by Miguel | Estudiar
Éste documento pretende resumir cuáles son las mejores universidades en Argentina utilizando el ranking de topuniversities que se realiza anualmente, he realizado éste pequeño artículo que les aclarará la duda.
Las mejores universidades de Argentina
Si usted es una de las tantas personas que desea estudiar en Argentina, imagino, se preguntará ¿Cuáles son las Mejores Universidades de Argentina?
Me he tomado la tarea de filtrar los datos del top mundial de universidades realizado por topuniversities.com del año pasado y tomar únicamente las universidades de Argentina según su orden de aparición en éste ranking mundial, de éste modo obtenemos un Ranking de Universidades en Argentina más o menos aceptable.
Supongo que eso nos dará, al menos, una idea de cuáles son esas universidades. Además añado los enlaces para los requisitos de ingreso a la universidad para Extranjeros.
Sin más preámbulos he aquí el Ranking de Universidades en Argentina
Cabe destacar que…
La mayoría de las universidades están en Buenos Aires, eso sí, no solo hay que tener en cuenta la calidad educativa sino la experiencia de vida y estudios como tal.
En otras ciudades tales como Córdoba, Mendoza o La Plata se tiene también buena calidad de estudios, tal vez no superior a la de ciertas universidades en Buenos Aires pero sí se obtendrá a cambio una mayor calidad de vida, más tranquilo y con ambientes que se pueden disfrutar más que la complicada Buenos Aires (eso a mi parecer).
Encontrarán también que en otras provincias distintas de Buenos Aires, no solo la calidad de vida es buena sino que los costos de vida son mucho más bajos, así que ya tendrán para divertirse eligiendo entre éstas unvivesidades cuáles les convienen más y cuáles tienen la carrera(s) que desean estudiar.
by Miguel | Trámites
Hoy como otros días espero enviar o recibir dinero en Argentina, trantando de realizar ésto por cualquier medio posible para solo encontrarme con que las cosas ya no son tan fáciles como antes.
Antes enviar o recibir dinero en Argentina desde varios países en el exterior era bastante fácil, ahora parece complicarse todo, no solo por el cepo a la compra de dólares en Argentina sino también por los nuevos trámites que van de la mano con las agencias de envíos al exterior.
Como he dicho ya en otro artículo “no es buena idea usar Western Union” para enviar divisas al extranjero desde Argentina. Actualmente ésta empresa está cobrando el 50% de comisión para realizar cualquier transferencia al exterior.
Desde hace dos semanas además, que las sedes de Western Union ubicadas en los centros rápidos de Pago Fácil tienen cerrados los envíos al Exterior.
Si bien antes era solo era acercarse a una sede de Western Union con el documento y el número de la transferencia, ya las cosas no son así.
Incluso suponiendo que no nos importara pagar un 50% para hacer el envío, ahora es más complicado pues hay que llevar fotocopia del documento (Pasaporte o DNI) y copia del CUIL (o al menos el número), lo cual complica las cosas para aquellos que están como turistas y no tienen el CUIL.
Ambos requisitos aplican tanto para el envío como recepción de divisas.
Aquellos extranjeros que no tengan CUIL (Por causas de índole fiscal o previsional que los obliguen) para retirar divisas o enviarlas al exterior deberán tramitar el C.D.I, pueden obtener más información en la Página Web del AFIP o acercarse a la dependencia del AFIP más cercana a su domicilio.
Para completar la faena, si usted decide ir por otro servicio, por ejemplo Money Gram, se encontrará con que ahora para el envío de divisas requieren que la persona a quien usted envía el dinero posea una cuenta bancaria. Los datos que solciitan en las sedes de Money Gram en el Banco Piano son:
- Nombre del Banco
- Localidad
- Número de la cuenta
- Nombre del tituloar de la cuenta
Los envíos serán realizados como “ayuda familiar”.
Por último el problema más grande es no poder en ninguna parte recibir en dólares, siempre hay que recibir en pesos Argentinos 🙁
Alternativas a Western Union en Argentina
Definitivamente hora de probar otros servicios entre ellos:
- MoneyGram (tienen buenas tarifas pero son medio complicaditos para enviar)
- DineroMail (no conozco el servicio pero es conocido)
- Paypal (Recomendado, transacciones seguras por internet pero deben tener tarjeta débito o crédito)
Mientras tanto seguiré buscando “a ver que encuentro” como mejores alternativas para enviar o recibir dinero en Argentina, posiblemente me quede con Paypal que es bastante reconocido y es comercio electrónico lo cual facilita recibir en muchas redes de bancos en distintos países.
