La industria de IT se mueve bastante en Argentina y demanda profesionales capacitados constantemente. A traves de este post les muestro mi experiencia con el trabajo en el área de Sistemas en Argentina.
El contenido de este artículo se complementa muy bien con lo que he escrito acerca del salario en sistemas en Argentina hace poco tiempo.
Desde Enero de este año he actualizado mi CV en los sitios web que acostumbro a usar con bastante frecuencia, con el fin de escuchar ofertas laborales, ver como está el mercado laboral en sistemas y tal vez conocer alguna propuesta interesante para cambiar de empleo.
En cualquier caso, hoy se me ocurrió ver qué ofertas me habían enviado desde el inicio del año hasta hoy, analizar la información, entender cómo me encuentran, qué buscan, cuáles son mis fuertes y debilidades en comparación a lo que piden en los cargos que ofrecen las empresas de sistemas, consultoras y reclutadores de RRHH.
Comencé a buscar algunos de los e-mail (no todos, pues algunos los borro y otros simplemente no los reviso) y tomé todos aquellos donde hubo alguna oferta que me interesó o sobre la que quise más información.
En la primera tabla veremos el título de la búsqueda ¿Qué está buscando la empresa?, luego la empresa que está buscando recursos (esto le será útil a aquellos que quieran enviar CV’s), en seguida ¿Dónde me encontraron? también muy útil para que se registren y actualicen sus CV cada 10 – 20 días como lo recomiendo en esta publicación y finalmente la fecha en la que me ha llegado el correo con el interés de la empresa por conocer más de mi perfil.
System Engineer para Cia. Multinacional líder E-commerce
Human Brand
?
27 Julio 2015
Technical Support Engineer
INTRAWAY
Linkedin
21 Septiembre 2015
SysAdmin Sr.
Wobiz
Linkedin
9 Octubre 2015
Support Analyst Sr
GlobalLogic
Linkedin
22 Octubre 2015
No indica
BairesDev
?
23 Octubre 2015
No indica
Tecnosoftware
?
23 Octubre 2015
En todos los lugares donde hay un “interrogante” sospecho bastante que es vía Linkedin, es importante tener buenos contactos laborales, estar activo y actualizar su perfil de Linkedin constantemente. Otras validaciones de conocimientos en Linkedin parecen ayudar también.
De la tabla puedo rescatar que CIMA buscaba gente que sepa de Middleware (algo que está en mucha demanda como verán en la otra tabla).
Podrán notar también, que la mayor cantidad de ofertas me llegaron en Enero, eso suele ser normal, la gente a fin de año se cansa y suelen cambiar de trabajo, lo que algunas personas de RRHH llaman “rotación laboral”, entonces entre los meses de Octubre y Enero es una gran opción para buscar vacantes y pasar CV’s.
Además verán que las búsquedas de Universo Bit son bastante específicas de un campo, ya he hablado antes de cómo buscar empleo en Argentina.
Lo que buscan las empresas vs Mis conocimientos
En esta tabla he resumido todos los requisitos de cada una de las propuestas de la tabla anterior organizados por la cantidad de veces que mencionan una tecnología en particular y frente a esto he colocado mi nivel de experiencia frente a cada tecnología.
Para entender la tabla mejor:
Solicitudes: La cantidad de veces que mencionaron esa tecnología en todas las ofertas (ver tabla anterior)
Buen Dominio: Experiencia superior a 3 años con esa tecnología y trabajo actual.
Tuve Experiencia: Dos años o menos con esa tecnología y probablemente trabajo actual.
He escuchado: En toda la vida laboral realicé 2 tareas o menos en esa tecnología pero algo entiendo.
No domino: Jamás trabajé con esto.
Conocimientos Requeridos
Solicitudes
Buen Dominio
Tuve Experiencia
He escuchado
No domino
Linux
5
x
Windows
5
x
MySQL
4
x
SQL
4
x
Weblogic
4
x
Apache Tomcat
2
x
Apache HTTP
2
x
Access
2
x
Postfix
x
DHCP
x
DNS
x
Virtualizacion
x
KVM
x
TCP/IP
x
LAN
x
Putty
x
Remote Desktop
x
Ticketing
x
Instalación y Reparación de Equipos
x
Soporte Técnico
x
Remote Desktop
x
UNIX
x
Exchange
x
Shell Scripting
x
Email Server
x
Oracle OID 11g
x
Jboss
x
DMZ
x
WAN
x
Iptables
x
Oracle DB
x
Sharepoint
x
VMWARE
x
Antivirus Symantec
x
CRM
x
Solaris
x
Puppet
x
AS400
x
Encriptación de Notebooks
x
Oracle BAM
x
Oracle OAG 11.1.2.2
x
Oracle OES 11g R2
x
Oracle OAM 11g R2
x
Oracle OTD
x
Oracle OSB 11g
x
CA Release Automation
x
Asterisk
x
Tivoli TSM
x
Certificaciones MS
x
ISA, Dynamics
x
CRM Siebel y Siebel Tools
x
geociencia (G&G)
x
Siebel
x
Siebel Tools
x
Aquí hay un dato importante sobre las tecnologías más solicitadas que son:
Linux
Windows
MySQL
SQL
Weblogic
Apache Tomcat
Apache HTTP
Access
En esas tecnologías tengo 2 años o más de experiencia, claramente este es uno de los motivos más importantes por los cuales las empresas se han contactado conmigo.
¿Qué es importante para conseguir laburo en sistemas en Argentina?
Registrarse en varios sitios web de búsquedas como recomiendo aquí
Mantener los perfiles actualizados cada 10-20 días (cambien cualquier cosa, un texto, una descripción o hobbie) como recomiendo aquí
El día de hoy me propuse utilizar el nuevo sistema de Ecobicis de la Ciudad de Buenos Aires, aunque estaba un poco lluvioso me llevé una buena experiencia, es un sistema fácil de acceder y además gratuito.
Hay estaciones de Ecobicis en varias partes de Capital Federal pero se siguen creando nuevas estaciones para dar mayor cobertura del servicio.
Mapa Ecobicis Buenos Aires | acceda al mapa interactivo en: Mapa Ecobicis BA
Tiene 2 formas para acceder al servicio y 2 formas para registrarse:
Cuando me iba a registrar en el sistema online me pedía una fotocopia del DNI (escaneada previamente) y además el Certificado de Domicilio, sin embargo intenté algo diferente, di la fotocopia escaneada del DNI pero en vez del Certificado de Domicilio usé una fotocopia de mi factura de internet de Telecentro (es decir, una factura de un servicio público a mi nombre) y funcionó, validaron mi registro.
No olviden llevar una remera (camiseta) de repuesto en la mochila para cambiarse luego de usar la bici.
No quise hacerlo a través del certificado de domicilio porque me da ‘paja’ esperar dos días a que venga el policía a verifiacr que vivo en mi casa y como la factura digital de telecentro siempre la tengo online solo la descargué y la usé para registrarme en el sistema exitosamente.
