec (C.P. 11000)
Distrito Federal. México.
Correo electrónico:cultural@embajadaargentina.mx

Nota: Bajo ninguna circunstancia será aceptada documentación fuera de la fecha establecida. NO HABRÁ PRORROGA.

Descargar Reglamento de la Convocatoria

Descargar Formulario

Creo que con ésto se cubren todas las temáticas generales sobre estudios en Argentina para Mexicanos, es importante que se fijen las fechas de los documentos como bien dice para evitar eventualidades.

Quizás es un poco más complicado para Estudiantes Mexicanos pues las regulaciones para las personas del NO-MERCOSUR, sin embargo no es imposible, ya hay muchos Mexicanos estudiando en Argentina y claramente han encontrado la forma, éste documento solo pretende dar una mano con ésos trámites para que tengan un poco más de claridad.

AC Estudios en el Exterior es legal

AC Estudios en el Exterior es legal

Una pregunta que ronda muchísimo por nuestra comunidad es si AC Estudios en el Exterior es legal, otra de las preguntas frecuentes es si  vale la pena o no pagarle a “asesores” para viajar y estudiar en Argentina, acá les cuento un poco sobre éste tema.

Opiniones de AC Estudios en el Exterior

Tatiana: Hola Erika, mira yo desde la experiencia de una amiga que se encuentra en Argentina y viajo con AC estudioS TE recomiendo que hagas las cosas por tu parte, te sale mas economico y la plata que tienes destinada para dicha compania, reservala para ti.

Mi experiencia con AC Estudios en el Exterior

Para comenzar sí, AC Estudios en el Exterior es una empresa legal y tiene sedes tanto en Argentina como en Colombia, llevan más de 10 años de trayectoria en el mercado.

Básicamente ofrecen algún tipo de “paquete” para “asesorarlo” en las diferentes etapas del proceso hasta su inscripción en la universidad, en una de sus charlas escuché algunas cosas que me gustaron y otras que no tanto.

En una de sus charlas y había ciertas cosas interesantes al principio, luego no estuve tan convencido cuando vi el precio y lo que realmente estaban ofreciendo.

En todo caso, en éstos enlaces: Viajar a Argentina, Estudiar en Argentina, resumo muchos temas que pueden serles de utilidad.

Creo que siendo ésta o cualquier otra empresa de su mismo rubro hay cosas que me motivaron en un principio a considerarlo como una opción para poder viajar y estudiar en Argentina.

Sin embargo, yo soy muy revoltoso y decidí ir por mi cuenta a Argentina, para ver qué tan difícil podía ser y si me salía más económico.

Efectivamente me gasté menos dinero, aunque debo admitir que primero hay que informarse bastante bien antes de hacer el viaje para no perder tiempo “pueden leer toda mi experiencia a través de éste sitio web 🙂 ”

Inscribirse a las universidades en Argentina es sumamente sencillo, la mayoría de las personas que estamos acá (especialmente Colombianos) viajamos por nuestra cuenta y nos inscribimos en la universidad que queríamos sin mayores trabas.

Recuerden que las universidades públicas en Argentina ofrecen las carreras de grado (gratuitamente).

Si tienen dudas con los documentos que deben traer para poder estudiar normalmente son:

  • Acta de Grado, Diploma de Bachiller, Certificados de notas de 6º a 11º “*ICFES solo Colombianos” todo debidamente apostillado ante la HAYA
  • Pasaporte
  • Viajar 3 o 4 meses antes de las inscripciones y tramitar su residencia temporaria

Algunas universidades pueden pedir más o menos documentación, pero se pueden comunicar con la universidad y preguntarles directamente 🙂

También un detalle que me di cuenta hace poco que ésta empresa envía a algunos de los que contratan sus servicios a diferentes “hoteles, residencias, hostales” con quienes tienen convenio (asumo que comisión o algo parecido) y en el caso de uno de éstos lugares que fui a conocer realmente son muy costosos.

Luego de que viajé a Argentina me di cuenta que hay dos tipos de persona, los que la quieren fácil y que alguien les haga todo (o mejor dicho confiarle sus trámites a una empresa con experiencia) y los que estamos dispuestos a invertir un poquito más de tiempo investigando para hacerlo por nuestra cuenta y guardar unos cuantos pesos.