Recuerden que todos los servicios de transferencia de dinero les cobrarán una comisión (la cual es diferente para cada servicio). Por ejemplo, para PayPal es apróximadamente del 6% (sin contar los gastos por usar la tarjeta de crédito).
Les recomiendo muchísimo leer éste artículo ya que no es posible recibir dólares en Argentina.
Tener una cuenta bancaria en dólares o pesos
Sí es posible abrir una cuenta en otro país, para posteriormente retirar dinero en Argentina con una tarjeta de débito (o crédito).
Con tarjetas débito deben:
- Buscar un banco en su país y consultar si su red de cajeros (la red de cajeros de dicho banco) está disponible en Argentina. Algunas redes conocidas son: Link, Banelco.
- Si su cuenta en el exterior es en dólares u otra moneda, recuerden que solo podrán retirar pesos Argentinos aquí.
- Cada extracción por cajero tiene una tarifa adicional, hasta donde pude apreciar, en algunos casos está entre los $10 a $30 ARS por extracción.
- Autorizar la tarjeta en el país de origen para transacciones y extracciones en el exterior.
Con tarjetas de crédito deben:
- Habilitar la tarjeta para transacciones y extracciones en el exterior.
- Solicitar el PIN (clave) para operar en el exterior (no lo olviden)
- Pagar un monto por cada extracción, muy similar al de la tarjeta de débito.
No recomiendo
PAGOS INTERNACIONALES
Recientemente utilicé los servicios de Financiera Pagos Internacionales (Colombia), quienes tenían (o tienen) un convenio con Money Gram.
Había recibido un par de envíos bien desde Financiera Pagos Internacionales en Colombia y recibiendo en Money Gram Argentina, sin embargo el último envío no pudo ser cobrado por Money Gram.
Resulta que en la oficina habitual en Colombia ya no dan el Refence Number (Código de ocho dígitos de la transferencia, imprescindible para cobrar por Money Gram) sin el cual obviamente no podía cobrar el giro.
En fin, quien me envió el dinero tuvo que regresar donde se hizo el depósito y preguntar en qué sedes se podía cobrar.
Resulta que la empresa que ahora recibe es Conect Argentina Money Transfer, me dirigí a una de sus sucursales ubicada en Galería del Sol, Florida 860 Local 100 para llevarme la sorpresa de que no tendrían dinero hasta dentro de 2 días para pagar el giro (En cuatro años de transferencias nunca conocí una entidad que se quedara sin dinero).
Por lo cual fui remitido a otra de sus sucursales donde pude realizar el cobro con el DNI únicamente.
¿Porqué no recomiendo Macrofinanciera y/o Conect Argentina?
Evidentemente el problema parece ser Conect Argentina, pero no lo recomiendo pues:
- Nunca conocí una entidad que se quedara sin dinero para pagar un envío
- Mala atención, todos los empleados estaban distraídos y solo había uno que, tras esperarlo un largo rato me atendió (para decirme que no había dinero, cuando siendo tal el caso, podría habérmelo dicho alguien más de la sucursal ¿no?)
- Me parece inseguro. Al cobrar solo con el DNI, me parece un poco inseguro el sistema comparándolo con empresas más grandes del mismo rubro que exigen un número de transferencia (claramente podría presentarse el caso de un documento falsificado para cobrar dinero por un extraño).
- Su sitio web es desprolijo, poco informativo y difícil de navegar, no ofrecen la información de una forma clara ni advierten a los usuarios en los métodos de cobro en el exterior apropiadamente.
by Miguel | Trámites
Si querés venir a Argentina un nuevo trámite parece sumarse para aquellos que desean obtener la Residencia Temporaria en Argentina, la cual le permite Trabajar, Estudiar y entrar o salir de la Argentina por un período de dos años. En éste caso se trata de un Contrato de Alquiler Certificado por Escribano Público.
