Cuánto cuesta vivir en Argentina al mes

Cuánto cuesta vivir en Argentina al mes

Siempre que me preguntan por presupuestos busco dar un punto de vista desde lo personal a lo general. Hay que entender, que cada persona es diferente en la administración del dinero y sus necesidades personales, no es lo mismo aquel que disfruta salir todos los viernes que el ahorrativo.

Teniendo eso en mente, en este artículo me ocuparé de hablar acerca de los gastos mensuales teniendo como base un perfil similar al mío hace un par de años, desde aquí cualquier persona podría llegar a establecer su propio presupuesto o al menos darse a una idea.

¿Se puede vivir con un salario mínimo?

Bueno entremos en materia y seamos específicos. Primero vamos a suponer el presupuesto para una sola persona (está claro que hay casos de los que vienen con amigos o familia, la alimentación y el alojamiento serán las variaciones más evidentes) y posteriormente cuánto dinero requiere ese presupuesto y si un salario mínimo argentino podrá cubrir los gastos.

Vamos a suponer que esta persona que llamaremos “Jacinto” es un tipo conservador de 28 años y con hábitos regulares.

Alimentación: Su alimentación consiste en 3 comidas al día, 1 golosina entre comidas, prefiere cocinar en casa que comer afuera, pero una o dos veces por semana compra comida por peso en algún restaurante chino y se da el lujo de comer afuera en un restaurante los sábados.

Transporte: Jacinto labura, va de casa al trabajo, del trabajo a la universidad y de la universidad a casa, ese es su trayecto regular de Lunes a Viernes, los sábados cuando va al restaurante gasta 2 pasajes adicionales de Subte.

Educación: Como la universidad es pública no tiene que pagar una cuota ni tampoco una inscripción, pero si materiales de estudio, fotocopias, libros y otros utencilios básicos.

Alojamiento: Como alquilar un departamento en Argentina es un proceso complicado, Jacinto eligió vivir un tiempo en un Hostal mientras tanto, entonces paga una cuota fija al mes por su alojamiento en una habitación individual con baño compartido.

Jacinto vive en Buenos Aires, adicionalmente es muy controlado con los gastos y no se va de “fiesta”, el único gasto extra suele ser el restaurante al que acude todos los sábados para comer algo diferente y el cual es más costoso que su gasto de lunes a viernes.

El valor de alquiler y alimentación puede llegar a ser menor en la provincia Argentina, sin embargo éste presupuesto se contempla bastante bien para las ciudades principales como Córdoba, Mendoza, La Plata y Buenos Aires.

El salario mínimo y los gastos de Jacinto

El salario mínimo en Argentina es de $5588 ARS (cómo entender el peso Argentino) pero para el 1º de 2016 subirá a $6060 ARS.

¿Siendo soltero(a), cuánto gastas por mes?

View Results

Loading ... Loading ...

Tomemos como base directamente el valor de $5588 ARS para nuestro presupuesto.

2 – Sep – 2015: Muchos de los lectores se han quejado argumentando que no es posible almorzar o desayunar por $30 pesos. Actualmente es el presupuesto que invierto personalmente y como muy bien.

Desayuno: McDonalds / Galletas – Facturas con Café (café de la oficina)

Almuerzo: Comida por peso para llevar (restaurantes chinos o argentinos en el microcentro porteño), con $30 pesos es bastante comida, el precio regular son $4 pesos por 100 gramos.

Cena:  Se puede cocinar en casa y comer tranquilo, arroz, lentejas, atún, muchas son las opciones y no sale más de $30 pesos. En ninguna de las comidas se contempla la bebida, ¡a tomar agua!

