Convalidar titulos en Argentina

Convalidar titulos en Argentina

Éste es un listado de los países con los cuales Argentina tiene reconocimiento de estudios secundarios. Se presentan los requisitos por cada país para poder convalidar tu título.

Éstos son los requisitos para convalidar el título ante el Ministerio de Educación Argentino (Montevideo 950).

Si usted ya leyó los requisitos de su país, entonces proceda a obtener un turno On-line para convalidar el título.

Encontrará los siguientes países en éste listado:

  • Bolivia
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • Ecuador
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Mexico
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela

REPÚBLICA DE BOLIVIA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificado oficial de estudios de 1º a 4º Año de Enseñanza Secundaria.

Diploma.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Consulado Argentino en Bolivia.

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Histórico Escolar de la 1º a 3º Serie de Ensino Medio (Nivel Medio).

Certificado de Conclusión Enseñanza Media.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridad Educativa Regional del país.

Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

REPÚBLICA DE COLOMBIA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Examen de Estado Saber 11 (Últimamente están pidiendo el ICFES, no sé si es lo mismo)

Acta de Grado

Título

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país. (Probablemente haga referencia a la Secretaría de Educación o al Ministerio de Educación, fíjese en el enlace de la Apostilla.)

Apostilla de la Haya para Colombianos

REPÚBLICA DE CHILE

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Concentración de Notas de 1º a 4º Año de Enseñanza Media.

Licencia de Educación Media.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Consulado Argentino en Chile.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Acta de Grado

Título

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya.

REINO DE ESPAÑA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificación Académica Oficial de 1º a 4º de la ESO y 1º y 2º del Bachillerato

Título de Bachiller

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya.

REPÚBLICA DE FRANCIA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Relevé des notes (Exámenes del 1º o 2º grupo)

Diploma de Baccalaureat (Diploma de Bachiller)

LEGALIZACIONES deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya.

TRADUCCIÓN:

La documentación debe ser traducida en Argentina por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores.

REPÚBLICA DE ITALIA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Pagella Scolastica de 1º a 5º Año o Analítico concentrado de los 5 años liceales

Diploma de Maturita

Certificado de aprobación de idioma español otorgado en Argentina por una Institución Universitaria Oficial (pública o privada)

LEGALIZACIONES deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya.

TRADUCCIÓN:

La documentación debe ser traducida en Argentina por Traductor Público de Registro y legalizada ante el Colegio de Traductores.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificado de Estudios de la Educación Secundaria

Certificado de los 3 años del Bachillerato o Preparatoria.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya.

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificado de Estudios de 1° a 3° del Ciclo Básico y 4° a 6° Año del Ciclo Bachillerato.

Título de Bachiller.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Consulado Argentino en Paraguay.

REPÚBLICA DEL PERÚ

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificado Oficial de Estudios de Educación Secundaria con asignaturas y calificaciones de 1º a 5º Año.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya en Perú

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Legajo estudiantil de la A.N.E.P., con asignaturas y calificaciones de 1° a 3° de Ciclo Básico y 4° a 6° Año de Ciclo Bachillerato, con “Orientación y Opción”.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

Consulado Argentino en Uruguay

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DOCUMENTACIÓN ESCOLAR:

Certificación de calificaciones de 7° a 9° Grados de Educación Básica.

Certificación de calificaciones de 1° y 2° Año de Educación Media Diversificada.

Título.

LEGALIZACIONES que deben constar en toda la documentación escolar:

Autoridades Educativas del país.

Apostilla de la Haya Venezolanos

Convalidar titulos en Argentina

Convalidar título extranjero en Argentina

Si usted es uno de los tantos aspirantes para Universidad de Buenos Aires y para la mayoría de universidades en argentina, sepa que es requisito indispensable convalidar su título de Bachiller (Secundaria) ante el Ministerio de Educación Argentino en Montevideo 950.

Aquí explicamos el proceso.

Este artículo es del 2012 aunque la mayoría del mismo sigue teniendo relevancia.

Dudas destacadas 2019: 

hola buen dia ,
espero me puedan ayudar con mi duda , tengo mi acta original con el sello de legaizacion igual que el icfes , me piden el diploma el grande? no me lo traje por que es muy grande y pues para eso esta el acta , pero me entro la duda piden el diploma para el tramite ? gracias por su atención prestada .

