Con frecuencia me preguntan ¿Cómo conseguir trabajo en Argentina?, ¿Cómo está el empleo para mi campo?, ¿No tengo título ni experiencia, es dífcil conseguir trabajo así? por ello a través de éste post trataré de dar respuestas a éstas preguntas y algunas más.
Introducción
Primero me gustaría decir que “aquello de conseguir empleo” no es “soplar y hacer botellas”.
Conseguir un trabajo en buenas condiciones laborales implica muchos factores, tanto de probabilidad, formación, edad, género, locación como otros tantos que se me escapan de la mente.
Por ello prentendo dar algunas pautas que les pueden ayudar a conseguir trabajo, a más o menos “hacerse una idea” de cómo es la movida acá en Argentina.
No hay fórmulas mágicas, he visto personas y me incluyo, que han conseguido y consiguen fácilmente empleo en Argentina como otros que se van con lágrimas en los ojos, desesperados por no haber cumplido sus metas.
Considero éste documento una buena oportunidad para ir analizando opciones antes de su viaje a Argentina, como para estar mejor preparado o incluso si ya se encuentra aquí para mejorar sus posibilidades de conseguir un mejor empleo.
Los curriculums que se mantienen actualizados cada 15 a 20 días tienen más chances de ser elegidos en una búsqueda laboral. “Actualice cualquier campo en su CV online en la plataforma donde esté registrado, si no tiene nada nuevo, cambie alguna descripción de un curso o información sobre un empleo previo”.
También tuve la oportunidad de hablar con el área de Recursos Humanos de mi empresa, que es la encargada de realizar las búsquedas laborales.
Me contaron un poco acerca de los sitios web que utilizan para buscar personal y qué buscan (así lo hacen en mi empresa):
Zona Jobs: Perfiles Medio, ni mucha experiencia ni muy poco, variedad de perfiles en diferentes áreas.
Universo Bits: Específicamente perfiles relacionados con Sistemas
Computrabajo: Perfiles bajos, Junior, principiantes, también se corre el riesgo de caer con empresas fantasmas.
Soy Bachiller, no tengo experiencia Laboral ni estudios ¿será difícil conseguir empleo en Argentina?
Aunque no lo crean es una pregunta muy frecuente, más para aquellos que son menores de edad que algunos pocos ya entrados en el tercer piso (30 años).
En mi visión personal sí se puede conseguir trabajo en ésta situación, eso sí, no será ni el mejor remunerado, ni el más cómodo, probablemente nisiquiera trabajo en blanco (legal, con prestaciones de ley, servicio de salud, etc…) , ojo (ningún trabajo es deshonrra) pero vería un panorama más gris con éstas características.
El sentido común indica que es “obvio” que será más difícil conseguir un trabajo, pero es precisamente la falta de “experiencia” la que lleva a éstas personas a realizar una pregunta así.
Normalmente los empleos a los que se puede postular con un perfil así son:
Lavaplatos
Mensajero
Repartidor de Volantes
Mesero
Lo de “mesero” o “repartidor de volantes” se da mucho (o al menos así lo veo yo) por dos temas: (Los que reparten volantes pornográficos, es toda una competencia) y por otro lado el tema del turismo en Argentina (reparto de volantes de restaurantes y/o mesero).
Considero, que como a todo el mundo, nos toca empezar desde abajo alguna vez.
Soy egresado (en tal carrera) ¿conseguiré empleo en Argentina?
Es muy difícil obtener información de todos los rubros, más aún, que yo pueda conocer cómo le va a determinados perfiles o qué oportunidades tienen.
Si conozco algunos que sobresalen, pero, para mí la forma más sencilla de determinar si existen ofertas laborales para su campo es la siguiente:
Inscribirse en los sitios web que ofrecen empleo, realizar búsquedas por el tipo de trabajo que desean conseguir, ver cuántos resultados se obtienen.
