Comprar por internet en Argentina me salió el triple

Comprar por internet en Argentina me salió el triple

Argentina se encuentra en una situación complicada con el dólar, la estanflación y las importaciones, cada vez hay más restricciones y entre esas se encuentran las compras por internet, las cuales han sufrido bastante por parte del gobierno.

Muchos de los productos que comprábamos anteriormente ya no están llegando, especialmente todo lo que es tecnología se ha encarecido y es difícil obtener buenos productos (dentro de lo que llega a la Argentina).

Si desea venir a Argentina, le recomiendo comprar de antemano todos sus productos tecnológicos como portátiles, tablets y celulares. No olvide abrir las bandas de su celular para utilizarlo en Argentina.

Aún es posible comprar por internet (al menos yo lo hice con Amazon) pero es un proceso lento, costoso, puede llevar a complicaciones aunque es posible, así sea tan solo 2 veces por año.

Mi recomendación es, especialmente con artículos tecnológicos como tablets, robots, drones, celulares, notebooks, ultrabooks y demás hacer el viaje y comprarlo en algún país limítrofe como Chile, lo cual probablemente les saldrá mucho más económico y más enriquecedor que esperar la compra por internet. Realmente, si pueden evitar las compras por internet háganlo.

Artículos que se pueden comprar sin restricciones (aduaneras / límite de compras):

Si lo que desean comprar no se encuentra en la lista anterior, entonces deberán saber que:

  • Les pondrán muchas trabas
  • Deberán pagar impuestos por la importación del producto cuando superen los $25 dólares
  • Deberán pagar un 35% del producto como impuesto por compras en el exterior en la Aduana
  • Deberán llenar un formulario con las especificaciones de la compra
  • Deberán pagar un 50% de excedente superior al valor permitido de la compra sin impuestos:
    • Eso quiere decir, si su artículo cuesta $75 USD, el excedente son $50 USD (restando los $25 de la compra permitida sin impuestos) y el 50% de eso serían $25 dólares más sobre el valor de la compra.
  • Deberán tramiatr ante el AFIP Clave Fiscal 2
  • El monto máximo de compra son $3000 USD antes de aplicar la Ley general de Importación
  • (Servicios como Netflix, Spotify no tienen ninguna de estas restricciones)

La experiencia de comprar de un libro

amazon_2

amazon_1

El producto que quería (por interés y para conocer más sobre las compras por internet), un libro con CD-ROM me dió un valor total de $36.91 USD con el envío en Amazon, eso en pesos Argentinos a la tasa actual del dólar son $553,65 Pesos Argentinos.

El precio original del libro eran $15.93 es decir  $238.95 pesos Argentinos hasta aquí ya he perdido $315 Pesos (el doble del valor del libro) y a esto le sumamos el 35% por usar la tarjeta de crédito pues la compra es en dólares osea $189 pesos más.

En total, el libro que cuesta $238,95 ARS en Argentina comprándolo por internet  me costó $742 ARS más del triple del valor original, me hubiera comprado 3 libros por ese valor.

Además se tardó 1 mes más de la fecha de entrega que me informaba Amazon.

Por todo esto, realmente si es algo que no es urgente o prioritario, es preferible viajar y comprarlo.

Mi experiencia laboral en Sistemas en Argentina

Mi experiencia laboral en Sistemas en Argentina

La industria de IT se mueve bastante en Argentina y demanda profesionales capacitados constantemente. A traves de este post les muestro mi experiencia con el trabajo en el área de Sistemas en Argentina.

El contenido de este artículo se complementa muy bien con lo que he escrito acerca del salario en sistemas en Argentina hace poco tiempo.

Desde Enero de este año he actualizado mi CV en los sitios web que acostumbro a usar con bastante frecuencia, con el fin de escuchar ofertas laborales, ver como está el mercado laboral en sistemas y tal vez conocer  alguna propuesta interesante para cambiar de empleo.

En cualquier caso, hoy se me ocurrió ver qué ofertas me habían enviado desde el inicio del año hasta hoy, analizar la información, entender cómo me encuentran, qué buscan, cuáles son mis fuertes y debilidades en comparación a lo que piden en los cargos que ofrecen las empresas de sistemas, consultoras y reclutadores de RRHH.

Comencé a buscar algunos de los e-mail (no todos, pues algunos los borro y otros simplemente no los reviso) y tomé todos aquellos donde hubo alguna oferta que me interesó o sobre la que quise más información.