Hola. Sí te van a pedir el diploma grande, me pasó lo mismo a principio de año. Piden tanto el título de bachiller como el acta de grado. Debes tener ambos legalizados y apostillados.

hola, recientemente hice la convalida de mis estudios y realmente fue muy rápido, cuando llevas tus documentos en día del turno y te los aceptan, ellos te envían un correo verificando el inicio del trámite con un documento en pdf que es un comprobante con tus datos y la información para descargar la conválida, ahí aparece el numero de actuación y el código personal.

Si usted requiere un gestor para realizar la convalidación de su trámite de bachiller por favor consulte este enlace.

Discusiones sobre éste tema:  Foro – Convalidar Títulos en Argentina

Los turnos solo se pueden obtener a partir de las 00:00 hs del primer día de cada mes. Hay que estar muy atento porque puede ser a la madrugada o en la mañana del primer día del mes.

Atención: Se debe obtener un turno online para éste trámite. Hay pocos turnos apróx 600 por mes (apróx 28 turnos por día, todos los días hábiles de un mes “según veo en la página”). Solo se dan turnos para el mes siguiente al que se solicita, es decir, si usted busca su turno el 1º de Agosto será para convalidar en Septiembre. No olviden leer las recomendaciones al final del artículo.

Cómo obtener un turno para convalidar el título de bachiller

Ingrese en la página del Ministerio de Educación Argentino

Seleccione Trámites de Educación Secundaria  >> Reserva de Turno  (como se aprecia en la siguiente imagen) y preferiblemente haga la consulta por mes (lo que mostrará todos los turnos disponibles en el mes, recuerde elegir el mes siguiente al que se encuentra en curso Ej: Si usted está buscando el turno el 1º de Agosto, vaya a los turnos de Septiembre.)

Cómo obtener un Turno

Cómo obtener un Turno para Convalidar su título de Bachiller y Estudiar en Argentina 1/2

Una vez hecho eso, elija de la grilla su turno (como se muestra en la imagen)

Grilla de turnos disponibles para convalidar título de educación media

Grilla de turnos disponibles para convalidar título de educación media

Tendrá que llenar un formulario donde le preguntarán:

  • Nombres y Apellidos (Exactamente como lucen en la documentación de sus estudios)
  • Documento de Identidad
  • En qué universidad realizará sus estudios

Trate de llenar el formulario sin errores y rápidamente, si se tarda mucho, otra persona puede ocupar su turno.

Y finalmente imprima su turno

Así luce el comprobante de su turno

Así luce el comprobante de su turno

  • Si usted se equivoca, cancele su turno para que quede disponible para otra persona.
  • Si olvidó imprimir su turno, en la misma página vaya a la opción Trámites de Educación Secundaria >> Consultas y busque su turno con el documento de identidad que indicó
  • Si usted no asiste al turno y no lo cancela no podrá volver a obtener uno por 3 meses

Qué hacer en el momento del trámite

Estuve investigando un poco por las personas que me preguntan constantemente ¿Tengo tiempo para inscribirme a la UBA u otras universidades?

Bueno, una de las cosas es tener el título convalidado en el ME (Ministerio de Educación).

Ahora bien, éstos son los requisitos para el trámite de convalidación en Montevideo:

Quienes hayan culminado sus estudios de educación secundaria en el extranjero en países con los cuales Argentina ha suscripto convenio educativo y deseen acceder a estudios superiores deberán realizar el trámite de CONVALIDACIÓN de sus estudios.

Para iniciar los trámites en la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios se deberá solicitar turno por Internet

Documentación a ser presentada para el inicio del trámite de Convalidación de Estudios

Documento de acreditación de identidad (Original y Fotocopia Simple)

Argentinos: D.N.I., Pasaporte o C.I.

Extranjeros: En el caso de no poseer DNI, deberán presentar documento de identidad con el que ingresó al país (Pasaporte o cédula según el caso)

IMPORTANTE: en todos los casos la documentación que acredita la identidad del interesado debe estar vigente.

