Contrato de Alquiler Certificado por Escribano Público

Contrato de Alquiler Certificado por Escribano Público

 Si querés venir a Argentina un nuevo trámite parece sumarse para aquellos que desean obtener la Residencia Temporaria en Argentina, la cual le permite Trabajar, Estudiar y entrar o salir de la Argentina por un período de dos años. En éste caso se trata de un Contrato de Alquiler Certificado por Escribano Público.

Recientemente muchos de los usuarios de éste blog (gracias chicas y chicos 😀 ) han notificado un nuevo trámite que les están solcitando en la Delegación Nacional de Migraciones para obtener su Residencia Temporaria.

contrato-alquilerAnteriormente era válido únicamente presentarnos con el Certificado de Domicilio, el cual se obtiene en cualquier sede de la Policía Federal Argentina (la más cercana a su domicilio) y que tiene un costo de $10 ARS y se tarda entre 2 a 3 días hábiles.

Pero parece que ahora, pese a que éstas personas han llevado el Certificado de Domicilio les suman éste nuevo trámite que dice lo siguiente:

“Contrato de Locación de la propiedad que ocupa certificado por Escribano público así también las constancias de pago de dicho alquiler”

Según me explican las personas que están realizando el trámite puede alcanzar los $450 ARS.

Presentar éste documento puede o no ser obligatorio

Éste documento solo es obligatorio si la Delegación Nacional de Migraciones se lo solicita

En los casos que han reportado la solicitud de éste trámite “extra” he podido notar que no hay una “norma”, pareciera ser una cuestión totalmente aleatoria, algo como “a usted sí, a usted no” (a dedo).

También hay que destacar que éste trámite no aparece en la documentación oficial de la Delegación Nacional de Migraciones (ni en los folletos ni otra parte) lo cual a parte de “raro” es un poco molesto para uno como extranjero al no tener la certeza del trámite que se va a realizar y que, en caso de ser solicitado, tengamos que regresar nuevamente a Migraciones a presentar dicho documento, lo cuál es tiempo y dinero 🙁 .

Porqué Estudiar, Trabajar y Vivir en Argentina

Porqué Estudiar, Trabajar y Vivir en Argentina

Recientemente me han recordado el tema ¿Porqué Estudiar, Trabajar y Vivir en Argentina?, ¿Porqué tanta gente viene a Argentina? Éstas dudas plantean varios temas interesantes y positivos sobre Argentina.

Desde hace años se ve una creciente de extranjeros que viene a Argentina por distintos motivos, el más importante, al menos en nuestra comunidad es por estudios, bien sean carreras de grado o posgrado.

Entonces, ¿Qué es lo que tiene de positivo Argentina?, ¿Cuál es el atractivo? Creería que son varias cosas, nombraré algunas de las más importantes en éste artículo.

Organizaré los elementos que considero relevantes desde mi punto de vista, pues creería que para la mayoría de las personas el tema de “la educación gratuita” sería el fuerte.

Voy a nombrar los items que considero más relevantes para aquellos que desean venir a Argentina:

onuUn IDH muy alto

Para quienes lo desconocen, el IDH es el “Índice de Desarrollo Humano”, un programa realizado por la O.N.U (Organización de las Naciones Unidas).

El IDH mide tres parámetros importantes relacionados con la vida del ser humano:

Vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno

Basándonos en las estadísticas del 2011, en América Latina Argentina tiene el 2º Lugar según el IDH.

Tabla tomada del “Wikipedia

Puesto País IDH
Informe 2011
Desarrollo humano muy alto
1 Flag of Chile.svg Chile 0,805
2 Flag of Argentina.svg Argentina 0,797
Desarrollo humano alto
3 Bandera de Uruguay Uruguay 0,783
4 Bandera de Cuba Cuba 0,776
5 Bandera de México México 0,770
6 Bandera de Panamá Panamá 0,768
7 Flag of Costa Rica.svg Costa Rica 0,744
8 Bandera de Venezuela Venezuela 0,735
9 Bandera del Perú Perú 0,725
10 Bandera de Ecuador Ecuador 0,720

dolaresEl Salario Mínimo más alto de Sudamérica

Si bien el salario mínimo no llega a compensar en su totalidad la mayoría de los gastos básicos de una persona, el de Argentina se ubica por encima de varios países en Sudamérica.

Tabla tomada de “El Salario

País

Salario mínimo deflactado por el índice de PPA

País

Salario mínimo en u$s

1

Argentina

909

1

Argentina

310

2

Paraguay

767

2

Venezuela

286

3

Colombia

552

3

Chile

266

4

Chile

389

4

Paraguay

216

5

Venezuela

304

5

Colombia

197

6

Perú

298

6

Brasil

176

7

Brasil

280

7

Ecuador

170

8

Ecuador

272

8

Perú

150

9

Uruguay

251

9

Uruguay

129

10

Bolivia

164

10

Bolivia

63

prohibido-robarBuenos Aires, una de las ciudades más seguras de América Latina

Aunque muchos tengan dudas por “la sensación de inseguridad” que generan los medios amarillistas y algunos casos reales de inseguridad, Buenos Aires, más específicamente Capital Federal, es considerada una de las ciudades más seguras de América Latina.

A nivel personal: Independientemente de los índices, en todos los años que he vivido en Capital no me he enfrentado a ningún caso de inseguridad por fortuna, teniendo en cuenta que en varias ocasiones he regresado en altas horas de la madrugada por fiestas, reuniones o incluso trabajo, me he sentido bastante tranquilo realmente.

Fuentes: Infobae, Argentina

capital argentina

gradoEducación y Salud Gratuitas para Extranjeros

La salud pública, en hospitales como el Ramos Mejía es de carácter gratuito para los extranjeros, no solo en atención de Emergencias sino también en citas de médico general, odontología, etc…

En cuanto educación, en las universidades públicas en toda la Argentina, ejemplos como la UBA, UTN, UNLP, UNC, las carreras de grado son gratuitas y los requisitos o sistemas de ingreso no son realmente complejos para los extranjeros.

