¿Cómo se desayuna en Colombia, Argentina y cuánto cuesta?

¿Cómo se desayuna en Colombia, Argentina y cuánto cuesta?

Ésta es una pequeña reseña sobre las diferencias entre el desayuno Colombiano y el Argentino. Realmente las diferencias son increíbles, el desayuno Colombiano es muy cargado en comparación al Argentino que es muchísimo más liviano y tal vez “práctico” aunque (desde la experiencia personal) ya que cada quien come distinto en casa.

 

 Chocolate sólo o con leche

taza-chocolate-colombiano

 

Aquí en la imagen se aprecia una rica taza de chocolate. Además de los huevos pericos y el chocolate debe ir un rico pan llamado pan rollito o pan francés (en Argentina el pan francés es llamado “pan flauta”)

Normalmente esto hace el desayuno en la clase media, o por lo menos en mi hogar, pero hay otros tipos de desayuno más completos que tuve la experiencia de conocer gracias a viajar por el país y convivir con personas de distintas clases sociales (pobres y ricos).

 

Tamal, uno de los platos típicos colombianos más apetecidos

tamal-colombiano

Otro tipo de desayuno de la clase media es el tamal con el Chocolate que mencionábamos anteriormente. El tamal es una mezcla de carne, pollo, zanahoria, cerdo, arroz, una especie de pasta de maíz (en Argentina algo similar en textura y consistencia para ése tipo de masa puede ser la Polenta) y esa pasta de maíz envuelve todos esos ingredientes dentro de unas hojas de plátano “normalmente”.

También suele traer alverjas (también conocidas como arvejas) y se come caliente. Es un plato delicioso aunque puede ser muy pesado para los Argentinos que acostumbran a desayunar más “ligero – light” y que explicamos más abajo.

En casa solíamos comer tamal los días “Domingo”, hay personas que van gritando por la calle “!Tamaleesss, calientes y rios” normalmente en un tipo de bicicleta con una olla gigante donde mantienen los tamales calientes con vapor.

 

Vendedores de Tamales listos para su jornada

vendedor-de-tamalestamalero-colombia

Como pueden apreciar tienen su bicicleta y la olla enorme llena de tamales. Generalmente debajo de la olla llevan una pequeña estufa de dos fogones con una “pipeta o pequeño tanque de gas” para ir calentando el agua “vapor” que mantiene los tamales calientes.

 

Desayunando en Colombia (Desayuno de la clase media, pobre y otras regiones de Colombia)

calentao_colombiano

Otra cosa popular al desayuno es el famoso “Calentao” consiste en desayunar con las sobras de la comida de la noche anterior, hago referencia a “sobras” con aquello que no se consumió o que la persona dejó en su plato. Normalmente uno se come lo que dejó, no lo que dejó alguien más.

 Es algo popular entre la clase media y los pobres, la verdad, está bastante rico desayunar de tanto en tanto con un Calentao, algunas empresas hicieron de esto un plato en sus restaurantes, claramente no son sobras de otros clientes del restaurante (o al menos eso esperaríamos no?).

El calentao más popular es el de Arroz con Frijoles (y carne, si hay).

 

sopa_pescado

El caldo de pescao, pronunciado (Caldo e’ pescao) en la costa atlántica de Colombia es algo bastante popular al desayuno, también se come mucho calentao con yuca (en Argentina la yuca es como la Mandioca)

Está buenísimo  probarlo, en otras regiones como el Tolima se comen “arepas de arroz” (la arepa se hace con maíz normalmente, pero en Tolima son los mayores productores de arroz de Colombia y es un manjar esto pues lo hacen con arroz, en Argentina se puede decir que la arepa se hace con algo similar a la polenta y se cocina hasta que quede durita.) acompañadas de carne en salsa.

En el sur de Santander, acostumbrábamos a desayunar huevos pericos y chocolate, pero también calentao y a veces si había, un riquísimo jugo de papaya con Kola Román (una bebida gaseosa de un sabor particular).

 

¿Y qué comen los ricos?

Un cafecito, tostadas, “huevos revueltos” no le dicen “pericos”, normalmente. Y… a quién le importa :), no mentiras, la verdad es que normalmente se come liviano, se usa mucho comer en lugares tipo “starbucks” un muffin, pancake, tostadas con mermelada o un capuccino, todo muy liviano y en pocas cantidades.

