Ingreso de vehículos a Argentina

Ingreso de vehículos a Argentina

Documentación a presentar a la entrada del país:

  • Título de Propiedad a su nombre emitido por autoridad competente del exterior o, en caso de no ser el propietario, poder suficiente para conducir el vehículo otorgado por el propietario mediante instrumento público.
  • Licencia para conducir, con validez en la República Argentina.
La licencia colombiana tiene total validez en Argentina.
  • Comprobante de Seguro a través del certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil por daños causados a personas y de Seguro a través del certificado de la póliza de seguro de responsabilidad civil por daños causados a personas y objetos no transportados en el vehículo a favor del propietario o conductor del vehículo con cobertura en la república Argentina.
Plazo de Permanencia:
El plazo a otorgar será de hasta ocho (8) meses, prorrogables en la medida en que la Dirección Nacional de Migraciones, prorrogue la permanencia temporal del viajero en el país.
Importante: Cuando se trate de ciudadanos argentinos radicados en el exterior con una antigüedad no inferior a un (1) año, además de la documentación exigida anteriormente, deberán presentar un certificado emitido por el Consulado Argentino correspondiente a la jurisdicción del domicilio en el exterior y cambio de domicilio en su documento de identidad, que acredite dicho plazo de permanencia. En tal caso, el plazo a otorgar a la permanencia del vehículo en admisión temporal será de hasta novena (90) días, en viajes ocasionales, imporrogables, y por año calendario. Con anterioridad al vencimiento del plazo otorgado a la permanencia, el interesado deberá producir el retorno, de no ser así el interesado será pasible de ser sancionado por infracción al régimen de admisión temporaria de mercaderías, de acuerdo a lo establecido por al Art. 970 delCódigo Aduanero.
Cómo alquilar un departamento en Argentina

Cómo alquilar un departamento en Argentina

Una de las grandes necesidades que tienen tanto Argentinos como Extranjeros es la de un lugar para vivir. Sin embargo alquilar una casa o departamento en Argentina no es un tema tan fácil como en otros países.

En éste post pretendo explicar cómo funcionan los alquileres en Argentina, qué se requiere para alquilar, cómo conseguir un lugar y qué posibilidades tenemos para encontrar un lugar donde vivir.

Como algunos ya saben estoy desde el 2009 en Argentina y sí, la experiencia de buscar un lugar para vivir es un problema que nos afecta a todos constantemente.

Primero están los factores económicos del país que con  la estanflación (estancamiento más inflación) actual hacen que el precio de la vivienda sea tal vez lo más costoso que tengamos que pagar al vivir en Argentina.

Pasé por distintas etapas antes de poder alquilar un lugar solo para mí, entre eso: Vivir en casas de familia, vivir con compañeros e incluso llegué a pasar todo un año en la habitación de un hostel.

¿Porqué es difícil alquilar en Argentina?

La demanda es uno de éstos factores, especialmente en Buenos Aires con el gran flujo de Extranjeros y Nacionales buscando un lugar hay un movimiento inmobiliario importante y generalmente lo que sale en una buena ubicación y a buen precio se va rápidamente.

Los costos, si bien algunos arrendatarios respetan los precios del mercado (pese a la situación del país) muchos otros son conscientes de las necesidades que surgen de la demanda, entonces suben los precios descaradamente los cuales pueden ser inasequibles para muchos.

La garantía propietaria, éste es tal vez el requisito más difícil de todos, la gran mayoría de los arrendatarios exigen al futuro inquilino una “garantía propietaria”, es decir, un documento que respalda la posesión de una propiedad, aunque eso no es todo, ésta garantía debe ser Propia o de un Familiar directo (hermano, padre, madre…) y para el colmo tiene que ser de la misma ciudad donde se pretende alquilar.

Como podrán imaginar la mayoría de extranjeros no tienen familiares en Argentina que sean dueños de una propiedad en la misma ciudad donde van a residir, incluso para los Argentinos también es un problema pues muchos no tienen propiedades y otros, que vienen del interior del país no siempre les aceptan la garantía propietaria de otra ciudad (provincia).