Si bien los posgrados, tecnicaturas, máster, especializaciones, cursos no son gratuitos como las carreras de grado, los mismos suelen tener precios mucho más asequibles que otras universidades.

 

La diversidad Cultural

culturaDebido no solo a que Argentina fue un país formado principalmente por inmigrantes, sino que hay un gran movimiento migratorio, hay una gran diversidad y fuerza cultural que se puede rescatar.

Actividades como el teatro, danza, música y lectura son temas muy interesantes para muchos que desean vivir una experiencia en una ciudad que alberga a personas de muchísimas nacionalidades, muchos idiomas y además una gran diversidad de actividades culturales que se pueden disfrutar tanto pagas como gratuitamente.

Entre algunas se pueden nombrar “La noche de las librerías”, “La noche de los museos” o la “Feria de las Colectividades”.

Consulado de Colombia en Argentina

Consulado de Colombia en Argentina

En el consulado de Colombia en Argentina se pueden realizar varios trámites, algunos relacionados con la Apostilla de la HAYA, Cédula de ciudadanía, voto desde el exterior, entre otros.

Listado de trámites en el Consulado Colombiano (2016)

Nueva Dirección: colombia consuladoAv. Carlos Pelegrini 1135

Gracias a Iraima HoLa a Todos los compatriotas que Viven en Argentina es Importante que sepan que eL ConsuLado de Colombia en Buenos Aires cambio de ubicacion ahora esta en Av. Carlos Pelegrini 1135 😀

(Anteriormente ubicados en Av. Santa Fe 782 – Piso 1°)

– En el consulado se pueden resolver temas como:

* Trámites de Cédula, Pasaporte

* (Apostilla de la HAYA)

* Votación desde el Exterior

Información adicional del Consulado de Colombia en Argentina

Es importante para todos los Colombianos saber que el Consulado es una de las mejores opciones que tenemos para realizar determinados trámites.

Sin embargo para aquellos que se encuentran en apuros no es realmente una “muy buena opción” ya que normalmente ni la embajada ni el consulado ofrecen ayuda económica o “repatriación” a nadie por temas de presupuesto (según dicen los usuarios y según lo comentó el cónsul de Colombia hace unos años en una entrevista)

También puede ser muy útil asistir al consulado en caso de perder la cédula colombiana o el pasaporte, desde allí podrán solicitar un nuevo original de éstos documentos.

Otro tema que facilita el consulado es en el caso del Pasado Judicial Colombiano, algunas veces, mal apostillado ante la HAYA en Colombia, se hace necesario adjuntar una firma del Consulado que valide la apostilla contra los antecedentes (suele pasar mucho) y así poder completar el trámite que se esté realizando ante la Delegación Nacional de Migraciones.

También puedes seguirnos en nuestra red de Colombianos en Argentina:

Cómo conseguir trabajo en Argentina

Cómo conseguir trabajo en Argentina

Con frecuencia me preguntan ¿Cómo conseguir trabajo en Argentina?, ¿Cómo está el empleo para mi campo?, ¿No tengo título ni experiencia, es dífcil conseguir trabajo así? por ello a través de éste post trataré de dar respuestas a éstas preguntas y algunas más.

Introducción

Primero me gustaría decir que “aquello de conseguir empleo” no es “soplar y hacer botellas”.

Conseguir un trabajo en buenas condiciones laborales implica muchos factores, tanto de probabilidad, formación, edad, género, locación como otros tantos que se me escapan de la mente.

Por ello prentendo dar algunas pautas que les pueden ayudar a conseguir trabajo, a más o menos “hacerse una idea” de cómo es la movida acá en Argentina.

No hay fórmulas mágicas, he visto personas y me incluyo, que han conseguido y consiguen fácilmente empleo en Argentina como otros que se van con lágrimas en los ojos, desesperados por no haber cumplido sus metas.

Considero éste documento una buena oportunidad para ir analizando opciones antes de su viaje a Argentina, como para estar mejor preparado o incluso si ya se encuentra aquí para mejorar sus posibilidades de conseguir un mejor empleo.

Recuerde que para trabajar legalmente en Argentina usted requiere del CUIL el cual se obtiene al tramitar la Residencia Temporaria.

¿Dónde busca empleo la gente?

Acerca de buscar empleo en Internet

¿Donde buscás empleo en Internet?

View Results

Loading ... Loading ...

*en la encuesta se permite a los usuarios elegir más de una opción

Primero les recomiendo ver Dónde registrarme para conseguir empleo

Un par de trucos e info adicional:

Los curriculums que se mantienen actualizados cada 15 a 20 días tienen más chances de ser elegidos en una búsqueda laboral. “Actualice cualquier campo en su CV online en la plataforma donde esté registrado, si no tiene nada nuevo, cambie alguna descripción de un curso o información sobre un empleo previo”.

También tuve la oportunidad de hablar con el área de Recursos Humanos de mi empresa, que es la encargada de realizar las búsquedas laborales.

Me contaron un poco acerca de los sitios web que utilizan para buscar personal y qué buscan (así lo hacen en mi empresa):

  • Zona Jobs:  Perfiles Medio, ni mucha experiencia ni muy poco, variedad de perfiles en diferentes áreas.
  • Búmeran: Aquí buscan perfiles Altos, Senior, Semi-Senior, etc…
  • Universo Bits: Específicamente perfiles relacionados con Sistemas
  • Computrabajo: Perfiles bajos, Junior, principiantes, también se corre el riesgo de caer con empresas fantasmas.

 Soy Bachiller, no tengo experiencia Laboral ni estudios ¿será difícil conseguir empleo en Argentina?

Aunque no lo crean es una pregunta muy frecuente, más para aquellos que son menores de edad que algunos pocos ya entrados en el tercer piso (30 años).