Desayunando en Buenos Aires Argentina

El desayuno Argentino es muy básico, normalmente consta de:

  • Te con leche
  • Café cortado (en Colombia, es como un tinto pero le ponen un toque de leche al final)
  • Totadas con manteca (mantequilla) o con mermelada
  • Mate (una bebida típica argentina, es una infusión de Yerbas, se bebe caliente, en algunas excepciones frío, cuando hace calor y cuando se toma frío se llama tereré)
  • Un pequeño jugo de naranja
  • Medialunas de Jamón y queso (en Colombia algo así como un croassaint de Jamón y queso, pero miniatura y con un toque dulce)
  • Facturas con membrillo (en Colombia, son como unos bizcohos con bocadillo)

 

Les dejo algunas imágenes sobre lo que no conocen, probablemente las Facturas (en Argentina, así le dicen a una variedad de pequeños Bizcochos) las Medialunas de Jamón y queso y el Mate Argentino)

facturas-argentina-bizcochomedialuna-jamon-quesomate_tomar_argentino_bombilla_yerba

 

¿Cuánto cuesta un desayuno en Argentina y cuánto cuesta en Colombia?

Estos son los precios aproximados:

 

En Argentina: Café con 3 medialunas de jamón y queso y un pequeño jugo de naranja – Entre $16 y $25 ARS pesos Argentinos dependiendo del lugar. (En Colombia, 16 / 25 Pesos Argentinos ARS = apróx $7.000 COP pesos Colombianos / 15.000 COP)

En Colombia: Un Café con leche, 3 porciones de pan, huevos pericos, tamal, jugo de cualquier fruta que se le antoje – Entre $5.100 a $6.000 COP (si es que es capaz de comerse todo eso) (En pesos Argentinos más o menos son 15 ARS)

En resumen, por variedad, calidad y precio Colombia está muy por arriba de la comida Argentina, y eso que no les he hablado del almuerzo y la cena, que ya lo pondré más adelante.

Cómo renovar DNI para Extranjeros

Cómo renovar DNI para Extranjeros

En éste artículo vengo a contarles cómo renovar el DNI para Extranjeros, espero que ya sepa de antemano, que el DNI para extranjeros tiene vencimiento. Lo encontrará en la parte posterior de la primera hoja del DNI (DNI viejo) y en el nuevo formato  (tipo cédula) en la parte frontal.

 

Si su DNI está cercano a la fecha de vencimiento, esto indica un “Cambio de Categoría” o “Renovación de Categoría”. Vamos a suponer un ejemplo:

Usted llegó a Argentina  y tramitó su Residencia Precaria / Temporaria para permanecer por 2 años en Argentina ya sea bien por trabajo, estudios o residir. Entonces a usted le dan un certificado de Residencia precaria y luego de (90 días o un poco más) recibe el DNI.

A partir de la fecha en la que se consolida su Residencia Temporaria, corren los 2 años, luego de éste período se vence su DNI para extranjeros y debe, renovar su Residencia Temporaria o hacer cambio de categoría a “Residencia Permanente”.

 Hacer el cambio a Residencia Permanente es muy sencillo, tenga en cuenta, que debe iniciar el trámite como mínimo 2 meses antes del vencimiento de su D.N.I, aunque también puede iniciarlo faltando pocos días, pero le recomendamos hacerlo anticipadamente, en caso de que usted deba o quiera  viajar y no desee perder la oportunidad de ser permanente y no tener que volver a esperar 2 años para hacer éste trámite.

 Cómo renovar el DNI para Extranjeros

Lo que debe hacer es dirigirse a Migraciones. Si usted tenía la Residencia Temporaria y desea pasar más tiempo en Argentina puede optar por realizar el trámite de Residencia Permanente.

Todos los trámites relacionados con éste tema deberá hacerlos en la Delegación Nacional de Migraciones.

Pasaje de avión barato para viajar a Argentina

Pasaje de avión barato para viajar a Argentina

Una de las grandes preocupaciones para viajar a Argentina es la de conseguir tickets (pasajes aéreos) económicos, luego de eso está la duda de “si el lugar donde lo compro es seguro”.

 

Es importante que recuerden comprar pasaje de ida y vuelta para no tener mayor problema en migraciones.