Creo que antes de contratar un servicio de éstos, debemos “desmenuzar, revisar” qué ofrecen y si vale la pena la inversión, yo me preguntaría las siguientes cosas:

  • ¿Incluye los pasajes de avión?
  • ¿Incluye el costo de los trámites, apostillas, etc…?
  • ¿Incluye hospedaje cuando llegue a Argentina?
  • ¿Qué me están cobrando realmente?

Recuerden, la empresa es legal y cumple, pero en mi experiencia personal no tuve la necesidad de acceder a sus servicios.

La ventaja de ir por la empresa es que “hay con quién quejarse si las cosas salen mal”  y la desventaja de venir solos es que si algo sale mal lo van a tener que solucionar por su cuenta ;).

Embajada de Venezuela en Argentina

Embajada de Venezuela en Argentina

Datos de la Embajada de Venezuela en Argentina e información adicional

Página Web: http://argentina.embajada.gob.ve

Correos Electrónicos:

consulta.argentina@mppre.gob.ve
consulado.argentina@mppre.gob.ve
despacho.argentina@mppre.gob.ve

Dirección: Luis María Campos 170, Buenos Aires, Capital Federal 1426 Argentina

Teléfonos: (54-11) – 4129-0800 – (54-11) – 4129-0823

Información Adicional

La embajada de Argentina en Venezuela es una buena opción para conseguir información, pero si como muchos Venezolanos ustedes han decidido viajar a Argentina directamente para Estudiar, Trabajar o Vivir, éstos documentos les pueden ser de utilidad en el proceso:

Apostilla de la HAYA en Venezuela

Antecedentes Penales Venezolanos

Ciudadanía Argentina Venezolanos

Convalidar Títulos Venezolanos en Argentina

DNI Argentino para Venezolanos

Estudiar en la UBA

Remesa Familiar para Venezolanos en Argentina

Residencia Temporaria Argentina para Venezolanos

También podés seguirnos en nuestro grupo de Facebook de Venezolanos en Argentina.

 

Embajada de España en Argentina

Embajada de España en Argentina

La embajada de España en Argentina cumple diversos roles y siempre serán las embajadas un punto de referencia para todo extranjero que se encuentre en un país ajeno, aquí les dejo los datos de la Embajada y otras sedes de interés para Españoles.

Datos de la Embajada de España en Argentina

Dirección: Mariscal Ramón Castilla, 2720

C1425DZB – Buenos Aires

Teléfonos: 4802-6031/32, 4802-6611

Fax: 4802 0719

Agregaduría de Defensa

Dirección: Avda. Presidente Figueroa Alcorta, 3211/17

C1425CKL – Buenos Aires

Teléfonos: 4802-0218 y 4803-1001

Fax: 4803-8118

Oficina Económica y Comercial

Dirección: Avda. Leandro N. Alem, 690, 6.º

C1001AAO – Buenos Aires

Horario de Atención: Lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas

Teléfonos: 4311-4944/45/46 y 4312-0779

Fax: 4312-6619

Oficina Española de Turismo

Dirección: Carlos Pelegrini, 1163 3º

C1009ABW – Buenos Aires

Horario de Atención: Lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Teléfonos: 4328-9664/6798/9608/9619

Fax: 4328 8015

Consejería de Educación y Ciencia (Homologación de títulos)

Dirección: Av. de Mayo, 1212, 1º

C1085ABP – Buenos Aires

Teléfonos: 4384-0697 y 4384-0698

Fax: 4384-0699

Oficina Cultural

Dirección: Paraná, 1159

C1018ADC – Buenos Aires

Horario de Atención: de Lunes a Viernes de 9 a 15 horas

Teléfonos: 4812-0024/25

Fax: 4812 0028

Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales

Dirección: Viamonte, 166, 1º

C1053ABD – Buenos Aires

Horario de Atención: de Lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas

Teléfonos: 4312-2390 – 4311-1740 y 4311-1748

Fax: 4311-0909

Oficina de Agricultura, Pesca y Alimentación

Dirección: Avda. Corrientes, 456, oficina 7º

C1043AAR – Buenos Aires

eléfonos: 4326-3480, 4326-3485 y 4394-9985

Fax: 4326-3485

Consejería de Información y Prensa

Dirección: Mariscal Ramón Castilla, 2720, esq. Avda. del Libertador, 2075

C1425DZB – Buenos Aires

Teléfono: 4802 6031

Fax: 4805 5959

Oficina Técnica de Cooperación AECI/ICI

(Agencia Española de Cooperación Internacional / Instituto de Cooperación Iberoamericana)