Para ello deberán saber en qué ciudad vivirán, pues no es lo mismo hacer búsquedas laborales en Buenos Aires que en Corrientes (En la Capital siempre se encontrará más empleo).
¿Me sirve la experiencia en otros países? ¿Cómo se llena un CV para trabajar en Argentina?
Sí, totalmente,tener experiencia es algo bastante importante y la experiencia en otros países también cuenta.
Normalmente en los trabajos que he tenido aquí en Argentina, incluyendo el actual se ocupan de contactarse con las empresas donde uno “dice” haber trabajado e indagan si realmente uno no está mintiendo en el CV, así que nada de mentiras.
Acá comparto con ustedes el formato de CV que utilizo para presentarme a las empresas, quizás les sea de utilidad:
No me baso en estadísticas oficiales sino en la experiencia personal, así que no me castiguen si no se acerca mucho a la realidad.
Desde mi perspectiva y al menos en mi campo (Sistemas) puedo decir que hay muchísima oferta, tanto para el área técnica como para SAP, Ingeniería.
Otro campo que se mueve mucho por ejemplo es toda la parte artística, multimedia: Sitios Web, Gráficas – Diseño, Fotografía, Baile, Música, T.V, Teatro… eso sí, se mueve mucho pero es difícil entrar en el medio por la cantidad de gente que hay.
Puedo decir con certeza que Argentina precisa principalmente personas formadas profesionalmente, hay muchas vacantes para aquellos que ya son egresados en varios campos.
Hace poco en el diario La Nación se publicó un artículo donde mencionan que los Bancos, Hoteles y Restaurantes son los que más buscan gente, acá lo pueden leer:
Últimamente he estado muy al tanto de éste tipo de estafas y robos que comenten los taxistas en Buenos Aires, les comparto una parte del documental “Turistas en la Mira” donde muestran una de las formas que utilizan para robar.
El último caso que conocí fue el robo a un Colombiano que se aventuró a tomar un taxi fuera del Aeropuerto de Ezeiza, por eso les recomiendo siempre que al llegar al Aeropuerto de Buenos Aires tomen un Remís <strong>dentro del aeropuerto</strong> preferiblemente de alguna empresa conocida como “Manuel Tienda León”.
Les cuento un par de casos rápidamente: Éste chico de Colombia fue golpeado y asaltado por tomar un taxi fuera del aeropuerto, se comunicó conmigo a través de nuestra red social Colombiano Viaja hacia Argentina y a una chica Boliviana le robaron 1,200 USD diciéndole que los billetes no “tenían los sellos”.
A todos nos preocupan los costos de vida en Argentina, me ha tomado todo un mes pero hoy les entrego mi presupuesto de alimentación por mes en Buenos Aires, Capital Federal en Alimentación y aseo personal.
Un usuario me preguntaba ¿cuál es el presupuesto de alimentación por mes en Argentina?, si bien tenía en mente algunas cifras me tomé el trabajo de rastrear mis gastos todo el mes y entregarles un informe basado en mis gastos personales.
Hay muchas cosas que pueden omitir, de hecho pueden llegar a comer mucho mejor que yo si tienen el tiempo para realizar cosas más complejas 🙂
También decidí incluir los gastos de aseo personal pues van de la mano cuando uno realiza las compras en el supermercado.
Hay cosas que no incluiré, por ejemplo los descuentos, devolución del iva u ofertas sobre productos, de esa forma tendrán un presupuesto más formal.
Como bonus les mostraré algo de lo que cociné y algunos consejos sobre preparaciones 😉 no soy un Chef pero puede que les sirva.
Realizando un Mercado en Buenos Aires
Todos los valores están expresados en pesos Argentinos :p si tienen problemitas con la moneda de su país ésta herramienta de conversión les dará una idea apróximada.
Normalmente voy al supermercado que tenga más cerca, por cuestiones de comodidad.
Todo el presupuesto está basado comprando en COTO, pero también encontrarán buenos precios en Carrefour y quizás no tanto en DÍA.
