by Miguel | Trabajar en Argentina
Es normal que casi todos los estudiantes extranjeros que vienen a argentina busquen algún empleo provisorio de forma ilegal mientras esperan su documentación para trabajar legalmente. Para las mujeres hay que tener especial cuidado con las ofertas y promesas de trabajo ilegales que circulan por diversas redes.
Casos notables
Esto sucede en toda la argentina, no es un caso exclusivo de alguna ciudad.
Bahía Blanca: Un hombre de 36 años contacta a una chica de 14 años a través de facebook y le ofrece trabajo como niñera, luego la golpea y la viola. Ver noticia.
Moreno / Buenos Aires: En una oferta ofrecida también por facebook en un grupo llamado “busco laburo” Sergío Ramirez (35 años) le ofrece trabajo a una chica de 19 años como niñera y para tareas del hogar. Una vez llega la viola y mantiene cautiva por 5 horas hasta que ella logra escapar. Ver noticia.
Hudson / Buenos Aires: Un hombre de 81 años le ofrece alojamiento y un sueldo de 10.000 pesos a una chica de 19 años, la viola y mantiene cautiva por 5 días hasta que la victima logra denunciar. Ver noticia.
Córdoba: Buscaban asistentes y secretarias para una empresa constructora en la ciudad de Córdoba. Pedían secundario completo, experiencia mínima y muy buena presencia. Ofrecían sueldos de ocho mil a 20 mil pesos. Resultó ser un plan para trata de blancas. De esta se salvaron 20 chicas. Ver noticia.
Mar del Plata: Un hombre que ofrecía “trabajo” por Facebook a chicas como modelo quedó detenido. Ver noticia.
Buenos Aires: Un hombre que ofrecía trabajo mediante la red social Faceook, engañó a una chica de 19 años, la llevó a su vivienda de Moreno y la sometió sexualmente en reiteradas oportunidades, la castigó y amenazó con matarla, para luego arrojarla a la calle. Ver noticia.
Mendoza: A través de Facebook un hombre ofrecía trabajo en un supermercado a mujeres a cambio de sexo. Al menos cuatro jóvenes denunciaron haber sido víctimas del engaño. Ver noticia.
Neuquén: Una joven neuquina denunció que un conocido estafador de Cipolletti ofrecía trabajo a cambio de sexo. El hombre se defendió y dijo “que la Fiscalía investigue”. Ver noticia.
En redes sociales
Mayara Gonzaga Dias: Ella está en búsqueda de empleo como secretaria y le ofrecen trabajos con intenciones “sexuales”. Ver publicación original en facebook.
Este es su mensaje en facebook (traducido):
Buenas noches gente!
Estoy buscando empleo hace ya un tiempo sea en lo que tengo experiencia que es recepción o secretaria administrativa como en otras áreas. Pero desde que comencé a buscar solo he recibido este tipo de “ofertas”. El de la foto de abajo al menos fue directo al punto, ya vi algunos que dan “ofertas de empleo” que parecen reales, ser algo serio y uno cree, agenda la entrevista, organiza todo pero cuando llegas te hacen toda una oferta totalmente diferente de lo que había propuesto antes (propuestas indecentes). No se si esto es por el hecho de ser extranjera y “querer usarme” o “creer que soy idiota”.
Respeto a quienes aceptan ese tipo de trabajo porque cada quien decide que hacer con su vida. Solo se que las chicas necesitamos tener cuidado cuando vamos a buscar trabajo… Vine con la intención de dejar esta alerta.
Gracias por su tiempo.

Así como estos casos hay muchos más donde las ofertas de trabajo en negro se pueden convertir en una tragedia para las mujeres que están buscando empleo en argentina.
Otro tipo de ofertas que está rondando las redes sociales tiene que ver con dar hospedaje y comida a cambio de “favores sexuales” a las chicas que vienen a estudiar a argentina.
