by Miguel | Trabajar en Argentina
Hace unos días en la facultad estuvimos debatiendo la “dificultad que implica conseguir empleo en Argentina”. Desde mi perspectiva, conseguir trabajo se hace menos difícil si tenés en cuenta ciertos consejos, en muchos casos son cosas que las personas ignoran, cosas desde muy básicas a otras un tanto complejas.
Si usted está sin empleo o quiere mejorar sus oportunidades, lo primero que debe hacer es leer este artículo completamente, ya que voy a entrar en detalle, ejemplos y estrategias para conseguir empleo en Argentina.
Podría intentar explicar por edades, por áreas del conocimiento o incluso por estadística, pero más bien voy a hablar desde la experiencia en procesos de selección, mi experiencia individual y los errores comunes que las personas suelen cometer tanto en C.V (Hoja de Vida o Curriculum Vitae) como en las entrevistas.
El Curriculum Vitae
Decime cómo es tu C.V y te diré si te contrataré. Si ustedes nunca estuvieron en un proceso de selección yo les cuento qué sucede detrás de bambalinas.
Cuando se abre una convocatoria de trabajo (dependiendo de la empresa y rubro) es usual recibir cientos de C.V durante todo el periodo en que se encuentra abierta la vacante.
Normalmente el trabajo de revisar, seleccionar y filtrar candidatos lo cumple una sola persona que por lo general desconoce completamente las habilidades requeridas para el cargo, así es, la persona de Recursos Humanos. Esta persona carga con el peso de buscar algo que tal vez no entiende, solo le piden que los candidatos cumplan con “X” características.
También piensen que si una sola persona tiene que revisar cientos de C.V es muy probable que todos le parezcan lo mismo por el formato, así que tener un curriculum con un diseño organizado y orientado al campo laboral puede ser una variable sumamente importante, realmente es agotador ver hojas y hojas con la misma foto, en el mismo lugar y todo luce casi lo mismo, al final es probable que elijan cualquier cosa y no al mejor (que posiblemente puede ser usted).
Ya he hablado de lo anterior en Modelo de CV para trabajar en Argentina. Es importante que lo tomen como una guía y creen su propio diseño, sino, tendrán todos lo mismo nuevamente.
La Presentación
Increíblemente muchas personas son terribles a la hora de presentarse. Hay personajes que incluso envían el C.V a la casilla de correo del empleador sin nada en el asunto, es decir, un correo sin nada escrito con un C.V de alguien que no conocemos.
Claramente enviar un C.V sin decir nada no va a generar ningún resultado.
También enviar textos como estos con el C.V en un correo no ayudan:
Mensaje 1: Buenas tardes.
Adjunto mi curriculum para ser tomado en cuenta por su empresa.
Muchas gracias.
Mensaje 2: Hola hola!! me encantaría colaborar con ustedes!
Mexicana, 23 años, español, ingles y portugues intermedio.
Adjunto mi cv! muchas gracias 🙂
Mensaje 3: Soy un estudiante bilingüe que reside actualmente en Capital Federal. Se está solicitando gente en este momento?
Adjunto mi CV, espero la posibilidad de poder trabajar con ustedes.
Saludos,
Analicemos un poco, el mensaje 1, el cual no me dice nada, no introduce a la persona ni un motivo por el cual contratarlo, parece que viene de “copiar y pegar lo mismo” en muchas propuestas, así que, se va descartado.
En el mensaje 2 hay un trato muy informal, para todo contexto laboral es imprescindible tratar de mantener la formalidad en el primer contacto, después si se da, entonces sí entrar en confianza. Además la redacción es pésima, falta de ortografía, y el empleador debe asumir que la persona habla “Español, Inglés y Portugués” ya que su presentación es tan pobre que no alcanzó ni a explicar esto.
En el mensaje 3 encontramos a alguien que no sabe si el lugar donde se está postulando tiene o no vacantes, eso quiere decir que está copiando y pegando lo mismo, enviando exactamente lo mismo a muchos lugares. No está mal hacer esto para encontrar una oportunidad, pero hay que redactarlo de otra forma. También tiene faltas de ortografía, algo mucho mejor sería:
Buenas tardes, soy Pepito Pérez (estudiante), he visitado el sitio web de su empresa y parece un lugar muy interesante para crecer profesionalmente, estoy interesado en trabajar con ustedes, por favor tengan en cuenta mi experiencia (o curriculum si no tienen mucha experiencia), me encantaría tener la oportunidad de demostrar mis capacidades y ser valor agregado a su empresa.
Siempre que puedan enviar una presentación revisen la ortografía y lo que están escribiendo, deben ubicarse en el lugar del empleador que está leyendo a un desconocido, preséntense de una manera formal, sean claros con sus intenciones y sobre todo no sean extensos.
El registro en sitios web de empleo
Resulta que muchas personas creen firmemente que subiendo su C.V y postulándose a unas cuantas ofertas les conseguirá el empleo o al menos la oportunidad de una entrevista.
Incluso muchos suben el C.V incompleto o desprolijo y lo dejan llenándose de telarañas esperando que algún “recruiter” lo encuentre milagrosamente entre millones de otros iguales en un sitio web y los llame para un empleo.
Estar registrado en un sitio web de empleo tiene que ser algo “activo” y ojo con esto porque las personas que buscan candidatos (Recursos Humanos) tienen filtros para encontrar los perfiles en los sitios web.
Uno de esos filtros es “la última vez que la persona actualizó su C.V”.
De qué le sirve a un reclutador extraer un C.V que lleva sin actualizar uno o dos años (donde la persona puede ya haber conseguido empleo), más bien optará por buscar los más recientes, los últimos en actualizar que sí son señal de alguien buscando una oportunidad laboral.
El truco aquí es, no importa si hablamos de ZonaJobs, Computrabajo, Linkedin o lo que sea, como regla usted debe actualizar su curriculum cada 15 días. ¿Y qué pasa si no tiene nada nuevo para actualizar? ¡Fácil! simplemente vaya a las características de estudio o alguna descripción de un trabajo y cambie algunas palabras, o escriba lo mismo de otra forma, con eso basta para que su curriculum aparezca como “actualizado recientemente”.