Incluyo las fechas para que conozcan la regularidad con la que realicé las compras.
09/10/2012
Alimentos
Cantidad
Precio
Tomates
x5
$5,77
Cebolla (Cabezona)
x4
$10,50
Papa Blanca
1/2 Kilo
$15,24
Muslo de Pollo con piel
x2
$21,66
Leche Descremada La Serenísima
1 Litro
$7,85
Duraznos en Almibar Alcor
x1
$14,42
Arroz
2 Kilos
$14,00
Lentejas
500 Gramos
$7,29
Fideos
x2
$14,50
Condimento para Arroz
25 Gramos
$4,59
Cubitos de sazonar Knor
x4
$5,39
Galletitas de Chocolate Pepitos
400 Gramos
$10,49
Granola
350 Gramos
$22,29
Mayonesa Hellmans Olivo
x1
$10,15
Sopa Quick Knor de Choclo (Maíz)
x10
$18,18
Atún en Agua
x3
$32,45
Total
$214,77
11/10/2012
Alimentos
Cantidad
Precio
Gaseosa Fanta
2,5 Litros
$10,40
Papas Fritas Pringles
139 gramos
$18,99
Empanadas de Carne
x3
$13,17
Galletas Oreo
x2
$27,80
Snacks de Todito
x2
$26,07
Baguet (Pan)
x1
$4,18
Twistos 4 Quesos
x1
$21,50
Queso Untable Casancrem
x1
$20,49
Total
$142,60
19/10/2012
Alimentos
Cantidad
Precio
Agua Saborizada Pomelo 1.5 Litros
x6
$37,50
Duraznos en Almibar
x1
$15,45
Ananá (Piña) en Almibar
x1
$12,99
Azúcar Orgánico Chango
1 Kilo
$16,69
Arroz
1 Kilo
$8,39
Total
Total
$91,02
23/10/2012
Alimentos
Cantidad
Precio
Pata/Muslo Sin Piel
x4
$45,16
Total
$45,16
27/10/2012
Alimentos
Cantidad
Precio
Soda Sierra de Los Padres
x1
$5,29
Agua Sierra de Los Padres
2 Litros
$4,58
Ensalada Primavera
x1
$18,50
Milanesa de Soja y Cebolla
x2
$25,18
Salchichas de Soja
x2
$16,98
Empanadas de Carne
x3
$13,17
Galletitas Variadas
x1
$8,35
Galletas Oreo
x1
$13,90
Galletas Oreo bañadas Chocolate
x1
$21,99
Queso Cremoso Portsalut
x1
$28,55
Total
$156,49
Los artículos de aseo personal al ser pocos los resumí en una sola tabla.
Aseo Personal / Octubre
Shampoo Head and Shoulders
x1
$24,90
Jabón Protex
x2
$10,14
Desodorante Rexona
x3
$33,96
Cartuchos Afeitadora Match 3
x4
$54,40
Paños de Limpieza
x3
$13,39
Cotonetes (oídos)
x1
$12,60
Talco (Pies) Efficent
x1
$16,45
Detergente ALA
3 Kilos
$44,89
Papel Higiénico Scott
x6
$27,29
Total
$213,12
Y las cifras son…
Alimentación
Aseo
Gran Total
Total Gastos Octubre de 2012
$650,04
$213,12
$863,16
Debo añadir que a veces complemento las cosas que cocino comprando algo más en los Chinos (comida para llevar) por lo tanto con el total base de 863,16 ARS aumentamos a $1.000 ARS por mes.
Armar un presupuesto de alimentación no es difícil, lo complejo es encontrar un sano equilibrio entre lo que se come y lo que se gasta 🙂
Qué platos cocinar
Yo soy un tipo muy simplón, cuando quiero algo delicioso lo tengo que comprar fuera pues la cocina no es mi fuerte debido al poco tiempo que tengo entre trabajo, estudio y éste sitio web 🙂
Acá les van un par de cosas que hice:
Son Coditos de Fideo con Pollo, un poco de Arroz Blanco y Salsa Portugesa.
