Cuánto gana un profesional de Sistemas en Argentina

Cuánto gana un profesional de Sistemas en Argentina

Cuánto gana un profesional de Sistemas en Argentina

Este es un artículo imprescindible para todos mis amigos de IT que desean trabajar en Argentina.

Tip: Si deseas trabajar en Argentina legalmente debes tramitar el CUIL el cual se obtiene a través de la Residencia Temporaria.

El sitio web Nubelo realizó una encuesta para comparar los salarios de IT entre España y Argentina. Dado que trabajo en sistemas puedo decir que los valores son bastante acertados o al menos en mi caso.

Estos son los números que arroja la encuesta (Sueldo Anual expresado en Pesos Argentinos):

Especialidades 0-1 Año1-3 Años3-5 Años5-10 Años10 - Años
Desarrolladores $ 162.000$ 195.000$ 239.000$ 277.000 $ 385.000
Especialistas SEM$ 132.000$ 150.000$ 180.000$ 216.000$ 252.000
Especialistas SEO$ 132.000 $ 150.000$ 180.000 $ 216.000$ 252.000
Marketing Online$ 136.000$ 155.000 $ 186.000$ 230.000 $ 260.000
Técnico de Sistemas $ 144.000$ 180.000$ 228.000 $ 290.000 $ 324.000
Marketing de Contenidos $ 130.000$ 145.000 $ 176.000$ 220.000 $ 240.000
Community Manager$ 120.000$ 144.000$ 162.000 $ 195.000 $ 225.000
Social Media Manager$ 120.000$ 144.000$ 162.000 $ 195.000$ 225.000

Cabe aclarar que para estar realmente en esa franja donde me comparé tuve que exigir aumentos durante la carrera laboral, es muy cierto aquello de “el que no llora no mama”. Las empresas buscan reducir costos y no pedir aumentos o revisar cada tanto el mercado laboral nos puede condenar a tener un sueldo bajo.

Aquí hay más información sobre este estudio salarial en el área de sistemas.

Por otra parte el estudio también deja ver claramente donde algunas posiciones llegan a ganar incluso el doble en España, esa brecha es bastante importante a tener en cuenta pues, aquellos que aún piensan en trabajar en Argentina en esta área podrían pensar en España como una mejor oportunidad laboral. También hay que pensar que España atraviesa una crisis económica (al igual que en Argentina) y las oportunidades de coseguir trabajo podrían no ser las mismas.

Creo importante resaltar, que al menos aquí en Argentina el campo de IT se mueve muchísimo, hay muchas ofertas en IT con todo tipo de skills.

Se mueve mucho el desarrollo, PHP, .NET y Java principalmente, aunque va emergiendo Python, NodeJS también.

De Networking poco conozco, pero si he visto algunas ofertas en las que mayormente piden “certificaciones”.

La parte técnica (técnico en sistemas / sysadmin) abunda con ofertas de todo tipo y para muchos rubros, tanto para Windows como para Linux específicamente o la combinación de ambos.

Si quieren conocer mi perfil técnico, está publicado aquí y en Linkedin.

Ya había escrito en otra ocasión en mi blog en El Tiempo (diario Colombiano) sobre mi crecimiento laboral en sistemas en Argentina, creo que lo encontrarán junto con este artículo una gran fuente de información si son profesionales de IT o tienen amigos del área.

 

 

 

Argentina es peligroso para las mujeres

Argentina es peligroso para las mujeres

Hoy les traigo un audio muy fuerte y es importante hacer eco de esta información para todas las mujeres, especialmente extranjeras en Argentina.

Hoy mi alerta va dirigida más específicamente a las chicas que son jóvenes, estudiantes universitarias entre los 20 y los 30 años.

Por favor escuchen el audio y compartan esta noticia, es una alerta para todas las mujeres. El audio corresponde a una chica estudiante de una reconocida universidad, quien el día de hoy tuvo un intento de secuestro sobre la popular y muy transitada Av. Córdoba en Buenos Aires, Capital Federal.