En qué sitios web registrarse para conseguir empleo
Algo muy interesante es que no todas las páginas de búsqueda laboral son usadas de la misma forma. Cada persona de Recursos Humanos visita o frecuenta algunas páginas más que otras dependiendo de lo que busca.
Algunas empresas buscan de esta forma:
- Zona Jobs: Perfiles Medio, ni mucha experiencia ni muy poco, variedad de perfiles en diferentes áreas.
- Búmeran: Aquí buscan perfiles Altos, Senior, Semi-Senior, etc…
- Universo Bits: Específicamente perfiles relacionados con Sistemas / Computación / IT / Tecnología.
- Computrabajo: Perfiles bajos, Junior, principiantes, también se corre el riesgo de caer con empresas fantasmas.
Como pueden ver, si usted es Ingeniero Químico, tal vez no resulte muy conveniente Universo Bits, aunque no deje de probar suerte.
Si usted fuera principiante, un bachiller o no tiene experiencia laboral, puede probar suerte en Computrabajo, tratando de elegir algo que no parezca muy sospechoso.
También he escrito mucho sobre esto en el artículo de cómo conseguir trabajo en Argentina.
En las entrevistas de trabajo
Mi primer consejo: No mienta. Cae más rápido un mentiroso que un cojo “rengo”.
Entrevisté a varios candidatos para una posición, muchos estaban nerviosos y realmente querían conseguir el trabajo, sin embargo rápidamente caían descartados los que mentían o trataban de aparentar saber de un tema que no dominaban en lo absoluto.
Si usted no sabe de algo, simplemente diga la verdad de esta forma: ‘no sé, pero puedo aprender o quiero aprender’, ‘ no sé pero escuché mencionarlo y suena muy interesante’. Créanme cuando les digo, la persona honesta suele quedarse con el empleo.
No salga del contexto de la entrevista, no haga bromas si no parece apropiado, no incluya mucho de su vida personal o problemas personales, enfóquese en todos los aspectos que están relacionados con la entrevista y con el empleo.
Haga preguntas, muéstrese interesado, si no sabe de algo formule preguntas, demuestre que realmente tiene interés de aprender o de ocupar ese cargo. Preguntas clave son: ¿Cómo es la dinámica laboral? ¿Hay un equipo de trabajo, cómo se llevan? ¿Qué espera el área de mí? ¿Si tengo tiempo libre puedo capacitarme en los temas que se ocupa la empresa?
by Miguel | Trámites
En esta ocasión he comprado dos artículos diferentes para probar qué sucede con las compras en Internet en Argentina y conocer un poco más de este procedimiento.
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es que comprar productos por Internet en Argentina no es necesariamente algo complejo, sino más bien “tedioso, aburrido” y tal vez un poco “costoso” dependiendo del tipo de producto.
Si han escuchado de páginas como AliExpress o Amazon, pues bien, aquí describo en detalle cómo realicé una compra en cada una y qué tuve que hacer para obtener los productos.
Un usuario de Facebook me envió este comentario luego de haber publicado este artículo, lo dejo para en un futuro comprobar:
Habías podido presentarte ante la Aduana con el pasaporte colombiano, decir que eres extranjero y no tienes que hacer el formulario de la afip… Tenlo en cuenta para la próxima. Saludos.
Las reglas para comprar en el exterior
Desde hace muchos años las “trabas” o “complicaciones” implementadas por el gobierno de Cristina Kichner han hecho sufrir a todos aquellos que venían comprando sin problema y recibiendo los productos en la puerta de su casa.
Aunque ahora en Marzo de 2016 se anunció una ley que permite a los compradores recibir los productos en sus casas esto todavía no está implementado del todo y muchos productos pueden quedar en la aduana.
A continuación una serie de apreciaciones que son importantes a tener en cuenta (ARS = Pesos Argentinos, USD = Dólares):
- Los productos grandes (de gran volumen), llamativos que aparenten ser de uso comercial y no personal pueden quedar retenidos en la aduana, otro tipo de productos “teóricamente” ya estarían pudiendo llegar a la puerta de su casa.
- Desde 2015 ya no se paga un 35% de impuesto por las compras en el exterior.
- Aún estamos limitados a dos compras por Internet al año, si desea comprar más de dos productos debe registrarse como importador ante el AFIP.
- Para todas las mercaderías se debe completar el formulario F.4550 y la declaración jurada.
- Todo producto inferior a los $25 USD no deberá pagar tributo a la importación.
- Todo producto que supere los $25 USD deberá pagar 50% más como tributo a la importación en base al valor del producto. Es decir que, un producto que cuesta $100 USD se podrá retirar en la aduana pagando $50 USD adicionales, si el producto cuesta $200 USD se podrá retirar de la aduana pagando $100 USD adicionales.
- Para retirar cualquier producto deben pagarse $50 ARS al Correo Argentino.
- Según el AFIP solamente tres tipos de productos están excentos de todos estos impuestos y reglas: Libros, Obras de Arte y Medicamentos.
Las compras que realicé
Para probar todo este “quilombo” de cosas realicé dos compras de bajo presupuesto. Un libro que se supone está exento de todas las “reglas del AFIP” y unas gomas para paleta de tenis de mesa. Ambas cosas no superan los $25 USD.
El libro lo compré a través de Amazon, es sumamente importante que indiquen con total claridad sus datos e incluyan el código postal de su domicilio, que si no saben cuál es pueden consultarlo a través de OCA mi código postal.
Comprando por Amazon
Esta compra fue sencilla, aunque temía mucho porque el libro contenía un CD y es software (aunque se supone que también esto se encuentra exento de las reglas del AFIP).
Sin embargo, solo tuve que inscribirme en la página de Amazon, completar mis datos, el proceso de compra con la tarjeta de crédito y un poco más tarde de lo esperado (un mes después) el libro llegó directamente al domicilio sin problemas.