En la primera tabla veremos el título de la búsqueda ¿Qué está buscando la empresa?, luego la empresa que está buscando recursos (esto le será útil a aquellos que quieran enviar CV’s), en seguida ¿Dónde me encontraron? también muy útil para que se registren y actualicen sus CV cada 10 – 20 días como lo recomiendo en esta publicación y finalmente la fecha en la que me ha llegado el correo con el interés de la empresa por conocer más de mi perfil.

Título de la BúsquedaEmpresaFuenteFecha
WeblogicCIMAUniverso Bit6 enero 2015
Administrador de Sistemas LinuxIT Resources?9 enero 2015
Especialista LinuxXELERE?12 enero 2015
Administrador de Servidores Microsoft y LinuxITSM ConsultingUniverso Bit19 enero 2015
Tecnico especializado Sistemas Operativos- SoporteCapital Humano?16 enero 2015
profesional ITINWORXbumeran.com23 enero 2015
Soporte técnico VIPNovatiumLinkedin10 Marzo 2015
Servicio de Soporte sobre ambientes de MiddlewareCIMAUniverso Bit20 Marzo 2015
Implementador de Sistemas / DevOpsHUENEI?27 Marzo 2015
Administrador LinuxSEMPERTIRecomendacion de RedHat22 Junio 2015
No indicaAcciona IT?16 Julio 2015
System Engineer para Cia. Multinacional líder E-commerceHuman Brand?27 Julio 2015
Technical Support EngineerINTRAWAYLinkedin21 Septiembre 2015
 SysAdmin Sr.WobizLinkedin9 Octubre 2015
Support Analyst SrGlobalLogicLinkedin22 Octubre 2015
No indicaBairesDev?23 Octubre 2015
No indicaTecnosoftware?23 Octubre 2015

En todos los lugares donde hay un “interrogante” sospecho bastante que es vía Linkedin, es importante tener buenos contactos laborales, estar activo y actualizar su perfil de Linkedin constantemente. Otras validaciones de conocimientos en Linkedin parecen ayudar también.

De la tabla puedo rescatar que CIMA buscaba gente que sepa de Middleware (algo que está en mucha demanda como verán en la otra tabla).

Podrán notar también, que la mayor cantidad de ofertas me llegaron en Enero, eso suele ser normal, la gente a fin de año se cansa y suelen cambiar de trabajo, lo que algunas personas de RRHH llaman “rotación laboral”, entonces entre los meses de Octubre y Enero es una gran opción para buscar vacantes y pasar CV’s.

Además verán que las búsquedas de Universo Bit son bastante específicas de un campo, ya he hablado antes de cómo buscar empleo en Argentina.

Lo que buscan las empresas vs Mis conocimientos

En esta tabla he resumido todos los requisitos de cada una de las propuestas de la tabla anterior organizados por la cantidad de veces que mencionan una tecnología en particular y frente a esto he colocado mi nivel de experiencia frente a cada tecnología.

Para entender la tabla mejor:

Solicitudes: La cantidad de veces que mencionaron esa tecnología en todas las ofertas (ver tabla anterior)

Buen Dominio: Experiencia superior a 3 años con esa tecnología y trabajo actual.

Tuve Experiencia: Dos años o menos con esa tecnología y probablemente trabajo actual.

He escuchado: En toda la vida laboral realicé 2 tareas o menos en esa tecnología pero algo entiendo.

No domino: Jamás trabajé con esto.

Conocimientos RequeridosSolicitudesBuen DominioTuve ExperienciaHe escuchadoNo domino
Linux5x
Windows5x
MySQL4x
SQL4x
Weblogic4x
Apache Tomcat2x
Apache HTTP2x
Access2x
Postfixx
DHCPx
DNSx
Virtualizacionx
KVMx
TCP/IPx
LANx
Puttyx
Remote Desktopx
Ticketingx
Instalación y Reparación de Equiposx
Soporte Técnicox
Remote Desktopx
UNIXx
Exchangex
Shell Scriptingx
Email Serverx
Oracle OID 11gx
Jbossx
DMZx
WANx
Iptablesx
Oracle DBx
Sharepointx
VMWAREx
Antivirus Symantecx
CRMx
Solarisx
Puppetx
AS400x
Encriptación de Notebooksx
Oracle BAMx
Oracle OAG 11.1.2.2x
 Oracle OES 11g R2x
 Oracle OAM 11g R2x
Oracle OTDx
Oracle OSB 11gx
CA Release Automationx
Asteriskx
Tivoli TSMx
Certificaciones MSx
ISA, Dynamicsx
CRM Siebel y Siebel Toolsx
geociencia (G&G)x
Siebelx
Siebel Toolsx

Aquí hay un dato importante sobre las tecnologías más solicitadas que son:

Linux
Windows
MySQL
SQL
Weblogic
Apache Tomcat
Apache HTTP
Access

En esas tecnologías tengo 2 años o más de experiencia, claramente este es uno de los motivos más importantes por los cuales las empresas se han contactado conmigo.