CASO 1

La chica afectada:

Una compañera de esta chica:

En este siguiente audio, una chica de Brasil, compañera de la chica del audio anterior confirma otro caso similar. El audio está en Portugués pero en breve estaré subiendo una transcripción para los que no dominan este idioma.

CASO 2

Otra compañera de las dos anteriores confirma otro caso (portugués, ver semi-transcripción):

Básicamente el audio en portugués dice:

La colocaron a ella adentro de un… (También en Avenida Córdoba)… colocaron a ella dentro de un auto a la fuerza.

Es impresionante como… parece que nadie ve o hace nada. Ella intento huir pero el tipo la golpeó en la cara, ella pasó más de un mes con un la de la cara toda morada, ella tuvo que ir a la comisaria, hospital.

Ella logró huir porque el auto se detuvo en un semáforo y tenía dos autos de la policía, ella saltó fuera del auto, pero  ¿a dónde la iba a llevar el tipo? Gente la verdad eso pasa en Buenos Aires todos los días, la cuestión es que “ocultan/ no denuncian” o cuando se avisa pasa una semana o dos y todos ya se olvidan.

Gracias a esta publicación, nos envían mas detalles de lo sucedido en el segundo caso en Portugués:

Básicamente el audio en portugués dice:

Por mi todo bien vos compartir, por que eso paso el año pasado y ella le contó a todos. El auto era gris y descuidado (maltratado) con manchas.  Ella escapó, salió corriendo a la calle y pidió ayuda para un policía. En la comisaría habló con un policía y ya tenía una denuncia del mismo auto, el mismo tipo y la misma forma.

El hombre le puso un cuchillo en la cintura, ella no sabía que era un cuchillo, sintió como “un arma” mientras hacía fila para pagar una cuenta, él la sacó y le dijo “ven, ven o yo te mato, no grite” la puso a ella dentro del auto, en el semáforo el detuvo el auto y ella intentó huir, él comenzó a pegarle, solo que él estaba con el teléfono en la mano y estaba drogado, entonces ella pudo pegarle también.

Ella logró salir del auto, el auto gris claro y todo descuidado.

Y a otras chicas también han denunciado el mismo caso, ese mismo intento. ELLA NO FUE LA PRIMERA, el tipo ya viene haciendo eso y a veces el miso día u otro, pasa un tiempo y luego aparece de nuevo y así que pasa.

Si pueden compartir este audio por mí lo agradezco porque es una alerta importante, infelizmente mucha gente piensa que es mentira y uno no hace caso.

DATOS Y NOTICIAS, No es solo Buenos Aires…

Los últimos 7 años de mi vida los he pasado en Argentina, la mayor parte del tiempo en Buenos Aires, Capital Federal que a comparación de la ciudad de Bogotá, Colombia tiene “mayor seguridad”. Digamos que Capital Federal, dentro de todo, es bastante seguro en muchas zonas.

Femicidios en Buenos Aires

Femicidios en Buenos Aires

Pero algo que sí he podido notar es que hay una marcada violencia contra las mujeres. En Colombia también se padece “les arrojan ácido a las mujeres a la cara”, pero en Argentina hay ya varios casos de secuestro, violación o asesinato de mujeres sumamente conocidos y con una frecuencia más alarmante.

Algunos de esos casos más relevantes son:

Jennifer Cadillo Duarte  (Peruana) (Presuntamente asesinada por su Jefe)

Crimen de la Joven Chilena (Asesinada por un chico que conoció en un Boliche)

Crimen de Ángeles Rawson (Argentina) (Presuntamente asesinada por el encargado del edificio)

Crimen de las Francesas (Asesinadas mientras hacían de mochileras por Argentina)

Caso de Marita Verón (No se sabe de su paradero, secuestrada para prostitución)

Violación a joven en búsqueda de empleo (Engañada por facebook por empleo)

Crimen de Daiana Ayelén García (Capital Federal, engañada por empleo)

Varios Crímenes en Salta, Argentina

El Caso de Suhene Carvalhaes (Su muerte fue causada por su pareja, esta chica Brasilera fue asesinada aquí en Argentina.)