Dirección: Marcelo T. de Alvear, 1449, 1º B

C1060AAA – Buenos Aires

Teléfonos: 4814-0210 y 4814-0063

Fax: 4814-2842

Centro Cultural de España AECI/ICI

(Agencia Española de Cooperación Internacional / Instituto de Cooperación Iberoamericana)

Dirección: Florida, 943

C1005AAS – Buenos Aires

Teléfonos: 4312-3214 y 4312-5850

Fax: 4313 2432

Ésta información la encontré gracias a ésta fuente.

Embajada de España en Argentina

Españoles en Argentina

Para nadie es un secreto que desde el 2011 Argentina se convirtió en un punto de referencia para los Españoles debido a la complicada crisis que se está viviendo en España. En éste post pretendo resumir algunos datos útiles para Españoles que piensen venir a la Argentina.

Actualmente hay más de “300.000” Españoles en Argentina, además de Argentinos con doble Nacionalidad que se regresaron de España por lo complicado de la crisis.

Aunque a muchos Argentinos no les gusta la idea de recibir fácilmente a los Españoles en Argentina, pues a los Argentinos les comlpican las cosas para entrar en España, sinembargo muchos opinan que hay que dejar de un lado la xenofobia, y darse cuenta que son seres humanos y las políticas migratorias están determinadas por entidades de los Estados y no por la gente común y corriente que viaja en busca de una mejor vida.

Yo estoy de acuerdo con ésa última premisa y por ello deseo contar algunas cosas a los Españoles que vienen acá.

Actualmente Argentina es el país con más extranjeros de nacionalidad Española del mundo. ¿Curioso verdad? Vamos a contar algunas cosillas sobre el tema para tener más idea de ésto.

Según los expertos aunque Alemania es uno de los países que reclama Españoles para trabajar también en Latinoamerica hay muchas oportunidades y no es raro ver que la mayoría de Españoles vengan a países como Chile, Perú, Colombia y claramente Argentina.

He de asumir que nos une más el idioma pues teóricamente el razonamiento lógico nos indicaría que Alemania al ser un país más grande y que está buscando Españoles para trabajar sería la opción por defecto, pero como pueden ver no es así.

Una gran ventaja para los Españoles de venir a Argentina, México  o Perú es la facilidad para cambiar los visados de “Turista a Residente” sin necesidad de regresar hasta España, en nuestro caso, Argentina permite a los Españoles obtener la Residencia Temporaria, he aquí información sobre ello.

Por otro lado no les recomiendo ir a Brasil ni a Chile por que es más difícil el tema de los visados, de hecho la embajada de Brasil en España advierte que “está prohibido para los Españoles buscar trabajo en Brasil”.

Radicarse en Argentina (no – mercosur)

Pues como bien saben España no pertenece al mercosur, por ello el trámite de la Residencia Temporaria puede llegar a ser un poquillo más complicado que para las personas de países limítrofes miembros del mercosur.

Si bien los trámites son en su mayoría muy parecidos a los que les pasé en el enlace anterior, la diferencia es que a los Españoles (por ser no-mercosur, no por la nacionalidad)  les piden un pre-contrato laboral o una carta de invitación de una universidad para poder tramitar la Residencia Temporaria.

Una recomendación importantísima es tratar de que alguna compañía Latinaomericana los contrate antes de venir a Argentina, teniendo una oferta de empleo será más sencillo realizar el trámite de la Residencia Temporaria.

También aquellos que tienen planteado estudiar, deben elegir una universidad o instituto registrado en Migraciones, es muy importante para aquellos que desean demostrar que van a estudiar que ésto sea así, de lo contrario podrían negar la Residencia Temporaria.

Pueden obtener muchísima más información y más puntual en todo caso en la página de la Delegación Nacional de Migraciones.