ConceptoValorMensual (30 días)Notas
Desayuno$30 ARS (diario)$840 ARS (mes)Desayuno= 30 x 7 x 4
Almuerzo$30 ARS (diario)$840 ARS (mes)Almuerzo= 30 x 7 x 4
Cena$30 ARS (diario)$720 ARSCena= 30 x 6 x 4 (Sábado se cena afuera)
Golosinas$10 ARS (diario)$400 ARSGolosinas 2 veces por día de Lunes a Viernes 10x2x5x4
Materiales de Estudio$400 ARS (bimestral)$200 (mes)Si lo dividimos, el valor mensual serían $200 ARS.
Alquiler$2000 ARS (mensual)$2000 ARS (mes)Valor fijo
Transporte$13,50 ARS (diario sin contar el descuento por varios viajes)$270 ARS (mes)Viajando de lunes a viernes Casa - Trabajo - Universidad
Transporte adicional$9 ARS (Salida sábado a restaurante)$72 ARS (mes)Para ir a cenar los sábados
Cena (sábados)$250 ARS (cada sábado)$1,000 ARSCena opcional =250 x 4
TOTAL$6,342 ARS

Entonces, después de éstas cuentas el valor que obtenemos es $6342 es decir, que el balance da en rojo, inclusive frente al nuevo salario mínimo el año siguiente (esto de la mano con la inflación de Argentina, será siempre un valor negativo para Jacinto)

Así que Jacinto elije renunciar a las golosinas para tener un valor de $5942, lo cual tampoco es suficiente, por lo que decide dejar las golosinas pero dejar de cenar afuera (y se ahorra los pasajes del sábado) y cocinar en casa o comprar comida por peso en un restaurante chino para un valor de $5270 ARS lo que sí alcanza con un salario mínimo y le sobran $318 ARS para comprar boludeces.

Eso quiere decir, que viviendo en un hostel, sin comer afuera ningún día, trabajando y estudiando en la universidad pública un salario mínimo es suficiente, pero es muy ajustado. Porque aún no tenemos en cuenta elementos importantes como:

  • Si Jacinto se enferma tiene que comprar medicinas…
  • Jacinto se baña, por lo que requiere elementos de aseo personal como jabón, shampoo, papel, etc…
  • Le subieron el valor de la habitación a Jacinto por la inflación…
  • Su almuerzo y cena no contempla la bebida, tiene que tomar agua…

Entonces hablamos que el salario mínimo, no es para vivir sino para “sobrevivir” en el caso de una persona sola. Por lo cual en ésta instancia, compartir habitación o departamento es una excelente idea para reducir gastos.

Respondiendo a la pregunta del título ¿Cuánto cuesta vivir en argentina al mes? Mi recomendación es: Un presupuesto ideal de $8,000 ARS mensuales, de modo tal, que podamos cubrir gastos que no esperamos como (trámites, robos, pérdidas, enfermedad, mudanza, emergencias, etc…) y se pueda salir a disfrutar cada tanto o ahorrar, por precaución no está bueno vivir al límite de lo económico.

 

 

Cómo ser monotributista

Cómo ser monotributista

Para ser contribuyente de Monotributo, deberá tener número de CUIT. En caso de no poseerlo deberá presentar el F.183/F (Persona Física) o F183/J (Sociedades de Hecho, Comerciales Irregulares o condominios de propietarios) en la dependencia de AFIP que corresponda por su domicilio.

Guia Oficial del AFIP

Aunque existe la documentación oficial del AFIP aquí encontrarán mi experiencia realizando este trámite.

Si usted desea emitir facturas por la venta de productos o la prestación de servicios en Argentina legalmente, puede convertirse en monotributista. En este post publico, desde mi experiencia personal, el proceso, los trámites y cómo lograrlo sin importar si usted es Argentino o Extranjero.

Ésto es escencial para quienes trabajan de forma independiente (Freelancers) y desean facturar en blanco a sus clientes o firmar contratos en los cuales se exige expedir una factura.

¿Porqué ser monotributista?

Bueno, para no ser parte de la llamada “informalidad”, contribuir con los impuestos, realizar aportes a su salud y su jubilación en Argentina además de realizar sus actividades dentro del marco de la legalidad, ser monotributista es la forma de hacer las cosas correctamente, existen otras opciones como ser Responsable Inscripto o crear Empresa, pero ésos temas los trataré más adelante en otras publicaciones.