Todas estas personas aprovechan las necesidades económicas de las mujeres, bien puede ser directamente o a través de engaños, en todo caso hay que tener mucho cuidado.
by Miguel | Vivir en Argentina
Si hay algo que es difícil para cualquier extranjero que viene a argentina es alquilar un departamento. Más allá de que los precios de alquiler en la ciudad de buenos aires tienden a ser muy altos por la cantidad de turistas y estudiantes extranjeros que vienen a la ciudad, también los requisitos que piden quienes alquilan complican muchísimo el encontrar vivienda.
La “garantía propietaria” es algo que piden los dueños de los departamentos en argentina para alquilar. Esto viene a ser un familiar que posea propiedad en argentina (o buenos aires) y que pueda respaldar la deuda en caso de que el inquilino no quiera pagar el alquiler. Algo así como un “codeudor”.
Como se imaginarán la mayoría de quienes venimos a argentina no tenemos familiares y mucho menos dueños de propiedades aquí.
Dado que la opción más económica para alquilar un departamento es por dueño directo entonces nos vamos quedando con estas opciones:
- Dueños directos que acepten seguro de caución
- Dueños directos que acepten recibo de sueldo
- Dueños directos que acepten seguro de caución + recibo de sueldo
- O un dueño directo que no pida ninguna de las anteriores
Los seguros de caución vienen a ser aseguradoras de la mano de un banco que ofrecen eso mismo un “seguro” en caso de que un inquilino no quiera pagar, entonces de alguna manera “respaldan” esa posible deuda. Para tener un seguro de caución es necesario trabajar en blanco y tener recibo de sueldo.
¿Dónde encontrar ofertas por dueño directo?
Una de las primeras opciones hace unos años era buscar en el sitio web solodueños, el problema de esa plataforma es que si bien antes eran solo dueños directos ahora es una mezcla de “todo” y es difícil encontrar los anuncios reales de un dueño directo, también muchas veces hay anuncios que no lo aclaran y terminan pidiendo garantías de todo tipo. Aquí se pierde mucho tiempo buscando y de lo poco que hay es tener la suerte que alguien no se haya adelantado ya.
Una segunda opción es a través de grupos de facebook. Aquí el problema es que usualmente hay muchas estafas con los alquileres, por ejemplo pedir dinero por adelantado o fingir una entrega de llaves y robarse el dinero de ingreso al departamento. Si bien hay muchos dueños directos “honestos” también podemos caer en alguna estafa, de eso ya hablamos en este artículo.
Una opción muy buena es la del sitio ListadoDirecto que es una página web que recopila información de dueños directos y te envían por mail los datos de contacto incluyendo qué tipo de garantías pide el dueño. Ahorra mucho tiempo ya que podemos filtrar por aquellos dueños que no piden garantía, solo recibo de sueldo o seguro de caución. La mejor parte es que al tener los dato de un dueño directo podemos charlar con él/ella y tratar de llegar a un acuerdo. El servicio tiene un costo ínfimo desde $5 pesos diarios y si no estamos satisfechos nos devuelven el dinero.
Otra cosa que me ha gustado mucho de ListadoDirecto es que te ofrecen toda la información sobre las condiciones del alquiler (cuánto serán los aumentos, expensas y costo mes a mes) lo cual está buenísimo saber antes de alquilar ya que muchos dueños directos (al no haber un contrato de por medio) pueden cambiar las reglas de juego a su antojo.
Si no lo sabías por la inflación en argentina los alquileres sufren ajustes anuales entre el 10% y el 30%, siempre es importante saber cuánto nos van a aumentar el costo del alquiler dado que normalmente los contratos para alquilar un departamento son a 2 años.
A través de páginas como Argenprop o Zonaprop también suelen publicarse anuncios por dueño directo, de todos modos suele pasar lo mismo que con la página de solo dueños, muchos de los anuncios no dan todos los requisitos y se pierde muchísimo tiempo llamando a cada opción, en muchos casos las mejores opciones ya están tomadas.
¿Qué cosas a considerar cuando alquilamos por dueño directo?