En mi visión personal sí se puede conseguir trabajo en ésta situación, eso sí, no será ni el mejor remunerado, ni el más cómodo, probablemente nisiquiera trabajo en blanco (legal, con prestaciones de ley, servicio de salud, etc…) , ojo (ningún trabajo es deshonrra) pero vería un panorama más gris con éstas características.

El sentido común indica que es “obvio” que será más difícil conseguir un trabajo, pero es precisamente la falta de “experiencia” la que lleva a éstas personas a realizar una pregunta así.

Normalmente los empleos a los que se puede postular con un perfil así son:

  • Lavaplatos
  • Mensajero
  • Repartidor de Volantes
  • Mesero

Lo de “mesero” o “repartidor de volantes” se da mucho (o al menos así lo veo yo) por dos temas: (Los que reparten volantes pornográficos, es toda una competencia) y por otro lado el tema del turismo en Argentina (reparto de volantes de restaurantes y/o mesero).

Considero, que como a todo el mundo, nos toca empezar desde abajo alguna vez.

Soy egresado (en tal carrera) ¿conseguiré empleo en Argentina?

Es muy difícil obtener información de todos los rubros, más aún, que yo pueda conocer cómo le va a determinados perfiles o qué oportunidades tienen.

Si conozco algunos que sobresalen, pero, para mí la forma más sencilla de determinar si existen ofertas laborales para su campo es la siguiente:

Inscribirse en los sitios web que ofrecen empleo, realizar búsquedas por el tipo de trabajo que desean conseguir, ver cuántos resultados se obtienen.

Para ello deberán saber en qué ciudad vivirán, pues no es lo mismo hacer búsquedas laborales en Buenos Aires que en Corrientes (En la Capital siempre se encontrará más empleo).

Si quieren conocer en qué sitios se pueden registrar éste enlace les será útil: Dónde registrarme para conseguir empleo

¿Me sirve la experiencia en otros países? ¿Cómo se llena un CV para trabajar en Argentina?

Sí, totalmente,tener experiencia es algo bastante importante y la experiencia en otros países también cuenta.

Normalmente en los trabajos que he tenido aquí en Argentina, incluyendo el actual se ocupan de contactarse con las empresas donde uno “dice” haber trabajado e indagan si realmente uno no está mintiendo en el CV, así que nada de mentiras.

Acá comparto con ustedes el formato de CV que utilizo para presentarme a las empresas, quizás les sea de utilidad:

Formatos de CV en Argentina

¿Cuáles son los empleos más buscados?

No me baso en estadísticas oficiales sino en la experiencia personal, así que no me castiguen si no se acerca mucho a la realidad.

Desde mi perspectiva y al menos en mi campo (Sistemas) puedo decir que hay muchísima oferta, tanto para el área técnica como para SAP, Ingeniería.

Otro campo que se mueve mucho por ejemplo es toda la parte artística, multimedia: Sitios Web, Gráficas – Diseño, Fotografía, Baile, Música, T.V, Teatro… eso sí, se mueve mucho pero es difícil entrar en el medio por la cantidad de gente que hay.

Puedo decir con certeza que Argentina precisa principalmente personas formadas profesionalmente, hay muchas vacantes para aquellos que ya son egresados en varios campos.

Hace poco en el diario La Nación se publicó un artículo donde mencionan que los Bancos, Hoteles y Restaurantes son los que más buscan gente, acá lo pueden leer:

Los bancos, hoteles y restaurantes fueron las empresas que más buscan personal

Eso es todo lo que puedo comunicarles por el momento, pero pueden participar en el foro y compartir sus dudas u opiniones para tenerlas en cuenta 😉

Taxistas en Buenos Aires

Últimamente he estado muy al tanto de éste tipo de estafas y robos que comenten los taxistas en Buenos Aires, les comparto una parte del documental “Turistas en la Mira” donde muestran una de las formas que utilizan para robar.

El último caso que conocí fue el robo a un Colombiano que se aventuró a tomar un taxi fuera del Aeropuerto de Ezeiza, por eso les recomiendo siempre que al llegar al Aeropuerto de Buenos Aires tomen un Remís <strong>dentro del aeropuerto</strong> preferiblemente de alguna empresa conocida como “Manuel Tienda León”.

Les cuento un par de casos rápidamente: Éste chico de Colombia fue golpeado y asaltado por tomar un taxi fuera del aeropuerto, se comunicó conmigo a través de nuestra red social Colombiano Viaja hacia Argentina y a una chica Boliviana le robaron 1,200 USD diciéndole que los billetes no “tenían los sellos”.

Muy atentos con el tema y aquí os dejo el video:

Presupuesto de alimentación

Presupuesto de alimentación

A todos nos preocupan los costos de vida en Argentina, me ha tomado todo un mes pero hoy les entrego mi presupuesto de alimentación por mes en Buenos Aires, Capital Federal en Alimentación y aseo personal.

cotoUn usuario  me preguntaba ¿cuál es el presupuesto de alimentación por mes en Argentina?, si bien tenía en mente algunas cifras me tomé el trabajo de rastrear mis gastos todo el mes y entregarles un informe basado en mis gastos personales.

Hay muchas cosas que pueden omitir, de hecho pueden llegar a comer mucho mejor que yo si tienen el tiempo para realizar cosas más complejas 🙂

También decidí incluir los gastos de aseo personal pues van de la mano cuando uno realiza las compras en el supermercado.

Hay cosas que no incluiré, por ejemplo los descuentos, devolución del iva u ofertas sobre productos, de esa forma tendrán un presupuesto más formal.

Como bonus les mostraré algo de lo que cociné y algunos consejos sobre preparaciones 😉 no soy un Chef pero puede que les sirva.

 Realizando un Mercado en Buenos Aires

Todos los valores están expresados en pesos Argentinos :p si tienen problemitas con la moneda de su país ésta herramienta de conversión les dará una idea apróximada.

Normalmente voy al supermercado que tenga más cerca, por cuestiones de comodidad.

