Debido a los últimos casos de turistas expulsados de Buenos Aires, muchos me siguen haciendo la pregunta ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Argentina? y otros esperando respuestas más extensas usan frases como “los requisitos puntuales, los requisitos exactos si soy de, etc…”
La mayor parte de éstas dudas proviene del miedo a ser rechazados en el paso migratorio y tener que regresar a sus países, a través de éste documento quiero plantear las alternativas y realidades que se viven en el proceso de ingreso a Argentina como Turista.
Una de las realidades, es que muchas personas viajan con propósitos turísticos y posteriormente deciden quedarse para ingresar a la Universidad o Trabajar.
Mito y Realidad, prohibir el ingreso a Argentina
Le puede pasar a cualquiera, a un ciudadano bien sea Mercosur o No-Mercosur se le puede impedir el ingreso a Argentina y no necesariamente por cuestiones de documentación.
El ente oficial encargado de éstos temas es la Delegación Nacional de Migraciones escribí mi duda a info@migraciones.gov.ar y ésto fue lo que me respondieron en dos oportunidades:
Miguel 2016: Estimados, buena tarde. Deseo información sobre los requisitos para ingresar a Argentina, especialmente: ¿Cuánto dinero es necesario para ingresar? ¿Es requerida una carta de invitación?
Migraciones años 2016: Le comunicamos que para ingresar al país deberá acreditar a la autoridad migratoria los requisitos del turista: documento de viaje (pasaporte o cédula) vigente y en buen estado, pasaje de ida y vuelta, reserva de hotel (deberá ser turístico) por la cantidad de días de su estadía, dinero suficiente para solventar sus gastos, reconocida tarjeta de crédito internacional, poseer un trabajo comprobable en su país de origen, que el mismo demuestre su arraigo con aportes jubilatorios o credencial del trabajo, circuito turístico o lugares que desea visitar , en caso de poseer familiares directos en el país deberá aportar sus datos. No es necesaria la carta de invitación. Sí será categórico para su admisión los elementos para acreditar fehacientemente y en forma concreta y sin lugar a dudas, que la persona viaja por motivos de turismo. El conjunto de todos estos elementos serán evaluados por otras instancias superiores, y de dicha evaluación se resolverá cada caso en particular.
Miguel(2015):¿Cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina exigido por las autoridades migratorias en Ezeiza o Aeroparque para un ciudadano Mercosur en calidad de Turista?
Migraciones año 2015:De nuestra consideración: Le comunicamos que deberá ingresar con el pasaporte o cédula (este último documento en caso de MERCOSUR y Estados Asociados) vigente y reunir los requisitos del turista (información sobre el lugar de residencia permanente, la actividad que desarrolla habitualmente, pasajes locales o internacionales por cualquier medio de transporte, tickets aéreos, reserva de hotel, tarjetas de crédito y/o dinero en efectivo y cualquier elemento que pueda acreditar para demostrar que el propósito del viaje es de turismo y esparcimiento). De acuerdo a la nacionalidad de la persona puede necesitar visa para ingresar al país. Cualquier duda se puede comunicar al 4317-0388.
Miguel (2012):¿Cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina exigido por las autoridades migratorias en Ezeiza o Aeroparque para un ciudadano Mercosur en calidad de Turista?
Migraciones año 2012: Le comunicamos que para ingresar al país deberá acreditar a la autoridad migratoria los requisitos del turista: pasaje de ida y vuelta, reserva de hotel (deberá ser turístico) por la cantidad de días de su estadía, dinero suficiente para solventar sus gastos, reconocida tarjeta de crédito internacional, poseer un trabajo comprobable en su país de origen, que el mismo demuestre su arraigo con aportes jubilatorios o credencial del trabajo, circuito turístico o lugares que desea visitar, en caso de poseer familiares directos en el país deberá aportar sus datos. No es necesaria la carta de invitación. Sí será categórico para su admisión los elementos para acreditar fehacientemente y en forma concreta y sin lugar a dudas, que la persona viaja por motivos de turismo. El conjunto de todos estos elementos serán evaluados por otras instancias superiores, y de dicha evaluación se resolverá cada caso en particular. Cualquier duda puede llamarnos al 43170388.