Arroz Amarillo con Puré de papa y pollo, acompañados con guiso de tomates y cebolla.
En las mañanas para desayunar un café o Mate, normalmente lo acompaño con galletitas y queso crema.
Para almorzar les recomiendo mucho las milanesas de Soja con Queso, son de fácil preparación y además es rápido.
Para cenar se pueden preparar sopitas de sobre o algo liviano, no está bueno comer muy pesado a la noche.
Un tema que le preocupa a muchos es ¿Cuánto dinero puedo ingresar a Argentina por avión o por tierra?, es importante saber éste dato para que no se dejen estafar por funcionarios fraudulentos en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires.
En un par de ocasiones he escuchado que algunos funcionarios corruptos suelen aprovecharse de la desinformación de los viajeros para adueñarse de divisas u objetos de valor en el aeropuerto.
Por ello considero importante informar éste dato sobre las divisas, cuánto dinero podemos ingresar, si tenemos que declararlo y a quiénes aplica.
No es mi deseo polemizar sobre la “honestidad” de funcionarios en el aeropuerto, mi interés es informar las regulaciones para que todos tengamos claras las reglas de juego y nos evitemos desagradables sorpresas en nuestros viajes.
Quién controla el ingreso y egreso de divisas en Argentina
En tal caso hablamos del AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Ésta entidad es la encargada de regular todo el tema que tenga que ver con dinero (moneda extranjera o nacional) en el territorio Argentino.
Vamos a ver las regulaciones para que ustedes sepan si aplican en su caso.
Ingreso de dinero en Efectivo e instrumentos monetarios al territorio argentino (RG 2704)
Los viajeros a partir de 16 años de edad y los emancipados que introduzcan al territorio argentino dinero en efectivo y/o instrumentos monetarios, en moneda extranjera o nacional de curso legal por un valor igual o superior a DOLARES ESTADOUNIDENSES DIEZ MIL (U$S 10.000) deberán declararlo ante el servicio aduanero, al momento de su ingreso al país, mediante el formulario OM.2249-A. Para los viajeros menores de 16 años no emancipados el importe a considerar será de DOLARES ESTADOUNIDENSES CINCO MIL (U$S 5.000).
Creería que se entiende bastante bien, pero aquí va mi interpretación:
Emancipado: Un Menor de edad que ante la ley es independiente de sus padres o familiares responsables, considerado como “una persona responsable de sí misma”
Entonces, las personas mayores de 16 años y los emancipados que tengan a partir de 10.000 USD o más deben realizar una declaración aduanera con la forma legal OM.2249-A
Ahora bien, un menor de 16 años (no emancipado) es decir, que sigue siendo dependiente legalmente de sus padres o tutores y que tenga 5.000 USD o más también deberá llenar una forma OM.2249-A
No necesariamente tienen que ser dólares, ustedes pueden traer, por ejemplo moneda de su país por un valor equivalente a 10.000 USD. Sin embargo tienen que tener cuidado con lo siguiente.
Un ejemplo importante: Digamos por ejemplo, que ustedes traen moneda extranjera, que al hacer la conversión a dólares les da 9.900 USD. En tal caso no tendrían que llenar el formulario OM.2249-A, de hecho podrían ingresar sin declarar ése monto (según lo que interpreto).
Pero imaginen si el dólar sube en Argentina, entonces, cuando viajen y hagan la conversión, se sube el monto a 10.050 USD, donde ya deberían estar declarando a través del susodicho formulario.
Para evitar ése problema, lo que tienen que hacer es basarse en el precio del dólar (tipo de cambio vendedor) del Banco de la Nación Argentina el día hábil inmediatamente anterior al ingreso a Argentina.