Todo el presupuesto está basado comprando en COTO, pero también encontrarán buenos precios en Carrefour y quizás no tanto en DÍA.

Incluyo las fechas para que conozcan la regularidad con la que realicé las compras.

09/10/2012
Alimentos Cantidad Precio
Tomates x5 $5,77
Cebolla (Cabezona) x4 $10,50
Papa Blanca 1/2 Kilo $15,24
Muslo de Pollo con piel x2 $21,66
Leche Descremada La Serenísima 1 Litro $7,85
Duraznos en Almibar Alcor x1 $14,42
Arroz 2 Kilos $14,00
Lentejas 500 Gramos $7,29
Fideos x2 $14,50
Condimento para Arroz 25 Gramos $4,59
Cubitos de sazonar Knor x4 $5,39
Galletitas de Chocolate Pepitos 400 Gramos $10,49
Granola 350 Gramos $22,29
Mayonesa Hellmans Olivo x1 $10,15
Sopa Quick Knor de Choclo (Maíz) x10 $18,18
Atún en Agua x3 $32,45
Total $214,77
11/10/2012
Alimentos Cantidad Precio
Gaseosa Fanta 2,5 Litros $10,40
Papas Fritas Pringles 139 gramos $18,99
Empanadas de Carne x3 $13,17
Galletas Oreo x2 $27,80
Snacks de Todito x2 $26,07
Baguet (Pan) x1 $4,18
Twistos 4 Quesos x1 $21,50
Queso Untable Casancrem x1 $20,49
Total $142,60
19/10/2012
Alimentos Cantidad Precio
Agua Saborizada Pomelo 1.5 Litros x6 $37,50
Duraznos en Almibar x1 $15,45
Ananá (Piña) en Almibar x1 $12,99
Azúcar Orgánico Chango 1 Kilo $16,69
Arroz 1 Kilo $8,39
Total Total $91,02
23/10/2012
Alimentos Cantidad Precio
Pata/Muslo Sin Piel x4 $45,16
Total $45,16
27/10/2012
Alimentos Cantidad Precio
Soda Sierra de Los Padres x1 $5,29
Agua Sierra de Los Padres 2 Litros $4,58
Ensalada Primavera x1 $18,50
Milanesa de Soja y Cebolla x2 $25,18
Salchichas de Soja x2 $16,98
Empanadas de Carne x3 $13,17
Galletitas Variadas x1 $8,35
Galletas Oreo x1 $13,90
Galletas Oreo bañadas Chocolate x1 $21,99
Queso Cremoso Portsalut x1 $28,55
Total $156,49

Los artículos de aseo personal al ser pocos los resumí en una sola tabla.

Aseo Personal / Octubre
Shampoo Head and Shoulders x1 $24,90
Jabón Protex x2 $10,14
Desodorante Rexona x3 $33,96
Cartuchos Afeitadora Match 3 x4 $54,40
Paños de Limpieza x3 $13,39
Cotonetes (oídos) x1 $12,60
Talco (Pies) Efficent x1 $16,45
Detergente ALA 3 Kilos $44,89
Papel Higiénico Scott x6 $27,29
Total $213,12

Y las cifras son…

Alimentación Aseo Gran Total
Total Gastos Octubre de 2012 $650,04 $213,12 $863,16

Debo añadir que a veces complemento las cosas que cocino comprando algo más en los Chinos (comida para llevar) por lo tanto con el total base de 863,16 ARS aumentamos a $1.000 ARS por mes.

Armar un presupuesto de alimentación no es difícil, lo complejo es encontrar un sano equilibrio entre lo que se come y lo que se gasta 🙂

Qué platos cocinar

Yo soy un tipo muy simplón, cuando quiero algo delicioso lo tengo que comprar fuera pues la cocina no es mi fuerte debido al poco tiempo que tengo entre trabajo, estudio y éste sitio web 🙂

Acá les van un par de cosas que hice:

Fideos con pollo

Son Coditos de Fideo con Pollo, un poco de Arroz Blanco y Salsa Portugesa.

 

arroz con pollo y papa

Arroz Amarillo con Puré de papa y pollo, acompañados con guiso de tomates y cebolla.

En las mañanas para desayunar un café o Mate, normalmente lo acompaño con galletitas y queso crema.

Para almorzar les recomiendo mucho las milanesas de Soja con Queso, son de fácil preparación y además es rápido.

Para cenar se pueden preparar sopitas de sobre o algo liviano, no está bueno comer muy pesado a la noche.

 

Cuánto dinero puedo ingresar a Argentina

Cuánto dinero puedo ingresar a Argentina

Un tema que le preocupa a muchos es ¿Cuánto dinero puedo ingresar a Argentina por avión o por tierra?, es importante saber éste dato para que no se dejen estafar por funcionarios fraudulentos en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires.

En un par de ocasiones he escuchado que algunos funcionarios corruptos suelen aprovecharse de la desinformación de los viajeros para adueñarse de divisas u objetos de valor en el aeropuerto.

Por ello considero importante informar éste dato sobre las divisas, cuánto dinero podemos ingresar, si tenemos que declararlo y a quiénes aplica.

No es mi deseo polemizar sobre la “honestidad” de funcionarios en el aeropuerto, mi interés es informar las regulaciones para que todos tengamos claras las reglas de juego y nos evitemos desagradables sorpresas en nuestros viajes.

 

Quién controla el ingreso y egreso de divisas en Argentina

En tal caso hablamos del AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Ésta entidad es la encargada de regular todo el tema que tenga que ver con dinero (moneda extranjera o nacional) en el territorio Argentino.

Vamos a ver las regulaciones para que ustedes sepan si aplican en su caso.

Ingreso de dinero en Efectivo e instrumentos monetarios al territorio argentino (RG 2704)

Los viajeros a partir de 16 años de edad y los emancipados que introduzcan al territorio argentino dinero en efectivo y/o instrumentos monetarios, en moneda extranjera o nacional de curso legal por un valor igual o superior a DOLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MIL (U$S 10.000) deberán declararlo ante el servicio aduanero, al momento de su ingreso al país, mediante el formulario OM.2249-A. Para los viajeros menores de 16 años no emancipados el importe a considerar será de DOLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MIL (U$S 5.000).