Me ahorré 20 minutos vs el Subte usando la Ecobici.
También me bajé la aplicación que (posterior a que aprobaron mi registro online) ya podía usar, pero para usarlas en las estaciones necesitas conexión a internet, si bien tengo 4g y también en algunas estaciones hay wifi gratuito, en vez de sacar el teléfono tramité la tarjeta VOS que tiene muchos beneficios y además me deja uasr el sistema del mismo modo que cuando se pasa la tarjeta en el Subte o un colectivo.
Usar el sistema es muy fácil, las bicis están enganchadas a una barra de hierro por un pequeño seguro, con la aplicación del teléfono y el 4g activado elegí la estación en la que me encontraba, me detectó y elegí el número de bicicleta que quise, una luz verde se enciende cuando está lista y ahí agarrás la bici.
Cerca de mi trabajo había otra estación, simplemente busqué un lugar libre y enganché (con un poco de fuerza) la bici en la barra de hierro y el sistema reconoció que había regresado la bicicleta.
El tiempo máximo que podemos tener la bici es de 40 minutos lo cual es perfecto para trayectos cortos, a mi personalmente me ahorró 20 minutos vs el Subte (en lo que entro en el Subte, con la cantidad de gente, si logro subir, la fila para entrar o salir del subte y lo que tengo que caminar para llegar a la estación o de la estación a mi trabajo, me ahorro más tiempo porque la bici es más fácil y la tengo más cerca tanto en origen como destino). Claramente eso puede variar para cada quien.
Por último, la silla es un tanto incómoda, pero en trayectos cortos es soportable (lo cual es ideal para el tiempo máximo de uso). Me ahorré tiempo, dinero y además hice deporte, el sistema está bueno y recomiendo que lo prueben pues podría serles de utilidad.
Se toma como referencia el inicio de los noventas como el punto clave en el proceso migratorio de la comunidad senegalesa. Entre los principales factores que propiciaron este fenómeno podemos destacar las políticas de ajuste estructural aplicadas durante la década de los 80s —20 años después de dejar de ser colonia francesa—, como consecuencia, se originó una sangría económica que drenó sus recursos ictícolas y agrícolas.
En la década de los 70s y 80s el principal destino elegido para la migración fue Europa, aprovechando la gran necesidad de mano de obra durante la reconstrucción Marshall post Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, obstáculos como la xenofobia y la limitación del reagrupamiento familiar los forzó a buscar otros destinos. En este punto, surge como opción Estados unidos y Canadá. Posteriormente, Brasil y Argentina comienzan a ser los destinos más atractivos de América del Sur. No obstante, la migración iba a tener sus trabas, principalmente porque Argentina no cuenta con representación diplomática en Senegal. Los interesados en tramitar una visa tenían que dirigirse hasta Nigeria para iniciar los trámites. El otro camino —mucho más largo— era solicitar residencia en Brasil y una vez estando en el vecino país, atravesaban la triple frontera de forma ilegal debido a la falta de garantías políticas ofrecidas por Argentina.
Resoluciones
La primera regularización migratoria que realizó el gobierno Argentino para los senegaleses fue a través del decreto 1169/2004, el cual: “garantiza la regularización migratoria de ciudadanos nativos de países fuera de la órbita del Mercosur que al 30 de junio de 2004 residan de hecho en el territorio nacional”. Sin embargo, esto no solucionó la situación de la comunidad, ya que la ley migratoria Nº 25.871 que rige desde el 20 de enero de 2004 para todo el territorio argentino, en su artículo 23 fija una serie de categorías en las que deben encuadrarse los solicitantes de residencia, ya sea temporaria o permanente, sin embargo, en dicha ley no aplicaban los miembro de la comunidad.
Finalmente, Dirección Nacional de Migraciones, organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio del Interior y Transporte, considerando 12 factores entre los que podemos mencionar:“que existe un importante número de residentes de nacionalidad senegalesa que se encuentran en el territorio nacional y resulta necesario adoptar las medidas tendientes para la regularización de su situación, que los miembros de dicha comunidad han demostrado su voluntad de arraigo en el país, desarrollando diversas actividades en los ámbitos social y económico de los que forman parte” etc. Decide aprobar el “REGIMÉN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD SENEGALESA”. En este documento encontrarán también las disposiciones para los ciudadanos de nacionalidad Dominicana, ya que la resolución se hizo en el mismo momento para ambos países.
Si eres Senegaléss, para mayor información puedes acceder al folleto de DNM para informarte detalladamente de los requisitos para la regularización de la situación migratoria.
Senegaleses en Córdoba
cortesia día a día
Su principal sustento económico es la venta ambulante de bijouterie y baratijas. Uno de los puntos en los que se les suelen ver es en la plaza San Roque –en la esquina de Salta y San Jerónimo–, algunos otros se encuentran sobre el boulevard San Juan, Chacabuco y la calle Sarmiento. La mayoría de sus ganancias son giradas para el sustento de sus familias en África.
Eligen Córdoba —a diferencia de la mayoría que se queda en Buenos Aires— por la inseguridad de la capital y porque encuentran agradable la cultura cordobesa. Los que se deciden por el conurbano se concentran principalmente en el barrio de Once, apodado desde hace algunos años como “la pequeña Dakar”.
En la ciudad el abogado Sergio Rendón asesora legalmente a toda la comunidad africana a través de la Fundación para el Desarrollo Político, Económico y Social (Fundepo).
Cortesía gob. B.A.
Cortesía gob. B.A.
Algunos datos generales:
Edad. Entre 20 y 40 años.
Persuasivos. Pese a que la mayoría no domina bien el español, se las arreglan muy bien para despertar el interés de los clientes por los productos que ofrecen en la venta ambulante.
Fe. Profesan la religión musulmana. Los jueves a la noche se reúnen a rezar el Corán (libro sagrado de los islámicos) en un departamento céntrico.
Costumbres. No fuman ni beben alcohol.
Ordenados. Son muy metódicos y organizados.
Pocas mujeres. En Córdoba, la comunidad senegalesa viven muy pocas mujeres de esa nacionalidad.
Desconfiados. Son sumamente precavidos y es muy difícil que entren en confianza con alguien ajeno a la comunidad.
Monotributistas. Rendón asegura que casi todos están registrados en la Afip como monotributistas.
Traducciones. Suelen recurrir a la Alianza Francesa de Córdoba para traducir documentos.
Réditos. No dicen cuánto ganan como vendedores ambulantes. Sin embargo, conocedores de la actividad coinciden en que, “en limpio”, les quedan entre 150 y 250 pesos por día a cada uno.
Casamiento. En la Dirección de Migraciones de Córdoba, un senegalés inició gestiones para poder casarse de manera legal con una residente de nacionalidad peruana.