Lo clave en ambas respuesta es poder demostrar fehacientemente que se ingresa como turista.
Habiendo vivido la experiencia del viaje y conociendo a muchos de los usuarios de éste blog me comentan que han llegado a solicitarles:
Pasaje ida y regreso
50 dólares por día durante el promedio de estadía (es decir, hasta el día de su “regreso”)
Y la documentación respectiva que normalmente es Pasaporte o DNI (Mercosur y asociados) y Pasaporte y/o Visa según corresponda para No-Mercosur, como hay muchas variantes, lo más sencillo es fijarse cuáles documentos se exigen según su nacionalidad en éste enlace.
* Para Mercosur, lo más fácil es viajar con el Pasaporte.
Me quiero quedar en Argentina
Si usted durante su estadía de turista, que es de 90 días, decide quedarse en el país, deberá regularizar su situación migratoria tramitando la Residencia Temporaria tan pronto como sea posible.
Tal vez sea un poco crudo decir ésto, sin embargo, con los sucesos recientes cayó la gota que rebasó el vaso. La estigmatización de nuestra nacionalidad crece constantemente y desde mi perspectiva, hemos llegado a nuestro peor momento.
Sinceramente, no por odiar a mi nación sino por los hechos recientes, me avergüenza que se escuche mi acento en las calles de Buenos Aires, en el subte, el colectivo o cualquier otro lugar público.
La implementación reciente de los supuestamente “nuevos” controles migratorios no es tan nueva como nos quieren hacer creer. Podrán observar en éste video, que algunos de aquellos “nuevos controles” los menciono ya desde hace dos años en mi web y puntualmente en éste video de youtube. Solo parece que Migraciones está “blanqueando” lo que venían haciendo y tal vez, ahora hacen con más rigor.
¿Cómo hace para sentirse uno orgulloso, cuando sus compatriotas delinquen y dejan por el piso nuestra imagen en un país que nos abrió las puertas?
He visto Colombianos robando a otros Colombianos en Buenos Aires, Colombianos pidiendo dinero en el subte, Colombianos irrespetando la ley “haciéndose los vivos” y también he visto a muchos otros que vienen a estudiar, laburar y son gente de bien, pero ya no sé en quien confiar.
Pareciera que la cocaína, el narcotráfico, la delincuencia y por último la buena onda y predisposición para el laburo son las cartas de presentación en cualquier conversación con un Argentino por primera vez, todos han escuchado de lo malo primero y de lo bueno por último.
Imagínense, lo que se siente haber estado laburando, estudiando y viviendo aquí en Argentina desde el 2009, llevando adelante éste proyecto, ayudando a miles de extranjeros entre ellos cientos de Colombianos a cumplir sus sueños de Turismo, Trabajo, Estudio o Vida en Argentina y que, algunos hijos de puta, arruinen las cosas buenas que nos ofrecen, nos hagan sentir incómodos de decir “soy Colombiano, pero de los buenos”, como si el Argentino del común tuviera un radar para identificar quién es de fiar y quien no.
Lo único que logra todo esto es que tengamos que agachar la cabeza, mirar al suelo y esperar que comprendan que, aquellos que estamos con buen propósito, con una situación legal definida, pagando impuestos, promoviendo el turismo, haciendo aportes al ANSES, dejando propina, respetando las leyes, involucrándonos con la cultura Argentina, seamos respetados y no estigmatizados por culpa de terceros.
Veo con tristeza como muchos compatriotas, estando en Argentina y no siendo delincuentes, optan por no estar en una situación legal, prefieren pagar una multa o “hacerse los de la vista gorda” con los trámites para ahorrarse unos pesos, tiempo o porque no les viene en gana hacer las cosas al derecho.
Y sinceramente, me gustaría saber, ¿Qué pasó por la cabeza del que se fugó de Ezeiza?, ¡prepotencia de estar con la documentación al día? o tal vez otro delincuente más.
Espero que todo ésto sea para bien y no duela tanto, porque ya es incómoda ésta situación de ser Colombiano en Argentina, bandas de delincuentes de nuestra nacionalidad arrestados por todas partes, turistas falsos, narcotraficantes, si bien apenas el 6% de las cárceles están llenas de extranjeros y el 94% son Argentinos, créanme que ése 6% le jode la vida a todos los demás.