Permanencia de 2 años y reajuste, como comentaba anteriormente, la estanflación afecta mucho el bolsillo de todos nosotros, frente al aspecto de la inflación los dueños pueden realizar hasta un máximo del 20% de aumento en el alquiler por año y lo mismo aplica para la renovación.

Trato de decir que, si su alquiler mensual le cuesta $2,000 pesos todo el primer año pagará $2,000 ARS, para cuando termine el primer año viene el primer reajuste por inflación que será del porcentaje que el dueño decida, teniendo como techo (máximo) un 20%, es decir que el primer mes del segundo año de alquiler sería por ejemplo $2.000 + 20%.

Como a los dos años se termina el contrato, hay que renovarlo. Se sigue aplicando igual el aumento, entonces, cada año vayan sumando 20% y en algún momento el alquiler llegará a un valor impagable, por lo cual no es raro ver que la gente se mude constantemente para evitar los altos costos de Alquiler.

Dónde buscar alquiler de departamentos

Hay muchas páginas en internet como ZonaProp o Solo Dueños donde buscar.

Aunque recientemente se han creado muchos grupos y comunidades en Facebook (buscar “Alquilar departamento” en Facebook) y se encontrarán con páginas donde dueños directos promocionan sus departamentos a un costo más elevado que las inmobiliarias, lo que buscan es que un grupo de amigos o estudiantes alquilen todos juntos un departamento, una práctica muy común hoy día.

Alternativas a la garantía propietaria

Los propietarios y las inmobiliarias son conscientes de la necesidad de alquilar para muchos que no poseen la dichosa garantía. Con el paso del tiempo surgieron opciones:

  • Dueños que realizan alquiler directo al inquilino sin requerir garantía (Charlar con el dueño y llegar a un arreglo económico)
  • Seguros de Caución (O Seguros Bancarios)
  • Alquiler Temporario
  • Alquilar se puede (recientemente implementado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

Alquiler con dueño directo

Algunos dueños publican anuncios en internet en sitios como Solo Dueños publicitando los departamentos y sin exigir garantía.

Generalmente éste tipo de dueños piden un adelanto o depósito además de una comisión (por seguridad) que puede ser:

  • 1 o 2 meses de alquiler como comisión
  • 1 o 2 meses de alquiler como depósito (regresa al inquilino cuando deja el departamento)
  • 1 o 2 años por adelantado

Hay que tener precaución para que el dueño, al no haber un contrato escrito de por medio, se quede el dinero del depósito excusándose en algún “desperfecto o daño” en el momento de entregar el departamento.

También se debe considerar que al no existir una cláusula acerca del tiempo en un contrato, el dueño podría pedir el departamento en cualquier momento, lo cual lo obligaría usted a mudarse, tal vez, en un momento complicado.

Seguro de Caución o Seguro Bancario

Es un tipo de garantía que no todos los dueños y no todas las inmobiliarias aceptan pero con el cual existe una mejor probabilidad de alquilar un departamento,

Algunas empresas como Monclair o bancos como Supervielle o Banco Ciudad ofrecen éste tipo de garantías, visitando los enlaces podrán ver los requisitos.

Además de la comisión que el banco o la empresa que gestiona la garantía exige, se deben cumplir una serie de requisitos como ganar “determinado salario” o que el costo del alquiler no supere “X” porcentaje de su salario.

Alquiler Temporario

El alquiler temporario es una opción donde no se obliga un contrato de 2 años pero sí a una renovación trimestral o semestral.

Los dueños de éstos departamentos también ajustan el precio a la inflación aumentando hasta un máximo del 20% en la renovación, es decir, que si es trimestral, cada 3 meses aumentará un 20% su alquiler, lo mismo que si fuese semestral sería 20% más cada 6 meses.

Como son alquileres temporarios, muchos dueños no cobran el tope del 20% sino más bien un 10% o 15% para permitir que los inquilinos permanezcan durante periodos más largos de tiempo.

Aún así no es  una opción  muy atractiva para mi gusto, son departamentos más costosos que un alquiler común, eso sí, incluyen todos los servicios, son amoblados (no falta prácticamente nada) pero el valor de los mismos podría no ser algo realizable para muchos.