Ver fuentes consultadas
Tisera, Feliciano. “Un cacho de África en Córdoba”. Diario día a día. Consultado el 16 de septiembre del 2015. http://www.diaadia.com.ar/cordoba/cacho-africa-cordoba, Córdoba, Argentina.
Gobierno Buenos Aires, Observatorio Derechos Humanos colectividad Senegalesa. “Senegalesa”. Consultado el 16 de septiembre del 2015. http://www.buenosaires.gob.ar/derechoshumanos/observatorio/colectividad-senegalesa, Córdoba, Argentina.
Kleidermermacher, Gisele. “Migración Sur-Sur: senegaleses en la ciudad de Buenos Aires”. Voces en el Fénix. Consultado el 16 de septiembre del 2015. http://www.vocesenelfenix.com/content/migraci%C3%B3n-sur-sur-senegaleses-en-la-ciudad-de-buenos-aires, Córdoba, Argentina.
Folleto DNM. “REGIMEN ESPECIAL DOMINICANA/ SENEGAL”. Consultado de internet el 16 de septiembre del 2015. http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/folletodigital_dominic-senegal.pdf, Córdoba, Argentina.
Disposición Senegaleses/Dominicanos. Consultado de internet el 16 de septiembre del 2015. http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/residencias/Disposicion_DNM1-2_2013_Regimen.pdf, Córdoba, Argentina.
Brondo, Hector. “Los senegaleses que llegaron a la conquista de Córdoba”. Diario La Voz. Consultado el 16 de septiembre del 2015. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/senegaleses-que-llegaron-conquista-cordoba, Córdoba, Argentina.
Los problemas de Colombia sobrepasan las fronteras, tanto así que Argentina se ha convertido en una nueva víctima de los males que polulan en nuestra sociedad y se expanden donde se les permite.
La delincuencia colombiana en Argentina está creciendo, no solo delitos comunes sino también el narcotráfico.
Se viven escenas de xenofobia y racismo hacia los colombianos que viven en Argentina, muchos piden justicia por esos actos y otros se justifican por los mismos.
Me siento impotente, triste de ver que Colombia sigue con los mismos problemas de siempre y más aún que al estar tan lejos de casa puedo ver con el paso de los años como en Argentina se expande, como un cáncer, la delincuencia y la violencia colombiana.
Las leyes Argentinas que son tan laxas con el ingreso migratorio, con leyes y procesos judiciales endebles crean un ambiente idóneo para la corrupción y la delincuencia (mismo problema de la mayoría de Latinoamérica).
Es cierto que no todos los colombianos vienen a robar o matar, muchos vienen para estudiar, hacer turismo o trabajar, muchos solo terminamos siendo simples víctimas de lo que hacen otros “compatriotas”.
Cada vez más delincuencia colombiana en Argentina
Recuerdo que la primera vez que escuché acerca de problemas con colombianos aqui fue por el narcotráfico en la provincia de San Luis y era poco lo que se hablaba.
En los años siguientes, comencé a escuchar cada vez más casos y en la actualidad parece que ya son parte del día a día en toda la Argentina.
Los colombianos participan de todas las modalidades delictivas posibles, aquí un listado con noticias relevantes:
Delincuencia común (robos a mano armada, vía pública)
Estafas varias a sus propios compatriotas a través de redes sociales, productos o servicios
Con este tipo de sucesos y la difusión mediática y amarillista en muchos casos de los medios de comunicación se agrava toda la situación general a un nivel social.
Se puede escuchar, en las conversaciones del subte, en las inmobiliarias donde alquilan departamentos, en los taxis, cuando hablan de un colombiano es por que es un delincuente o porque es una persona muy amable.
Loading ...
El mal comportamiento de los colombianos no ayuda
La delincuencia no es el único factor que deja nuestra imagen por el suelo, también el comportamiento de muchos afecta la vida diaria.
Un día saliendo del laburo me encuentro colombianos peleando en la calle:
Por este proyecto tengo contacto con muchas personas que alquilan, hostales y demás, siempre que pregunto por los colombianos hay pésimas referencias entre ellas:
Son incumplidos para pagar
Son bulliciosos
Son irresponsables
Dejan los departamentos / alojamientos en pésimas condiciones
Roban o estafan al que alquiló
Son violentos
También por mi vida diaria veo a muchos colombianos en Argentina, tengo la oportunidad de hablar con algunos y me doy cuenta de una particularidad, la mayoría de ellos no tienen respeto por lo ajeno, no son buenos ciudadanos, arrojan basura en las calles, no pagan los pasajes de Subte o tren, se consideran “astutos (abejas)” para saltarse las normas.
Entre ellos mismos se roban y estafan, montan negocios en redes sociales como facebook y ofrecen productos o servicios, que en algunos casos resultan afectando a otro compatriota.
¿Con la situación actual, es posible migrar a Argentina?
Sí, aún existe un país con las puertas abiertas para todos los migrantes que deseen venir, no serán ajenos a algunos casos de xenofobia o racismo como:
no se aceptan colombianos – tomado de http://www.corporacionannefrank.org/
También es posible que tengan problemas en lo cotidiano para conseguir alojamiento, mal trato en comercios o transporte público.
La realidad es que las opiniones están divididas, muchos Argentinos saben que no todos llegamos aquí con malas intenciones y le ponen buena onda, otros lo ignoran y muchos eligen creer en lo que dicen los medios.
El futuro de los Colombianos en Argentina es incierto, pero aún es sostenible.
Hace tiempo que estoy suscrito en los sitios web de algunos diarios para estar ‘al día’ con lo que pasa en el mundo. Entre algunos de ellos cada tanto reviso BBCNews, El Espectador y El Tiempo (Colombia), Clarín, La Gaceta y La Voz (Argentina), y con menos frecuencia Bild.de y algunos sitios en portugués (por los titulares más que nada).
Al estar suscrito en diversos medios, suelo ver diferentes versiones de una noticia, con diferentes títulos, bajadas y fotografías, siempre me llama la atención como, una misma historia, contada en diferentes países y desde diferentes perspectivas puede afectar nuestra opinión personal y lo que sabemos del mundo donde vivimos.
Tristemente muchas de las noticias tienen cargas valorativas por parte del redactor, subjetividad y amarillismo, todo esto afecta el tipo de información neutral que debería ser la noticia como tal, finalmente recibimos un mensaje más que modificado, distorsionado, incorrecto que nos puede llevar a ideas o apreciaciones erróneas. Ya no parecen tanto noticias, sino más bien, blogs de opinión como este.
El ejemplo de hoy
La Revista Rumbos nos ofrece la traducción y redacción de un artículo, desde una perspectiva nefasta de la joven pareja, como resultado de algo que “intentaron” y “fracasaron” mientras la publicación original habla de los sacrificios que realizan para cumplir sus sueños, lo felices que son y que aunque sea muy difícil, es lo que desean hacer..