Documentación escolar (Original y Fotocopia Simple)

A continuación se detallan los países con los cuales Argentina posee convenio de reconocimiento de estudios secundarios:

turno-convalidar-montevideob

República de Francia: Norma unilateral. Reconocimiento de Bachilleratos realizados en la República de Francia para prosecución de estudios. (Decreto 18.946)

Luego deben fijarse si hay turnos disponibles en la página del Ministerio de Educación

Para poder llevar a cabo la convalidación, también deben conocer los requisitos puntuales de cada país con convenio en éste listado.

También pueden conocer el estado del trámite a través de internet, deben hacer clic como en éstas imágenes (eligiendo educación secundaria o superior, según su caso):

seguimiento-tramite-convalidacion

Tienen que revisar anticipadamente las fechas para que vean si alcanzan a tener el título convalidado antes de que se acaben las inscripciones para la UBA.

Recomendaciones:

Miguel Ortiz: Anteriormente se hacía el primer día hábil a las 00:00 hs (media noche) para obtener el turno. Pero en Agosto de 2014 solo se abrieron los turnos entre las 08:30 y las 9:45 a.m. del primer día hábil. Mi recomendación es, insistir desde la madrugada del día anterior y durante todo el primer día hábil en la mañana o diferentes horarios.

 

Junior Saavedra: El proceso de convalidacion se demora 20 dias habiles osea mas o menos un mes !

 

Nata Díaz: Ademas saber que el tramite se debe hacer en la página del ministerio el primero de cada mes en punto de la media noche porque los turnos se acaban rapido y la pagina se bloquea mucho asi que se debe insistir..la razon del porque el primero de cada mes es porque unicamente habilitan el mes actual y el siguiente y siempre los dos estan ya llenos si se entra un dia cualquiera del mes, asi que es necesario entrar el primero del mes!!

Marven: Lo que puedo aportar, es que los turnos en el Ministerio de Educacion se debe obtener la primera hora (media noche) del primer dia util del mes a media noche ya que despues es imposible obtenerlo, hay chicos que estan tratando de obtener turnos y ya van por 3 meses tratando.

Catalina Manrique: no , yo trate dos meses y no después decía que enviar un mail y tampoco , aveces aparecía 2 veces el mismo mes o recién lo activaban a las 12 01 min y ya aparecía todo lleno un día me dio por entrar como el 4 o 5 eso fue este mes ty estaban casi todos los turnos libres quizá es problema de la pag ,, solo es mi caso un abrazo

Discusiones sobre éste tema:  Foro – Convalidar Títulos en Argentina

Gestor para convalidación de su trámite de bachiller por favor consulte este enlace.

Las mejores universidades de Latinoamérica

Las mejores universidades de Latinoamérica

No todo es alegría, gloria y laureles para la educación en Argentina, hay que ser realistas y contarles que, si bien mucha gente está satisfecha por la fantástica experiencia de estudiar en la UBA, la UTN, UNC u otras universidades públicas, otras personas se han ido con desazón esperando encontrar algo más grande de lo que realmente era.

La realidad es que todos tenemos una perspectiva distinta, y hay que tener mucha información, estadísticas y datos para tener una opinión certera sobre éste tema, por ello acudimos a una “visión” que nos dan estadísticas del Ranking Universitario en Latinoamérica en el 2011, para ver realmente si nos interesa o no estudiar en Argentina.

En el estudio se tienen en cuenta la proporción de profesorado / doctorado (cuántos docentes tienen un doctorado) la productividad investigadora per cápita, la presencia en internet y otras investigaciones que habían sido realizadas previamente.

Aquí publicaremos los 10 primeros puestos acorde a éste ranking, pero pueden ver todo el listado en el sitio web Top Universities

Puesto Universidad País Puntaje
1 Universidade de São Paulo Brazil 100.0
2 Pontificia Universidad Católica de Chile Chile 99.6
3 Universidade Estadual de Campinas (Unicamp) Brazil 94.7
4 Universidad de Chile Chile 94.0
5 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Mexico 92.1
6 Universidad de los Andes Colombia 84.7
7 Tecnológico de Monterrey (ITESM) Mexico 83.0
8 Universidad de Buenos Aires Argentina 82.1
9 Universidad Nacional de Colombia Colombia 79.5
10 Universidade Federal de Minas Gerais Brazil 79.1

Observen cómo se encuentran en puestos superiores Universidades de Brasil, Chile, México y Colombia antes que Argentina, creo que las razones más importantes del porqué muchos estudiantes siguen eligiendo a Argentina para estudiar son:

  • Las carreras de Grado en universidades públicas (como la UBA) son gratuitas [mientras que por ejemplo, la universidad de los Andes tiene precios muy elevados para muchos]
  • La calidad de vida en Argentina es mejor [aunque ésto va de la mano con costos más altos, vivir en Argentina no es tan barato como todos creen]
  • El aspecto cultural y la gran cantidad de Universidades a elegir en las distintas provincias [a diferencia de otros países donde es difícil encontrar calidad educativa en ciertas ciudades]
  • No hay barrera idiomática [ya que en Argentina se habla español, mientras que en Brasil es el Portugués, lo cual puede ser una barrera para muchos]

Así que, si vienen a estudiar en Argentina tengan en cuenta éstos datos que son muy relevantes, piensen en la cultura del país, si realmente les gusta, y sobre todas las cosas, que al ir puedan aportar algo, un valor agregado como seres humanos para ésa sociedad que los recibe como extranjeros.

 

 

Argentinos en Colombia

Argentinos en Colombia

Son muchos los Argentinos que me preguntan cosas sobre Colombia, aquí les cuento algunas de ellas.

Desde que llegué a Argentina hace ya unos años me vengo encontrando a muchos Argentinos que quieren ir a Colombia 🙂

Parece que somos culturas muy recíprocas, vamos y venimos constantemente, aunque, son más los Colombianos que vienen a Argentina que lo inverso, igual hay muchos Argentinos interesadísimos en conocer Colombia.

 El propósito de ésta guía es dar un vistazo rápido a las dudas que normalmente puede tener un Argentino a la hora de viajar a nuestro hermoso país Colombia.

 

El costo de vida es mucho menor en Colombia, aunque un salario mínimo también es menor

alquilar-departamento-colombia

Creo que una de las comparaciones más valiosas que puedo realizar habiendo vivido casi toda mi vida en Colombia y algunos años en Argentina es la gran diferencia de precios en todo.

 En Colombia, por dar un ejemplo al aire, un jugo de Banana con leche puede costar cerca de 1.5 dólares, mientras que en Argentina, el mismo jugo puede costarle 12 a 14 dólares.

Con la vivienda pasa igual, es mucho más factible encontrar un buen lugar o conseguir un departamento o casa “para alquiler o para compra” que en Argentina, los precios, sobre todo en Buenos Aires son altísimos, mientras que en Bogotá depende mucho del sector y hay muy buenos lugares para vivir a buen precio.

Un alquiler en Colombia de un departamento de 3 ambientes (Sala “comedor” – 2 habitaciones -baño y cocina independientes) ronda entre los 200 USS a 350 USS (en lugares promedio) mientras en Argentina, un alquiler de 1 ambiente (sala-habitación-baño y cocina todo en el mismo lugar) puede costar entre 450 USS y 700 USS, incluso una habitación individual suele ser costosa en Argentina.

El salario mínimo en Colombia es acorde a los gastos por lo tanto mucho menor que en Argentina, aunque el salario mínimo en Argentina escasamente alcanzaría para “sobrevivir”.

 

Alquilar un departamento en Colombia es más sencillo que en Argentina

alquilar-departamento

En Argentina para alquilar un departamento normalmente le piden:

Normalmente si no es por inmobiliaria es casi imposible hallar por dueño directo y que sea una persona honesta.- Recibo de Sueldo, Garante (persona con finca raíz y familiar si es posible), pagar los contratos de los testigos y el garante, la comisión de la inmobiliaria, el mes o “meses” de adelanto o depósito, ganancias de sueldo por más del doble del costo del alquiler… (por nombrar algunas, sino es que hay más).

En Colombia para alquilar se requiere:

– Buscar el departamento y alquilarlo (se alquila a través de dueño directo).

En Colombia alquilar es facilísimo, basta con demostrar que uno es buena persona y buscar quién alquila, normalmente hay carteles en las ventanas de los departamentos y anuncios en los diarios, es relativamente muy sencillo y no pasa mucho de “hablar” con el dueño para acordar los pagos.

En algunos casos se llega a hacer contrato de arrendamiento, pero es más una cuestión de “credibilidad y cumplimiento” así que el compromiso es más de palabra a la hora de alquilar, por lo tanto es más fácil que reunir todos los requisitos que piden en Argentina.