En determinados casos, para poder llevar a cabo una actividad, el cliente nos puede exigir una factura para efectuar el pago, es en éstos casos donde el monotributo es una buena opción para imprimir esas facturas.

Si quiere comprender todo lo que implica ser un monotributista aquí está un artículo muy completo del AFIP.

¿Cuánto cuesta ser monotributista?

Depende de una serie de factores, en mi caso particular (dado que soy empleado en relación de dependencia y ya pago Salud y Jubilación) tan solo pago $35 ARS mensual al AFIP y $120 ARS bimestral de Impuestos Brutos al AGIP.

Ésta información específica la puede consultar en la página web del AFIP.

El tema de los impuestos, un camino complejo

Cada caso es sumamente distinto, están aquellos que trabajan como “Autónomos” realizando una actividad, otros (como en mi caso) son empleados en relación de dependencia que adicionalmente realizan otras actividades económicas, algunos son empresas y/o tienen empleados a cargo, hay muchas opciones en función de ésto, las actividades que se realizan y el sector al cual pertenecen.

En éste post se pretende cubrir el camino desde (A) Soy una persona que vende u ofrece servicios hasta (B) Alguien que puede imprimir y entregar facturas tipo C.

Hay un buen post de iProfesional que dice que ser monotributista no es siempre la opción más económica, recomiendo que lo lean para ver si aplica en su caso.

En muchas de las publicaciones relacionadas con el monotributo, siempre hay publicidad de “asesorías legales”, mi recomendación es, en un principio intentarlo ustedes mismos y si no lo logran, entonces sí acudir a una asesoría profesional, muchos de los trámites están bien documentados, tendrán que leer bastante y podrá llevar más tiempo, pero les ayudará no solo a conocer cómo funciona el sistema de impuestos en general, sino también a no depender de “asesores” para cada paso que quieran dar.

Comenzando los trámites

Aviso: La primera etapa del trámite es presencial, todos los requisitos completos se encuentran aquí, en éste post se realiza un resumen según mi caso particular.

La totalidad del trámite para el monotributo y la generación de facturas tiene 3 grandes pasos:

  1. Tramitar el monotributo ante el AFIP
  2. Inscribirse en Ingresos Brutos “AGIP” (No confundir con AFIP).
  3. Solicitar el CAI, Constancia Ingresos Brutos  e Imprimir su talonario de Facturas

Primer Paso: Tramitar el Monotributo ante el AFIP

Advertencia: Recuerde que si usted deja de realizar las actividades económicas debe realizar el proceso de baja de éste impuesto.
Convertirse en monotributista comienza con la presentación del formulario F.460/F ante el AFIP. Puede descargar el formulario desde aquí o llenarlo online e imprimirlo desde aquí.
1- Conseguir dos facturas de servicios a su nombre (En mi caso Tarjeta de Crédito y Servicio de Internet, también son válidos, agua, luz, gas, abl, etc…)
  • *El recibo de telefonía celular no sirve.
  • *Ambos recibos deben corresponder a la misma dirección.
2- Bajar el formulario F.460/F y lo completar  los datos que se indican.
  • La dirección del domicilio real debe coincidir con la de su DNI (no es problema si usted ya no vive en la dirección impresa en el DNI).
3-  Ir a la dependencia del afip acorde a su domicilio (la dirección que está en los recibos es la que debe usar para buscar esa dependencia)
  • Para conocer su dependencia ingrese a la página del AFIP – Dependencias
  • Escriba la calle que figura en los recibos “Ejemplos: Callao, Corrientes, Estados Unidos, Nicasio Oroño” y haga clic en consultar

Buscando la dependencia que corresponde a mi domicilio.