Entre muchos otros…

Y estos casos de secuestro que han pasado inadvertidos para muchos:

Intento de Secuestro en Buenos Aires

Intento de Secuestro en Tribunales

Intento de Secuestro CBC Belgrano

Secuestro de estudiante en La Plata

Intentos de secuestro de estudiantes en Argentina

Secuestro y violación de estudiante en Curuzú Cuatiá, Corrientes

También escuché de otros intentos de secuestro de chicas cerca de las facultades el año pasado, chicas, muy atentas, no anden solas por más que sean avenidas principales y sea “relativamente temprano”, los boliches y demás.

Buenos Aires es bastante seguro a comparación de otros lugares, pero no se dejen  llenar de la “sensación de seguridad absoluta” también aquí pasan cosas terribles y espero que ustedes ni nadie tenga que pasar por una situación como la que he publicado aquí.

Abrazos y bendiciones. Miguel.

 

Certificado de Convivencia

Certificado de Convivencia

El trámite de Certificado de Convivencia es muy fácil de realizar.

En mi caso fue necesario para poder anotar (registrar) a mi pareja en mi plan de salud como beneficiaria.

En algunos casos, dependiendo de la entidad a la cual vamos a presentar el documento, es requisito indispensable que ambos convivientes tengan la misma dirección en el DNI, eso deben consultarlo con la entidad para la cual va dirigido el trámite.

Requisitos:

  • Paciencia, los turnos son complicados, a veces hay que esperar 2 o 3 meses para el turno online.
  • $130 ARS (Pesos Argentinos)
  • Dos testigos que no sean familiares de los convivientes (Deben tener DNI y fotocopias)
  • Los dos cónyugues(con sus DNI y fotocopias)
  • Menos de 45m dependiendo de la cantidad de personas

Obtener el Turno Online

Ingresen en la página del Gobierno de la Ciudad y comiencen el proceso de Iniciar Trámite Online

En este botón se comienza el proceso para solicitar el turno.

Deben buscar este botón en la página del enlace anterior para para solicitar el turno.

Una vez tengan el turno se dirigen a la sede que eligieron.

Procedimiento

Primero pasan los cónyugues, el escribano (o quien atiende) les toma sus datos y recibe las fotocopias de los testigos, también firman un documento cada uno.

Luego pasan los testigos, también firman un documento cada uno.

Pasan nuevamente los cónyugues, se les entrega el certificado para abonar en ventanilla.

Una vez abonado se lleva nuevamente el documento para que sea sellado y finaliza el trámite.

certificado_convivencia (3)certificado_convivencia (1) certificado_convivencia (2)

Cuánto cuesta vivir en Argentina 2016

Cuánto cuesta vivir en Argentina 2016

Dados los cambios de Gobierno y el movimiento económico los costos para vivir en Argentina han cambiado, en esta publicación hablaré desde mi perspectiva personal y trataré de entrar en detalles de los gastos “diarios” para llegar a un “presupuesto mensual” que pueda ser tomado como base para vivir en Argentina.

Notarán muchas diferencias a lo que publiqué en Septiembre de 2015.

El cambio de Gobierno

Claramente este es uno de los factores importantes. Argentina fue durante muchos años dirigida por el movimiento Peronista, ahora un frente diferente es dirigido por el actual presidente Mauricio Macri.

Este nuevo gobierno ha realizado despidos masivos en puestos públicos y ha aumentado las tarifas en transporte, colectivos, trenes, agua y posiblemente subirán gas y teléfono.

Además de estos cambios, este gobierno recibe los problemas que viene arrastrando Argentina especialmente el de la “estanflación” (Estancamiento + Inflación), algo que no ha mejorado aún.

Argentina tiene precios inflados, cada vez las cosas cuestan más y el desarrollo económico parece que no prospera.