 

En Colombia hay muchísima variedad de alimentos

frutas-variedad

Si le gusta el buen comer y la variedad, pues en Colombia se consume de todo y hay muchísima fruta.

Al ser un país tropical tenemos de todas las clases de fruta que pueda imaginarse, hay tantas, que nisiquiera yo siendo nativo conozco todas las que existen en Colombia.

Además se consume mucho pescado, eso sí, la calidad de la carne jamás llegará a ser como la Argentina y puede que eso los decepcione.

Pero hallarán todo un nuevo menú y diferentes sazones que les alegrarán el paladar, alejándolos de esos fideos que “a veces aburren” y entregándolos al placer de probar muchas delicias que puede, ni se hallan imaginado.

 

El desempleo y la inseguridad

Argentinos-en-colombia-inseguridad

Considero que, inseguridad, existe en todo Latinoamérica, en todas partes hay que ir con ojos en la espalda y ni Argentina ni Colombia son la excepción, el que se descuida o anda por donde no debe, pierde.

Sobre todo si usted va a Bogotá, que es la capital, le recomiendo no estar más de las 10 u 11 de la noche afuera, se torna un poco más peligrosa la ciudad en ciertas zonas, como siempre depende del sector.

El desempleo sí es mayor en Colombia, y encontrar un trabajo con un salario digno es un problema. Hay que tener mucha garra y conocimientos para acceder a un buen empleo, normalmente las empresas “negrean” o “abusan” de sus trabajadores.

“Negrean” en Colombia significa (Lo ponen a trabajar como negro, es decir, muy duro como un esclavo) mientras que en Argentina pueden interpretar el término de “negro” como alguien que trabaja por fuera de los beneficios legales o que directamente es un vago sin oficio ni beneficio.

 

La salud en Colombia y en Argentina “apesta”

enfermo-argentina

Ni piense en enfermarse, menos en Colombia que los medicamentos andan por las nubes y uno sin avión.

Tanto como en Colombia como en Argentina, los servicios de salud pública son muy precarios, es detestable que en toda Latinoamérica parece presentarse el mismo esquema de “mediocridad”.

En Colombia está complicado el tema de la salud en el momento, mucha corrupción, medicamentos que cuestan 300% más de lo que valen en Venezuela o Panamá… mejor dicho, ni para qué enfermarse.

Recientemente se desvelaron muchos casos de corrupción en la salud pública, pero como siempre, nadie hace nada y todos saben los males que nos aquejan, pero ahi siguen.

Simplemente es una perspectiva personal, ni Colombia ni Argentina son uno peor que el otro, cada uno tiene sus problemas y diferencias, ésta guia solo pretende aclarar dudas generales sobre aquellas personas de Argentina que desean viajar a Colombia.

Ciudadanía Argentina

Ciudadanía Argentina

Obtener la ciudadanía Argentina no es un juego, es un tema de responsabilidad y Amor por la patria, además no es necesario para trabajar o vivir en Argentina.

Si usted es extranjero y desea hacerse ciudadano Argentino, sepa bien que es un trámite que no se requiere para permanecer en la Argentina o para trabajar. Para esto basta con que tramite la Residencia Temporaria.

Debe tener bien claro porqué desea hacerse ciudadano, hay muchos motivos, quizás el más recurrente sea el amor por la Argentina y el haber vivido experiencias en ella.

Hay muchas personas que piensan que obtener la ciudadanía Argentina es como estar en un club o tener la tarjetita de afiliación a “algo”, o sólo por tener algo que contar.

ciudadania argentina

Es un tema de responsabilidad social, cultural y patria con la Argentina, sus habitantes, sus tierras, sus aguas, etc.

Por éste motivo, se espera mucha responsabilidad del extranjero que desea nacionalizarse, que comprenda el orgullo y responsabilidad que recaen al ser ciudadano Argentino.

Requisitos del trámite para la Ciudadanía Argentina

  • Mayor de 18 años.
  • 2 años de residencia en el país.
  • Certificado de Partida de Nacimiento Original – Apostillada ante la HAYA
    • Venezolanos:  La partida de nacimiento debe estar legalizada por el MIJ y apostillada por el MRE.
    • Otras nacionalidades: Podrían solicitar alguna legalización adicional
  • Fotocopia de DNI extrajero, Pasaporte, etc.
  • Certificado de Domicilio
  • Justificación de medios de vida: contrato de trabajo, constancia de trabajo, recibo de sueldo o comprobante de aportes.