 

  • Obtendrá un listado de dependencias según la altura, elija la que le corresponde, hecho eso, haga clic en la dependencia y obtendrá la dirección de la misma.
  • Listado de dependencias para Callao

    Listado de dependencias para Callao

  • Dirección de la dependencia a la cual debe acudir.

    Dirección de la dependencia a la cual debe acudir.

4- Diríjase a la dependencia que le corresponde y lleve la documentación.
  • Los dos recibos originales y fotocopia de cada uno
  • Su DNI y Fotocopia
  • El Formulario impreso dos veces, preferiblemente ya completo.

En pocos minutos un agente procesará su solicitud, si está todo en orden entonces registrarán sus datos biométricos (foto, huella, firma digital), habilitarán su CUIT  y le daran una clave fiscal con la cual podrá ingresar en la web y completar la segunda parte del proceso tras esperar algunas horas mientras ingresan sus datos en la dependencia.

5- Ingrese en la web con su clave fiscal y termine el trámite.

Para ello, vaya a la página del AFIP e inicie sesión con su número de CUIT y la clave que obtuvo después del trámite presencial.

Una vez ingrese, vaya a la opción Monotributo

Realizando el proceso del monotributo

Realizando el proceso del monotributo

Complete sus datos y confirme la declaración jurada (observe que también tiene un enlace para conocer el proceso de pago de sus impuestos como monotributista).

Realizando el proceso del monotributo

Realizando el proceso del monotributo

Hecho esto obtendrá una constancia y también podrá generar la boleta de pago del impuesto. Más adelante solicitaremos el permiso para la impresión de facturas. Pero dado éste punto usted ya es monotributista con un número CUIT asignado.

Segundo paso: Inscribirse en Ingresos Brutos

Advertencia: Recuerde que si usted deja de realizar las actividades económicas debe realizar el proceso de baja de éste impuesto.

Éste fue un requerimiento adicional para imprimir el talonario de facturas, el cual debe realizarse en una imprenta autorizada, donde nos van a exigir el certificado de CAI (explicaré más adelante cómo generarlo) y la constancia de Ingresos Brutos.

Ahora vamos a tener que generar la Clave Ciudad 1 con el AGIP (Rentas Ciudad) en su sitio web.

Los pasos para lograr esto son los siguientes:

  1. Inscríbase en el AGIP
  2. Obtenga su cuenta Nivel 0 (Ingrese a la página y haga clic en el enlace “Solicite su clave” solicitar_clave
  3. Pase su cuenta de Nivel 0 a Nivel 1 con éste instructivo (para lo cual es imprescindible tener la clave fiscal del paso anterior)
    • Ser Nivel 1 le dará acceso a múltiples servicios como (Sellos Contratos, Residuos Húmedos, etc…) pero solo nos interesa Ingresos Brutos
  4. Identifique su “oficio / actividades” en el listado de actividades económicas
  5. Realice el proceso de Recategorización, siga éste procedimiento (Aquí va a declarar sus actividades y generar el certificado de impuestos brutos) al finalizar el mismo podrá imprimir la constancia de ingresos brutos y el recibo de pago del impuesto bimestral según su categoría.
  6. Aquí encontrará maś instructivos para realizar altas, bajas o modificaciones.
  7. Para conocer cómo debe realizar los pagos visite el final de ésta página.

Tercer paso: Imprimir el talonario de facturas

Notas – Su primer talonario de facturas será válido por 3 meses, el siguiente por 1 año. – Debe realizar la impresión del talonario en una imprenta autorizada.

De los tres pasos este es el más sencillo, regrese a la página del AFIP y emita la constancia CAI (Constancia de Autorización de Impresión). Ingrese con su clave fiscal obtenida en el paso 1 y elija la opción “Autorización de Impresión de Comprobantes” como se indica en el instructivo PDF.

Hecho eso y junto con su constancia de Ingresos Brutos diríjase a una impreta autorizada y solicite la impresión de su talonario de facturas, puede buscar alguna en Google.

