Forum Replies Created
-
AuthorPosts
-
Miguel
Keymaster@sofialoes Fijate con la gente de SiSco ellos son los que se encargan de esos trámites:
Miguel
Keymaster@karime_castaneda como te comenté anteriormente tienes que hablar con la persona que realizó el trámite para averiguar el motivo por el cual fue rechazado.
Saludos.
Miguel
KeymasterPues eso depende del perfil de cada quien.
Si es un estudiante sin carrera y no tiene experiencia laboral lo va a tener dificil.
si es un profesional de sistemas con cursos y alguna experiencia le puede ir bien.
Depende de muchos factores, de todos modos la economía argentina no está muy bien, mucha inflación, todo costoso, especialmente la vida en Capital:
Leete el artículo, te va a sacar muchas dudas, la situación probablemente no va a mejorar en los próximos años.
Miguel
KeymasterEntiendo que no se puede sin DNI.
Y cuando la obtengas ahora se puede en dólares y en pesos. Deberías acercarte a algunos bancos como HSBC, ICBC, Santander y preguntar de todos modos.
October 20, 2016 at 3:49 pm in reply to: ¿Se puede acelerar el trámite de residencia precaria? #23009Miguel
KeymasterHola @Scarlett24 En donde tramites la Residencia debes tramitar el DNI y preferiblemente hazlo directamente en el lugar donde vas a vivir.
Sí, en la página de migraciones para obtener el turno:
http://www.migraciones.gov.ar/accesible/indexP.php?turno_online
Tenés el turno preferencial que en 24 horas te atienden en migraciones, pero el DNI va a seguir tardando lo mismo.
Lo único para lo que sirve el turno preferencial es para la fecha de atención.
Si sacas el turno normal elegís la fecha (a veces dos semanas, a veces hasta 1 mes) si sacas el preferencial te atienden en 24hs.
Intenta sacar el turno normal y mira las fechas disponibles, si no te sirven entonces saca el preferencial.
¡Saludos!
Miguel
Keymaster@isa2016 ese dato no lo tengo, probablemente sea 1 año tanto seguido, ahi tenés que preguntarle a info@migraciones.gov.ar
Pero a mi parecer es eso, un año o más por fuera (con la residencia temporaria)
Y para la residencia permanente es lo mismo pero 2 años.
Miguel
KeymasterHola @luna0508
Primero te invito a leer las preguntas de otros grupos familiares que me preguntan cosas similares a vos:
https://www.viajaraargentinahoy.com.ar/topic-tag/familia
Por otra parte te invito a leer sobre salud en Argentina:
Para sus rubros no conozco empresas que contraten un ingeniero mecánico o una estilista de otro país para venir a trabajar aquí.
Tampoco conozco qué tan bien se desempeñan esos grupos o con qué facilidad podrían encontrar trabajo en Argentina, de todos modos sí les dejo esto para que lo lean como una recomendaciones:
Para hospedarse al llegar a Argentina les recomiendo un hostel mientras buscan algún departamento o casa, el hostel se llama El Rincón de la Abuela:
http://elrincondelaabuela.com.ar
Pronto verán que alquilar un departamento o casa en Argentina es un tema un poco difícil a veces:
Espero que puedan leer los artículos y cualquier cosa me avisan, abrazos.
Miguel
KeymasterHola @yriant entiendo que sí es lo mismo salvo que en algún documento diga “panamá o destinado a panamá” o algo así.
¡Saludos!
October 19, 2016 at 4:44 pm in reply to: Documentos necesario para un ciudadano Boliviano estudie en Argentina #23001Miguel
KeymasterOctober 19, 2016 at 4:42 pm in reply to: Documentos necesario para un ciudadano Ecuatoriano estudie en Argentina #23000Miguel
KeymasterHola Malu, te recomiendo comenzar leyendo esto:
Y esto:
Abrazos!
Miguel
KeymasterHola @luisa_de_la_pena convalidación de? Bachillerato o Grado? En qué ciudad?
Saludos!
Miguel
KeymasterHola @Henry7 Para trabajar legalmente vas a necesitar sí o sí el CUIL:
Ahora, respecto al Registro Profesional eso sí dependerá de la empresa que te contrate, pero por el tipo de carrera tuyo es muy probable que sea obligatorio.
Comenzá a buscar trabajo y habla con las empresas, seguro hay alguna que te puede ofrecer algo en el campo mientras convalidás.
Abrazos!
Miguel
KeymasterMe alegra muchísimo que todo se resolviera bien y poder haberte ayudado.
Tuviste mucha suerte que no fuiste sancionado por haber permanecido ilegalmente en Argentina por un año.
Espero que ahora estés más atento con los trámites y no dejes de tener al día tu situación legal, realmente es muy fácil hacer los trámites, solo hay que esforzarse un poquito.
Un abrazo.
Miguel
KeymasterAquí se explica todo en detalle:
Y acá tenés otra experiencia:
Pagás la multa y espero que no te expulsen por varios años al haberte quedado ilegal.
Miguel
KeymasterCreo que es posible, en realidad UBA XXI está realizado para cursar a distancia algunas de las materias del CBC, intenta inscribirte:
Además dice:
Los alumnos extranjeros deben cumplir con los mismos requisitos (DNI, pasaporte o documento del lugar de origen).
Asi que Pasaporte, Cédula o DNI deberían funcionar.
http://www.uba.ar/academicos/uba21/contenidos.php?id=204http://www.uba.ar/academicos/uba21/contenidos.php?id=204
http://www.uba.ar/academicos/uba21/contenidos.php?id=1&n1=1 -
AuthorPosts