Creería que se entiende bastante bien, pero aquí va mi interpretación:

Emancipado: Un Menor de edad que ante la ley es independiente de sus padres o familiares responsables, considerado como “una persona responsable de sí misma”

Entonces, las personas mayores de 16 años y los emancipados que tengan a partir de 10.000 USD o más deben realizar una declaración aduanera con la forma legal OM.2249-A

Ahora bien, un menor de 16 años (no emancipado) es decir, que sigue siendo dependiente legalmente de sus padres o tutores y que tenga 5.000 USD o más también deberá llenar una forma OM.2249-A

No necesariamente tienen que ser dólares, ustedes pueden traer, por ejemplo moneda de su país por un valor equivalente a 10.000 USD.  Sin embargo tienen que tener cuidado con lo siguiente.

Un ejemplo importante: Digamos por ejemplo, que ustedes traen moneda extranjera, que al hacer la conversión a dólares les da 9.900 USD. En tal caso no tendrían que llenar el formulario OM.2249-A, de hecho podrían ingresar sin declarar ése monto (según lo que interpreto).

Pero imaginen si el dólar sube en Argentina, entonces, cuando viajen y hagan la conversión, se sube el monto a 10.050 USD, donde ya deberían estar declarando a través del susodicho formulario.

Para evitar ése problema, lo que tienen que hacer es basarse en el precio del dólar (tipo de cambio vendedor) del Banco de la Nación Argentina el día hábil inmediatamente anterior al ingreso a Argentina.

Aquí el enlace al Banco de la Nación Argentina donde podrán comprobar el valor del dólar antes de viajar.

Eso es todo, si desean información sobre el Egreso de Divisas desde Argentina pueden consultar toda la información disponible en la página del AFIP.

Si alguien tiene dudas con la regulación de Equipaje puede fijarse en Restricciones de Equipaje para viajar a Argentina:

Espero les sea de utilidad en otro artículo he publicado qué está prohibido ingresar a Argentina, creería que puede serles de utilidad 🙂 aunque creo que he cumplido al informar cuánto dinero puedo ingresar a Argentina.

Convalidación de títulos en Argentina

Convalidación de títulos en Argentina

La convalidación de títulos ante el Ministerio de Educación Argentino ya sea para realizar una Carrera de Grado,  Posgrado, Especialización, Doctorado o para ejercer laboralmente con su título en Argentina.

Información Preeliminar

Discusiones sobre éste tema:  Foro – Convalidar Títulos en Argentina

Aclaremos las cosas, para empezar éste post pretende explicar cómo llevar a cabo Convalidación de títulos en Argentina,  una carrera de grado (Técnico, Ingeniero…), algún posgrado, doctorado, especialización o para aquellos que desean trabajar en Argentina con el título que egresaron en alguna universidad.

Las personas que desean iniciar una carrera de grado es decir, que recién se recibieron del Bachillerato (Colegio) “11º grado” y desean estudiar en Argentina les recomiendo leer: Convalidar título de Bachiller en Argentina

Trataré de explicar las dos formas en las cuales se puede convalidar, tanto por la página web del SisCo (que pertenece al Ministerio de Educación Argentino) y también a través de la página del Ministerio de Educación Argentino.

Eso sí les recomiendo a todos (tanto de países con o sin convenio) a los que son bachilleres y a los egresados de una carrera tener su título apostillado ante la HAYA.

Por último acá hay buenos consejos para la gente que está en provincia y necesita que un tercero realice los trámites en Buenos Aires.

Procesos en nuestros países de origen

Antes de convalidar el título en Argentina, mi recomendación personal es que en su país de Origen apostillen ante la HAYA su título de Bachiller.

En algunas universidades, suelen pedir más documentos a parte del título de bachiller según la nacionalidad y la universidad en sí.

Un ejemplo de ésto son los Colombianos, a quienes les piden en la UBA (normalmente):

  • Diploma de Bachiller (Apostillado ante la HAYA)
  • ICFES Apostillado (Solo Colombianos  y debe ir Apostillado ante la HAYA)
  • Calificaciones desde 6º a 11º Grado (Apostillado ante la HAYA) (Ya no se pide)

Pero por ejemplo, es distinto en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) donde solo les piden el título de bachiller apostillado.

Como hay tantas nacionalidades, tantas universidades y tantos requisitos que aún desconozco, es importante que averiguen en la facultad que desean estudiar (ojo, la facultad de ser posible antes que la universidad) cuáles son los requisitos de ingreso para extranjeros.

Algunos datos tengo y otros no, es un proceso largo pero lo que les pueda contar ya está publicado en nuestro sitio y sino preguntar en el foro los requisitos de ingreso a alguna universidad especificando su nacionalidad.

Es importante averiguar todo ésto antes de viajar para que ya vengan con sus documentos listos para los trámites.

Países con Convenio en Argentina

Los siguientes países tendrán un proceso de convalidación relativamente más sencillo:

  • Argentina (Obviamente)
  • Estado Plurinacional de Bolivia
  • Estados Unidos Mexicanos
  • Reino de España
  • República Federativa de Brasil
  • República de Chile
  • República de Colombia
  • República de Cuba
  • República de Ecuador
  • República de Francia
  • República de Italia
  • República de Panamá
  • República de Paraguay
  • República de Perú
  • República de Uruguay
  • República de Venezuela

Convalidación de títulos de Bachillerato

* Las personas que sean egresadas de Bachillerato en países con convenio lean Requisitos de Convalidación Países con Convenio

* Aquellas personas que se egresaron de Bachilleres en países sin convenio con Argentina les recomiendo leer Reconocimiento de Bachillerato países sin convenio