Una pena, una pena, ojalá los Colombianos de bien sigan laburando por la buena imagen como trataré de hacerlo a pesar de que sea tan silenciosamente.
El gobierno de la ciudad, dirigido por Macri nos da la oportunidad de ahorrar dinero viajando con el Subte (incluso después de los sucesivos aumentos que hubo hace un tiempo en la tarifa del pasaje) ésta es una buena oportunidad de tener un poco de retorno de la inversión.
Ésta nueva campaña propone ofrecer un ahorro además de incentivar un mayor uso del subte, aunque también aplica para Premetro.
Ahorrar usando SUBE o Monedero en el Subte
El sistema funcionará con las tarjetas SUBE o Monedero, a través de las cuales se debitará automáticamente en la pasada por el molinete el importe con un descuento correspondiente a la cantidad de viajes realizados en el mes. Los descuentos serán del 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
1 – 20 viajes: $4,50
20 – 30 viajes: $ 3,60
30 – 40 viajes: $3,15
40 viajes o más: $2,70
Se realiza un control mensual no acumulable, es decir que se renueva cada mes la cuenta de pasajes para el descuento, ésto nos permitiría ahorrar $17,50 ARS más en comparación a la compra del abono mensual de $85 pesos (viajando los 5 días de la semana ida y regreso).
Viajando los 5 días de la semana (ida y vuelta) hablamos de 40 viajes en subte al mes. Nuestro ahorro sería:
Primeros 20 viajes: $90 ARS
Siguientes 10 viajes: $36 ARS
Siguientes 10 viajes: $31.50 ARS
Total 40 viajes con descuento:$157 ARS
Total 40 viajes sin descuento:$180 ARS
Éste ahorro de 23 pesos son 5 pasajes de Subte mensualmente si viajamos 5 días cada semana ida y vuelta.
Con la primera pasada mensual por el molinete, el contador de cada tarjeta se pone en cero y empieza a contar viajes. En cada pasada, el molinete suma un viaje en el contador y calcula automáticamente la tarifa que corresponde según la cantidad de viajes que haya realizado en el mes. En la primera pasada del mes siguiente se repite la operación de puesta a cero reiniciando el conteo.
Últimamente se ha reavivado la polémica, políticos como Massa, personajes como Berni y la mismísima Cristina Fernández de Kirchner acerca de modificar la ley Argentina para la expulsión de criminales extranjeros. ¿Una bomba de humo o realmente es un problema tan grave? Vamos a analizarlo un poco.
Lo Justo es Justo
Sí, está claro que tener criminales ajenos al territorio nacional es muy molesto. Convivir y ver como, por falta de una mejor ley, se permite la “puerta giratoria” para los delincuentes y narcotraficantes que azotan Argentina.
Yo mismo como extranjero estoy a favor de la expulsión de inmigrantes que se encuentren en una irregularidad (sobre todo si están ilegalmente en la Argentina) y además de aquellos que proceden con fines delictivos.
La sanción propone su expulsión por un período de quince años y si regresan un juicio por el motivo que causó ésta expulsión.
Hasta aquí, todo muy bonito. Beneficia a los extranjeros de bien que permanecen en Argentina, beneficia a los Argentinos que no sufren más el flagelo por éstos y reduce la cantidad de carga económica y laboral destinada a tratar con éste tipo de personas (incluyendo juicios, procesos, población carcelaria, etc…)
Sin embargo, creo que después de todo lo bueno hay que considerar otros aspectos de ésta decisión.
¿Una bomba de humo?
Realmente ¿cuántos extranjeros delinquen en Argentina?
Tal vez sean bastantes, pero no más que los propios Argentinos. Veamos las cifras de la población carcelaria expuestas por La Nación hace unos días.
Presos en Argentina por Año – Tomado de La Nación
Nadie está quitando culpas ni diciendo que la ley propuesta no es buena, todo lo contrario, hay que mostrar con claridad las cosas.
Lo que se vende
Sin embargo parece que se pretende vender la imagen de “la culpa de la delincuencia es del extranjero que delinque” mientras que pasan desapercibidos otros miles de temas importantes, pareciera que lo emplean o las personas lo toman como “una distracción o chivo expiatorio” para distraer la atención de problemas realmente más graves.