Espero les sea de utilidad en otro artículo he publicado qué está prohibido ingresar a Argentina, creería que puede serles de utilidad 🙂 aunque creo que he cumplido al informar cuánto dinero puedo ingresar a Argentina.
La convalidación de títulos ante el Ministerio de Educación Argentino ya sea para realizar una Carrera de Grado, Posgrado, Especialización, Doctorado o para ejercer laboralmente con su título en Argentina.
Aclaremos las cosas, para empezar éste post pretende explicar cómo llevar a cabo Convalidación de títulos en Argentina, una carrera de grado (Técnico, Ingeniero…), algún posgrado, doctorado, especialización o para aquellos que desean trabajar en Argentina con el título que egresaron en alguna universidad.
Las personas que desean iniciar una carrera de grado es decir, que recién se recibieron del Bachillerato (Colegio) “11º grado” y desean estudiar en Argentina les recomiendo leer: Convalidar título de Bachiller en Argentina
Trataré de explicar las dos formas en las cuales se puede convalidar, tanto por la página web del SisCo (que pertenece al Ministerio de Educación Argentino) y también a través de la página del Ministerio de Educación Argentino.
Eso sí les recomiendo a todos (tanto de países con o sin convenio) a los que son bachilleres y a los egresados de una carrera tener su título apostillado ante la HAYA.
Antes de convalidar el título en Argentina, mi recomendación personal es que en su país de Origen apostillen ante la HAYA su título de Bachiller.
En algunas universidades, suelen pedir más documentos a parte del título de bachiller según la nacionalidad y la universidad en sí.
Un ejemplo de ésto son los Colombianos, a quienes les piden en la UBA (normalmente):
Diploma de Bachiller (Apostillado ante la HAYA)
ICFES Apostillado (Solo Colombianos y debe ir Apostillado ante la HAYA)
Calificaciones desde 6º a 11º Grado (Apostillado ante la HAYA) (Ya no se pide)
Pero por ejemplo, es distinto en la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) donde solo les piden el título de bachiller apostillado.
Como hay tantas nacionalidades, tantas universidades y tantos requisitos que aún desconozco, es importante que averiguen en la facultad que desean estudiar (ojo, la facultad de ser posible antes que la universidad) cuáles son los requisitos de ingreso para extranjeros.
Algunos datos tengo y otros no, es un proceso largo pero lo que les pueda contar ya está publicado en nuestro sitio y sino preguntar en el foro los requisitos de ingreso a alguna universidad especificando su nacionalidad.
Es importante averiguar todo ésto antes de viajar para que ya vengan con sus documentos listos para los trámites.
Países con Convenio en Argentina
Los siguientes países tendrán un proceso de convalidación relativamente más sencillo:
Verifique cuáles son los requisitos para solicitar turno, puede elegir “Autorización para el Ejercicio Profesional” o “Convalidación”
Clic en el botón Solicitar Turno
Una vez hecho el trámite puede consultar el estado del mismo
Consultando la documentación requerida para el trámite (SisCo)
* Importante: Si su país no está en el listado le recomiendo intentar su convalidación a través del Ministerio de Educación Argentino directamente como mencioné más arriba.
Solicitando el Turno
Como se “supone” que ya consultaron cuáles eran los requisitos solicitados ” y cumplen con los mismos” ahora proceden a obtener el turno y deben llenarun formulario como éste:
Información Relevante
Éstos son los procesos de Convalidación de títulos en Argentina que conozco (puede que existan otros), antes de iniciar cualquiera de los procesos, es vital que se comuniquen con la facultad en la cual desean estudiar y preguntar ante qué entidad deben convalidar (desconozco si hay diferencias en hacerlo por un medio u otro).
Algo que si es notorio, es que únicamente en la página de SisCo se ofrece la opción de convalidar para “Ejercicio Laboral”, no entiendo porqué al ser procesos del Ministerio de Educación Argentino decidieron separarlos en dos páginas web distintas, sería más cómodo si todas las convalidaciones se manejaran desde un solo sitio, pero no es así.