Finalmente cabe agregar que tanto Colombia como Chile son un poco más estrictos con la migración, por eso no es raro que Argentina siga siendo el destino de muchos Españoles.

También pueden preguntar algo si tienen dudas en la comunidad de Españoles en Argentina.

 

Western Union es muy caro

Western Union es muy caro

 Enviar dinero desde Argentina al exterior por Western Union es muy caro. Recientemente estuve realizando algunos envíos y pude notar con triste asombro los incrementos que ha venido realizando la empresa en Argentina.

Si bien hasta hace unos días recomendaba el servicio porque siempre me fue infalible, hoy con pena debo decir que “mi vieja mula ya no es lo que era” enviar dinero al exterior con Western Union ya es prácticamente un suicidio contra la economía personal.

Si necesita enviar o recibir dinero en Argentina, éste artículo le será útil.

Recientemente realicé algunos giros a mi país, Colombia, y empecé a notar algunas subidas en el IVA y en la comisión que se lleva Western Union por mi dinero.

En el último envío hace unos días con horror vi como la empresa ha estado cayendo en picada desde los últimos dos meses, esto afecta muchísimo a bolivianos, paraguayos, peruanos, uruguayos y a la gente de Latinoamérica en general porque ya es imposible pagar las comisiones de envío.

Les voy a publicar mi información personal de algunos envíos con el paso del tiempo, la moneda es Peso Argentino:

Monto Enviado IVA Comisión de Western Union Fecha Comentario
$458,99 ARS $6,58 ARS $31,35 ARS 28/12/2011  Uno de mis envíos el año pasado
$470 ARS $12,62 ARS $60.10 ARS 30/03/2012 Pasaron 3 meses y ya está el doble la comisión, el monto no difiere mucho
$531,43 ARS $26,93 ARS $128,23 ARS 08/08/2012 No solo más del doble, incluso teniendo la tarjeta tuve 5% de descuento :S en la comisión

La empresa decidió subir al 40% y 50% a sus comisiones más el IVA, convirtiéndose en el servicio más oneroso del MUNDO, incluso todavía hoy en el 2013 siguen cobrando el 50% de la comisión 🙁

 Alternativas a Western Union en Argentina

Definitivamente hora de probar otros servicios entre ellos:

  • MoneyGram (tienen buenas tarifas pero son medio complicaditos para enviar)
  • DineroMail (no conozco el servicio pero es conocido)
  • Paypal (Recomendado, transacciones seguras por internet pero deben tener tarjeta débito o crédito)

Opciones hay bastantes, el tema es buscar aquellas que tienen un equilibrio entre la comisión / requisitos, pronto estaré tratando de usar servicios distintos para contarles mi experiencia en ello 🙂 Y si Western Union es muy caro, mejor no usarlo y andar buscando éstas opciones para enviar o recibir dinero en Argentina.

Estudiar Gratis en Argentina

Estudiar Gratis en Argentina

 Algo que causa curiosidad entre los extranjeros que desean venir a Argentina es el tema de la educación gratuita, se preguntan realmente si es así y cuáles son los requisitos para acceder a esa educación, acá les cuento a esas personas sobre el tema.

Miguel -Febrero 2020: (Este artículo está desactualizado, por favor visiten la nueva versión en el enlace a continuación:

Estudiar en argentina 2020

¿Cómo es eso de Estudiar Gratis en Argentina?

Anoche realicé un video sobre éstas temáticas pero deseo profundizar un poco más, pues muchas personas piensan en la educación gratuita en Argentina pero no conocen la temática realmente como es y además ignoran los costos de vida de la Argentina.

Es importantísimo destacar que Argentina no es un país económico, si quieren enterarse sobre los costos de vida hay mucha información aquí.

Por otra parte, la educación gratuita en Argentina si existe, en las instituciones públicas del estado normalmente es así, las escuelas y las carreras de grado en las Universidades, pero no es gratuito un posgrado, un doctorado o máster, aunque sí existen a precios muy asequibles.