Ya irritado por ver que sucede lo mismo una y otra vez, hoy tomo un ejemplo de la revista Rumbos, que conocí a través del diario La Voz.
Artículo Original (en inglés): http://howfarfromhome.com/2015/08/31/why-we-quit-our-jobs-in-advertising-to-scrub-toilets/
URL de la Noticia en Rumbos: http://www.rumbosdigital.com.ar./locura-web/esta-pareja-dejo-su-trabajo-para-viajar-por-el-mundo-y-termino-limpiando-banos
El título de la publicación original en inglés: WHY WE QUIT OUR JOBS IN ADVERTISING TO SCRUB TOILETS
Título de Rumbos: Esta pareja dejo su trabajo para viajar por el mundo y terminó limpiando baños
El título original traduce: ¿Por qué dejamos nuestros trabajos en publicidad para limpiar baños? Si leemos atentamente, se infiere que ellos tomaron la decisión de dejar sus empleos, es su elección limpiar baños y nos van a ofrecer una respuesta al ¿Por qué?
Si leemos el artículo de Rumbos, comienzan con:
Su experiencia se volvió viral, pero duró menos que un suspiro.
Siguen con:
Según relató el joven “de haber tenido una vida lujosa en Johannesburgo, ahora están en el lado opuesto. Somos limpiadores de baños, recogedores de popó de perro y vendedores en tiendas”.
Y finalizan con:
Cartell además asegura que comieron durante varios días galletas con jamón y que en este momento no está en su mejor forma mental y psicológica. “Difícilmente dormimos cinco horas al día, cargamos nuestras maletas por varias calles hasta la madrugada para hallar en dónde dormir (porque pagar transporte no forma parte de nuestro presupuesto, obviamente)”, relató.
Como nos ofrece la información la Revista, trata de llevarnos a pensar que “no todo lo que comienza como un sueño termina bien” lo cual es completamente errado a lo que busca transmitir el autor original.
Si saben inglés y se dan la oportunidad de leer el original podrán notar como el autor nos lleva a través de un relato en el que, si bien la vida que llevan limpiando baños, vendiendo o limpiando caca de perro es difícil, vale la pena el sacrificio, observen lo que el autor realmente dice en su publicación:
Browsing through our blog posts and Instagram feed, it seems like we’re having the time of our lives. And don’t get me wrong – we are. It’s bloody amazing. But it’s not all ice-creams in the sun and pretty landscapes.
“Revisando nuestras publicaciones en el blog y las actualizaciones de instagram, parece que estamos disfrutando el mejor momento de nuestras vidas” Y no se equivoquen, realmente lo estamos disfrutando. ¡Es algo increíble! Pero no todo son “helados y lindos paisajes”
We have time to brainstorm our own ideas, and push our own creative experiments. It’s like heaven for us.
“Tenemos tiempo para pensar en nuestras propias ideas, impulsar nuestros experimentos creativos”. “Es como el cielo para nosotros”
Y finalizan su publicación con un mensaje motivador.
Como siempre, la fuente de la información, sin importar el idioma en que se encuentre será más rica en contenido y completamente precisa, mientras las traducciones y retransmisiones de información, sobre todo, aquellas que están en sitios web por muchos medios de comunicación solo están diseñadas con el fin de volverse “virales” y conseguir seguidores en vez de informar, como debería ser.
No está demás brindarles una experiencia sobre algunos temas aparentemente insignificantes, qué si no se tramitan a tiempo, pueden volverse un dolor de cabeza.
En mis primeros meses de haber llegado a la Argentina la ignorancia me jugó una mala pasada. Un día salí al boliche con algunos chicos de la pensión donde vivía. Era un plan sencillo y sin tantas pretensiones: pasar un buen rato. A dos cuadras de nuestra casa se nos acercó una patrulla policial y nos pidió los documentos. Hasta el momento no había nada raro en el procedimiento, sin embargo percibí el nerviosismo de uno de los chicos. No sabía por qué, pensé que quizás lo intimidaba todo el asunto policial, hasta que uno de los policías dijo:
—¿Ustedes saben que no se puede consumir alcohol en la vía pública?
—No lo sabía oficial —le respondí con toda sinceridad. El resto no dijo nada.
—Bueno, eso no te exime de culpabilidad —me respondió—. Luego añadió: les llegará un telegrama con el monto de la multa que deberán cancelar en la municipalidad —en este punto se me desapareció la calma.
—¿Cuánto será el valor de la multa? —le pregunté ahora un poco más preocupado.
—Eso lo arreglan en el tribunal de faltas —me respondió el policía que anotaba nuestros datos con gran indiferencia.
Intentamos explicarles que vivíamos a dos cuadras y que estábamos por terminar el vaso de cerveza, pero nada de esto nos hizo escapar de la multa. Algunos de los chicos se alteraron y por un momento la situación se tensionó. Finalmente, todos se calmaron y ellos continuaron con el procedimiento.
Una vez que tenían todos nuestros datos, nos hicieron tirar toda la cerveza en la vereda —por lo menos solo era medio vaso de cerveza.
Tengo que aclarar que estaba con amigos argentinos, obviamente estaban al tanto de la infracción, pero como dicen por ahí: no te pasa hasta que te pasa.
Al cabo de unas semanas nos llega a todos este documento:
Notificación pago voluntario
Pensé que simplemente tenía que pagar en un rapipago y ya estaba. Pero no, no era así nomás. Tuve que dirigirme al tribunal de faltas como bien dijo el policía. Allá hice un descargo en el juzgado donde tramitan las causas menores. El descargo es simplemente una formalidad, porque no me pude escapar de la multa por más que tuviera pruebas —en caso de que hubiese tenido como probar mi inocencia de lo que se me acusaba—. En el tribunal me dirigí al juzgado 1, allí la secretaria me indicó dónde y cómo pagar la multa. Posteriormente me emitió un descuento con plazo limitado por pago anticipado:
Descuento por abono anticipado
Es importante cancelar la infracción antes del tiempo de vencimiento para recibir un descuento. Mi descuido y la confianza de los otros nos salió $100 pesos de la fecha, hoy en día serían unos $400 pesos aprox.
Por cierto, la ley que prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública es la 24.788, la cual establece de forma general:
Prohíbase en todo el territorio nacional, el expendio a menores de dieciocho años, de todo tipo de bebidas alcohólicas. Créase el Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de Alcohol.
De forma específica se refiere al consumo en la vía pública en el artículo 4:
La prohibición regirá cualquiera sea la naturaleza de las bocas de expendio, ya sea que se dediquen en forma total o parcial a la comercialización de bebidas. Queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y en el interior de los estadios u otros sitios, cuando se realicen en forma masiva actividades deportivas, educativas, culturales y/o artísticas, excepto en los lugares y horarios expresamente habilitados por la autoridad competente.
Sancionada: Marzo 5 de 1997.
Promulgada de Hecho: Marzo 31 de 1997.