* Para Argentinos o Extranjeros que terminaron su Bachillerato en Argentina y desean estudiar en el Exterior leer Bachillerato Argentino para estudios en el Exterior

Convalidación de títulos en Argentina ante el Ministerio de Educación Argentino

Para aquellos que son Bachilleres:

* Las personas que sean egresadas de Bachillerato en países con convenio lean Requisitos de Convalidación Países con Convenio

* Aquellas personas que se egresaron de Bachilleres en países sin convenio con Argentina les recomiendo leer Reconocimiento de Bachillerato países sin convenio

* Para Argentinos o Extranjeros que terminaron su Bachillerato en Argentina y desean estudiar en el Exterior leer Bachillerato Argentino para estudios en el Exterior

Para aquellos que son Egresados de una carrera:

reserva turnos me

Requisitos para convalidar títulos de Educación Superior: Para egresados de formación Técnica o Docente

Convalidación de títulos en Argentina ante el Ministerio de Educación Argentino a través de SisCo

  • Ingresar a la Página del Sistema Informático de Solicitud de Convalidaciones
  • Verifique cuáles son los requisitos para solicitar turno, puede elegir “Autorización para el Ejercicio Profesional” o “Convalidación”
  • Clic en el botón Solicitar Turno
  • Una vez hecho el trámite puede consultar el estado del mismo

sisco turnos

Consultando la documentación requerida para el trámite (SisCo)

trabajar-en-argentina

paises documentaicon

* Importante: Si su país no está en el listado le recomiendo intentar su convalidación a través del Ministerio de Educación Argentino directamente como mencioné más arriba.

Solicitando el Turno

Como se “supone” que ya consultaron cuáles eran los requisitos solicitados ” y cumplen con los mismos” ahora proceden a obtener el turno y deben llenarun formulario como éste:

formulario

Información Relevante

Éstos son los procesos de Convalidación de títulos en Argentina que conozco (puede que existan otros), antes de iniciar cualquiera de los procesos, es vital que se comuniquen con la facultad en la cual desean estudiar y preguntar ante qué entidad deben convalidar (desconozco si hay diferencias en hacerlo por un medio u otro).

Algo que si es notorio, es que únicamente en la página de SisCo se ofrece la opción de convalidar para “Ejercicio Laboral”, no entiendo porqué al ser procesos del Ministerio de Educación Argentino decidieron separarlos en dos páginas web distintas, sería más cómodo si todas las convalidaciones se manejaran desde un solo sitio, pero no es así.

Discusiones sobre éste tema:  Foro – Convalidar Títulos en Argentina

Becas en Argentina

Becas en Argentina

Mucha gente tiene la duda con el tema de las becas en argentina. Voy a explicar algunos detalles del tema, a dar un listado de becas, qué entidades las ofrecen y como conseguirlas.

Así es el tema de las becas para estudiar en argentina gratis

Hace tiempo cuando vine a Argentina me atrajo mucho el tema de contarle a los extranjeros cómo se hace para estudiar acá.

Debo decir que no tengo todas las respuestas ni conozco todos los procedimientos, pero sí puedo darles una visión general del tema para que sepan cómo se hace pues algo de experiencia tengo al ser extranjero y estudiar acá en Buenos Aires.

También les cuento que mucha gente me suele preguntar por temas de estudio pero no conocen ni las universidades ni todas las carreras que hay disponibles para estudiar en Argentina, vamos a darle una mirada a todo esto.

Básicamente cualquier extranjero con una Residencia válida (Como la Residencia Temporaria) puede Trabajar, Estudiar y Vivir en Argentina.

Aunque también existe la opción de conseguir un cupo para estudiar en Argentina a través de las embajadas de Argentina en sus respectivos países de origen (salvo Colombia, donde el ICETEX es quien maneja los cupos).

Debo resaltar que “jamás” conocí a nadie que viajara con cupo de la Embajada, seguramente debe haber mucha gente, pero la verdad la mayoría de los que conozco viajaron, tramitaron su Residencia y se presentaron directamente a la universidad que querían.

Es poco lo que sé de pedir el cupo ante las embajadas, así que es tarea de ustedes ir personalmente a averiguar pues son muchos países 🙂 Por el contrario las personas que tienen la intención de viajar a Argentina a presentarse directamente en la universidad les aconsejo leer a continuación:

Antes de Viajar a Argentina

tramites

Trámites

Oh sí, hay trámites antes de salir de nuestros países de origen y me preguntarán ¿Cuáles son esos trámites? todo va a depender de la universidad en la que hayan elegido estudiar.

Cada universidad en Argentina tiene sus diferentes requisitos de ingreso, para nombrar la universidad más importante (UBA “Universidad de Buenos Aires”) normalmente pide para el ingreso de los estudiantes extranjeros:

* Título de Bachiller “significa que finalizó estudios secundarios y no adeuda materias”, Acta de Grado y certificados de notas de 6º de primaria a 11º de bachillerato (todo apostillado ante la HAYA)

*Convalidar su título de bachiller en Argentina

* En el caso de los Colombianos piden el ICFES convalidado, un usuario nos envío información al respecto:

Convalidar el ICFES: El proceso es muy facil compañero y totalmente gratuito, principalmente te diriges a la sede del icfes, si eres de Bogotá ( Calle 17 No. 3-40 ) Para ser más exacto en el centro de Bogotá al frente del parque del periodista. Entras y solicitas tu icfes certificado, explicas las razones ( en este caso, que necesitas certificarlos ante la HAYA, para estudiar en el exterior) y listo luego ya es todo el papeleo ante la HAYA y el resto que ya sabes.

Aunque suelen pedir el ICFES al parecer no se basan en el puntaje para determinar su ingreso a la universidad.

Eso en el caso de la UBA, pero piensen que hay muchísimas universidades en Argentina, es imposible que les diga en un post cada uno de los requisitos de esas universidades.

La forma fácil de saber qué pide cada universidad es ir al sitio web de la universidad y buscar algún dato de contacto y preguntar.