Macri liberó el cepo que existía en el dólar y hoy día se pueden compran dólares sin problema y sin necesidad de solicitar autorización en el AFIP, cosa que estaba muy restricta en el gobierno anterior.

También ha mejorado un poco la política de importaciones, las compras por internet seguirán siendo limitadas a dos por año pero al menos llegarán a domicilio y no serán retenidas en la aduana.

Estos son los cambios más notorios que he percibido para este 2016 (por lo que he leído, visto, escuchado).

Salarios y Trabajo

El tema salarial, bueno, es algo extenso y vamos a hablar en pesos Argentinos (ARS) y Dólares (USD).

Cabe resaltar que la demanda del mercado va a establecer mejores oportunidades para algunos. Por ejemplo en el campo de Sistemas (que es el mío) la demanda de profesionales capacitados es muy alta y la oferta es muy poca, es decir, hay pocos profesionales con habilidades para ocupar puestos.

Eso hace que exista mucha oferta laboral y buenos salarios o la oportunidad de exigir mejores salarios para determinados cargos.

El salario mínimo vital movil es de $6060 ARS (fue aumentado en el gobierno anterior). Hoy el dólar está a $14 pesos, por lo tanto estamos hablando de unos $432 USD apróximadamente.

Un profesional de mi área egresado de la carrera de sistemas y sin experiencia laboral puede cobrar entre $8,000 ARS a $12,000 ARS.

Alguien con experiencia para el mismo cargo y sin títulos universitarios puede llegar a cobrar entre $14,000 a $20,000 ARS (excepciones).

Algunas cosas importantes:

  • Sí es valioso tener cursos, capacitaciones o una carrera
  • Sí se acepta la experiencia laboral de otros países
  • No es necesario convalidar todos los títulos profesionales, por ejemplo en Sistemas no tuve que hacerlo para poder ejercer, pero para Medicina o Abogacía es obligatorio.

¿Y las personas sin experiencia ni títulos?

Bueno, generalmente aplican a empleos en negro (ilegales) como meseros, bacheros, vendedores, promotores (repartiendo publicidad) etc… y pueden ganar salarios entre los $2,500 a los $3,500 ARS mensuales (dependiendo de la cantidad de horas / empleador).

No recomiendo trabajar en negro, dado que vulneran los derechos del trabajador, no cubren una obra social y también convierten al que trabaja en alguien vulnerable que podría sufrir estafas.

Los alquileres – Dónde vivir

El alquiler en Argentina es un tema complicado, recomiendo leer Cómo alquilar casa o departamento en Argentina. Pero les comento algunos puntos relevantes:

  • Básicamente una habitación en un hostel o residencia universitaria puede llegar a costar lo mismo que alquilar un departamento monoambiente o de dos ambientes.
  • Los alquileres para extranjeros son más altos (obviamente) y además hay mucha demanda por lugares para habitar, especialmente en Capital Federal.
  • En Buenos Aires / Capital Federal es el lugar más costoso para vivir. En la Provincia de Buenos Aires se pueden encontrar precios más asequibles al igual que en otros lugares del país.

¿Cuánto se necesita para vivir mensualmente en Argentina?

Bien, vamos a hablar del día a día, trataré de ser muy específico, pero cada quién debería armar su propio presupuesto.

Primero mis gastos personales:

Yo tengo 29 años y soy soltero, por lo cual mis gastos no son los mismos que alguien que tiene familia o personas a cargo, tampoco tengo mascotas, por lo cual mis gastos son más bien reducidos.

Trabajo y voy a la facultad (privada, paga), no soy una persona que sale a bailar ni a beber, tampoco fumo y suelo cocinar en casa aunque el almuerzo lo compro afuera, algunas veces especialmente el fin de semana voy al cine o voy a cenar en algún restaurante.

Como pueden ver, mis hábitos, especialmente no beber ni fumar me ayudan a no gastar tanto.