En el momento de imprimir el talonario elija si usted va a proveer productos o servicios ya que el diseño del talonario varía entre ambos.

Espero que les sea de utilidad si desean facturar legalmente, saludos y no olviden seguirme en Viajar a Argentina Hoy. Si tienen dudas por favor escriban en foro.

Viajar a Tandil 2015

Viajar a Tandil 2015

★★★★★ 5/5 Aprovechando un fin de semana largo hice una escapada a Tandil nuevamente, ésta vez con la intención de recorrer más lugares turísticos y disfrutar de las diversas actividades que se ofrecen en la ciudad.

En éste post les cuento acerca del presupuesto, dónde ir, qué lugares conocer y qué actividades están disponibles, por supuesto, cada una de ellas habiendolas vivido de primera mano.

Está claro de antemano que la experiencia me ha gustado y deseo compartir con ustedes todo lo que pude experimentar en cuatro días (un período muy corto para conocer todo Tandil).

Tandil está lleno de sorpresas, en ambos viajes siempre se quedan muchas cosas por conocer, probar o disfrutar, es un lugar con diversas opciones para todos los gustos. Además de tener precios razonables (alcanzables) está muy cerca de la Capital Porteña sugiriendo una opción para viajar y escapar de la rutina.

Presupuesto

A comparación del año pasado (2014) los precios de algunas cosas como el transporte y el hospedaje han subido, cabe resaltar que ésto son consecuencias de la situación económica argentina en general y no algo puntual de la ciudad.

Eligiendo la misma empresa de transporte y el mismo lugar para hospedarme, en comparación a Marzo de 2014 el pasaje aumentó de $284 ARS a $327 ARS y el hospedaje de $350 ARS a $500 ARS (siendo el aumento más significativo).

ConceptoValor
Transporte$654 ARS
Hospedaje$500 ARS x noche
Alimentación$1500 ARS (aprox)
Recreación$1200 ARS (apróx)

Dónde Comer

Soy una persona de muy buen apetito, por lo que disfruto de las porciones abundantes bien sea cualquier tipo de carne o pastas. Si bien mi preferencia recae sobre la comida casera también hay restaurantes que ofrecen excelentes opciones para deleitarse.

La Cuadra

Dirección: Constitución 318, Tandil, Buenos Aires.

Éste restaurante de apariencia muy formal y algunos adornos que no combinan tiene una cocina increíblemente buena, personalmente soy amante del sabor a comida casera y es probablemente el lugar donde mejor comí en Tandil. La porción y el precio están en su justa medida.

La sobremesa era un paté de pollo muy bueno acompañado con pan fresco.

El costo del plato fue $150 ARS y es un Bife de Chorizo con papas bastón, la bebida $25 ARS y finalmente el costo del cubierto $15 ARS.

Destacan: La atención y la calidad de la comida, toda una experiencia.

La Cuadra, Tandil, Buenos Aires.

La Cuadra, Tandil, Buenos Aires. Bife de Chorizo con papas bastón.

Frawen’s

Dirección: Rodriguez 499, Tandil, Buenos Aires.

Hay quienes les gusta y quienes no, en mi experiencia fui varias veces y en todas ellas obtuve platos de porción abundante a buen precio y muy ricos.

Lo mejor que tienen son los fideos (pastas), aunque lo abundante del queso o la salsa en ciertas ocaciones puede ser demasiado para el paladar de una sola persona. Recomiendo especialmente los Sorrentinos cuatro quesos con salsa blanca, una delicia.

Frawen's en Tandil, Buenos Aires

Frawen’s en Tandil, Buenos Aires

Golden Bar

Dirección: 9 de Julio y Pinto

Teléfono: 444100

Más que restaurante es un bar, sin embargo venden una pizza muy buena con huevo y tienen un local bien acomodado para beber o comer. Excelente si se llega con hambre a la noche luego del viaje pues está abierto hasta tarde (la cocina cierra, pero las pizzas no).