Acerca de la Educación Pública Gratuita en Argentina

Para acceder a la educación gratuita en Argentina usted debería considerar los siguientes puntos:

  • La escolaridad y carreras de Grado (Ingenierías de Sistemas, Civil, etc..) son gratuitas en universidades públicas
  • Los posgrados, doctorados, máster no son gratuitos
  • Las tecnicaturas, carreras cortas o cursos no son gratuitos
  • La mejor universidad de Argentina es la UBA (Universidad de Buenos Aires) sin embargo existen otras buenas unviersidades como la UNC, UNLP y la UTN.

Estudiar gratis en Argentina suena muy tentador, sin embargo los costos de vida son elevados y muchísimo más en Buenos Aires. Encontrará que en la Provincia es más económico a medida que uno se aleja de la capital o ciudades principales, como sucede en cualquier país.

Lo más costoso de Argentina es el hospedaje, hay que buscar mucho o encontrar buenas recomendaciones para alojarse porque es complicado encontrar un lugar.  Yo recomiendo personalmente éste hostel.

Requisitos para Extranjeros

Bueno les cuento las generalidades de los requisitos para estudiar en Argentina:estudiar-gratis-en-argentina

  1. Deben tener una Residencia Legal en el País (es muy conveniente la Residencia Temporaria, permite trabajar, estudiar y vivir por dos años en Argentina)
  2. Tramiten el DNI (Documento Nacional de Identidad) el mismo día que tramitan la Residencia Temporaria
  3. Tramiten el CUIL (Para poder trabajar en Argentina)
  4. Traigan sus documentos de estudios del país de origen apostillados ante la HAYA, si los títulos están en otro idioma deben ser traducidos y certificados ante escribano público.
  5. Cada universidad tiene requisitos particulares, por ejemplo la UBA pide certificados de 6º a 11º grado, diploma de bachiller, acta de grado y en el caso de ser Colombiano incluso piden el ICFES. Contáctese con la universidad en la cual desea estudiar para que le digan exactamente qué requisitos precisa, si no logra comunicarse con la universidad pregunte en el foro para extranjeros.
  6. Viaje con al menos tres meses de anticipación antes de las inscripciones en la universidad que eligió, los trámites pueden ser demorados y más en Buenos Aires.
  7. No necesita intermediarios ni agencias para hacer los trámites por usted, la mayoría de los que estamos acá vinimos, realizamos los trámites y nos inscribimos personalmente.
  8. Informese todo lo que pueda antes del viaje, aquí en nuestra web hay información sobre todo lo que pueda necesitar.

Becas en Argentina

Existen varias universidades que ofrecen becas en argentina les recomiendo pinchar el enlace y ver todas las ofertas que encontramos.

Considero que éstas son algunas de las cosas por las que muchas agencias les cobran un montón de dinero, si tienen paciencia para leer y visitan nuestro foro seguramente se van a ahorrar mucho dinero, tiempo y esfuerzo en todo el proceso, además de vivir la experiencia ustedes mismos.

Enviar o recibir paquetes en Argentina

Enviar o recibir paquetes en Argentina

 Si hay algo que necesitamos “de vez en cuando” es enviar o recibir paquetes en Argentina o visceversa. Hay varios servicios que existen en varios países países y tienen sedes en Argentina, vamos a ver algunos de ellos y los servicios que ofrecen.

 

Cuando a algunas personas se les olvida apostillar algún documento ante la HAYA en su país de origen y ya están en Argentina, o cuando  familiares quieren enviarte algo o vos les querés enviar algo comenzamos a investigar y encontrar artículos como éste :p.

Éste artículo se complementa con Compras en el Exterior e Impuestos de Aduana

Principalmente me gustaría mencionar a DHL que es probablemente una de las empresas más reconocidas a nivel mundial para el envío de documentos y paquetes.

Se pueden enviar distintos tipos de documentos y paquetes, pero tienen ciertas restricciones, por el tema aduanero, impuestos, prohibiciones, etc.. acá les resumo todo eso para que tengan una buena idea de qué sí se puede enviar y qué no.

Prohibido enviar con DHL

Creo que aplica casi para todos los servicios de éste tipo, éstas prohicibiciones son indiscutibles y no hay excepciones.

DHL NO acepta transportar los siguientes productos BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

Esto es consecuencia de una decisión reglamentaria y se debe a la consideración integral de las implicancias operativas, jurídicas y de gestión de riesgo.