Los trámites más importantes antes de venir a Argentina serán:

  • Tener sus documentos de estudio al día y apostillados como se los pida la universidad
  • Antecedentes penales de su país de origen (también apostillados) y bueno, en general los requisitos que se piden para tramitar su residencia temporaria

En el caso que se hayan olvidado de algo, siempre pueden usar servicios como FedEx o DHL para enviar documentos hacia y desde Argentina.

Qué son las Becas y cómo conseguir una

becas argentina

Becas para estudiar en Argentina

Si están buscando una beca que les cubra: “Alimentación, transporte, vivienda y estudios” van a tener un momento complicado pues no conozco nada de eso.

Las becas que normalmente veo que ofrecen son por ejemplo:

* Una ayuda económica con el transporte

* Ayudas económicas para los que son buenos estudiantes y tienen problemas

* Pagos de Matrículas o Semestres (si fuese el caso de una privada)

Ahora bien, la gente que se pregunta por becas aún no sabe que: La educación en Argentina es Gratuita lo es para las Carreras de Grado, Primaria y Bachillerato en instituciones públicas.

No es gratuita para Posgrados, Máster, Especializaciones, Cursos, etc… aunque de vez en cuando encontrarán alguna excepción.

Entonces, si usted está pensando en estudiar una carrera de Grado, como Ingeniería Química, Sistemas, Medicina u otra similar pues sepa que es gratis en las universidades públicas.

Habiendo superado todo esto hay varias instituciones que ofrecen becas en Argentina, acá va un listado interesante:

Para aplicar a una Beca, obviamente hagan lo mismo que mencioné arriba, contáctense con la universidad / entidad en cuestión y pregunten por los requisitos, a perder el miedo camaradas 😉

Creo que con ésto se despejarán muchas de las dudas que se suelen tener con el tema que aproveche 🙂 !

Ingreso de Perros y Gatos a Argentina

Ingreso de Perros y Gatos a Argentina

El ingreso de perros y gatos a Argentina lo controla la entidad Argentina SENASA que es responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal.

El SENASA también controla temas en los puntos migratorios de los Aeropuertos como el traer comida enlatada en el equipaje, obtendrá más información sobre el equipaje en éstos enlaces:

Elementos prohibidos en el equipaje

SENASA

A continuación encontrará la normativa para el ingreso de éste tipo de mascotas a la Argentina.

Ingreso de perros y gatos

Normativa referida a las intervenciones de autorización de ingreso definitivo o admisiones temporarias de caninos y felinos domésticos (perros y gatos) a la República Argentina

Para su conocimiento y divulgación entre el personal del servicio, asociaciones profesionales y médicos veterinarios de la actividad privada, personal de otros organismos destacados en los puestos de frontera del país, usuarios interesados y compañías de transporte.

A) Los términos de esta normativa serán de aplicación para autorizar sanitariamente el ingreso definitivo o la admisión temporaria a la República Argentina, de caninos y felinos domésticos por cualquier vía (aérea – terrestre – marítima o de ferrocarril), y en calidad de animales de compañía o como parte de operaciones comerciales, no teniendo vigencia ni analogía para otras especies animales.

B) El ingreso a la República Argentina de caninos y felinos domésticos, no requiere tramitación previa alguna en el nivel central del Servicio para obtener la aprobación de la solicitud de importación, tal cual el resto de animales vivos según los términos del Decreto 189/65, su modificatorio el 2216/71 y la Resolución de Senasa Nº 1354/94, sino que será autorizado por el inspector del Senasa destacado en el punto de ingreso al país, cuando se cumplan los requisitos contemplados en esta normativa.

C) Los requisitos actuales para la autorización del ingreso de caninos y felinos domésticos al país son los siguientes:

C.1.) Presentación por parte del propietario del animal del certificado zoosanitario de origen extendido por la autoridad oficial del país de procedencia o por quien haya sido delegada tal función, el cual deberá contener los requisitos detallados en el Anexo I de la presente. Este certificado quedará retenido en el archivo del puesto, excepto para la situación prevista en el apartado D) de esta normativa;

C.2.) Presentación por parte del propietario del animal de la constancia de vacunación antirrábica, para todo perro o gato de 3 (tres) meses o más de edad, el cual una vez constatado será devuelto, ya que no debe ser retenido.

Dicha constancia deberá contener los datos de la vacuna, asignándose la validez de la misma según la periodicidad autorizada para dicha vacuna. Si el animal fuera menor de 3 (tres) meses tal circunstancia tendrá que constar en el certificado descripto en C.1.).

C.3.) No presentar el animal, a la inspección clínica, síntomas de enfermedad, en especial de aquellas infecto contagiosas propia de la especie.

C.4.) Pago del arancel fijado al efecto por el Senasa en concepto de inspección veterinaria de importación.

D) Cuando el propietario declare que el ingreso del animal será en carácter de temporario, y
requiera la tenencia en su poder del certificado zoosanitario de origen para su presentación a su reingreso ante las autoridades de su país, dicha circunstancia se tendrá en cuenta, otorgándose a la certificación la validez prevista en la misma y procediéndose a:

D.1.) Intervenir mediante sello de la oficina, lugar y fecha, firma y sello aclaratorio del agente actuante del Senasa y una leyenda que diga “Válido para regresar a su país de origen hasta …/…/…, de acuerdo a lo declarado en la certificación de origen”, firmando y aclarando al pie del mismo en lugar visible, el propietario del animal.

D.2.) Esta circunstancia quedará debidamente documentada por el propietario del animal en la copia del permiso de internación (Anexo II) que se archivará en el puesto. Este certificado zoosanitario, intervenido por el agente del Senasa, seguirá en poder del propietario del animal para su presentación en el punto de salida de la República Argentina ante los responsables del mismo, donde también quedará constancia documental y tampoco se retendrá.