¿Cómo hago para viajar a Argentina barato? – Mercosur

Es bien sabido que no vamos a invertir nuestro dinero en una agencia de viajes “cualquiera” cuando vamos a comprar el pasaje y que siempre deseamos tener la mejor oferta, pero ¿Cuánto cuesta más o menos un pasaje de avión a Argentina?

Hay distintos factores que deben tenerse en cuenta, si se viaja desde una distancia como Colombia a Argentina o México a Argentina el precio va a ser mayor que desde Perú o Chile a Argentina.

La tarifa más alta desde México o Colombia ronda entre los $1.300 USS y los $1.500 USS dólares, precio que ha venido estable desde hace ya unos 3 años. Partiendo de ahí, si le están cobrando más de esa cantidad lo mejor será buscar en otra parte.


La realidad es que el precio se puede llegar a muchísimo menos si tenemos en cuenta las siguientes consideraciones:


El pasaje de ida y vuelta es más barato que el de solo ida
(muchos piensan que es más económico solo ida, pero al contrario, suelen ser más costosos) Compran ida y vuelta, luego dejan pasar el de regreso y no pasa nada. (rara vez hay buenas ofertas para pasajes de solo ida)


Recuerden que para la gente del MERCOSUR
no hay restricciones con la compra del pasaje para viajar a la Argentina “puede ser de ida o de ida y regreso” (Lo mejor es asesorarse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país o ante la Embajada de Argentina en su país) en caso de que ésto haya cambiado.

No necesitan montos de dinero para entrar a la Argentina
, pero eso sí, vigilen que la tarifa de Salida de su país, venga incluída en el pasaje.

Comprar el pasaje con anterioridad (3 o 4 meses antes) esto les bajará el precio a muchísimo menos de la mitad (normalmente), es más rentable que comprarlo dos semanas o días antes de viajar.

Elegir una aerolínea económica
, sin dudas, por precio, efectividad y comodidad (LAN) es una excelente decisión, yo viajé con LAN y no me arrepiento para nada. En cambio encontré Avianca muy costoso y Aerolíneas Argentinas es la pesadilla de no viajar nunca, jamás, nunca escojan Aerolíneas Argentinas para viajar a Argentina. (Incluso se lo dirán en las agencias de viajes, pero por las dudas téngalo presente)


La cantidad de escalas
, esto quizá no aplique para países limítrofes, pero regresando al caso de Colombia, México, Venezuela, entre más escalas, más económico, los vuelos directos son un poco más caros, a veces vale más la pena un vuelo directo que esperar 8 horas en un aeropuerto por unos cuantos dólares. Me gustan las escalas para conocer otro lugar y parar un poco en otro país, pero las prefiero por mucho de 1 o 2 horas, más de eso es preferible pagar el vuelo directo.


El equipaje extra
, lleve la cantidad de peso que le permite la aerolínea y no más, cada aerolínea tiene sus propias limitantes, normalmente un estándar son 20 Kilos para maleta de bodega (la grande, ropa, zapatos…) y 10 kilos para maleta de mano.


Cotice por lo menos en 3 lugares distintos
, fíjese en los precios, aerolínea y la oferta en general, los lugares más seguros para comprar son “el aeropuerto, pero sale muy caro”, “agencias de viajes en centros comerciales, es más barato y es normalmente seguro”, por último y no tan seguro “agencias de viaje en la calle”, lo mejor que puede hacer es preguntar a sus conocidos dónde compraron alguna vez pasajes e ir al mismo lugar.

Por último, les dejamos la experiencia de un Colombiano que realizó el viaje a Argentina por avión y datos interesantes sobre el viaje:

Consejos para viajar por avión

Y los precios de ofertas que hemos visto  Bogota – Buenos Aires:

En 2009 = Siguiendo los consejos, aproximadamente 650.000 COP

En 2011 = Siguiendo los consejos, aproximadamente 800-900.000 COP

En 2012 = Siguiendo éstos consejos, apóximadamente 900 – 1’100.000 COP

En 2013 = Siguiendo éstos consejos, apóximadamente  1’300.000 COP

En 2014 = Siguiendo éstos consejos, apóximadamente  1’500.000 COP

Modificación de Números en Argentina 2011

Modificación de Números en Argentina 2011

Modificación de Numeración en Argentina 2011

Afectará a Posadas (Misiones), San Luis (San Luis), Trelew (Chubut, Gral. Roca (Río Negro), San Pedro (Jujuy) y Tartagal (Salta)

Nos enteramos que la Secretaría de Comunicaciones de la Nacion y la Comisión Nacional de Comunicaciones aprobaron una modificación en la numeración de algunas áreas de la Argentina.