¿Qué es importante para conseguir laburo en sistemas en Argentina?

  • Registrarse en varios sitios web de búsquedas como recomiendo aquí
  • Mantener los perfiles actualizados cada 10-20 días (cambien cualquier cosa, un texto, una descripción o hobbie) como recomiendo aquí
  • Tener un CV (curriculum vitae, hoja de vida) llamativo, les comparto mi formato en esta publicación
  • La actitud suele ser más importante que los títulos, así que a mantener la buena onda.
  • Estudiar y capacitarse es valioso, hay muchos cursos online y certificaciones internacionales para TI, más adelante les compartiré algunos de ellos.
Ecobici BA – Bicicletas gratuitas en Buenos Aires

Ecobici BA – Bicicletas gratuitas en Buenos Aires

El día de hoy me propuse utilizar el nuevo sistema de Ecobicis de la Ciudad de Buenos Aires, aunque estaba un poco lluvioso me llevé una buena experiencia, es un sistema fácil de acceder y además gratuito.

Hay estaciones de Ecobicis en varias partes de Capital Federal pero se siguen creando nuevas estaciones para dar mayor cobertura del servicio.

Mapa Ecobicis Buenos Aires

Mapa Ecobicis Buenos Aires | acceda al mapa interactivo en: Mapa Ecobicis BA

Tiene 2 formas para acceder al servicio y 2 formas para registrarse:

Mi experiencia con el sistema y algunos consejos

Cuando me iba a registrar en el sistema online me pedía una fotocopia del DNI (escaneada previamente) y además el Certificado de Domicilio, sin embargo intenté algo diferente, di la fotocopia escaneada del DNI pero en vez del Certificado de Domicilio usé una fotocopia de mi factura de internet de Telecentro (es decir, una factura de un servicio público a mi nombre) y funcionó, validaron mi registro.

No olviden llevar una remera (camiseta) de repuesto en la mochila para cambiarse luego de usar la bici.

No quise hacerlo a través del certificado de domicilio porque me da ‘paja’ esperar dos días a que venga el policía a verifiacr que vivo en mi casa y como la factura digital de telecentro siempre la tengo online solo la descargué y la usé para registrarme en el sistema exitosamente.

ecobici_ba

Me ahorré 20 minutos vs el Subte usando la Ecobici.

También me bajé la aplicación que (posterior a que aprobaron mi registro online) ya podía usar, pero para usarlas en las estaciones necesitas conexión a internet, si bien tengo 4g y también en algunas estaciones hay wifi gratuito, en vez de sacar el teléfono tramité la tarjeta VOS que tiene muchos beneficios y además me deja uasr el sistema del mismo modo que cuando se pasa la tarjeta en el Subte o un colectivo.

Usar el sistema es muy fácil, las bicis están enganchadas a una barra de hierro por un pequeño seguro, con la aplicación del teléfono y el 4g activado elegí la estación en la que me encontraba, me detectó y elegí el número de bicicleta que quise, una luz verde se enciende cuando está lista y ahí agarrás la bici.

Cerca de mi trabajo había otra estación, simplemente busqué un lugar libre y enganché (con un poco de fuerza) la bici en la barra de hierro y el sistema reconoció que había regresado la bicicleta.

El tiempo máximo que podemos tener la bici es de 40 minutos lo cual es perfecto para trayectos cortos, a mi personalmente me ahorró 20 minutos vs el Subte (en lo que entro en el Subte, con la cantidad de gente, si logro subir, la fila para entrar o salir del subte y lo que tengo que caminar para llegar a la estación o de la estación a mi trabajo, me ahorro más tiempo porque la bici es más fácil y la tengo más cerca tanto en origen como destino). Claramente eso puede variar para cada quien.

Por último, la silla es un tanto incómoda, pero en trayectos cortos es soportable (lo cual es ideal para el tiempo máximo de uso). Me ahorré tiempo, dinero y además hice deporte, el sistema está bueno y recomiendo que lo prueben pues podría serles de utilidad.