Moraleja: beba todo el alcohol, pero en casa o en lugares autorizados, y si lo hace en la vía pública, piense en el costo y lo engorroso de los trámites si lo llegan a multar, o simplemente cruce los dedos.
Siempre que me preguntan por presupuestos busco dar un punto de vista desde lo personal a lo general. Hay que entender, que cada persona es diferente en la administración del dinero y sus necesidades personales, no es lo mismo aquel que disfruta salir todos los viernes que el ahorrativo.
Teniendo eso en mente, en este artículo me ocuparé de hablar acerca de los gastos mensuales teniendo como base un perfil similar al mío hace un par de años, desde aquí cualquier persona podría llegar a establecer su propio presupuesto o al menos darse a una idea.
¿Se puede vivir con un salario mínimo?
Bueno entremos en materia y seamos específicos. Primero vamos a suponer el presupuesto para una sola persona (está claro que hay casos de los que vienen con amigos o familia, la alimentación y el alojamiento serán las variaciones más evidentes) y posteriormente cuánto dinero requiere ese presupuesto y si un salario mínimo argentino podrá cubrir los gastos.
Vamos a suponer que esta persona que llamaremos “Jacinto” es un tipo conservador de 28 años y con hábitos regulares.
Alimentación: Su alimentación consiste en 3 comidas al día, 1 golosina entre comidas, prefiere cocinar en casa que comer afuera, pero una o dos veces por semana compra comida por peso en algún restaurante chino y se da el lujo de comer afuera en un restaurante los sábados.
Transporte: Jacinto labura, va de casa al trabajo, del trabajo a la universidad y de la universidad a casa, ese es su trayecto regular de Lunes a Viernes, los sábados cuando va al restaurante gasta 2 pasajes adicionales de Subte.
Educación: Como la universidad es pública no tiene que pagar una cuota ni tampoco una inscripción, pero si materiales de estudio, fotocopias, libros y otros utencilios básicos.
Alojamiento: Como alquilar un departamento en Argentina es un proceso complicado, Jacinto eligió vivir un tiempo en un Hostal mientras tanto, entonces paga una cuota fija al mes por su alojamiento en una habitación individual con baño compartido.
Jacinto vive en Buenos Aires, adicionalmente es muy controlado con los gastos y no se va de “fiesta”, el único gasto extra suele ser el restaurante al que acude todos los sábados para comer algo diferente y el cual es más costoso que su gasto de lunes a viernes.
El valor de alquiler y alimentación puede llegar a ser menor en la provincia Argentina, sin embargo éste presupuesto se contempla bastante bien para las ciudades principales como Córdoba, Mendoza, La Plata y Buenos Aires.
El salario mínimo y los gastos de Jacinto
El salario mínimo en Argentina es de $5588 ARS (cómo entender el peso Argentino) pero para el 1º de 2016 subirá a $6060 ARS.
Loading ...
Tomemos como base directamente el valor de $5588 ARS para nuestro presupuesto.
2 – Sep – 2015: Muchos de los lectores se han quejado argumentando que no es posible almorzar o desayunar por $30 pesos. Actualmente es el presupuesto que invierto personalmente y como muy bien.
Desayuno: McDonalds / Galletas – Facturas con Café (café de la oficina)
Almuerzo: Comida por peso para llevar (restaurantes chinos o argentinos en el microcentro porteño), con $30 pesos es bastante comida, el precio regular son $4 pesos por 100 gramos.
Cena: Se puede cocinar en casa y comer tranquilo, arroz, lentejas, atún, muchas son las opciones y no sale más de $30 pesos. En ninguna de las comidas se contempla la bebida, ¡a tomar agua!
Concepto
Valor
Mensual (30 días)
Notas
Desayuno
$30 ARS (diario)
$840 ARS (mes)
Desayuno= 30 x 7 x 4
Almuerzo
$30 ARS (diario)
$840 ARS (mes)
Almuerzo= 30 x 7 x 4
Cena
$30 ARS (diario)
$720 ARS
Cena= 30 x 6 x 4 (Sábado se cena afuera)
Golosinas
$10 ARS (diario)
$400 ARS
Golosinas 2 veces por día de Lunes a Viernes 10x2x5x4
Materiales de Estudio
$400 ARS (bimestral)
$200 (mes)
Si lo dividimos, el valor mensual serían $200 ARS.
Alquiler
$2000 ARS (mensual)
$2000 ARS (mes)
Valor fijo
Transporte
$13,50 ARS (diario sin contar el descuento por varios viajes)
$270 ARS (mes)
Viajando de lunes a viernes Casa - Trabajo - Universidad
Transporte adicional
$9 ARS (Salida sábado a restaurante)
$72 ARS (mes)
Para ir a cenar los sábados
Cena (sábados)
$250 ARS (cada sábado)
$1,000 ARS
Cena opcional =250 x 4
TOTAL
$6,342 ARS
Entonces, después de éstas cuentas el valor que obtenemos es$6342 es decir, que el balance da en rojo, inclusive frente al nuevo salario mínimo el año siguiente (esto de la mano con la inflación de Argentina, será siempre un valor negativo para Jacinto)
Así que Jacinto elije renunciar a las golosinas para tener un valor de $5942, lo cual tampoco es suficiente, por lo que decide dejar las golosinas pero dejar de cenar afuera (y se ahorra los pasajes del sábado) y cocinar en casa o comprar comida por peso en un restaurante chino para un valor de $5270 ARS lo que sí alcanza con un salario mínimo y le sobran $318 ARS para comprar boludeces.
Eso quiere decir, que viviendo en un hostel, sin comer afuera ningún día, trabajando y estudiando en la universidad pública un salario mínimo es suficiente, pero es muy ajustado. Porque aún no tenemos en cuenta elementos importantes como:
Si Jacinto se enferma tiene que comprar medicinas…
Jacinto se baña, por lo que requiere elementos de aseo personal como jabón, shampoo, papel, etc…
Le subieron el valor de la habitación a Jacinto por la inflación…
Su almuerzo y cena no contempla la bebida, tiene que tomar agua…
Entonces hablamos que el salario mínimo, no es para vivir sino para “sobrevivir” en el caso de una persona sola. Por lo cual en ésta instancia, compartir habitación o departamento es una excelente idea para reducir gastos.
Respondiendo a la pregunta del título ¿Cuánto cuesta vivir en argentina al mes? Mi recomendación es: Un presupuesto ideal de $8,000 ARS mensuales, de modo tal, que podamos cubrir gastos que no esperamos como (trámites, robos, pérdidas, enfermedad, mudanza, emergencias, etc…) y se pueda salir a disfrutar cada tanto o ahorrar, por precaución no está bueno vivir al límite de lo económico.
Para ser contribuyente de Monotributo, deberá tener número de CUIT. En caso de no poseerlo deberá presentar el F.183/F (Persona Física) o F183/J (Sociedades de Hecho, Comerciales Irregulares o condominios de propietarios) en la dependencia de AFIP que corresponda por su domicilio.