Bien aunque ya mencioné algunas vamos a listarlas nuevamente para tener un “check-list” de lo que debemos siempre tener en cuenta al momento de alquilar un departamento:
- Cuánto será el costo de ingreso
- Cuánto costará mes a mes el alquiler
- Cuánto cuestan las expensas
- Qué servicios ya vienen o no incluídos
- Cuáles serán los aumentos/ajustes anuales por inflación
- Verificar las instalaciones eléctricas y de agua del departamento
- Si viene o no amoblado o semi-amoblado
Si nunca has alquilado un departamento en argentina podrías llevarte varias sorpresas, es importante que discutamos en detalle cada uno de estos “items”.
El costo de ingreso: El primer mes usualmente es más costoso, esto se debe a que algunos dueños suelen pedir un “depósito de seguridad”, mes en curso y mes por adelantado o alguna comisión. Esto es muy variable pero suponiendo que un alquiler cueste $6.000 ARS mensuales, el primer mes podría llegar a salir hasta $18.000 ARS. Es importante preguntar cuánto cuesta el ingreso al departamento.
Alquiler y Expensas: Una cosa es el alquiler que le pagamos al dueño y otra cosa las “expensas” que vienen a ser los gastos administrativos del edificio “administración”. Si vivimos en un departamento estaremos pagando mes a mes el alquiler + administración.
Servicios: Es importante definir antes de alquilar si los servicios como agua, luz, teléfono, Internet o ABL ya están incluídos en el costo del alquiler, en caso de que no sea así tendremos que pagar mes a mes: alquiler + administración + servicios.
Aumentos por inflación: Esto es una práctica legal y muy común donde un dueño puede aumentar anualmente entre el 10% y 30% (es su decisión cuánto aumentar) el alquiler (las expensas también pueden aumentar pero eso está definido por la administración del edificio, no por el dueño). Es importante preguntar al dueño del departamento cuánto será el aumento para el próximo año y evitarnos una sorpresa. En la página Alquiler dueño directo te avisan de antemano cuánto será el aumento lo cual viene muy bien.
Verificar todo antes de alquilar: Es importante fijarse en las instalaciones eléctricas, probar los ventiladores, llaves de agua, gas, calefón (de haberlo) y en general antes de dar el pago inicial. Usualmente los inquilinos deben pagar por los daños del departamento, si algo ya viene en mal estado o dañado pasará a ser nuestra responsabilidad. Lo mismo aplica para los muebles, que las sillas, mesas, puertas de armarios y demás se encuentren en condiciones.
Los dueños directos son la mejor opción al momento de alquilar en buenos aires porque tienen las ofertas más económicas, las inmobiliarias o los servicios de alquiler para extranjeros más conocidos como (alquileres temporarios) siempre buscan comisiones y precios muy altos. Si bien es un tema de paciencia siempre nos va a beneficiar el bolsillo alquilar por este medio que por otro.
by Miguel | Vivir en Argentina
Acaba de salir un proyecto de ley (aún es proyecto) en argentina que busca cobrarle por salud y educación a los extranjeros ¿de qué se trata? ¿cómo nos afecta? ¿cuál es la situación actual? aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el tema.
¿De qué se trata esta ley?
De cobrar aranceles por educación y salud en insituciones públicas a los extranjeros cuyos países no brinden los mismos beneficios a los argentinos.
La idea es que los argentinos puedan gozar de salud y educación en otros países gracias a un acuerdo de “reciprocidad” es decir “yo te rasco la espalda y tu rascas la mía”.
A qué extranjeros afectaría esta ley
A todos aquellos que seamos:
- Temporarios
- Transitorios
- Precarios
Es decir, extranjeros que tengamos Residencia Precaria, Residencia Temporaria o seamos Turistas estaríamos obligados a pagar para acceder a la salud o educación pública en argentina.
Aquellos que seamos Residentes Permanentes no estaríamos afectados por esta ley.
Hoy en día la educación universitaria y la salud en entidades públicas es gratuita en argentina para todos los extranjeros.
¿Por qué tanto alboroto?