Ésta modificación será llevada a cabo en tres etapas:

Etapa 1: 27 de Septiembre de 2011

Etapa 2: 29 de Enero de 2012

Etapa 3: 1 de Marzo de 2012

Durante el transcurso de la primera etapa todas las siguientes localidades serán afectadas si tienen alguno de los siguientes códigos de área:

Área Afectada Código de Área Actual Código de Área Nuevo
Posadas (Misiones) 03752 0376
San Luis (San Luis) 02652 0266*
Trewlew (Chubut) 02965 0280*
Gral. Roca (Río Negro) 02941 0298

Además se deberá anteponer un “4” (Cuatro) al número local.

·Las siguientes áreas también serán modificadas pero no tendrán la necesidad de anteponer un 4 (cuatro)· al número local:

 

Área Afectada Código de Área actual Código de área nuevo
San Pedro (Jujuy) 03884 03888
Tartagal (Salta) 03875 03873

Aquí hay algunos ejemplos de la nueva marcación:

 

Posadas, Misiones:

Marcación Antigüa: (03752) <número de teléfono fijo> Marcación Nueva: (0376) 4 <número de teléfono fijo>

Marcación Antigüa: (03752) 15 <número de celular> Marcación Nueva: (0376) 15 4 <número de celular>

 Tartagal, Salta

Marcación Antigüa: (03875) <número de teléfono fijo> Marcación Nueva: (03873) <número de teléfono fijo>

Marcación Antigua (03875) 15 <número de celular> Marcación Nueva: (03873) 15 <número de celular>

 

Para las personas que utilicen Movistar, podrán seguir llamando y enviando mensajes SMS con el viejo y el nuevo formato por 20 días a partir de las fechas mencionadas anteriormente, luego solo podrán comunicarse con la NUEVA numeración.

Qué está prohibido llevar a Argentina

Qué está prohibido llevar a Argentina

Cuando somos nuevos viajeros y recién estamos tomando experiencia en éste tema de equipaje, está bueno saber qué está prohibido llevar a Argentina en las maletas, así que atentos que aquí voy 🙂

Miguel 2020: La información más puntual sobre lo que sí se puede o no transportar corresponde a las regulaciones de aviación de cada país y a las aerolíneas, estoy seguro que en estos enlaces encontrarán más detalles:

Primero que nada les comento que no vale la pena sellar la maleta si viajan por avión, normalmente le ofrecen sellarla con plástico pues en los aeropuertos maltratan demasiado el equipaje. Digo que no vale la pena pues, la revisión de Migraciones/Aduana es aleatoria entonces normalmente le rompen el plástico y va a perder la inversión. Lo mejor es conseguir una maleta muy, pero muy resistente.

Como toda Aduana hay cosas que usted puede llevar en su equipaje, otras que no y finalmente algunas que deben ir en determinada maleta o de cierta forma para que se puedan transportar.

 ¿Qué puedo llevar en mi equipaje a la Argentina?

Aquí asbrá cómo debe organizar su equipaje
Aquí sabrá cómo debe organizar su equipaje

Hay cosas que sí puede traer pero deben ir apropiadamente en el equipaje:

  • Chocolates, caramelos, dulces, galletas, bocadillos (dulce de membrillo), etc…  (Para los que viajan en Avión puede ir en Maleta de Mano o en la maleta de Bodega indistintamente).
  • Licores, aguardiente, tequila, whiski, ron, vodka, etc… (Deben ir en la MALETA DE BODEGA, para los que viajan en Avión, por tierra pueden ir en el equipaje común).
  • Shampoo, Jabón, Cortauñas,pasta dental, cepillos de dientes y todo tipo de elementos de aseo personal (Para los que viajan en Avión, en Maleta de BODEGA Obligatoriamente)
  • Paraguas o Sombrillas (Aquellos que viajan en Avión, muchas veces los quitanu obligan guardarlos en la maleta de Bodega, absternerse preriblemente de llevar éste objeto).
  • En el equipaje de mano pueden llevar también (CDS, DVD’s, documentos, libro, objetos tecnológicos, etc…) Normalmente el peso máximo de la maleta de mano ronda entre los 10 a 15 kilos.
  • En el equipaje de bodega (maleta grande) por lo general el peso está entre los 20 y los 40 kilos, pero todo depende de la aerolínea, infórmese  bien con la Aerolínea pues el peso extra se cobra.