Recientemente muchos de los usuarios de éste blog (gracias chicas y chicos 😀 ) han notificado un nuevo trámite que les están solcitando en la Delegación Nacional de Migraciones para obtener su Residencia Temporaria.
Anteriormente era válido únicamente presentarnos con el Certificado de Domicilio, el cual se obtiene en cualquier sede de la Policía Federal Argentina (la más cercana a su domicilio) y que tiene un costo de $10 ARS y se tarda entre 2 a 3 días hábiles.
Pero parece que ahora, pese a que éstas personas han llevado el Certificado de Domicilio les suman éste nuevo trámite que dice lo siguiente:
“Contrato de Locación de la propiedad que ocupa certificado por Escribano público así también las constancias de pago de dicho alquiler”
Según me explican las personas que están realizando el trámite puede alcanzar los $450 ARS.
Presentar éste documento puede o no ser obligatorio
Éste documento solo es obligatorio si la Delegación Nacional de Migraciones se lo solicita
En los casos que han reportado la solicitud de éste trámite “extra” he podido notar que no hay una “norma”, pareciera ser una cuestión totalmente aleatoria, algo como “a usted sí, a usted no” (a dedo).
También hay que destacar que éste trámite no aparece en la documentación oficial de la Delegación Nacional de Migraciones (ni en los folletos ni otra parte) lo cual a parte de “raro” es un poco molesto para uno como extranjero al no tener la certeza del trámite que se va a realizar y que, en caso de ser solicitado, tengamos que regresar nuevamente a Migraciones a presentar dicho documento, lo cuál es tiempo y dinero 🙁 .
by Miguel | Uncategorized
Recientemente me han recordado el tema ¿Porqué Estudiar, Trabajar y Vivir en Argentina?, ¿Porqué tanta gente viene a Argentina? Éstas dudas plantean varios temas interesantes y positivos sobre Argentina.
Desde hace años se ve una creciente de extranjeros que viene a Argentina por distintos motivos, el más importante, al menos en nuestra comunidad es por estudios, bien sean carreras de grado o posgrado.
Entonces, ¿Qué es lo que tiene de positivo Argentina?, ¿Cuál es el atractivo? Creería que son varias cosas, nombraré algunas de las más importantes en éste artículo.
Organizaré los elementos que considero relevantes desde mi punto de vista, pues creería que para la mayoría de las personas el tema de “la educación gratuita” sería el fuerte.
Voy a nombrar los items que considero más relevantes para aquellos que desean venir a Argentina:
Un IDH muy alto
Para quienes lo desconocen, el IDH es el “Índice de Desarrollo Humano”, un programa realizado por la O.N.U (Organización de las Naciones Unidas).
El IDH mide tres parámetros importantes relacionados con la vida del ser humano:
Vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno
Basándonos en las estadísticas del 2011, en América Latina Argentina tiene el 2º Lugar según el IDH.
Tabla tomada del “Wikipedia”
Puesto |
País |
IDH |
Informe 2011 |
Desarrollo humano muy alto |
1 |
Chile |
0,805 |
2 |
Argentina |
0,797 |
Desarrollo humano alto |
3 |
Uruguay |
0,783 |
4 |
Cuba |
0,776 |
5 |
México |
0,770 |
6 |
Panamá |
0,768 |
7 |
Costa Rica |
0,744 |
8 |
Venezuela |
0,735 |
9 |
Perú |
0,725 |
10 |
Ecuador |
0,720 |
El Salario Mínimo más alto de Sudamérica
Si bien el salario mínimo no llega a compensar en su totalidad la mayoría de los gastos básicos de una persona, el de Argentina se ubica por encima de varios países en Sudamérica.