El problema sería la otra compra, la que sí se rige por las normativas del AFIP…
Comprando por AliExpress
Los cauchos o gomas de tenis de mesa entran dentro de la categoría de accesorios y ropa deportiva. Esta compra la realicé a través de AliExpress, del mismo modo que en Amazon, me registré en el sitio, completé perfectamente todos mis datos y pagué con la tarjeta de crédito.
El ahorro en esta compra es sorprendente. El par de gomas para la paleta de ping pong me cuestan $330 ARS trayéndolas desde China por este medio, en Argentina el mismo producto me custa $2.200 ARS, realmente comprar afuera puede ser un ahorro importante, muy importante.
Casi un mes después llegaría un aviso a mi domicilio:

Aviso Correo Argentino por compra en el Exterior
Cuatro cosas son importantes:
- Pagar los $50 ARS por tasa de presentación a la aduana
- Saber si el paquete está en Ezeiza o en Retiro
- El número de la esquina superior derecha es el turno con el que retirarán el paquete (ver más adelante)
- El número en la parte derecha con las letras “AR” al final es lo que deben incluir en la declaración jurada (ver más adelante)
El mismo día que me llegó este aviso me puse en campaña para ir a retirar el producto. Para ello hay que tener clave fiscal en la página del AFIP, si aún no la tienen deberán solicitar la clave fiscal nivel 1.
Una vez la tengan, deberán ingresar en la página del Afip, recomiendo seguir al pie de la letra este tutorial en PDF.
Una vez hecho el tutorial, es importantísimo imprimir el formulario F 4550, sin este documento no pueden retirar el artículo.