Para llevar mascotas

  • Para llevar a su mascota a Argentina debe tener todas las vacunas correspondientes al bicho que quiere traer (Ej: un perro debe tener sus vacunas de parásitos, rabia etc…)
  • Está permitido el ingreso de Animales (Conejos, perros, gatos, lo que usted quiera, pero que cuente con vacunas)
  • Si viaja por tierra deberá ver si la empresa de bus permite el transporte del animal en su jaula en la bodega del bus (normalmente los que vienen de Chile llevan sus animales en la bodega) “PD: De Argentina a Chile si está prohibido llevar animales, no a la inversa”
  • Si viaja por avión, debe consultar a la aerolínea por el cargo extra de sumascota, obviamente tenerlo en una jaula resistente y preguntar si la aerolínea acepta mascotas. (deberá ir en la bodega).

 ¿Qué está prohibido llevar a Argentina?

Con éstos consejos sabrá qué no debe llevar en su equipaje.
Con éstos consejos sabrá qué no debe llevar en su equipaje.

Si usted viaja por tierra o por avión tiene abosultamente prohibido el ingreso de:

  • Cualquiero tipo de fruta, verdura, vegetal o productos perecederos (normalmente todo lo que se pudre y da mal olor).
  •  Claramente y no se si hay necesidad de mencionarlo (Droga, estupefacientes, alucinógenos, armas de fuego sin registrar o sin permiso, bombas, granadas de mano, etc… a menos que tengan permiso para hacerlo.)
  • Productos de Origen animal así estén empacados al vacío (embutidos)

Ashley (2012): NI SE TE OCURRA TRAER EMBUTIDOS!!! por favor no lo hagas a mi me hicieron pasar un buen mal rato los sinverguenzas de SENASA en la aduana del puerto, y en la discusión que tuve con el tipo que me quito un embutido justamente, me recalco que eso se lo hacian a todo el mundo y en todos los pasos fronterizos, y claramente recuerdo que una de las cosas que me recalco es que si traia por ejemplo un jamon iberico ME LO IBAN A SACAR!!! no se puede llevar NINGUN producto o subproducto de origen animal asi este envasado al vacio!!!! Por ende por basta experiencia te recomendaria que ni lo intentes porque te tiraran todo como me hicieron a mi, y es una situacion bastante fea porque es plata que te tiran a la basura, ademas de tratarte mal… a su vez yo he visto en aeroparque como han sacado productos animales como chorizos etc. Tendrias que tener mucha suerte y que justo cuando pases no haya nadie de SENASA.

  ¿Qué cosas deben tener permiso especial para poder traerlas a Argentina?

Acerca de importar Medicamentos de uso personal  Argentina:

Importar Medicamentos de uso personal Argentina

Por el momento disponemos de poca información sobre el tema, pero al parecer no hay problema si usted viene con medicamentos en su equipaje (claramente va a ser sospechoso si la maleta está llena de cajas de medcamentos) Lo que quiero decir es que no parece haber problema con la cantidad personal si son píldoras o algo así, pero para evitarse problemas usted siempre debe declarar ante Migraciones en el Aeropuerto que lleva medicamentos. (En el momento que pasa el primer control de seguridad deberá hacer una fila donde le piden sus documentos y le preguntan porqué viaja a Argentina, ahí mismo debe explicar que lleva medicamentos y si hay algún problema).

Por las dudas le recomendamos:

  • Siempre lleve la fórmula médica y toda la documentación referente al medicamento como tal.
  • Si usted lleva insulina o algún similar que requiera medicarse cada determinada cantidad de tiempo, esto también lo deberá declarar pues las agujas son consideradas un arma potencial.
  • Pregunte en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia si requiere algún permiso o hay alguna entidad que gestione permisos o certificaciones sobre llevar medicamentos a Argentina.

En cuanto tengamos más información la estaremos actualizando aquí mismo.