E) Los animales que arriben amparados por la certificación descripta en C) y D) ingresan en forma directa al país, no así los que fueran portadores de síntomas de enfermedad zoonótica o de alto riesgo para la República Argentina, para los cuales se arbitrarán todas las medidas sanitarias que correspondan según las circunstancias.

F) El agente interviniente del Senasa procederá, si corresponde de acuerdo a lo expuesto, a autorizar el ingreso, conformando el permiso de internación, cuyo modelo sugerido se incluye en el Anexo II de la presente, del cual una copia quedará para archivo de la dependencia, una le será entregada al propietario y una tercera para el personal de Aduana si correspondiera.

G) Los responsables del Senasa donde se efectúen estas intervenciones, archivarán por dos (2) años el actuado documental de la misma para luego proceder a su destrucción.

H) Los datos estadísticos de estas intervenciones serán comunicados por medio fehaciente al área de reportes estadísticos del Servicio, según modelo de planilla que se adjunta a la presente como Anexo III.

I) Cuando se tratara de tránsitos de caninos y/o felinos entre terceros países a través de territorio argentino, dicha operación será registrada documentalmente cuando pueda constatarse la veracidad de tal circunstancia en forma práctica o por estar contemplado en la certificación de origen, procediéndose en caso contrario tal cual lo detallado en forma precedente para importaciones de caninos y/o felinos.

J) En circunstancias que se constaten carencias o insuficiencias documentales se procederá de la siguiente forma:

J.1.) Si el animal fuera mayor de tres meses y su propietario no presentara la correspondiente certificación antirrábica, según lo detallado en C.2.), se le hará completar la declaración jurada obrante en el permiso de internación, y se autorizará su ingreso dando cuenta de tal novedad al profesional del Servicio destacado en la zona de destino del animal, para la constatación del cumplimiento de la inmunización respectiva.

J.2.) Si el animal arribara sin el certificado zoosanitario de origen según lo descripto en C.1.), se hará conocer la mencionada carencia de modo documental a la compañía de transporte que condujo el animal, a efectos de evitar la reiteración de esta situación y/o de comprometerse a presentarla en caso de ser posible (por ejemplo en aeropuertos internacionales por vía de fax desde origen o en puestos de inspección terrestres por intermedio del funcionario presente del Servicio oficial del país exportador).

Ante imposibilidad de cumplimentación de estos requisitos, se procederá a labrar el acta respectiva por incumplimiento de la normativa vigente.

Anexo I

Requisitos sanitarios para autorizar el ingreso de caninos y felinos a la República Argentina procedentes de países miembros del Mercosur

Certificación

A) Deberán estar acompañados de un certificado zoosanitario y de una constancia de vacunación antirrábica, cuando corresponda, emitido por la autoridad oficial del país de procedencia, o por quien en el mismo hubiera sido delegada tal función, en el que deberá constar:

A.1) Datos identificatorios del propietario: apellido y nombre, domicilio.
Datos identificatorios del animal: raza, sexo, fecha de nacimiento, pelaje, tamaño y señas particulares.

A.2) El país de procedencia y el de destino.

A.3) La constancia de vacunación antirrábica que será requerida para todo canino y felino mayor de 3 (tres) meses de edad, habiendo sido realizada por lo menos 30 (treinta) días antes de la fecha de ingreso del animal en el caso de los primovacunados, y con una vigencia no mayor de un año.

El certificado sanitario deberá asegurar que el animal identificado fue examinado dentro de los 10 (diez) días previos al embarque, no presentando ningún signo clínico de enfermedades propias de la especie.

B) Pago del arancel fijado al efecto por el Senasa en concepto de inspección veterinaria de importación.

Cuarentena

Los animales que cumplan con los anteriores requisitos no realizarán cuarentena de importación. En caso de sospechas de enfermedades infecto-contagiosas zoonóticas o de alto riesgo para la República Argentina, el personal del Servicio arbitrará los medios que aseguren su aislamiento y/o medidas cuarentenarias correspondientes.

Anexo I

Requisitos sanitarios para autorizar el ingreso de caninos y felinos a la República Argentina provenientes de países extraregionales al Mercosur

Certificación

A) Deberán estar acompañados de un certificado zoosanitario y de una constancia de vacunación antirrábica, cuando corresponda, emitido por la autoridad oficial del país de procedencia, o por quien en el mismo hubiera sido delegada tal función, redactado o traducido al idioma castellano, en el que deberá constar:

A.1) Datos identificatorios del propietario: apellido y nombre, domicilio.
Datos identificatorios del animal: raza, sexo, fecha de nacimiento, pelaje, tamaño y señas particulares.

A.2) El país de procedencia, de destino y de tránsito, cuando correspondiera.

A.3) La constancia de vacunación antirrábica que será requerida para todo canino y felino mayor de 3 (tres) meses de edad, habiendo sido realizada por lo menos 30 (treinta) días antes de la fecha de ingreso del animal en el caso de los primovacunados, y con una vigencia no mayor de un año.

A.4) Si el animal proviene de países que declaran oficialmente ante la O.I.E. la presencia en su territorio de Peste equina africana y/o Fiebre del valle de Rift, la siguiente certificación:

A.4.1) Que en el lugar de procedencia y en un radio de 50 (cincuenta) kilómetros de éste, no se han registrado casos en los últimos 3 (tres) años, de las enfermedades anteriormente citadas.

A.4.2) Que él o los animales no se han trasladado durante ese período a regiones afectadas por estas enfermedades.

El certificado sanitario deberá asegurar que el animal identificado fue examinado dentro de los 10 (diez) días previos al embarque, no presentando ningún signo clínico de enfermedades propias de la especie.

B) Pago del arancel fijado al efecto por el Senasa en concepto de inspección veterinaria de importación.

Cuarentena

Los animales que cumplan con los anteriores requisitos no realizarán cuarentena de importación. En caso de sospechas de enfermedades infecto-contagiosas zoonóticas o de alto riesgo para la República Argentina, el personal del Servicio arbitrará los medios que aseguren su aislamiento y/o medidas cuarentenarias correspondientes.