Golden Bar, Tandil, Buenos Aires

Golden Bar, Tandil, Buenos Aires

Helados Iglú

Dirección: Rodriguez 477

Teléfono: 4434329

Si buscan un postre bueno y muy económico, Iglú es el lugar.

Lo que más me ha sorprendido a parte de la calidad del servicio y las delicias que venden son los precios tan bajos para sus productos, realmente salen de los estándares y le apuestan a un precio muy interesante que permite visitar el lugar una y otra vez si mucho presupuesto.

¡Muy recomendando! sobre todo el Panqueque con Helado y salsa de Miel, los Almendrados y los bombones rellenos.

helados Iglú

helados Iglú, Tandil, Buenos Aires, Panqueque con Helado y Miel.

No me gustó 🙁

Dos restaurantes, Listo el Pollo y La Barraca.

En Listo el Pollo pedí sorrentinos (irónico para un lugar que vende asados recomendar como “sugerencia del cheff” fideos) los cuales estaban bastante frios al servir y de no muy buen sabor. Los chorizos sin embargo muy buenos.

Respecto a la Barraca, tristemente la Pechuga al Champignon venía bastante cruda y a pesar de solicitar cocinar nuevamente el plato el resultado no fue muy distinto, lo único que que gustó de allí fue el brownie.

Actividades

Disfruté la oportunidad de participar en algunas actividades, entre las más interesantes encontrarán Canotaje, Cabalgata, Parapente y paseos en Cuatriciclo.

Cabalgata

Quién: Gabriel Barletta

Cuánto: $450 ARS Apróx / 3-4 horas aprox.

Dirección: Av. Avellaneda 673, Tandil, Buenos Aires.

Teléfonos: 4427725 – (0249) 154 509609

En éste caso la experiencia fue con Gabriel Barletta quien nos acompañó a realizar una cabalgata en un terreno no muy lejos de la ciudad y a través de algunas colinas. Por un precio de $450 ARS aprox (por persona) usted podrá disfrutar de un increíble paseo cabalgando y disfrutando las historias que Gabriel cuenta.

Adicionalmente al viaje hay tres sorpresas interesantes que hacen valer la experiencia mucho más. La totalidad de la actividad es apróximadamente de 3 o 4 horas (contemplando el tiempo desde que se sale hasta el regreso).

Cabalgata Tandil

Cabalgata Tandil – Gabriel Barletta

Cabalgata Tandil, Miguel Ortiz.

Cabalgata Tandil, Miguel Ortiz de Viajar a Argentina Hoy.

Cuatriciclos

Quién: Fernando Tutto Luján

Cuánto: $300 ARS Apróx / 1h 30m aprox.

Dirección: Av. Estrada 2940, Tandil, Buenos Aires.

Teléfono: (0249) 154634520

Muy linda actividad y un buen guía, mi primera vez en cuatriciclo, recomiendo mucho si están cerca de época invernal usar guantes porque se congelan las manos 🙂

Un viaje por las laderas y siendo guiados es una buena experiencia y se disfruta mucho del paisaje, el recorrido alcanza un punto muy alto donde se puede apreciar gran parte de la ciudad.

Como el lugar podría estar un poco lejos de su hospedaje, les recomiendo la empresa de Remises Alas (Teléfonos: 42 22 22 – 44 22 22 / 0 800 22 23 023) quienes son muy eficientes y cuentan con modernos sistemas para el cobro de la tarifa, pagando usted un monto exacto y viajando con seguridad.

Paseo en cuatriciclo en Tandil

Paseo en cuatriciclo en Tandil

Qué Visitar

Son muchísimos los lugares disponibles para conocer en Tandil, tanto así que los mismos sumados a las actividades no permiten recorrerlos todos en tan solo un fin de semana, aún así aquí están algunos de los que recomiendo visitar.