Por ejemplo, un departamento de 2 ambientes estaría entre $2,500 ARS y $3,000 ARS dependiendo de la zona de Buenos Aires, pero si fuese un Alquiler Temporario estaría cerca de los $5,000 a $7,000 ARS por mes.

El Programa Alquilar se Puede GCBA

alquilar_se_puede

Ayuda para personas que no poseen garantía propietaria.

 

Éste programa promovido por el gobierno porteño ayuda a las personas que no poseen garantía propietaria, deben cumplir con una serie de requisitos los cuales pueden leer en su sitio web.

Algunos presupuestos

Expongo algunas cifras que “más o menos” se adaptan a las búsquedas que yo realizaría para mis necesidades.

Presupuesto para un Departamento 2 ambientes por cada caso

Con Dueño directo

  • $900 ARS – Expensas Mensuales (gastos administrativos del edificio)
  • $2,500 ARS Mensuales – Alquiler
  • $2,500 ARS Depósito de 1 mes (a veces hasta 2 meses)
  • $2,500 ARS Comisión (generalmente)
  • $250 ARS – Todos los servicios (Agua, Luz, Gas, ABL, Impuestos)
  • $400 ARS – Internet y telefonía fija
  • TOTAL: $9,050 ARS para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler hasta un 20%)

A través de Inmobiliaria (con garantía o seguro de caución)

  • $900 ARS – Expensas Mensuales (gastos administrativos del edificio)
  • $2,700 ARS Mensuales – Alquiler
  • $2,700 ARS Depósito de 1 mes (a veces hasta 2 meses)
  • $2,700 ARS Comisión (a veces 2 meses o mes y medio de comisión)
  • $250 ARS – Todos los servicios (Agua, Luz, Gas, ABL, Impuestos)
  • $400 ARS – Internet y telefonía fija
  • TOTAL: $9650 para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler hasta un 20%)

Alquiler temporario

  • Todos los servicios incluyendo internet incluídos
  • No se pagan expensas
  • No requiere garantía
  • $5,000 ARS – Alquiler Mensual
  • $10,000 ARS – Depósito de Seguridad (Dos meses como depósito de seguridad)
  • $5.000 ARS – Comisión (Un mes de comisión, a veces uno y medio)
  • TOTAL: $20,000 ARS para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler entre un 10% y 15% aunque no se sorprendan si les cobran un 20% también.)

Como verán, lo más costoso es ingresar al departamento (llave en mano) después los otros gastos son más manejables según los ingresos de cada persona o grupo de amigos.

Si finalmente es imposible conseguir un lugar siempre pueden buscar una habitación en un hostel y esperar a conocer a alguna persona para compartir gastos.

Porque no deberías contratar a Movistar

Porque no deberías contratar a Movistar

Cansado de que Movistar robe mi dinero, he decidido darme de baja. Voy a plantearles mi caso y ustedes decidiran si mi decisión fue correcta o no.

Todo lo expresado aquí es mi experiencia personal con el servicio y pretendo dar tanta información como me fue posible recolectar durante los últimos meses e incluso desde el año pasado. Todo llegó a un punto en el que es insostenible mantener una relación cliente-empresa con él tipo de situaciones que se presentan.

 

Movistar lo tiene todo fríamente calculado, si crees en lo que expongo aquí y te ha sucedido comparte éste artículo con todos tus conocidos y no permitamos más sus estafas.

Desde el 2009 soy usuario de Movistar en Argentina, durante mucho tiempo desde que contraté el servicio pude apreciar que me iban incrementando la tarifa con cada llegada del resumen de cuenta.

Cuando llamé para quejarme la primera vez, solo diciendo que “iba a dejar el servicio” era la opción para bajar la tarifa nuevamente a su valor original. Y así con el paso del tiempo repetía una y otra vez el mismo procedimiento para que el valor de mi tarifa siguiera siendo el mismo pese a que siempre llegaban a cobrarme una o dos con el aumento.

Lo peor de todo, es que si bien el precio del servicio contratado con Movistar subía el plan seguía siendo exactamente el mismo, no tenía ni más datos, ni más minutos o más mensajes, simplemente aumentaba el precio cada dos o tres meses.