Delincuencia colombiana en Argentina

Delincuencia colombiana en Argentina

Los problemas de Colombia sobrepasan las fronteras, tanto así que Argentina se ha convertido en una nueva víctima de los males que polulan en nuestra sociedad y se expanden donde se les permite.

La delincuencia colombiana en Argentina está creciendo, no solo delitos comunes sino también el narcotráfico.

Se viven escenas de xenofobia y racismo hacia los colombianos que viven en Argentina, muchos piden justicia por esos actos y otros se justifican por los mismos.

Me siento impotente, triste de ver que Colombia sigue con los mismos problemas de siempre y más aún que al estar tan lejos de casa puedo ver con el paso de los años como en Argentina se expande, como un cáncer, la delincuencia y la violencia colombiana.

Las leyes Argentinas que son tan laxas con el ingreso migratorio, con leyes y procesos judiciales endebles crean un ambiente idóneo para la corrupción y la delincuencia (mismo problema de la mayoría de Latinoamérica).

Es cierto que no todos los colombianos vienen a robar o matar, muchos vienen para estudiar, hacer turismo o trabajar, muchos solo terminamos siendo simples víctimas de lo que hacen otros “compatriotas”.

Cada vez más delincuencia colombiana en Argentina

Recuerdo que la primera vez que escuché acerca de problemas con colombianos aqui fue por el narcotráfico en la provincia de San Luis y era poco lo que se hablaba.

En los años siguientes, comencé a escuchar cada vez más casos y en la actualidad parece que ya son parte del día a día en toda la Argentina.

Los colombianos participan de todas las modalidades delictivas posibles, aquí un listado con noticias relevantes:

Con este tipo de sucesos y la difusión mediática y amarillista en muchos casos de los medios de comunicación se agrava toda la situación general a un nivel social.

Se puede escuchar, en las conversaciones del subte, en las inmobiliarias donde alquilan departamentos, en los taxis, cuando hablan de un colombiano es por que es un delincuente o porque es una persona muy amable.

¿Cuál cree que sería la mejor opción?

View Results

Loading ... Loading ...

El mal comportamiento de los colombianos no ayuda

La delincuencia no es el único factor que deja nuestra imagen por el suelo, también el comportamiento de muchos afecta la vida diaria.

Un día saliendo del laburo me encuentro colombianos peleando en la calle:

Por este proyecto tengo contacto con muchas personas que alquilan, hostales y demás, siempre que pregunto por los colombianos hay pésimas referencias entre ellas:

  • Son incumplidos para pagar
  • Son bulliciosos
  • Son irresponsables
  • Dejan los departamentos / alojamientos en pésimas condiciones
  • Roban o estafan al que alquiló
  • Son violentos

También por mi vida diaria veo a muchos colombianos en Argentina, tengo la oportunidad de hablar con algunos y me doy cuenta de una particularidad, la mayoría de ellos no tienen respeto por lo ajeno, no son buenos ciudadanos, arrojan basura en las calles, no pagan los pasajes de Subte o tren, se consideran “astutos (abejas)” para saltarse las normas.

Entre ellos mismos se roban y estafan, montan negocios en redes sociales como facebook y ofrecen productos o servicios, que en algunos casos resultan afectando a otro compatriota.

¿Con la situación actual, es posible migrar a Argentina?

Sí, aún existe un país con las puertas abiertas para todos los migrantes que deseen venir, no serán ajenos a algunos casos de xenofobia o racismo como:

no se aceptan colombianos

no se aceptan colombianos – tomado de http://www.corporacionannefrank.org/

También es posible que tengan problemas en lo cotidiano para conseguir alojamiento, mal trato en comercios o transporte público.

La realidad es que las opiniones están divididas, muchos Argentinos saben que no todos llegamos aquí con malas intenciones y le ponen buena onda, otros lo ignoran y muchos eligen creer en lo que dicen los medios.

El futuro de los Colombianos en Argentina es incierto, pero aún es sostenible.

Por qué cuidarse de lo que leemos por internet

Por qué cuidarse de lo que leemos por internet

Hace tiempo que estoy suscrito en los sitios web de algunos diarios para estar ‘al día’ con lo que pasa en el mundo. Entre algunos de ellos cada tanto reviso BBCNews, El Espectador y El Tiempo (Colombia), Clarín, La Gaceta y La Voz (Argentina), y con menos frecuencia  Bild.de y algunos sitios en portugués (por los titulares más que nada).