Como comentaba anteriormente, el proyecto de ley busca “reciprocidad” es decir, que si los extranjeros reciben salud y educación gratis en argentina, pues los argentinos reciban lo mismo en los países de origen de esos extranjeros.
Resulta que el tema comenzó cuando bolivia rechazó el proyecto de reciprocidad, negándole a los argentinos la salud y educación públicas en bolivia.
Dado que argentina recibe miles de bolivianos que se atienden en hospitales públicos argentinos pues esto no fue bien visto por los argentinos. Eso generó un montón de tensión alrededor del tema.
Después del problemón que se armó por esto, bolivia recapituló y dijo que sí van a trabajar para dar educación y salud a los argentinos en ese país.
¿Y que pasará con nosotros?
El tema no es solo con bolivia, esto es solo un inicio, de aprobarse la ley se buscaría lo mismo con otros países, entonces si por ejemplo el gobierno colombiano no le da salud y educación gratuita a los argentinos entonces a los colombianos que sean transitorios, precarios o temporarios en argentina se les cobrarán aranceles en la universidad y en la salud pública por ejemplo.
De aprobarse la ley dependeremos de lo que dictaminen nuestros países de origen y si aceptan o no el acuerdo de recriprocidad, de no ser así aquellos que provengamos de países sin el acuerdo deberemos pagar los aranceles que determine el gobierno argentino.
by Miguel | Trabajar en Argentina
Conseguir empleo a veces es un desafío tanto para argentinos como extranjeros. Sin embargo en esta publicación vamos a repasar estrategias y consejos que seguramente te ayudarán a encontrar cualquier tipo de trabajo ¡Quiero que consigas empleo!.
La cosa está difícil para algunas profesiones más que para otras pero eso no significa que no se pueda conseguir trabajo, más bien es cuestión de pulirnos más y probar varios métodos.
Te escribo desde la experiencia de estar más de 8 años en el mercado laboral argentino, puedes estar seguro que al final de esta publicación contarás con diversas opciones para encontrar trabajo.
El primer desafío para conseguir trabajo es leer a conciencia hasta el final de esta publicación ¿Lo lograrás?
Para conseguir un trabajo postúlate a muchas ofertas
Inicio la publicación con esta experiencia de Lucero Lamas quien pasó por 7 entrevistas antes de conseguir un empleo. Para algunos serán más o menos entrevistas pero la probabilidad aumenta al estar postulado en varias ofertas:
En Argentina importa más la actitud que los títulos (mayormente)
En otros países el peso de un título académico es absoluto, a veces la apariencia también. De donde vengo (Colombia) tener tatuajes, pelo largo o carecer de título académico impiden conseguir un trabajo en una empresa.
Sin embargo en argentina las cosas son un poco diferentes. He visto más inclusión, en empresas como Accenture hay una política inclusiva, contratan personas con discapacidades o una identidad de género diferente a la habitual (he dejado el link para postularse a esta empresa más abajo).
En general las empresas tratan de no juzgar mucho por la apariencia, he trabajado en varios lugares y he visto de todo, desde travestis hasta tener jefes tatuados y con piercings. Está claro que dependerá mucho del cargo (no me imagino a un recepcionista de un banco con toda la cara tatuada) pero digamos que hay algunas que otras libertades que en otros países serían inconcebibles.
Pero si hay algo que debo rescatar después de haber sido entrevistado y entrevistador es que la actitud, la disposición de servicio y la amabilidad son claves para conseguir un trabajo. He visto de todo y les aseguro que los tímidos en extremo, los excedidos en confianza (creídos) o apáticos son los primeros que caen cuando se tiene una selección de perfiles similares.
Usualmente un reclutador va a elegir a una persona que demuestre ganas de trabajar sobre una que no presente interés alguno, mucho está en la actitud y en lo que la persona dice durante la entrevista.
Así que gente, si quieren un trabajo ¡A ponerle buena onda! Se los dice alguien sin una carrera universitaria que trabaja para una entidad bancaria, la buena onda me ha conseguido los laburos que he tenido y me ha ayudado cuando mis aptitudes profesionales eran inferiores a puestos más altos.