La delincuencia en las calles es un problema, es cierto, pero más problema es la corrupción en el gobierno que son quienes tienen el poder de cambiar las cosas.
¡Hay problemas más serios!
¿A dónde van nuestros impuestos, nuestros recursos?
Izquierda: Fabián Ramos estudiante sin recursos – Derecha: Proyecto de Edificio del polo audiovisual
¿Recuerdan el caso de Fabián Ramos? Mientras él y su primo intercambian zapatillas para poder ir a estudiar nuestros recursos se destinan al proyecto del edificio más alto de Latinoamérica.
Pueblos sin agua, personas sin comida, gente sin casa ¿y el gobierno pensando en edificios que hagan perdurar su imagen a través de los años? Algo está mal aquí.
Y digo “nuestros recursos” porque, a pesar de ser extranjero, trabajo en Argentina y pago los impuestos, hago los aportes y contribuyo a la economía como cualquier otro ciudadano.
Ni que decir de lo siguiente
Los presos del Chubut condenados por homicidio que viajan a Tecnópolis con todo pago
Los jueces y el gobierno provincial autorizando permisos para que los asesinos viajen con todo pago ¿WTF? Premiar los actos de violencia, ¿no les parece algo vergonzoso?
Y que tal la de Boudou
El médano donde Boudou
Que las personas de altos cargos (yo asumo que ganan bastante bien) evadan impuestos y hagan “truchadas / falsedades” ¿no les parece preocupante?
Conclusiones
Está muy buena la ley de deportar extranjeros que delinquen o están en una situación irregular en Argentina
No se dejen vender la idea de que la delincuencia es culpa totalmente de extranjeros
Ojito a los temas importantes, al movimiento de los recursos del país y a la corrupción que consume más rápido a la sociedad que la delincuencia común.
El día de ayer salimos mi novia y dos amigos a Plaza Serrano para divertirnos un poco, todo empezó muy bien pero, nos hicieron pasar un muy mal momento en Rosebar, a ver que opinan ustedes.
Particularmente, no soy un tipo de salir a boliches, sino más bien el clásico ñoño que prefiere estar en casa y ver una peli. Pero, cada tanto está bueno salir y mi novia me convenció para ir a algún lugar, pasarlo bien con amigos, escuchar música, lo que hace la mayoría de la gente que sale en un finde a Plaza Serrano.
Iniciamos la noche en Brujas, todo muy bien tranqui, buenas hamburguesas y excelente mojito!
Sin embargo, una vez pasamos un rato allí, decidimos ir a Rosebar para ver “que onda” porque decían que era un lugar copado para tomar algo.
No es ningún secreto, que para acceder a muchos boliches te apuntás en la lista de algún conocido o “referente” lo cual no fue distinto en nuestro caso, pues mi chica había arreglado con “alguien” para pasar al que llamaré “Fernando” por darle un nombre cualquiera.
Una vez llegamos, mi novia pasa dentro del boliche para buscar a ésta persona y así conseguir un pase libre.
Hicimos la fila como corresponde y esperábamos la señal (desde adentro) para poder ingresar. Una vez llegamos a la cinta que controla el “portero o patovica”, nos mira y dice “¿Con quién vienen? A lo que yo respondo: Con Fernando y lo señalo con el dedo, el patovica se da media vuelta y ve que “Fernando” le está haciendo la seña para que pasemos los tres.
Sin embargo, el personal de la entrada se niega y dice, háganse a un lado y esperen a ver si les solucionan el ingreso…
Cinco minutos más tarde sale mi chica decepcionada y tuvimos ésta conversación:
Ella: A ti y a mi nos dejan pasar pero a los otros dos no.
-Yo: ¿Pero porqué? Si vinimos todos de camisa como pidió “Fernando”
Ella: Si, eso mismo le dije, pero cuando no los dejaron pasar, el intentó hablar con otro hombre que se acercó a la entrada, los vio a los tres y dijo “El de lentes (osea yo)” puede pasar pero los otros dos no tienen el perfil.
-Yo: ¿Qué perfil?
Ella: Eso pregunté, si era la ropa o que onda, solo me dijo “los bajitos no, no tienen el perfil” y pregunté varias veces más: ¿Qué perfil? pero no quiso darme una respuesta solo “no tienen el perfil”.