  • Amianto (Entiendo que es un tipo de Asbesto o aislante)
  • Cartas efectivo (NI)
  • Cheques en blanco, (NI)
  • Isopropanol
  • Marfil
  • Mercancías peligrosas, haz. o peine. esteras
  • Perecederos
  • Pornografía (ya saben chicos, están advertidos 😉
  • Semilla de algodón
  • Cualquier propiedad cuyo transporte haya sido prohibido por cualquier reglamento, ley o estatuto correspondiente a cualquier gobierno federal estatal o local de cualquier país hacia el cual o a través del cual se realice el envío.

Lo que usted debe saber sobre productos de envío

Ciertos productos se consideran “No-Documentos” y deben acompañarse de una factura, y en algunos casos, de documentación aduanera adicional. Otros productos se consideran simplemente “documentos” y solamente requieren que se complete la Guía Aérea de DHL. La siguiente lista describe qué se debe hacer en caso de enviar varios productos.

Productos Documentos (requieren solamente Guía Aérea de DHL) “entiendo que es como (lo permitido sin restricciones)”

  • Billetes de avión, expedido / validado
  • Billetes de avión, un balance en blanco (NI)
  • Blueprints
  • Cartas / gráficos
  • Correo personal
  • Documentos generales de negocios
  • Envío horarios
  • Facturas, no en blanco
  • Folletos
  • Formularios en blanco
  • Fotos como parte de informes empresariales
  • Hechos
  • Informes anuales
  • Las solicitudes de visado
  • Listas de precios
  • Manuscritos
  • Música, impreso o manuscrito
  • Pasaportes
  • Planes y dibujos-arch / industria / esp. pur

Aunque no veo una categoría adecuada, supongo que “correo personal” también pueden enviar sus títulos de Estudio, diplomas y apostilla de la HAYA sin problemas.

Productos con Restricciones / Factura, etc…

Productos que requieren que se contacte a su representante de Servicios al Cliente para clarificar los requisitos de envío.

  • Algodón
  • Antigüedades
  • Aparatos de medida
  • Bebidas alcohólicas
  • Bunker muestra de aceite (para el análisis)
  • Café
  • Carbón y leña
  • Cheques, cajero (NI)
  • Cine: 8mm, 16mm y 35mm
  • Colonia y perfume
  • Cosméticos
  • Diarios
  • Diplomática de correo
  • Disco compacto
  • Disquetes
  • Droga: receta
  • Drogas: no sujetos a prescripción
  • Efectos personales
  • Equipo de comunicaciones
  • Equipo militar
  • Equipos electrónicos
  • Equipos industriales
  • Fotolithos
  • Gafas y contactos
  • Juegos electrónicos
  • Juguetes
  • Las muestras de suelo
  • Líquidos, no peligrosos
  • Los artículos textiles
  • Los productos alimenticios
  • Médico y dental y equipo de suministros
  • Muestras de café
  • Muestras de grano
  • Muestras médicas
  • Obras de arte inc.drawings / pruebas / layouts
  • Películas: de promoción, formación
  • Pieles
  • Pieles de animales
  • Plantas
  • Productos de origen animal
  • Productos químicos, no peligrosos
  • Productos vegetales
  • Relojes / relojes
  • Repuestos de buques
  • Semillas
  • Subs. cont’g sodio / calc. ciclamato
  • Tabaco
  • Tarjeta de crédito en blanco (NI)
  • Tarjetas de crédito (NI)
  • Tejidos y muestras de tejido
  • Teléfonos / módems
  • Zapatos

Finalmente deben saber que éste tipo de servicios regularmente considera “documentos” y “no documentos” entonces todos los otros productos son considerados de naturaleza No-Documentos y deben ir acompañados por una Guía Aérea de DHL y por una Factura.

Otros servicios similares

Pues me he quedado con DHL 🙂 es porque lo he usado que me extiendo tanto con la explicación de éste servicio para enviar o recibir paquetes en argentina, sin embargo hay otras dos alternativas que pueden considerar en caso de que no les guste la mía:

Claro que si conocen alguna otra no olviden mencionarla para añadirla al listado  😉