Aunque existe la documentación oficial del AFIP aquí encontrarán mi experiencia realizando este trámite.
Si usted desea emitir facturas por la venta de productos o la prestación de servicios en Argentina legalmente, puede convertirse en monotributista. En este post publico, desde mi experiencia personal, el proceso, los trámites y cómo lograrlo sin importar si usted es Argentino o Extranjero.
Ésto es escencial para quienes trabajan de forma independiente (Freelancers) y desean facturar en blanco a sus clientes o firmar contratos en los cuales se exige expedir una factura.
¿Porqué ser monotributista?
Bueno, para no ser parte de la llamada “informalidad”, contribuir con los impuestos, realizar aportes a su salud y su jubilación en Argentina además de realizar sus actividades dentro del marco de la legalidad, ser monotributista es la forma de hacer las cosas correctamente, existen otras opciones como ser Responsable Inscripto o crear Empresa, pero ésos temas los trataré más adelante en otras publicaciones.
En determinados casos, para poder llevar a cabo una actividad, el cliente nos puede exigir una factura para efectuar el pago, es en éstos casos donde el monotributo es una buena opción para imprimir esas facturas.
Depende de una serie de factores, en mi caso particular (dado que soy empleado en relación de dependencia y ya pago Salud y Jubilación) tan solo pago $35 ARS mensual al AFIP y $120 ARS bimestral de Impuestos Brutos al AGIP.
Cada caso es sumamente distinto, están aquellos que trabajan como “Autónomos” realizando una actividad, otros (como en mi caso) son empleados en relación de dependencia que adicionalmente realizan otras actividades económicas, algunos son empresas y/o tienen empleados a cargo, hay muchas opciones en función de ésto, las actividades que se realizan y el sector al cual pertenecen.
En éste post se pretende cubrir el camino desde (A) Soy una persona que vende u ofrece servicios hasta (B) Alguien que puede imprimir y entregar facturas tipo C.
Hay un buen post de iProfesional que dice que ser monotributista no es siempre la opción más económica, recomiendo que lo lean para ver si aplica en su caso.
En muchas de las publicaciones relacionadas con el monotributo, siempre hay publicidad de “asesorías legales”, mi recomendación es, en un principio intentarlo ustedes mismos y si no lo logran, entonces sí acudir a una asesoría profesional, muchos de los trámites están bien documentados, tendrán que leer bastante y podrá llevar más tiempo, pero les ayudará no solo a conocer cómo funciona el sistema de impuestos en general, sino también a no depender de “asesores” para cada paso que quieran dar.
Comenzando los trámites
Aviso: La primera etapa del trámite es presencial, todos los requisitos completos se encuentran aquí, en éste post se realiza un resumen según mi caso particular.
La totalidad del trámite para el monotributo y la generación de facturas tiene 3 grandes pasos:
Tramitar el monotributo ante el AFIP
Inscribirse en Ingresos Brutos “AGIP” (No confundir con AFIP).
Solicitar el CAI, Constancia Ingresos Brutos e Imprimir su talonario de Facturas
Primer Paso: Tramitar el Monotributo ante el AFIP
Advertencia: Recuerde que si usted deja de realizar las actividades económicas debe realizar el proceso de baja de éste impuesto.
1- Conseguir dos facturas de servicios a su nombre (En mi caso Tarjeta de Crédito y Servicio de Internet, también son válidos, agua, luz, gas, abl, etc…)
*El recibo de telefonía celular no sirve.
*Ambos recibos deben corresponder a la misma dirección.
2- Bajar el formulario F.460/F y lo completar los datos que se indican.
La dirección del domicilio real debe coincidir con la de su DNI (no es problema si usted ya no vive en la dirección impresa en el DNI).
3- Ir a la dependencia del afip acorde a su domicilio (la dirección que está en los recibos es la que debe usar para buscar esa dependencia)
Escriba la calle que figura en los recibos “Ejemplos: Callao, Corrientes, Estados Unidos, Nicasio Oroño” y haga clic en consultar
Obtendrá un listado de dependencias según la altura, elija la que le corresponde, hecho eso, haga clic en la dependencia y obtendrá la dirección de la misma.
Listado de dependencias para Callao
Dirección de la dependencia a la cual debe acudir.
4- Diríjase a la dependencia que le corresponde y lleve la documentación.
Los dos recibos originales y fotocopia de cada uno
Su DNI y Fotocopia
El Formulario impreso dos veces, preferiblemente ya completo.
En pocos minutos un agente procesará su solicitud, si está todo en orden entonces registrarán sus datos biométricos (foto, huella, firma digital), habilitarán su CUIT y le daran una clave fiscal con la cual podrá ingresar en la web y completar la segunda parte del proceso tras esperar algunas horas mientras ingresan sus datos en la dependencia.
5- Ingrese en la web con su clave fiscal y termine el trámite.
Para ello, vaya a la página del AFIP e inicie sesión con su número de CUIT y la clave que obtuvo después del trámite presencial.
Una vez ingrese, vaya a la opción Monotributo
Realizando el proceso del monotributo
Complete sus datos y confirme la declaración jurada (observe que también tiene un enlace para conocer el proceso de pago de sus impuestos como monotributista).
Realizando el proceso del monotributo
Hecho esto obtendrá una constancia y también podrá generar la boleta de pago del impuesto. Más adelante solicitaremos el permiso para la impresión de facturas. Pero dado éste punto usted ya es monotributista con un número CUIT asignado.
Segundo paso: Inscribirse en Ingresos Brutos
Advertencia: Recuerde que si usted deja de realizar las actividades económicas debe realizar el proceso de baja de éste impuesto.
Éste fue un requerimiento adicional para imprimir el talonario de facturas, el cual debe realizarse en una imprenta autorizada, donde nos van a exigir el certificado de CAI (explicaré más adelante cómo generarlo) y la constancia de Ingresos Brutos.
Realice el proceso de Recategorización, siga éste procedimiento (Aquí va a declarar sus actividades y generar el certificado de impuestos brutos) al finalizar el mismo podrá imprimir la constancia de ingresos brutos y el recibo de pago del impuesto bimestral según su categoría.
Notas – Su primer talonario de facturas será válido por 3 meses, el siguiente por 1 año. – Debe realizar la impresión del talonario en una imprenta autorizada.
De los tres pasos este es el más sencillo, regrese a la página del AFIP y emita la constancia CAI (Constancia de Autorización de Impresión). Ingrese con su clave fiscal obtenida en el paso 1 y elija la opción “Autorización de Impresión de Comprobantes” como se indica en el instructivo PDF.
Hecho eso y junto con su constancia de Ingresos Brutos diríjase a una impreta autorizada y solicite la impresión de su talonario de facturas, puede buscar alguna en Google.
En el momento de imprimir el talonario elija si usted va a proveer productos o servicios ya que el diseño del talonario varía entre ambos.