Formulario F.4550
Dado que mi pedido quedó en la Aduana de Retiro, me dirigí allí y perdí 4 horas durante todo el trámite (siempre hay mucha gente), 3 horas desde el inicio de las filas y 1 hora adicional para ir hasta a la Aduana, hacer la declaración jurada y el formulario.
La fila incial comenzó a las 11:40 a.m y salí de la aduana con el producto a las 14:26.
En total son 5 Filas:
Primera Fila
La primera fila es antes de entrar al edificio, siempre hay mucha gente.

Primera Fila, tan solo al llegar a la aduana.
Llaman grupos de 20 a 30 personas apróximadamente cada 30 minutos. Yo tardé 45m en ingresar a la segunda fila.
Segunda Fila
Según el horario que les figure en la notificación del correo Argentino, intenten llegar lo más temprano posible.

La segunda fila es antes de entrar al edificio, aquí les pondrán un sello y los envían a pagar la tasa de $50 ARS.
Aquí es bastante rápido, no se espera más de 15 minutos.
Aquí no hay mucho que hacer, tan solo esperar.
Tercera Fila
La fila del pago es bastante larga, se tarda apróximadamente unos 60 minutos y solo operan 4 cajas.

Se entra al edificio y se hace otra fila en la parte de atrás, esta es la fila para realizar el pago de los $50 ARS.
Cuarta Fila
En esta sala de espera vemos los turnos y apróximadamente cada 8 minutos llaman grupos de 15 personas, el promedio de personas esperando es entre 70 a 90 (todos aquellos que iban delante nuestro en la fila anterior), después de haber pagado en la fila anterior aquí se espera (si tienen suerte sentados) entre 40 a 50 minutos.

La cuarta fila o “sala de espera” hasta que aparece nuestro número de turno, el cual es el número de la parte superior derecha de la notificación de correo como ilustré anteriormente.
Quinta Fila
Aquí pueden tardar entre 5 a 15 minutos, los llamados de la fila anterior no son precisamente en orden, una pareja que iba delante mío terminó en el medio de la última fila y yo pasé primero.

La quinta fila es para retirar el producto, esta fila la componen todas las personas que vieron su número en las pantallas de la fila anterior.
Y bien, eso es todo, mis agradecimientos a Federico y Agustina por la compañía y charla en el trámite, además que Federico me hizo el gran favor de imprimir el formulario F. 4550 en un cyber para poder completar el proceso sin problemas.
by Miguel | buenos aires, Turismo
Cerca de Buenos Aires existen muchos lugares para hacer turismo, uno de ellos es Chascomús que no se encuentra muy lejos y con un pequeño presupuesto se puede disfrutar de un gran lugar.

Mi viaje a Chascomús desde Buenos Aires, jugando al fútbol-tenis.
Está muy cerca de Buenos Aires, apróximadamente una hora y media en colectivo. El costo del pasaje para el 2016 está apróximadamente $150 ARS ida y vuelta. Pueden cotizar sus pasajes en Plataforma 10.

Ruta Buenos Aires – Chascomús
Una parada obligatoria antes de llegar es comprar unas exquisitas medialunas en el Atalaya (abierto las 24,hs), son probablemente de las mejores medialunas que he comido en Argentina desde que llegué en el 2009.

Atalaya, las mejores medialunas. Foto de Katti
Atalaya está ubicado en Au. Ruta Nacional 2 km113, B7130.
Qué hacer en Chascomús
Lo principal para hacer es camping, hay varios lugares donde se puede pagar para acampar o incluso entrar con Motorhome, se puede hacer un asado, jugar al futbol-tenis, nadar en piscina o realizar otro tipo de actividades al aire libre.
-
-
Camping
-
-
Actividades al aire libre
-
-
Asado
-
-
La Laguna
Otras de las actividades para realizar son:
- Automovilismo
- Kayaks
- Pato y Polo
- Windsurf
- Yachting
O realizar los diferentes recorridos turísticos que ofrece la ciudad.
Pueden encontrar mucha información útil sobre las estancias, recorridos turísticos, actividades y campings en la siguiente página.
Recuerden que para la preparación del asado deben llevar los ingredientes necesarios, el camping provee instalaciones pero generalmente no todos los servicios, mucho menos, una carnicería 🙂
Lo ideal de este lugar es ir a pasar el día (saliendo temprano), pero si están animados para hacer los recorridos y algunas de las actividades con cinco días será más que suficiente para hacer la mayoría de las cosas interesantes que se ofrecen allí.