Dadas las características aquí va mi presupuesto:

  • Transporte: casa –> trabajo –> facultad –> casa: Viajo en colectivo por lo general. En transporte suelo gastar entre $360 a $400 ARS por mes.
  • Alimentación: Con $2,500 mensuales se puede vivir “normal” el mes cocinando y comprando afuera. Si salgo a comer a restaurantes todos los fines de semana esta cifra podría subir a los $3,500 mensuales. Los almuerzos de Lunes a Viernes los compro en la calle “Chino / comida por peso” y me salen entre $35 a $45 pesos (dependiendo del peso). En general mi cifra está entre los $2,500 y los $3,500 ARS.
  • Alquiler: Aquí, con el último aumento son $3,400 ARS mensuales incluyendo expensas. Los aumentos son anuales del 20% al 30%.
  • Servicios: Internet, ABL, Agua, gas, telefonía celular, etc… son $1,400 Apróx.
  • Facultad: $3,000 mensual, sin contar libros, fotocopias, etc…

En total usualmente suelo gastar entre $12,000 – $13,500 ARS por mes, esto en mi caso, pero hay que tener en mente que otras personas comen más, gastan más en golosinas, salen a bailar / beber o tienen hábitos como fumar. Cada moneda cambia el presupuesto.

Otros presupuestos:

Dado que alquilar un departamento es complicado en Argentina muchos optarían por un hostel (aunque también los precios de las habitaciones han subido casi al mismo valor que un departamento).

Pero hay hosteles baratos (y horribles) que tienen habitaciones compartidas / baño compartido desde los $1700 ARS hasta los $2,500 ARS, lo cual resulta más barato que un alquiler.

Viviendo en un hostel tampoco se pagan servicios y si se va a la facultad pública tampoco se necesita pagar ese concepto.

Si se puede cocinar en casa y llevar al trabajo, entonces será mucho más económico aún.

Un presupuesto mínimo:

Entonces, resumidas cuentas, un presupuesto más o menos aceptable pero de un riesgo medio (al menos lo considero así) para vivir “normalmente, sin pasar hambre y medianamente en un lugar decente” está apróximadamente entre los $9,000 y los $12,000 ARS mensuales.

Para “sobrevivir” muy por debajo de línea con un riesgo muy alto serían $6,000 a $8,000 ARS al mes.

El mejor presupuesto sería entre los $12,000 y los $14,000 ARS, de modo tal que se cuente con un “colchón” de dinero bien sea para ahorro o emergencias, aquí el riesgo es mínimo.

Todo esto lo comento así, porque viví con cada uno de estos presupuestos 🙂

Espero que les sea de ayuda, les recuerdo que si están pensando venir a Argentina no lo hagan con poco dinero, no se arriesguen, traten de venir seguros y especialmente con una cantidad que les permita recuperarse ante una eventual crisis, un robo, enfermedad u otro tipo de imprevisto que pueda surgir.

¡Abrazos!

 

Nota adicional: Muchas personas objetan porque los costos mencionados son basados en Capital Federal y argumentan que vivir en otras ciudades del país es más económico, inclusive hasta la mitad del presupuesto, sin embargo deben tener en cuenta estas consideraciones:

  • Ustedes son extranjeros y probablemente en su mayoría son vulnerables al no tener familiares o amigos en Argentina.
  • Siempre es recomendable basarse en un presupuesto más holgado que uno “justo”, si van al interior del país es probable que sus gastos sean menores, pero no por ello es recomendable vivir con un presupuesto más ajustado.
  • Deben mantener una capacidad de ahorro y un colchón económico en caso de contrariedades, enfermedades, un viaje o alguna calamidad inesperada.
  • Deben poseer la flexibilidad económica para cambiar de ciudad, nada garantiza que desean ir a vivir al interior de la Argentina por “el factor económico” y les va a gustar, tal vez decidan posteriormente estar en Capital Federal y van a requerir un presupuesto mayor.
  • Cada persona tiene sus propios gastos particulares, establecer un presupuesto genérico es muy complicado, por ello este artículo debe ser tomado como una guía pero no como una verdad absoluta.