En caso de tener hijos y/o conyuges argentinos debe adjuntar la documentación probatoria. (Certificado de Matrimonio y/o Certificados de Nacimiento)

¿Quiénes tienen derecho a Realizar el trámite? (Ciudadanos por Naturalización)

– Los extranjeros mayores de diez y ocho años que residieren en la República dos años continuos y manifiesten ante los jueces federales de sección su voluntad de serlo.

– Los extranjeros que acrediten dichos jueces haber prestado, cualquiera que sea el tiempo de residencia, algunos de los servicios siguientes:

* Haber desempeñado con honradez, empleos de la Nación, o de las provincias dentro o fuera de la república.

* Haber servido en el ejercito en la escuadra, o haber asistido a una función de guerra en defensa de la Nación.

* Haber establecido en el país una nueva industria o introducido una invención útil.

* Ser empresario o constructor de ferrocarriles en cualquiera de las provincias.

* Hallarse formando parte de las colonias establecidas o que en adelante se establezcan, ya sean en territorios nacionales o en los de las provincias con tal de que posean en ellas alguna propiedad raíz.

* Habitar o poblar territorios nacionales en las líneas actuales de frontera o fuera de ellas.

* Haberse casado con mujer argentina en cualquiera de las provincias.

* Ejercer en ellas el profesorado en cualquiera de los ramos de la educación o de la industria.

 

¿Existen Motivos que no permitan tramitar la Ciudadanía Argentina?

* No poseer nociones elementales del idioma castellano.

* Haber sido condenado por delito común, ya fuere en la Argentina o en el extranjero, a pena privativa de libertad mayor de 3 años, salvo cuando se tratara de delitos culposos.

* Profesar doctrinas que combatan la forma de gobierno de la República y hacer pública exteriorización de las mismas.

* Haber desarrollado actividades que comprometan la seguridad nacional, la paz social o el orden público.

* Ser o haber sido ciudadano o súbdito de un país que se encuentre en guerra contra la Nación Argentina.

* No tener ocupación, medios de subsistencia o buena conducta.

 

¿Si ya obtuve la ciudadanía Argentina me la pueden cancelar?

Sí, hay varios motivos, entre ellos:

 

* Traición a la Patria.

* La Prestación del Servicio Militar en un país extranjero, sin previo permiso del Poder Ejecutivo nacional, cuando no existiere regulación por tratado internacional en vigor para nuestro país que contemple el caso expresamente.

* Ausentarse del territorio argentino con ánimo de no volver. La intención de no volver se presume cuando transcurra más de 2 años sin regresar a la República Argentina, salvo que antes de vencer ese plazo, el naturalizado se presente en el Consulado Argentino, expresando su propósito de mantener la ciudadanía argentina. Esa declaración se asentará y firmará en la carta de ciudadanía por el cónsul, valdrá por dos años más y no podrá ser renovada. La ausencia del territorio argentino no implicara la pérdida de la naturalización, si obedece al ejercicio de una función pública argentina.

* No cumplir con el servicio militar en las fuerzas armadas en oportunidad que corresponda una vez entregada la carta.

* Realizar dentro o fuera de la República actos que importen el ejercicio de su ciudadanía de origen.

 

¿En dónde se realiza el trámite de la Ciudadanía Argentina, cuánto cuesta y cuánto tarda?

C.A.B.A:  Tribunales de la calle Talcahuano Ofc. 2083

(En otras localidades debe acudir al Juzgado Federal correspondiente cerca de su domicilio)

El trámite tarda entre 12 a 18 Meses (1 año, 1 año y medio), pasado éste período de tiempo recibirá la carta de ciudadanía. Tras lo cual debe ir al RENAPER a buscar su nuevo DNI el cuál tendrá una nueva numeración (ya que va con la numeración de ciudadanos Argentinos).

* Recuerde que en otras provincias pueden haber requisitos adicionales, por ejemplo le pueden solicitar el DNI para Extranjeros legalizado por un juzgado de paz de la localidad donde usted reside, un certificado de antecedentes penales, entre otros.