Mi plan original siempre fue el más económico $89 pesos, porque no necesito más, la mayor parte del tiempo estoy con WiFi y son pocas las ocasiones donde llego a utilizar el 3g, llamadas o mensajes, solo por ésas pocas ocasiones es que tenía contratado el servicio.

Cómo roba Movistar, precios

A continuación una tabla con los valores de mis resúmenes de cuenta

FechaTarifaDescripción
6/6/2014
106.26
Quejarme con Movistar
7/2/2014
89.71
Tarifa Normal
(después de la queja)
7/4/2014
89.71
Tarifa Normal
10/7/2014
106.26
Incremento + $16.55
7/8/2014
113.48
Incremento + $7.22
9/9/2014
113.48
Tarifa Incrementada
7/11/2014
142.07
Incremento + $28.59
14/02/2015
158.99
Incremento + $16.92
13/03/2015
158.99
Tarifa Incrementada
14/04/2015
176.13
Incremento + $17,4

En modo más gráfico:

Movistar subiendo mi tarifa pero sin mejorar mi plan

Movistar subiendo mi tarifa pero sin mejorar mi plan

En un año casi se duplicó el valor de mi tarifa, pasé de pagar mis $89 pesos contratados a $176 pesos.

Probablemente en alguna claúsula de los contratos que nunca leemos al contrar un servicio diga que ellos pueden seguir aumentando constantemente la tarifa y mantener el mismo servicio, sin mejorar mis datos, mensajes o tiempo de llamada…

Aún así, piesnso que, si uno contrata un servicio debería ser alertado de la subida de costo antes de la facturación de la misma.

Movistar y sus mensajes no deseados “SIM”

Para completar la faena “al caído, caerle” dice el dicho. Mientras suben los precios ( y además ahora cobran una multa por no pagar el crédito de emergencia antes de dos días) permiten el envío de mensajes no deseados directamente a nuestros celulares con Android o Iphone.

Mientras estás trabajando, chateando con un amigo o jugando un juego en tu celular aparecen éstos molestos mensajes a los que damos “aceptar” “sin querer” y vamos perdiendo dinero de nuestro abono mensual. No soy el primero en denunciar ésta estafa.

Digo “sin querer” porque realmente es una estrategia de Movistar para hacer caer al cliente en ésta trampa, además también se saltan el bloqueo del celular y sacándolo del bolsillo incluso le damos aceptar o cancelar si tenemos mucha suerte.

Si aún no te has dado cuenta cómo juegan con nuestros hábitos, observa cuidadosamente ésta imagen:

Estrategia para hacer caer a la gente en la publicidad

Estrategia para hacer caer a la gente en la publicidad

Generalmente los usuarios de smartphone usan computadoras en su mayoría con Windows.

La costumbre del botón “No” o “Cancelar” se encuentra del lado derecho, con el propósito de tomar nuestro hábito para su ventaja ellos invierten los botones, así será más fácil para las personas equivocarse al elegir la opción.

Apoyen la propuesta en Change.org para cambiar ésto y que no sigan estafándonos.

Por último tengo una galería de 138 imágenes que demuestra qué tan molesto e invasivo es Movistar con ésta estafa incluso múltiples mensajes en el día y a la madrugada, aquí algunas de ellas.

 

[slideshow_deploy id=’19543′]

 

Una Colombiana en Neuquén, Argentina

Una Colombiana en Neuquén, Argentina

Tuve la oportunidad de entrevistar a Sandra Mateus otra compatriota más radicada en Argentina, específicamente en Neuquén una de las provincias más lindas de todo el territorio. Aquí nos cuenta un poco de su vida y los motivos que la condujeron más al sur del continente.

 

Sandra tiene un sitio web www.coachsandramateus.com  donde promueve ebooks y temas de liderazgo, dentro de poco estará iniciando un proyecto de Coaching para todos.

¿A qué te dedicas?

Soy periodista y coach, hago un poco de cada cosa

¿De qué parte de Colombia eres?

Bogotá.

¿Porqué Argentina, de dónde nace la idea?

Formé pareja con un Argentino hace dos años y medio atrás y decidimos vivir en Neuquen donde el reside, la pareja se acabó pero yo elegí quedarme a vivir en esta ciudad.

¿Hace cuánto estás en Argentina?