Espero que les sea de utilidad si desean facturar legalmente, saludos y no olviden seguirme en Viajar a Argentina Hoy. Si tienen dudas por favor escriban en foro.
Una de las grandes preocupaciones para los extranjeros al momento de llegar al país es la vivienda. Es importante que estén muy atentos y que tengan mucha paciencia, ya que encontrar un lugar ideal y cumplir con todos los requisitos, es un tanto complicado, pero no imposible.
Las dos formas para alquilar son a través de una inmobiliaria o con el dueño del inmueble directamente. Ya sea por el uno o por el otro los requisitos son siempre los mismos:
GARANTÍA PROPIETARIA (alguien que posea una propiedad, preferiblemente en la misma provincia donde se pretende alquilar).
RECIBO DE SUELDO (el monto del recibo que les exijan dependerá del valor de la propiedad que pretenden alquilar).
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS (en caso de ser trabajador independiente o monotributista).
MES DE DEPÓSITO (no todos lo exigen, pero la gran mayoría sí).
La garantía propietaria es un dolor de cabeza, no solo para los extranjeros, sino también para los mismos argentinos. Muchas veces hay personas que tienen familiares con propiedades en otras provincias, y aun así no son aceptadas. A pesar de que insisten mucho con el tema de la garantía, una vez un corredor inmobiliario me confesó que poco se hacía con esta en caso de que el inquilino se fuera y no pagara, ya que el proceso administrativo es tan largo y tedioso que normalmente desisten de este camino para intentar cobrar una deuda; por el contrario, con el recibo de sueldo, el tema es distinto, puesto que es fácil de ser embargado al momento de una mora. Es por ello que exigen siempre la combinación de los requisitos.
Hablando del recibo de sueldo, este también suele ser un inconveniente, ya que muchas personas no están registradas de forma legal en sus empleos. Recuerde que para trabajar legalmente en Argentina usted requiere del CUIL el cual se obtiene al tramitar la Residencia Temporaria.
GASTOS
Para que se hagan una idea de cuánto se necesita en el primer mes para ingresar a un lugar, les dejo un ejemplo con el valor de un alquiler de $3000:
$3000 (alquiler primer mes).
$3000 (mes de depósito. Recuerden que no todos lo piden. Lo devuelven al finalizar el contrato).
$2160 (comisión inmobiliaria [para quienes no alquilen con dueño], es el 3% del valor total de los meses de alquiler, es decir el 3% de 72000 [24 meses de alquiler]). Si bien es cierto que la ley dice que es el 3%, no se sorprendan si les cobran mucho más, ya que la mayoría de las inmobiliarias abusan de este porcentaje —un penosa realidad.
$600 aprox. (gastos administrativos: timbrado legalización del contrato en una entidad bancaria), certificación de firmas (escribano o central de policía), comisión inmobiliaria (en caso de no alquilar con dueño directamente).
TOTAL: $8760
Alquiler
Una vez que se haga efectivo el contrato, deben darle de alta a los servicio de luz y gas. Para esto, son necesarios los siguientes documentos:
Copia del contrato.
Copia DNI del titular.
Copia impuestos municipal y rentas de propiedad (para certificar domicilio. Esto lo brinda la inmobiliaria o el dueño).
Formulario de solicitud del servicio. Ingresando en la página de EPC y ECOGAS se llena previamente el formulario.
El medidor de luz y gas se cobran con la primera factura, es decir, la instalación del servicio. El pago del consumo de estos dos servicios es bimensual.
Por lo general el servicio de agua y los impuestos (municipal y rentas) están incluidos en el alquiler. En caso de que estos no estén incluidos, agua e impuesto municipal se paga mensual y rentas trimestral.
El contrato tiene una duración de dos años, en caso de irse antes, deben pagar una multa por incumplimiento del mismo.
Al vivir en un departamento, aparte del pago mensual del alquiler y los servicios, deben sumarles las expensas, estas contemplan la limpieza en espacios comunes del edificio, mantenimiento ascensor, luces, sueldo del guardia de seguridad y sueldo del encargado. El precio de las expensas es relativo, varía teniendo en cuenta la cantidad de servicios que les ofrecen en el edificio. Hay algunos edificios que te incluyen hasta el servicio de internet y cable, por supuesto, el costo es bastante alto.
Al momento de entregar el bien inmueble hay que tener en cuenta lo siguiente: bajas de los servicios con libre de deuda (luz y gas). Para esto deben solicitar la baja vía internet y pagar el saldo pendiente, después deben presentarse con el último recibo pago y el DNI del titular en las sucursales de ECOGAS y EPEC. Además, en el contrato debe constar de qué forma se debe entregar el inmueble, es decir, si se encarga el mismo inquilino de dejarlo en condiciones o este le da un dinero al dueño o a la inmobiliaria (debe estar especificado en el contrato) para que se haga cargo de dejarlo en condiciones (pintura y reparación). Por lo general se hace de esta última forma para evitar inconvenientes.
CONSEJOS
Eviten lugares con expensas: estas suelen ser un dolor de cabeza, porque es un gasto del cual no se puede tener control, ya que su aumento es, por lo general, desmedido y sin previo aviso. Lo preferible es buscar un complejo de departamentos que presenten pocos gastos de expensas.
Alquilar con dueño: de esta forma pueden evitar la comisión y por lo general la negociación de precios y pagos no es taxativa.
Busquen lugares que les incluyan los impuestos en el alquiler.
Les dejaré varios grupos de Facebook en los que podrán ver muchas ofertas de la ciudad y comunidades para conseguir alquileres:
★★★★★ 5/5 Aprovechando un fin de semana largo hice una escapada a Tandil nuevamente, ésta vez con la intención de recorrer más lugares turísticos y disfrutar de las diversas actividades que se ofrecen en la ciudad.
En éste post les cuento acerca del presupuesto, dónde ir, qué lugares conocer y qué actividades están disponibles, por supuesto, cada una de ellas habiendolas vivido de primera mano.
Está claro de antemano que la experiencia me ha gustado y deseo compartir con ustedes todo lo que pude experimentar en cuatro días (un período muy corto para conocer todo Tandil).
Tandil está lleno de sorpresas, en ambos viajes siempre se quedan muchas cosas por conocer, probar o disfrutar, es un lugar con diversas opciones para todos los gustos. Además de tener precios razonables (alcanzables) está muy cerca de la Capital Porteña sugiriendo una opción para viajar y escapar de la rutina.
Presupuesto
A comparación del año pasado (2014) los precios de algunas cosas como el transporte y el hospedaje han subido, cabe resaltar que ésto son consecuencias de la situación económica argentina en general y no algo puntual de la ciudad.
Eligiendo la misma empresa de transporte y el mismo lugar para hospedarme, en comparación a Marzo de 2014 el pasaje aumentó de $284 ARS a $327 ARS y el hospedaje de $350 ARS a $500 ARS (siendo el aumento más significativo).