Castillo Morisco

El Castillo Morisco es una donación realizada por la colectividad italiana, se convierte en un mirador desde donde se puede apreciar casi en su totalidad la ciudad de Tandil. La entrada es gratuita.

castillo_morisco_1

En el mirador Castillo Morisco, Tandil, Buenos Aires.

Vista de la ciudad desde las cercanías del mirador Castillo Morisco.

El Dique

Imperdible, el dique es uno de ésos lugares obligados para conocer en Tandil, allí mismo podrán disfrutar de actividades acuáticas a remo.

Dique de Tandil

Dique de Tandil

En 2014 ya había tenido la oportunidad de conocer otros lugares como Monte Calvario, Monumento al Don Quijote, Monumento al Fundidor y la Feria Artesanal de Tandil, a parte de éstos lugares hay otros muy interesantes para conocer:

  • Cerro el Centinela
  • La Cascada
  • Sierra de las ánimas
  • Sierra del Tigre
  • Camino Misterioso
  • Parque del Bicentenario
  • Zona de la Elena

Tandil es una magnífica experiencia para estadías cortas o largas donde el presupuesto bien calculado puede ayudar a disfrutar de muchas de las experiencias que ofrece y aún así, cuenta con múltiples sitios que se pueden visitar o recorrer sin la necesidad de pagar pues son totalmente gratuitos.

Mi DNI no llega

Mi DNI no llega

Durante el último año he recibido muchos mensajes de personas que han estado esperando su DNI por más de los 90 días hábiles requeridos para su entrega. Si usted aún no ha recibido su DNI le recomiendo leer la información en éste documento.

¿Por qué no llegan los DNI?

Primero un poco de contexto, han habido muchos cambios en migraciones, en el 2014 cambiaron los expedientes (que se almacenaban en papel) a “Expediente Digital” donde la información de los extranjeros (Migrantes) ahora se escanea y se le devuelve a la persona.

Se está realizando la renovación de todos los DNI Argentinos (Nacionales) (hasta Marzo de 2016 “inclusive”) además de la impresión de los documentos de extranjeros.

Es decir, un nuevo sistema en Migraciones, más renovaciones de DNI a nivel nacional y la impresión regular de los DNI de Extranjeros, todo forma el cóctel perfecto para un retraso en la entrega de éstos documentos.

¿Qué puedo hacer si mi DNI no llega?

Verifique el estado de su trámite

Lo principal es conocer el estado de su tramite ante migraciones para la obtención de su residencia (bien sea temporaria, permanente u otra) y saber si fue aprobada o no.

Renueve su Residencia Precaria

Lo segundo que debe hacer es renovar su residencia precaria solicitando el turno vía web, renueve su Precaria tantas veces como sea necesario.

Cada vez que usted renueva su residencia precaria se dispara una alerta en el sistema de migraciones que obliga a la verificación de su expediente y por consiguiente le ayudará con su trámite de DNI si aún no está resuelto. Es decir, cada vez que renueve la precaria en Migraciones sabrán y harán algo para que el trámite de su DNI / Residencia se complete.

Verifique si intentaron entregar su DNI

La tercera instancia es verificar si por alguna irregularidad se intentó entregar su DNI en el domicilio declarado a migraciones durante el trámite y no hubo nadie para reclamarlo, en tal caso el DNI será entregado al Re.Na.Per o a la sede de Migraciones donde inició el trámite, para más información en éste paso puede comunicarse con info@migraciones.gov.ar

Otros casos

Puedes escribirnos a través del foro de Viajar a Argentina Hoy.

 

Estoy ilegal en Argentina

Estoy ilegal en Argentina

Frecuentemente recibimos consultas sobre la permanencia legal  y cuáles son las consecuencias de estar ilegalmente en la Argentina.

En éste artículo qué hacer si se encuentran en una situación irregular, trataré 2 temas principales: Estar ilegal en Argentina pero regularizar su situación migratoria, Ser ilegal y querer dejar la Argentina.