Dos años y medio

¿Qué tal la llegada a Argentina, fue difícil reunir información sobre los trámites, qué hiciste?

No, fue muy sencillo. Pasaporte y listo.

¿Cómo fue adaptarse a una nueva cultura, qué fue lo más fácil y lo más difícil?

Ha sido fácil para mi en realidad porque nunca he tenido inconvenientes con adaptarme y aventurarme. Aun así, lo mas difícil ha sido algunas cosas culturales como la falta de respeto de los niños a sus padres, la falta de buenos modales, no existe el por favor, el gracias, el responder “señor”, el saludar con buenos días o buenas tardes, padres e hijos son iguales, el hijo le grita al padre y el padre solo dice “es un boludo”. No he podido con eso.

Lo más fácil, las comidas, me encanta todo y el lugar, Neuquen es una ciudad linda donde resido y la Patagonia es un paraíso.

¿Planes de volver a Colombia?

No en el corto plazo

¿Qué país es mejor, Colombia o Argentina?

No creo que haya uno mejor y uno peor, son diferentes, con coyunturas complejas ambos en lo económico y en lo político.

¿Tienes relación con otros Colombianos? ¿Cuántos crees que hay en Neuquén?

No muchos, se calcula que hay alrededor de 100 o un poco más, cada día llegan más por pareja, estudio, petróleo o simplemente de aventura y buscando el trabajo que no encontraron en Colombia.

¿Cuál es tu opinión de la delincuencia Colombiana en Argentina?

Lamenablemente unos pocos siempre hacen quedar mal al país. En neuquen se sabe de un “cartel” de prestamistas y algunos casos ya se están conociendo de narco.

¿Has sufrido algún acto de racismo o xenofobia?

No, ninguno, he sentido un gran respeto por la diversidad.

¿Cuál crees que es el motivo por el que hay tantos Colombianos en Argentina?

Es un país que llama la atención por su cultura, su acento y las posibilidades en estudio superior, la universidad pública.

¿Cómo ves la situación de Argentina, recomendarías venir a estudiar o trabajar?

Se esta complicando un poco por el tema cambiario, para estudiar sí, lo pensaría dos veces para trabajar a menos que tengan una oferta laboral antes de venir, por lo menos en el interior esta muy compleja la situación laboral no solo para el extranjero.

 

 

Se complica el ingreso de Colombianos a Argentina

Se complica el ingreso de Colombianos a Argentina

Hace unos años ya venía sucediendo y vuelve a pasar. El Secretario de Seguridad Sergio Berni comentó recientemente “El país está lleno de delincuentes extranjeros” justo después del caso de los siete Colombianos detenidos en la Costanera.

Si bien  éste tema era ya era suficientemente grave, otro más reciente; el caso de los doce Colombianos que no pudieron ingresar a Argentina y además donde uno de ellos tuvo la osadía de fugarse de la seguridad del Aeropuerto Ministro Pistarini “Ezeiza”, complicó mucho más la situación.

Ahora particularmente, parece que hay un foco muy especial de los vuelos procedentes de Bogotá, lo cual impacta directamente a los ciudadanos Colombianos, El Espectador afirma que através de una fuente aeroportuaria a 1 de cada 5 Colombianos cada mes se les prohibe el ingreso a Argentina al no “poder justificar el objetivo de su viaje ni fijar residencia”.

Fuente: Caracol Radio.

Prepárese para el viaje

No es que todos sean delincuentes, es que muchos ignoran las leyes migratorias al viajar a otros países y Argentina no es la excepción.

Si usted desea estudiar, trabajar o vivir en Argentina, deberá tener todos sus requisitos en regla para el ingreso al país, he aquí algunos consejos que le pueden ayudar en el proceso:

Si no lograste ver el video, básicamente sería:

Si llegaste como turista y deseas radicarte en Argentina lo puedes hacer tramitando la Residencia Temporaria.

Lo único que debe hacer es presentar la documentación requerida por la Delegación Nacional de Migraciones para comenzar su Residencia Temporaria y de éste modo obtener su DNI además de, posteriormente, con ése documento en mano tramitar el CUIL para trabajar legalmente.

También recomiendo leer: Expulsión de Extranjeros Irregulares para conocer un poco más del tema.