Yo me quedé muy caliente porque en los 5 minutos que esperábamos en la entrada, pasaba la gente sin problema, no les preguntaban nada, simplemente pasaban.
¿Qué resulta ser? ¡Discriminación!
La conversación por whatsapp entre mi novia y el hombre de la lista
Discriminación en Rosebar 01 / 04
Discriminación en Rosebar 02 / 04
Discriminación en Rosebar 03 / 04
Discriminación en Rosebar 04 / 04
Entonces comencé a exponer el caso en ésta publicación y casi en paralelo voy pensando si otra gente habrá pasado por lo mismo, entonces hago una pequeña búsqueda por internet y aquí pueden leer algunos comentarios similares que fui encontrando:
Fui a Rosebar para un cumpleaños que me habian invitado y me trataron muy mal en la entrada. No me dejaron pasar supuestamente por mi vestimenta pero estaba vestido perfectamente.
Rosebar, discrimina gente, el patovica de la puerta, no deja entrar si no le gusta tu cara, denuncienlo, por discriminacion!!!!!
El la puerta te dicen “así no podés entrar”. Parece que los porteros ahora son los jueces de la moda. Un chiste. Visión anticuada, para una zona como Palermo. No recomiendo asistir a ese establecimiento.
Es el peor disco la historia. Tratan muy mal a la gente y yo al dueño le aclare que me puedo comprar 10 boliches como el de el. Es un negro cabeza. Y la gente que va se hace la top y despues se va en un auto de clase media!
Esta decayendo y se van a termianr quedando con la peor gente….Antes iba siempre hasta que un patovica muy mal educado nos hizo historia para pasar porque no le gusto la cara de una amiga o no se….la cual habia entrado antes 1000 veces… Se creen que son mas que uno y que mucha gente que va… y son simples porteros de boliche… contestan en forma sobervia y mal educada, encima empujo a mi amiga, seleccionan gente en base a \”hoy no me gusta tu cara\”… una verguenza ni para un cumpleaños reserven pq te dejan pasar la mitad de los invitados
Pésimo lugar, al tipo de la puerta se le ocurre que no conoce al publicas que te invita y no te deja pasar, vestido de traje y mocasines. Un pobre tipo que tiene que trabajar de portero
gory aguirre vos no trataras mal… pero hay otros que si como uno alto rubio alto en la puerta.. patetico…tiene una sobervia terrible… le hizo pasar un momento espantoso a una amiga que cumplia años… no me voy a olvidar lo mal que se sintio mi amiga para su cumpleaños…
Fui de traje y mocasines, recién afeitado y pelo cortado esa misma semana. Me inventó que no conocía al públicas y tampoco quería atender al públicas al teléfono (que me pedía disculpas y me decía que tenia que haber ALGO por lo que no me quisiera dejar pasar). Seguramente no le gusto mi cara, había quedado con un par de conocidos de negocio para juntarnos en ese lugar. Tengo 35 años, tengo una empresa y la verdad que un portero de boliche con aires de dueño me trate mal me importa poco y nada. Yo no le recomendaría a nadie que fuera a este lugar si tiene que rebotar gente porque sí para parecer exclusivo.
Es una vergüenza…. yo soy contadora y lider en una empresa y solía ir a este lugar… pero una vez no dejaron pasar unas amigas y no fui mas… todas profesionales, bien vestidas y lindas … y yo que fui varias veces puedo asegurar q adentro hay de todo…por eso cuando hablan de dress code y de del criterio.. no se a que se refieren también esta lleno de chorros/as encubiertos detrás de una cara bonita….
No quiero imaginar, cuántas personas más habrán pasado por lo mismo, ser discriminadas por su apariencia física, por un criterio injusto en una sociedad donde se supone, que somos todos iguales y por ende deberíamos poder disfrutar de los mismos establecimientos.
La verdad, mala experiencia y por eso no recomiendo Rosebar en lo absoluto, sería como fomentar el desprecio y el racismo en toda su expresión, hay muchos otros lugares buenos para ir, Kika, Brook, Brujas, cualquiera, no dejen que les vendan la imagen de “top” a cuestas de la dignidad de muchas otras personas.