He recibido mensajes de personas que llevan diferentes periodos de estadía como extranjeros irregulares, desde 4 meses ¡hasta 20 años! y me preguntan ¿Qué puedo hacer?  ¿Que pasa si necesito salir de Argentina? Bueno, aquí encontrarán respuesta a ésas preguntas.

Si estoy ilegal y me quiero quedar en Argentina

No importa si usted ha permanecido en territorio Argentino 4 meses o 20 años como ilegal, regularizar su situación migratoria no será un problema, puede aplicar a un tipo de Residencia legal ante la Delegación Nacional de Migraciones.

Si usted cuenta con los documentos y requisitos exigidos por Migraciones puede iniciar su trámite y solicitar una Residencia legal en la Argentina. Uno de los tipos de residencia más solicitados es la Residencia Temporaria la cual permite estudiar, trabajar y entrar o salir de Argentina por un período de 2 años, tras lo cual deberá renovarla.

Si usted está por motivos de turismo puede extender su estadía de 90 días ante la Delegación Nacional de Migraciones.

¿Conviene estar legalmente?

Totalmente, cuando usted se encuentra como ilegal en Argentina no está recibiendo todos los beneficios que le corresponden por ley a cualquier extranjero con residencia legal en el país, uno de los más importantes es en el aspecto laboral, pues no podrá trabajar legalmente y por consiguiente se van a vulnerar muchos de sus derechos en Salud, Salario, entre otros.

En la página web de Migraciones encontrarán todos los requisitos necesarios para tener su residencia legal.

¿Me pueden rechazar la solicitud de Residencia?

Sí, es posible. Algunos de los casos son:

  • Personas con condenas o un proceso judicial superior a 5 años (igual, pueden apelar a una revisión de su caso particular)
  • No cumplir con la documentación o requisitos exigidos por migraciones
  • Si Migraciones detecta irregularidades en su solicitud (por ejemplo si usted miente acerca del motivo por el cual solicita la residencia)

Si estoy ilegal y quiero salir de Argentina

La habilitación de salida es una multa que se cobra cuando el extranjero tiene una situación irregular en Argentina.

Bien, aquí el tema es distinto. Usted deberá pagar una multa de $200 ARS (MERCOSUR) o $600 ARS (NO-MERCOSUR)

El valor de la multa no aumenta con el tiempo de ilegalidad, es decir, lleve usted 4 meses o 20 años será exactamente el mismo valor.

Ésa multa no se puede pagar más en los pasos fronterizos (a excepción del Aeropuerto Ezeiza que es el único aeropuerto que cuenta con una oficina de Migraciones) el pago de la multa deberá realizarlo antes de su viaje en:

  • Sede Central
  • Delegaciones y Oficinas de Migraciones
  • Escuadrones GNA (Gendarmeria Nacional)
  • Dependencias PNA (Prefectura Naval Argentina)
Existen Oficinas de Migraciones y puntos de pago por toda la Argentina, no es necesario viajar a Capital Federal para realizar el pago de la multa.

Una vez realizado el pago, usted tendrá un recibo que le será exigido al momento de salir del país.

¿Qué pasa si no puedo pagar la multa?

Si usted no puede pagar la habilitación de salida (multa) mencionada anteriormente, puede acudir al recurso del “Certificado de Indigencia” donde a través de un formulario se declara incapaz para el pago de la habilitación de salida en el momento de abandonar la Argentina.

Si usted acude al Certificado de Indigencia debe tener en cuenta la información que viene a continuación.

Cuando usted acude al Certificado de Indigencia en el sistema de la Delegación Nacional de Migraciones se le registrará una deuda (la cual no es acumulativa, seguirá teniendo el mismo valor en el paso del tiempo) y solo podrá reingresar a Argentina realizando el pago de la misma.

De éste modo, al salir sin realizar el pago de Habilitación de Salida quedará de igual modo registrado con la deuda, puede realizar el pago de la misma desde el exterior con tarjeta de Crédito o a través de un Tercero en efectivo.