🙂

Córdoba, La Cumbrecita

Córdoba, La Cumbrecita

Córdoba es uno de esos lugares que deben visitarse al estar en Argentina. No solamente por el Oktoberfest sino por atractivos tal vez más turísticos e interesantes como, en este caso, La Cumbrecita.

Estuve allí de vacaciones disfrutando de la comida y algunas de las actividades, es un lugar que vale la pena recorrer, bien sea a pie o a caballo, realmente me divertí mucho.

Un Alemán, el Dr. Helmut Cabjolsky sería quien gracias a sus ánimos de vacacionar comenzaría las primeras construcciones en el lugar, se puede apreciar la naturaleza en todo su esplendor, una deliciosa comida y un sinfín de actividades para realizar.

llegada_cumbrecita

La llegada a La Cumbrecita es de por sí ya impactante.

Cómo llegar a La Cumbrecita

El camino a La Cumbrecita esta completamente asfaltado. Puede llegar perfectamente en auto, sin necesidad de 4×4 y por medio del Bus/Colectivo.

A Cumbrecita llega una sola empresa de transporte, Pajaro Blanco, posee salidas regulares, y realiza el recorrido Villa Gral Belgrano/La Cumbrecita. Sus télefonos:

Oficinas en Villa General Belgrano: (03546) 461 709
Oficinas en La Cumbrecita: (03546) 155 28213
Oficinas en Ciudad de Córdoba: (0351) (0351) 4258116 / 4246271
Oficinas en Santa Rosa de Calamuchita: (03546) 420234

El Valle de Calamuchita está recorrido en el sentido norte sur por la RP 5 (Ruta Provincial Nro. 5 – Camino del Alto). En su trayecto atraviesa los diques de Los Molinos y Embalse de Río Tercero. Específicamente, los distintos accesos a este valle son:

También pueden ver las rutas desde distintas partes de la Argentina en los mapas publicados por la página oficial de La Cumbrecita.

Comida

En el lugar se puede disfrutar de comida muy deliciosa, recomiendo especialmente el Ciervo y el Conejo.

Ya adentrándose más en la montaña, bien sea a pie o a caballo, encontrarán lugares muy interesantes como La Olla, La Plaza los Fundadores y varios comercios turísticos, algunos de ellos referentes a la magia y los duendes.

Actividades

Hay diversas actividades para realizar, el lugar es muy grande para recorrerlo en un solo día, tal vez dos o tres sean suficientes, este es el mapa que me dieron en la entrada:

Mapa de la Cumbrecita

Mapa de la Cumbrecita

Algunas de las cosas que pueden disfrutar en La Cumbrecita son:

  • Bares
  • Restaurantes
  • Alquiler de Caballos o Autos Eléctricos
  • Complejo Recreativo el Peñón del Aguíla
  • Museo de Minerales (Mineralis)

También hay Hoteles, Cabañas, Suites, Comercios y Regalos, además de distintos medios de transporte público.

El parque Peñón del Aguíla que tiene prácticamente de todo, muchas actividades tanto para chicos como para adultos, este es el mapa de las instalaciones:

Mapa del Peñón del Águila

Mapa del Peñón del Águila

Algunas de las actividades del parque son:

  • Viajes en tren tirolés
  • Arborismo para chicos
  • Arborismo para adolescentes y adultos, puentes colgantes y cables de equilibro sobre un bosque de pinos
  • Arborimo Suizo (extremo)
  • Paseo en tirolesa cruzando ríos y montañas (de 750 y 1.200 metros)
  • Cuadriciclos para grandes y chicos
  • Rapel
  • Palestra
  • Visita a la Reserva Natuarl (senderismo)
  • Show de la Leyenda de Gambrinus
  • Un restaurante propio con vista a las 3 cascadas
  • y más…

Para disfrutar de la estadía completamente recomiendo tres días (y así poder hacer la mayor cantidad de actividades posibles). Realmente es un lugar ideal para pasar vacaciones.