Tabla tomada de “El Salario”
País
|
Salario mínimo deflactado por el índice de PPA
|
|
País
|
Salario mínimo en u$s
|
1
|
Argentina
|
909
|
1
|
Argentina
|
310
|
2
|
Paraguay
|
767
|
2
|
Venezuela
|
286
|
3
|
Colombia
|
552
|
3
|
Chile
|
266
|
4
|
Chile
|
389
|
4
|
Paraguay
|
216
|
5
|
Venezuela
|
304
|
5
|
Colombia
|
197
|
6
|
Perú
|
298
|
6
|
Brasil
|
176
|
7
|
Brasil
|
280
|
7
|
Ecuador
|
170
|
8
|
Ecuador
|
272
|
8
|
Perú
|
150
|
9
|
Uruguay
|
251
|
9
|
Uruguay
|
129
|
10
|
Bolivia
|
164
|
10
|
Bolivia
|
63
|
Buenos Aires, una de las ciudades más seguras de América Latina
Aunque muchos tengan dudas por “la sensación de inseguridad” que generan los medios amarillistas y algunos casos reales de inseguridad, Buenos Aires, más específicamente Capital Federal, es considerada una de las ciudades más seguras de América Latina.
A nivel personal: Independientemente de los índices, en todos los años que he vivido en Capital no me he enfrentado a ningún caso de inseguridad por fortuna, teniendo en cuenta que en varias ocasiones he regresado en altas horas de la madrugada por fiestas, reuniones o incluso trabajo, me he sentido bastante tranquilo realmente.
Fuentes: Infobae, Argentina

Educación y Salud Gratuitas para Extranjeros
La salud pública, en hospitales como el Ramos Mejía es de carácter gratuito para los extranjeros, no solo en atención de Emergencias sino también en citas de médico general, odontología, etc…
En cuanto educación, en las universidades públicas en toda la Argentina, ejemplos como la UBA, UTN, UNLP, UNC, las carreras de grado son gratuitas y los requisitos o sistemas de ingreso no son realmente complejos para los extranjeros.
Si bien los posgrados, tecnicaturas, máster, especializaciones, cursos no son gratuitos como las carreras de grado, los mismos suelen tener precios mucho más asequibles que otras universidades.
La diversidad Cultural
Debido no solo a que Argentina fue un país formado principalmente por inmigrantes, sino que hay un gran movimiento migratorio, hay una gran diversidad y fuerza cultural que se puede rescatar.
Actividades como el teatro, danza, música y lectura son temas muy interesantes para muchos que desean vivir una experiencia en una ciudad que alberga a personas de muchísimas nacionalidades, muchos idiomas y además una gran diversidad de actividades culturales que se pueden disfrutar tanto pagas como gratuitamente.
Entre algunas se pueden nombrar “La noche de las librerías”, “La noche de los museos” o la “Feria de las Colectividades”.
by Miguel | embajadas-consulados
En el consulado de Colombia en Argentina se pueden realizar varios trámites, algunos relacionados con la Apostilla de la HAYA, Cédula de ciudadanía, voto desde el exterior, entre otros.
Listado de trámites en el Consulado Colombiano (2016)
Nueva Dirección:
Av. Carlos Pelegrini 1135
Gracias a Iraima HoLa a Todos los compatriotas que Viven en Argentina es Importante que sepan que eL ConsuLado de Colombia en Buenos Aires cambio de ubicacion ahora esta en Av. Carlos Pelegrini 1135 😀
(Anteriormente ubicados en Av. Santa Fe 782 – Piso 1°)
– En el consulado se pueden resolver temas como:
* Trámites de Cédula, Pasaporte
* (Apostilla de la HAYA)
* Votación desde el Exterior
Información adicional del Consulado de Colombia en Argentina
Es importante para todos los Colombianos saber que el Consulado es una de las mejores opciones que tenemos para realizar determinados trámites.
Sin embargo para aquellos que se encuentran en apuros no es realmente una “muy buena opción” ya que normalmente ni la embajada ni el consulado ofrecen ayuda económica o “repatriación” a nadie por temas de presupuesto (según dicen los usuarios y según lo comentó el cónsul de Colombia hace unos años en una entrevista)
También puede ser muy útil asistir al consulado en caso de perder la cédula colombiana o el pasaporte, desde allí podrán solicitar un nuevo original de éstos documentos.
Otro tema que facilita el consulado es en el caso del Pasado Judicial Colombiano, algunas veces, mal apostillado ante la HAYA en Colombia, se hace necesario adjuntar una firma del Consulado que valide la apostilla contra los antecedentes (suele pasar mucho) y así poder completar el trámite que se esté realizando ante la Delegación Nacional de Migraciones.
También puedes seguirnos en nuestra red de Colombianos en Argentina: