Cómo alquilar un departamento en Argentina

Cómo alquilar un departamento en Argentina

Una de las grandes necesidades que tienen tanto Argentinos como Extranjeros es la de un lugar para vivir. Sin embargo alquilar una casa o departamento en Argentina no es un tema tan fácil como en otros países.

En éste post pretendo explicar cómo funcionan los alquileres en Argentina, qué se requiere para alquilar, cómo conseguir un lugar y qué posibilidades tenemos para encontrar un lugar donde vivir.

Como algunos ya saben estoy desde el 2009 en Argentina y sí, la experiencia de buscar un lugar para vivir es un problema que nos afecta a todos constantemente.

Primero están los factores económicos del país que con  la estanflación (estancamiento más inflación) actual hacen que el precio de la vivienda sea tal vez lo más costoso que tengamos que pagar al vivir en Argentina.

Pasé por distintas etapas antes de poder alquilar un lugar solo para mí, entre eso: Vivir en casas de familia, vivir con compañeros e incluso llegué a pasar todo un año en la habitación de un hostel.

¿Porqué es difícil alquilar en Argentina?

La demanda es uno de éstos factores, especialmente en Buenos Aires con el gran flujo de Extranjeros y Nacionales buscando un lugar hay un movimiento inmobiliario importante y generalmente lo que sale en una buena ubicación y a buen precio se va rápidamente.

Los costos, si bien algunos arrendatarios respetan los precios del mercado (pese a la situación del país) muchos otros son conscientes de las necesidades que surgen de la demanda, entonces suben los precios descaradamente los cuales pueden ser inasequibles para muchos.

La garantía propietaria, éste es tal vez el requisito más difícil de todos, la gran mayoría de los arrendatarios exigen al futuro inquilino una “garantía propietaria”, es decir, un documento que respalda la posesión de una propiedad, aunque eso no es todo, ésta garantía debe ser Propia o de un Familiar directo (hermano, padre, madre…) y para el colmo tiene que ser de la misma ciudad donde se pretende alquilar.

Como podrán imaginar la mayoría de extranjeros no tienen familiares en Argentina que sean dueños de una propiedad en la misma ciudad donde van a residir, incluso para los Argentinos también es un problema pues muchos no tienen propiedades y otros, que vienen del interior del país no siempre les aceptan la garantía propietaria de otra ciudad (provincia).

Permanencia de 2 años y reajuste, como comentaba anteriormente, la estanflación afecta mucho el bolsillo de todos nosotros, frente al aspecto de la inflación los dueños pueden realizar hasta un máximo del 20% de aumento en el alquiler por año y lo mismo aplica para la renovación.

Trato de decir que, si su alquiler mensual le cuesta $2,000 pesos todo el primer año pagará $2,000 ARS, para cuando termine el primer año viene el primer reajuste por inflación que será del porcentaje que el dueño decida, teniendo como techo (máximo) un 20%, es decir que el primer mes del segundo año de alquiler sería por ejemplo $2.000 + 20%.

Como a los dos años se termina el contrato, hay que renovarlo. Se sigue aplicando igual el aumento, entonces, cada año vayan sumando 20% y en algún momento el alquiler llegará a un valor impagable, por lo cual no es raro ver que la gente se mude constantemente para evitar los altos costos de Alquiler.

Dónde buscar alquiler de departamentos

Hay muchas páginas en internet como ZonaProp o Solo Dueños donde buscar.

Aunque recientemente se han creado muchos grupos y comunidades en Facebook (buscar “Alquilar departamento” en Facebook) y se encontrarán con páginas donde dueños directos promocionan sus departamentos a un costo más elevado que las inmobiliarias, lo que buscan es que un grupo de amigos o estudiantes alquilen todos juntos un departamento, una práctica muy común hoy día.

Alternativas a la garantía propietaria

Los propietarios y las inmobiliarias son conscientes de la necesidad de alquilar para muchos que no poseen la dichosa garantía. Con el paso del tiempo surgieron opciones:

  • Dueños que realizan alquiler directo al inquilino sin requerir garantía (Charlar con el dueño y llegar a un arreglo económico)
  • Seguros de Caución (O Seguros Bancarios)
  • Alquiler Temporario
  • Alquilar se puede (recientemente implementado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

Alquiler con dueño directo

Algunos dueños publican anuncios en internet en sitios como Solo Dueños publicitando los departamentos y sin exigir garantía.

Generalmente éste tipo de dueños piden un adelanto o depósito además de una comisión (por seguridad) que puede ser:

  • 1 o 2 meses de alquiler como comisión
  • 1 o 2 meses de alquiler como depósito (regresa al inquilino cuando deja el departamento)
  • 1 o 2 años por adelantado

Hay que tener precaución para que el dueño, al no haber un contrato escrito de por medio, se quede el dinero del depósito excusándose en algún “desperfecto o daño” en el momento de entregar el departamento.

También se debe considerar que al no existir una cláusula acerca del tiempo en un contrato, el dueño podría pedir el departamento en cualquier momento, lo cual lo obligaría usted a mudarse, tal vez, en un momento complicado.

Seguro de Caución o Seguro Bancario

Es un tipo de garantía que no todos los dueños y no todas las inmobiliarias aceptan pero con el cual existe una mejor probabilidad de alquilar un departamento,

Algunas empresas como Monclair o bancos como Supervielle o Banco Ciudad ofrecen éste tipo de garantías, visitando los enlaces podrán ver los requisitos.

Además de la comisión que el banco o la empresa que gestiona la garantía exige, se deben cumplir una serie de requisitos como ganar “determinado salario” o que el costo del alquiler no supere “X” porcentaje de su salario.

Alquiler Temporario

El alquiler temporario es una opción donde no se obliga un contrato de 2 años pero sí a una renovación trimestral o semestral.

Los dueños de éstos departamentos también ajustan el precio a la inflación aumentando hasta un máximo del 20% en la renovación, es decir, que si es trimestral, cada 3 meses aumentará un 20% su alquiler, lo mismo que si fuese semestral sería 20% más cada 6 meses.

Como son alquileres temporarios, muchos dueños no cobran el tope del 20% sino más bien un 10% o 15% para permitir que los inquilinos permanezcan durante periodos más largos de tiempo.

Aún así no es  una opción  muy atractiva para mi gusto, son departamentos más costosos que un alquiler común, eso sí, incluyen todos los servicios, son amoblados (no falta prácticamente nada) pero el valor de los mismos podría no ser algo realizable para muchos.

Por ejemplo, un departamento de 2 ambientes estaría entre $2,500 ARS y $3,000 ARS dependiendo de la zona de Buenos Aires, pero si fuese un Alquiler Temporario estaría cerca de los $5,000 a $7,000 ARS por mes.

El Programa Alquilar se Puede GCBA

alquilar_se_puede

Ayuda para personas que no poseen garantía propietaria.

 

Éste programa promovido por el gobierno porteño ayuda a las personas que no poseen garantía propietaria, deben cumplir con una serie de requisitos los cuales pueden leer en su sitio web.

Algunos presupuestos

Expongo algunas cifras que “más o menos” se adaptan a las búsquedas que yo realizaría para mis necesidades.

Presupuesto para un Departamento 2 ambientes por cada caso

Con Dueño directo

  • $900 ARS – Expensas Mensuales (gastos administrativos del edificio)
  • $2,500 ARS Mensuales – Alquiler
  • $2,500 ARS Depósito de 1 mes (a veces hasta 2 meses)
  • $2,500 ARS Comisión (generalmente)
  • $250 ARS – Todos los servicios (Agua, Luz, Gas, ABL, Impuestos)
  • $400 ARS – Internet y telefonía fija
  • TOTAL: $9,050 ARS para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler hasta un 20%)

A través de Inmobiliaria (con garantía o seguro de caución)

  • $900 ARS – Expensas Mensuales (gastos administrativos del edificio)
  • $2,700 ARS Mensuales – Alquiler
  • $2,700 ARS Depósito de 1 mes (a veces hasta 2 meses)
  • $2,700 ARS Comisión (a veces 2 meses o mes y medio de comisión)
  • $250 ARS – Todos los servicios (Agua, Luz, Gas, ABL, Impuestos)
  • $400 ARS – Internet y telefonía fija
  • TOTAL: $9650 para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler hasta un 20%)

Alquiler temporario

  • Todos los servicios incluyendo internet incluídos
  • No se pagan expensas
  • No requiere garantía
  • $5,000 ARS – Alquiler Mensual
  • $10,000 ARS – Depósito de Seguridad (Dos meses como depósito de seguridad)
  • $5.000 ARS – Comisión (Un mes de comisión, a veces uno y medio)
  • TOTAL: $20,000 ARS para ingresar al depto y luego los gastos mensuales.
  • (Consideren que anualmente subirá el alquiler entre un 10% y 15% aunque no se sorprendan si les cobran un 20% también.)

Como verán, lo más costoso es ingresar al departamento (llave en mano) después los otros gastos son más manejables según los ingresos de cada persona o grupo de amigos.

Si finalmente es imposible conseguir un lugar siempre pueden buscar una habitación en un hostel y esperar a conocer a alguna persona para compartir gastos.

Porque no deberías contratar a Movistar

Porque no deberías contratar a Movistar

Cansado de que Movistar robe mi dinero, he decidido darme de baja. Voy a plantearles mi caso y ustedes decidiran si mi decisión fue correcta o no.

Todo lo expresado aquí es mi experiencia personal con el servicio y pretendo dar tanta información como me fue posible recolectar durante los últimos meses e incluso desde el año pasado. Todo llegó a un punto en el que es insostenible mantener una relación cliente-empresa con él tipo de situaciones que se presentan.

 

Movistar lo tiene todo fríamente calculado, si crees en lo que expongo aquí y te ha sucedido comparte éste artículo con todos tus conocidos y no permitamos más sus estafas.

Desde el 2009 soy usuario de Movistar en Argentina, durante mucho tiempo desde que contraté el servicio pude apreciar que me iban incrementando la tarifa con cada llegada del resumen de cuenta.

Cuando llamé para quejarme la primera vez, solo diciendo que “iba a dejar el servicio” era la opción para bajar la tarifa nuevamente a su valor original. Y así con el paso del tiempo repetía una y otra vez el mismo procedimiento para que el valor de mi tarifa siguiera siendo el mismo pese a que siempre llegaban a cobrarme una o dos con el aumento.

Lo peor de todo, es que si bien el precio del servicio contratado con Movistar subía el plan seguía siendo exactamente el mismo, no tenía ni más datos, ni más minutos o más mensajes, simplemente aumentaba el precio cada dos o tres meses.

Mi plan original siempre fue el más económico $89 pesos, porque no necesito más, la mayor parte del tiempo estoy con WiFi y son pocas las ocasiones donde llego a utilizar el 3g, llamadas o mensajes, solo por ésas pocas ocasiones es que tenía contratado el servicio.

Cómo roba Movistar, precios

A continuación una tabla con los valores de mis resúmenes de cuenta

FechaTarifaDescripción
6/6/2014
106.26
Quejarme con Movistar
7/2/2014
89.71
Tarifa Normal
(después de la queja)
7/4/2014
89.71
Tarifa Normal
10/7/2014
106.26
Incremento + $16.55
7/8/2014
113.48
Incremento + $7.22
9/9/2014
113.48
Tarifa Incrementada
7/11/2014
142.07
Incremento + $28.59
14/02/2015
158.99
Incremento + $16.92
13/03/2015
158.99
Tarifa Incrementada
14/04/2015
176.13
Incremento + $17,4

En modo más gráfico:

Movistar subiendo mi tarifa pero sin mejorar mi plan

Movistar subiendo mi tarifa pero sin mejorar mi plan

En un año casi se duplicó el valor de mi tarifa, pasé de pagar mis $89 pesos contratados a $176 pesos.

Probablemente en alguna claúsula de los contratos que nunca leemos al contrar un servicio diga que ellos pueden seguir aumentando constantemente la tarifa y mantener el mismo servicio, sin mejorar mis datos, mensajes o tiempo de llamada…

Aún así, piesnso que, si uno contrata un servicio debería ser alertado de la subida de costo antes de la facturación de la misma.

Movistar y sus mensajes no deseados “SIM”

Para completar la faena “al caído, caerle” dice el dicho. Mientras suben los precios ( y además ahora cobran una multa por no pagar el crédito de emergencia antes de dos días) permiten el envío de mensajes no deseados directamente a nuestros celulares con Android o Iphone.

Mientras estás trabajando, chateando con un amigo o jugando un juego en tu celular aparecen éstos molestos mensajes a los que damos “aceptar” “sin querer” y vamos perdiendo dinero de nuestro abono mensual. No soy el primero en denunciar ésta estafa.

Digo “sin querer” porque realmente es una estrategia de Movistar para hacer caer al cliente en ésta trampa, además también se saltan el bloqueo del celular y sacándolo del bolsillo incluso le damos aceptar o cancelar si tenemos mucha suerte.

Si aún no te has dado cuenta cómo juegan con nuestros hábitos, observa cuidadosamente ésta imagen:

Estrategia para hacer caer a la gente en la publicidad

Estrategia para hacer caer a la gente en la publicidad

Generalmente los usuarios de smartphone usan computadoras en su mayoría con Windows.

La costumbre del botón “No” o “Cancelar” se encuentra del lado derecho, con el propósito de tomar nuestro hábito para su ventaja ellos invierten los botones, así será más fácil para las personas equivocarse al elegir la opción.

Apoyen la propuesta en Change.org para cambiar ésto y que no sigan estafándonos.

Por último tengo una galería de 138 imágenes que demuestra qué tan molesto e invasivo es Movistar con ésta estafa incluso múltiples mensajes en el día y a la madrugada, aquí algunas de ellas.

 

[slideshow_deploy id=’19543′]

 

Una Colombiana en Neuquén, Argentina

Una Colombiana en Neuquén, Argentina

Tuve la oportunidad de entrevistar a Sandra Mateus otra compatriota más radicada en Argentina, específicamente en Neuquén una de las provincias más lindas de todo el territorio. Aquí nos cuenta un poco de su vida y los motivos que la condujeron más al sur del continente.

 

Sandra tiene un sitio web www.coachsandramateus.com  donde promueve ebooks y temas de liderazgo, dentro de poco estará iniciando un proyecto de Coaching para todos.

¿A qué te dedicas?

Soy periodista y coach, hago un poco de cada cosa

¿De qué parte de Colombia eres?

Bogotá.

¿Porqué Argentina, de dónde nace la idea?

Formé pareja con un Argentino hace dos años y medio atrás y decidimos vivir en Neuquen donde el reside, la pareja se acabó pero yo elegí quedarme a vivir en esta ciudad.

¿Hace cuánto estás en Argentina?

Dos años y medio

¿Qué tal la llegada a Argentina, fue difícil reunir información sobre los trámites, qué hiciste?

No, fue muy sencillo. Pasaporte y listo.

¿Cómo fue adaptarse a una nueva cultura, qué fue lo más fácil y lo más difícil?

Ha sido fácil para mi en realidad porque nunca he tenido inconvenientes con adaptarme y aventurarme. Aun así, lo mas difícil ha sido algunas cosas culturales como la falta de respeto de los niños a sus padres, la falta de buenos modales, no existe el por favor, el gracias, el responder “señor”, el saludar con buenos días o buenas tardes, padres e hijos son iguales, el hijo le grita al padre y el padre solo dice “es un boludo”. No he podido con eso.

Lo más fácil, las comidas, me encanta todo y el lugar, Neuquen es una ciudad linda donde resido y la Patagonia es un paraíso.

¿Planes de volver a Colombia?

No en el corto plazo

¿Qué país es mejor, Colombia o Argentina?

No creo que haya uno mejor y uno peor, son diferentes, con coyunturas complejas ambos en lo económico y en lo político.

¿Tienes relación con otros Colombianos? ¿Cuántos crees que hay en Neuquén?

No muchos, se calcula que hay alrededor de 100 o un poco más, cada día llegan más por pareja, estudio, petróleo o simplemente de aventura y buscando el trabajo que no encontraron en Colombia.

¿Cuál es tu opinión de la delincuencia Colombiana en Argentina?

Lamenablemente unos pocos siempre hacen quedar mal al país. En neuquen se sabe de un “cartel” de prestamistas y algunos casos ya se están conociendo de narco.

¿Has sufrido algún acto de racismo o xenofobia?

No, ninguno, he sentido un gran respeto por la diversidad.

¿Cuál crees que es el motivo por el que hay tantos Colombianos en Argentina?

Es un país que llama la atención por su cultura, su acento y las posibilidades en estudio superior, la universidad pública.

¿Cómo ves la situación de Argentina, recomendarías venir a estudiar o trabajar?

Se esta complicando un poco por el tema cambiario, para estudiar sí, lo pensaría dos veces para trabajar a menos que tengan una oferta laboral antes de venir, por lo menos en el interior esta muy compleja la situación laboral no solo para el extranjero.

 

 

Se complica el ingreso de Colombianos a Argentina

Se complica el ingreso de Colombianos a Argentina

Hace unos años ya venía sucediendo y vuelve a pasar. El Secretario de Seguridad Sergio Berni comentó recientemente “El país está lleno de delincuentes extranjeros” justo después del caso de los siete Colombianos detenidos en la Costanera.

Si bien  éste tema era ya era suficientemente grave, otro más reciente; el caso de los doce Colombianos que no pudieron ingresar a Argentina y además donde uno de ellos tuvo la osadía de fugarse de la seguridad del Aeropuerto Ministro Pistarini “Ezeiza”, complicó mucho más la situación.

Ahora particularmente, parece que hay un foco muy especial de los vuelos procedentes de Bogotá, lo cual impacta directamente a los ciudadanos Colombianos, El Espectador afirma que através de una fuente aeroportuaria a 1 de cada 5 Colombianos cada mes se les prohibe el ingreso a Argentina al no “poder justificar el objetivo de su viaje ni fijar residencia”.

Fuente: Caracol Radio.

Prepárese para el viaje

No es que todos sean delincuentes, es que muchos ignoran las leyes migratorias al viajar a otros países y Argentina no es la excepción.

Si usted desea estudiar, trabajar o vivir en Argentina, deberá tener todos sus requisitos en regla para el ingreso al país, he aquí algunos consejos que le pueden ayudar en el proceso:

Si no lograste ver el video, básicamente sería:

Si llegaste como turista y deseas radicarte en Argentina lo puedes hacer tramitando la Residencia Temporaria.

Lo único que debe hacer es presentar la documentación requerida por la Delegación Nacional de Migraciones para comenzar su Residencia Temporaria y de éste modo obtener su DNI además de, posteriormente, con ése documento en mano tramitar el CUIL para trabajar legalmente.

También recomiendo leer: Expulsión de Extranjeros Irregulares para conocer un poco más del tema.

Expulsión de extranjeros irregulares

Expulsión de extranjeros irregulares

Es una situación regular que muchas personas se acerquen a éste sitio con el fin de informarse acerca de los trámites migratorios. Me llama mucho la atención, pese que a la facilidad de los trámites algunos optan, se “desentienden” u olvidan de legalizar su situación migratoria.

La pregunta es ¿Pueden expulsarlo de la Argentina? Y la respuesta es sí, puede sucederle.

Recomiendo leer éste artículo si tiene dudas sobre la permanencia legal en la Argentina.

Si usted aún no ha realizado sus trámites migratorios aun puede hacerlo. Si ha excedido su plazo como turista, pagando una multa de $200 ARS para MERCOSUR o $600 ARS para NO-MERCOSUR y teniendo la documentación puede iniciar el trámite. ¡Recuerden que hay oficinas de Migraciones por todo el territorio Argentino!

Primero lo primero, formalizar su situación migratoria es muy sencillo. Lo único que debe hacer es presentar la documentación requerida por la Delegación Nacional de Migraciones para comenzar su Residencia Temporaria y de éste modo obtener su DNI además de, posteriormente, con ése documento en mano tramitar el CUIL para trabajar legalmente.

Mensajes de los usuarios:

Usuario 1: Te cuento el 4 de marzo salí de argentina de regreso a Colombia con mis hijos, me quede más tiempo del que podía cinco meses y nos prohibieron volver a ingresar por cinco años y nos cobraron de multa 200 pesos argentinos, yo no sabia que tenia que hacer papeles.

¿Puede Argentina expulsar a un extranjero por el hecho de permanecer irregular durante 6 años?

¿Cuáles son los motivos para ser expulsado de Argentina?

Hay una lista de ellos, cada uno con sus respectivas regulaciones, pero para hacer un breve resumen que le facilite al lector identificar si su caso es o no probable de expulsión los enumero (considerando los más importantes) y además adjunto los documentos con sus respectivas fuentes.

Textualmente: Se presentan dos tipos de “expulsables”: aquellos que teniendo residencia legal la pierden, y aquellos que desde el ingreso no cumplen con los requisitos para permanecer en el país.

1) Permanecer más tiempo del que Migraciones le ha concedido

Si usted es turista tiene 90 días para permancer en territorio Argentino. Puede realizar una prórroga por 90 días más presentándose en Migraciones.

Si usted supera el periodo de extensión más allá de lo que migraciones permite, deberá pagar una multa de $200 ARS apróx. y adicionalmente podría ser expulsado.

Lo mismo aplica para aquellas personas con Residencia Temporaria o Permanente, por ello es importante que recuerden renovarlas tras su vencimiento.

Además recuerden que se les puede cancelar la Residencia en caso de que abandonen el territorio Argentino por más de la mitad del tiempo otorgado por Migraciones. Ésto quiere decir que si usted tiene una Residencia por 2 años y se va un año o más fuera de la Argentina esta caducará.

2) Expulsión de Extranjeros por cometer crímenes en Argentina

Todo aquel extranjero que resulte condenado por Juez o Tribunal argentino, por delito doloso o pena privativa de libertad mayor de cinco años.

3) Ingreso ilegal al país

Otra causal de expulsión es la entrada al país por punto no habilitado, no habiendo pasado por el control migratorio correspondiente, “ilegalidad del ingreso”, según la normativa.

4) Crímenes, genocidios, guerra o determiandos movimientos políticos en sus países de origen o la Argentina

Cuando en el país o en el exterior, incurran o participen en actos de gobierno o de otro tipo, que constituyan genocidio, crímenes de guerra, actos de terrorismo o delitos de lesa humanidad y de todo otro acto susceptible de ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional o tengan antecedentes por actividades terroristas o por pertenecer a organizaciones nacional o internacionalmente reconocidas como imputadas de acciones susceptibles de ser juzgadas por el Tribunal Penal Internacional o por la ley 23.077, de Defensa de la Democracia.

5) Irregularidades con su Residencia

Cuando se hayan desnaturalizado las razones que motivaron la concesión de la residencia o cuando la instalación en el país hubiera sido subvencionada total o parcialmente, directa o indirectamente por el Estado Argentino y no se cumplieran o se violaren las condiciones expresamente establecidas para la subvención.

Dato clave: No siempre pero, en algunos casos la sanción puede llegar hasta el punto de prohibir el reingreso de la persona al territorio Argentino.

 Una carta de Migraciones expulsando a un extranjero

Algo similar a ésto, junto con otros documentos es lo que podrían llegar a ver si su situación es irregular.

Carta expulsando de Argentina a un extranjero.

Carta expulsando de Argentina a un extranjero.

 Documentos y fuentes de Referencia

Expulsión de Extranjeros

Expulsión de Extranjeros

Expulsión de Extranjeros

Modelo Políticas de Expulsión

Peruano Estudiando en Argentina

Peruano Estudiando en Argentina

Tramites y Gastos – Perú (Estudios y Residencia Temporaria ARGENTINA)

Espero que esta información sea compartida en la sección de noticias como resumen complementario para ciudadanos de Perú.

Chic@s, soy de Lima-Perú, he revisado toda la web y me he encontrado con información muy valiosa compartida por Miguel.

Miguel: La información de éste documento es muy valiosa para aquellas personas de nacionalidad Peruana que desean estudiar en Argentina. Mi más cordial agradecimiento a Bryan Valdez por compartirla con nosotros.