Crea tu red de contactos en Linkedin
Un truco que me funcionó muy bien con mi perfil de Linkedin fue crearme una red de contactos. No solo con amigos y posteriormente compañeros de trabajo sino más bien con “Recruiters”.
Así es, debes comenzar ya un perfil de linkedin y enviar invitaciones a recruiters (no importa la empresa en la que trabajen, ya explicaré por qué) todo aquel con título de “Technical Recruiter, Reclutador, Selección de Recursos, RRHH, Headhunter, Buscador de talentos, Talent Acquisition, etc…” es un contacto indispensable en nuestra red.
¿Por qué no importa donde trabaje ese recruiter? Porque la persona que recluta siempre hará lo mismo en cualquier compañía, con lo cual si bien hoy puede trabajar para una empresa de sistemas mañana puede estar reclutando candidatos para un banco o cualquier otro rubro.
Así que, apúntate ya en Linkedin y comienza a formar esa red de contactos, eso sí, trata de ir con recaudo con las invitaciones para que no te limiten la cuenta, unas tres o cuatro por semana está bien.
Para los recruiters esto también será bueno, ya que contarán con una gran cantidad de personas de distintos rubros cuando necesiten hacer alguna búsqueda.
Usa todos los canales para encontrar empleo
Mensajes directos: Si ya tienes armada la red en Linkedin como comentaba, enviar mensajes a los recruiters es una buena idea. Escríbeles sobre quién eres y que estás en búsqueda laboral, aunque ellos trabajen en un tipo de compañía tal vez entre sus contactos tengan a alguien que esté buscando un perfil como el tuyo.
Perfil actualizado en bolsas de empleo: Regístrate y actualiza cada 20 días tu perfil en los sitios web de buscar empleo, algunos donde puedes comenzar son:
¿Cómo actualizo mi CV cada 20 días? Fácil, si no tienes nada nuevo que agregar simplemente modifica alguna descripción, puntos, tíldes, redacta tu experiencia laboral de una forma distinta, los reclutadores buscan siempre los perfiles actualizados recientemente.
Postúlate directamente en empresas: Dependiendo de tu rubro busca las empresas que se destacan en el mismo y envía tu CV. Intenta buscar en los sitios web de esas empresas páginas para subir el CV o una dirección de correo a dónde enviarlo, ejemplos de esto son:
Ofertas del gobierno de la ciudad, si vas a estar en buenos aires aquí hay más opciones:
Sé un emprendedor, como autónomo o freelance podés trabajar, tienes diferentes opciones si te convertís en monotributista (autónomo). Además también tenés páginas web para trabajos freelance:
En redes sociales: Únete a grupos donde se publiquen ofertas de empleo, un buen lugar para comenzar son grupos de extranjeros en argentina, nosotros publicamos ofertas de trabajo cada tanto en nuestra página Viajar a Argentina Hoy de facebook ¡síguenos!
Sal a la calle a repartir CV’s: No todos los empleos se consiguen por internet, a veces es bueno salir a caminar por calles turisticas o barrios comerciales para encontrar empleos como vendedores, bacheros (lava platos), meseros, entre otros. Te recomiendo que si estás en búsqueda de ese tipo de trabajos salgas a caminar por la ciudad, de paso haces turismo.
Mejora la apariencia de tu CV y corrige cualquier error ortográfico
Aquí he compartido mi modelo de CV (el cual uso en la actualidad con buenos resultados). Les recomiendo darle un vistazo, desde esa página podrán descargarlo si lo desean.
También es importante aclarar que deben redactar todo y evitar cualquier error ortográfico, esto es sumamente importante.
Prepara las entrevistas
Ir a una entrevista de trabajo sin prepararse disminuye las posibilidades.
Repasa todo tu CV, hazte preguntas tú mismo, cuéntate a ti mismo tu trayectoria, qué sabes, cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades. Verás que poco a poco te vas armando un pequeño discurso sobre el cual podrás ir trabajando con el paso del tiempo.