Al estar suscrito en diversos medios, suelo ver diferentes versiones de una noticia, con diferentes títulos, bajadas y fotografías, siempre me llama la atención como, una misma historia, contada en diferentes países y desde diferentes perspectivas puede afectar nuestra opinión personal y lo que sabemos del mundo donde vivimos.

Tristemente muchas de las noticias tienen cargas valorativas por parte del redactor, subjetividad y amarillismo, todo esto afecta el tipo de información neutral que debería ser la noticia como tal, finalmente recibimos un mensaje más que modificado, distorsionado, incorrecto que nos puede llevar a ideas o apreciaciones erróneas. Ya no parecen tanto noticias, sino más bien, blogs de opinión como este.

 

El ejemplo de hoy

La Revista Rumbos nos ofrece la traducción y redacción de un artículo, desde  una perspectiva nefasta de la joven pareja, como resultado de algo que “intentaron” y “fracasaron” mientras la publicación original habla de los sacrificios que realizan para cumplir sus sueños, lo felices que son y que aunque sea muy difícil, es lo que desean hacer..

Ya irritado por ver que sucede lo mismo una y otra vez, hoy tomo un ejemplo de la revista Rumbos, que conocí a través del diario La Voz.

Artículo Original (en inglés): http://howfarfromhome.com/2015/08/31/why-we-quit-our-jobs-in-advertising-to-scrub-toilets/

URL de la Noticia en Rumbos: http://www.rumbosdigital.com.ar./locura-web/esta-pareja-dejo-su-trabajo-para-viajar-por-el-mundo-y-termino-limpiando-banos

El título de la publicación original en inglés: WHY WE QUIT OUR JOBS IN ADVERTISING TO SCRUB TOILETS

Título de Rumbos: Esta pareja dejo su trabajo para viajar por el mundo y terminó limpiando baños

El título original traduce: ¿Por qué dejamos nuestros trabajos en publicidad para limpiar baños? Si leemos atentamente, se infiere que ellos tomaron la decisión de dejar sus empleos, es su elección limpiar baños y nos van a ofrecer una respuesta al ¿Por qué?

Si leemos el artículo de Rumbos, comienzan con:

Su experiencia se volvió viral, pero duró menos que un suspiro.

Siguen con:

Según relató el joven “de haber tenido una vida lujosa en Johannesburgo, ahora están en el lado opuesto. Somos limpiadores de baños, recogedores de popó de perro y vendedores en tiendas”.

Y finalizan con:

Cartell además asegura que comieron durante varios días galletas con jamón y que en este momento no está en su mejor forma mental y psicológica. “Difícilmente dormimos cinco horas al día, cargamos nuestras maletas por varias calles hasta la madrugada para hallar en dónde dormir (porque pagar transporte no forma parte de nuestro presupuesto, obviamente)”, relató.

Como nos ofrece la información la Revista, trata de llevarnos a pensar que “no todo lo que comienza como un sueño termina bien” lo cual es completamente errado a lo que busca transmitir el autor original.

Si saben inglés y se dan la oportunidad de leer el original podrán notar como el autor nos lleva a través de un relato en el que, si bien la vida que llevan limpiando baños, vendiendo o limpiando caca de perro es difícil, vale la pena el sacrificio, observen lo que el autor realmente dice en su publicación:

 

Browsing through our blog posts and Instagram feed, it seems like we’re having the time of our lives. And don’t get me wrong – we are. It’s bloody amazing. But it’s not all ice-creams in the sun and pretty landscapes.

“Revisando nuestras publicaciones en el blog y las actualizaciones de instagram, parece que estamos disfrutando el mejor momento de nuestras vidas” Y no se equivoquen, realmente lo estamos disfrutando. ¡Es algo increíble! Pero no todo son “helados y lindos paisajes”

We have time to brainstorm our own ideas, and push our own creative experiments. It’s like heaven for us.

“Tenemos tiempo para pensar en nuestras propias ideas, impulsar nuestros experimentos creativos”. “Es como el cielo para nosotros”

Y finalizan su publicación con un mensaje motivador.

 

Como siempre, la fuente de la información, sin importar el idioma en que se encuentre será más rica en contenido y completamente precisa, mientras las traducciones y retransmisiones de información, sobre todo, aquellas que están en sitios web por muchos medios de comunicación solo están diseñadas con el fin de volverse “virales” y conseguir seguidores en vez de informar, como debería ser.