Concepto
Valor
Transporte
$654 ARS
Hospedaje
$500 ARS x noche
Alimentación
$1500 ARS (aprox)
Recreación
$1200 ARS (apróx)
Dónde Comer
Soy una persona de muy buen apetito, por lo que disfruto de las porciones abundantes bien sea cualquier tipo de carne o pastas. Si bien mi preferencia recae sobre la comida casera también hay restaurantes que ofrecen excelentes opciones para deleitarse.
La Cuadra
Dirección: Constitución 318, Tandil, Buenos Aires.
Éste restaurante de apariencia muy formal y algunos adornos que no combinan tiene una cocina increíblemente buena, personalmente soy amante del sabor a comida casera y es probablemente el lugar donde mejor comí en Tandil. La porción y el precio están en su justa medida.
La sobremesa era un paté de pollo muy bueno acompañado con pan fresco.
El costo del plato fue $150 ARS y es un Bife de Chorizo con papas bastón, la bebida $25 ARS y finalmente el costo del cubierto $15 ARS.
Destacan: La atención y la calidad de la comida, toda una experiencia.
La Cuadra, Tandil, Buenos Aires. Bife de Chorizo con papas bastón.
Frawen’s
Dirección: Rodriguez 499, Tandil, Buenos Aires.
Hay quienes les gusta y quienes no, en mi experiencia fui varias veces y en todas ellas obtuve platos de porción abundante a buen precio y muy ricos.
Lo mejor que tienen son los fideos (pastas), aunque lo abundante del queso o la salsa en ciertas ocaciones puede ser demasiado para el paladar de una sola persona. Recomiendo especialmente los Sorrentinos cuatro quesos con salsa blanca, una delicia.
Frawen’s en Tandil, Buenos Aires
Golden Bar
Dirección: 9 de Julio y Pinto
Teléfono: 444100
Más que restaurante es un bar, sin embargo venden una pizza muy buena con huevo y tienen un local bien acomodado para beber o comer. Excelente si se llega con hambre a la noche luego del viaje pues está abierto hasta tarde (la cocina cierra, pero las pizzas no).
Golden Bar, Tandil, Buenos Aires
Helados Iglú
Dirección: Rodriguez 477
Teléfono: 4434329
Si buscan un postre bueno y muy económico, Iglú es el lugar.
Lo que más me ha sorprendido a parte de la calidad del servicio y las delicias que venden son los precios tan bajos para sus productos, realmente salen de los estándares y le apuestan a un precio muy interesante que permite visitar el lugar una y otra vez si mucho presupuesto.
¡Muy recomendando! sobre todo el Panqueque con Helado y salsa de Miel, los Almendrados y los bombones rellenos.
helados Iglú, Tandil, Buenos Aires, Panqueque con Helado y Miel.
No me gustó 🙁
Dos restaurantes, Listo el Pollo y La Barraca.
En Listo el Pollo pedí sorrentinos (irónico para un lugar que vende asados recomendar como “sugerencia del cheff” fideos) los cuales estaban bastante frios al servir y de no muy buen sabor. Los chorizos sin embargo muy buenos.
Respecto a la Barraca, tristemente la Pechuga al Champignon venía bastante cruda y a pesar de solicitar cocinar nuevamente el plato el resultado no fue muy distinto, lo único que que gustó de allí fue el brownie.
Actividades
Disfruté la oportunidad de participar en algunas actividades, entre las más interesantes encontrarán Canotaje, Cabalgata, Parapente y paseos en Cuatriciclo.
Cabalgata
Quién: Gabriel Barletta
Cuánto: $450 ARS Apróx / 3-4 horas aprox.
Dirección: Av. Avellaneda 673, Tandil, Buenos Aires.
Teléfonos: 4427725 – (0249) 154 509609
En éste caso la experiencia fue con Gabriel Barletta quien nos acompañó a realizar una cabalgata en un terreno no muy lejos de la ciudad y a través de algunas colinas. Por un precio de $450 ARS aprox (por persona) usted podrá disfrutar de un increíble paseo cabalgando y disfrutando las historias que Gabriel cuenta.
Adicionalmente al viaje hay tres sorpresas interesantes que hacen valer la experiencia mucho más. La totalidad de la actividad es apróximadamente de 3 o 4 horas (contemplando el tiempo desde que se sale hasta el regreso).
Cabalgata Tandil – Gabriel Barletta
Cabalgata Tandil, Miguel Ortiz de Viajar a Argentina Hoy.
Cuatriciclos
Quién: Fernando Tutto Luján
Cuánto: $300 ARS Apróx / 1h 30m aprox.
Dirección: Av. Estrada 2940, Tandil, Buenos Aires.
Teléfono: (0249) 154634520
Muy linda actividad y un buen guía, mi primera vez en cuatriciclo, recomiendo mucho si están cerca de época invernal usar guantes porque se congelan las manos 🙂
Un viaje por las laderas y siendo guiados es una buena experiencia y se disfruta mucho del paisaje, el recorrido alcanza un punto muy alto donde se puede apreciar gran parte de la ciudad.
Como el lugar podría estar un poco lejos de su hospedaje, les recomiendo la empresa de Remises Alas (Teléfonos: 42 22 22 – 44 22 22 / 0 800 22 23 023) quienes son muy eficientes y cuentan con modernos sistemas para el cobro de la tarifa, pagando usted un monto exacto y viajando con seguridad.
Paseo en cuatriciclo en Tandil
Qué Visitar
Son muchísimos los lugares disponibles para conocer en Tandil, tanto así que los mismos sumados a las actividades no permiten recorrerlos todos en tan solo un fin de semana, aún así aquí están algunos de los que recomiendo visitar.
Castillo Morisco
El Castillo Morisco es una donación realizada por la colectividad italiana, se convierte en un mirador desde donde se puede apreciar casi en su totalidad la ciudad de Tandil. La entrada es gratuita.
Vista de la ciudad desde las cercanías del mirador Castillo Morisco.
El Dique
Imperdible, el dique es uno de ésos lugares obligados para conocer en Tandil, allí mismo podrán disfrutar de actividades acuáticas a remo.
Dique de Tandil
En 2014 ya había tenido la oportunidad de conocer otros lugares como Monte Calvario, Monumento al Don Quijote, Monumento al Fundidor y la Feria Artesanal de Tandil, a parte de éstos lugares hay otros muy interesantes para conocer:
Cerro el Centinela
La Cascada
Sierra de las ánimas
Sierra del Tigre
Camino Misterioso
Parque del Bicentenario
Zona de la Elena
Tandil es una magnífica experiencia para estadías cortas o largas donde el presupuesto bien calculado puede ayudar a disfrutar de muchas de las experiencias que ofrece y aún así, cuenta con múltiples sitios que se pueden visitar o recorrer sin la necesidad de pagar pues son totalmente gratuitos.