La apariencia personal es importante, pero no en exceso. La vestimenta informal pero de aspecto serio puede ser un plus dependiendo del tipo de trabajo, unos jeans pero con camisa y zapatos va bastante bien para los hombres o un vestido simple y unos buenos zapatos para una chica. algo como esto (y no usen jeans rotos o pantalón corto):
Aprende de cada experiencia, repasa mentalmente las entrevistas y las preguntas que te hacen, busca oportunidades y piensa cómo pudiste responder mejor para una próxima vez.
Espero que todos estos consejos realmente les ayuden, pero deben ponerlos en práctica desde ¡ya mismo! si aún no tienen empleo qué mejor que ponerse manos a la obra en este momento.
by Miguel | Trabajar en Argentina
Janeth Cáceres de venezuela publicó en las redes sociales una lista de consejos que todo venezolano que está buscando trabajo en argentina debe ver.
Para los que se encuentran en búsqueda activa de empleo, a continuación les comparto algunos tips para tomar en cuenta a la hora de elaborar su CV
- El CV si o si, no importa si la experiencia es a nivel gerencial y/o de Dirección, debe contener máximo una página, por lo que deben ser lo más precisos posible en la información que colocarán, procurando sea la de mayor importancia y relevancia para cada uno de los cargos desempeñados.
- Pueden adicional tener un CV más completo de máximo dos páginas y llevarlo cuando sean citados a entrevista, para entregarlo en caso que la Empresa desee conocer más detalles de sus experiencias anteriores.
- La foto a colocar en el CV debe ser con fondo blanco y de preferencia con ropa de colores cálidos y sonriendo, siempre denotando mucho profesionalismo. Evitar fotos donde se recortan otras personas.
- Evitar colocar en el encabezado el título Curriculum Vitae o Resumen Curricular (no hace falta) ir directo a colocar su nombre y apellidos, seguido de sus direcciones de red sociales, como el link del perfil de linkedin y posteriormente colocar sus números de teléfono movil y fijo de casa. No es necesario colocar ni su número de precaria o DNI ni la dirección de habitación. Muy importante a los que aún mantienen en WhatsApp su número de Venezuela actualizarlo con el número de aquí, porque es posible que le contacten vía WhatsApp. Importante mantener una foto de perfil de WhatsApp acorde y profesional.
- Posterior al encabezado es recomendable colocar un párrafo denominado perfil profesional en el que detallen brevemente su orientación profesional y experiencia general.
- En el espacio destinado para Educación, iniciar detallando de la más reciente a la de mayor data, colocando primero titulación obtenida, Universidad y año de grado. No es necesario colocar detalle de primaria ni secundaría. En el caso de los que son TSU no colocar la abreviatura (TSU) porque aquí no lo comprenden, colocar completo Técnico Superior Universitario en xxxxxx.
- En el espacio a otros estudios pueden colocar la información de Diplomados y cursos que hayan realizado, siempre los más relevantes al cargo que solicitan y más recientes.
- En el espacio a experiencias laborales igualmente iniciar de la mas reciente colocando cargo desempeñado-Empresa y desde hasta cuando trabajo en dicha empresa, seguido de principales funciones desempeñadas. Colocar sólo las tres últimas experiencias experiencias laborales. En este espacio colocar logros obtenidos pero en el modelo de Cv de 2 páginas, a menos que tengan espacio para hacerlo en el de 1 pág.
- Muy importante para los que cuentan con perfil en linkedin es que la información de su CV debe tener total correspondencia con la que colocan en linkedin.
- Recomendable elaborar el CV en un formato agradable a la vista que tenga algo, más no exceso de color, aquí utilizan mucho el formato que se divide la hoja en dos y al lado izquierdo va toda la información de perfil profesional, estudios y cursos y del lado derecho la información de experiencia laboral, de este manera se gana más espacio y permite colocar todo en una sola pág.
Espero les sea de utilidad, posteriormente les compartiré otros tips referentes a las entrevistas y uso de la red linkedin.
Si están interesados en más consejos recomiendo leer: Cómo conseguir empleo en Argentina