Dada la situación ya que estoy viajando a Buenos Aires el 28 de Abril con la intención de iniciar el trámite de mi Residencia Temporaria y empezar mis estudios en la UBA, organicé un cuadro completo con referencias “tipo check-list” para no olvidar casi nada respecto a trámites y costos para estudios/residencia a realizar por parte de personas de nacionalidad Peruana antes de viajar a Argentina (Los trámites a realizar en Perú pueden ser ejecutados por un representante con poder legalizado mediante el Consulado Peruano en caso de encontrarse ya en Argentina),

Respecto a estudios para ciudadanos de Perú solo necesitan un (1) documento para iniciar estudios en Argentina que es el Certificado de Estudios Secundarios, el cual debe tener legalización de Ministerio Educación y Apostilla de la Haya (Gratuito)

También para indicar que en Perú tenemos una facilidad de acceso a la información para trámites muy rápida desde casa, el Gobierno cuenta con una línea telefónica gratuita para ser orientado e informado sobre cualquier trámite, es ALO MAC, llamando al 1800 http://www.mac.pe (Sin costo desde teléfono móvil/fijo)

Dejo los enlaces e imagen del cuadro, cualquier contacto al correo/hangout: bryanvaldez93@gmail.com

excel_gastos_argentina

Descarga Excel con gastos de trámites

 

Conozca sus derechos cotidianos en Argentina

Conozca sus derechos cotidianos en Argentina

En el día a día muchos de nuestros derechos como ciudadanos se ven vulnerados debido a que, en gran parte, no conocemos del todo qué podemos exigir o reclamar.

Conozca 10 derechos del día a día, que en la vida de cualquier ciudadano en Argentina son usualmente no son respetados.

Si usted siente que sus derechos están siendo vulnerados o desea realizar alguna queja comuníquese con Defensa del consumidor – Información y Reclamos
0800-666-1518.

1) No está obligado a mostrar sus pertenencias antes de entrar a un comercio

Revisar pertenencias

Por ley, usted no está obligado a mostrar su bolso, es una violación a su intimidad.

 

2) No debe pagar un costo mayor por cargar su tarjeta Sube o celular en kioskos

Recargo ilegal celular sube

El recargo ilegal es una práctica común en el día a día

 

3) Los cambios de prendas o productos deben ser los mismos días y horarios en los que el local ofrece atención al público

Cambio de prendas o productos

Adiós al cartel “hoy no se hacen cambios” o “solo se hacen cambios determinados días”.

 

4) Las promociones de descuento en efectivo también deben aplicar a tarjetas débito

Descuentos por pago en efectivo

Pese a estar prohibido algunos comercios siguen ofreciendo descuentos por pago en efectivo.

5)  No está obligado a saldar una deuda para realizar la baja de un servicio

saldar deuda baja de servicio

No es obligatorio pagar una deuda para poder realizar la baja de un servicio.

6) Los restaurantes solo pueden cobrar el servicio de mesa si ofrecen agua y pan.

Pagar servicio de mesa

No permita que le cobren por un servicio que no consume.

 7) Todos los garajes deben aceptar bicicletas

estacionamiento autos y bicicletas

Además la tarifa no debe ser superior al 10% del costo por auto

 

8) Toda guardia médica debe entregar certificado

Certificado guardia médica

Bien sea para usted o su empleador

 

9) Se puede ingresar con comida a un cinema comprada afuera o dentro del mismo

Ingresar comida cinema

Muchas veces nos vemos obligados a pagar los exoribtantes precios de los locales dentro del cinema.

10) Si un taxista se pasa una luz en rojo, el pasajero podría no pagar, además puede solicitar que el taxista cambie el Dial o apague la Radio.

Taxista Buenos Aires

Hilando muy fino la ley, usted podría no pagarle a un taxista si se pasa una luz roja.

Fuente

Desventajas del empleado tercerizado (outsourcing)

Desventajas del empleado tercerizado (outsourcing)

Desde hace algunos años las empresas se han estado beneficiando de la subcontratación (tercerización, outsourcing) de empleados para diversos propósitos.

Ésta es tan solo una de las tantas estrategias utilizadas por grandes compañías para el ahorro de tiempo y dinero, pero, que realmente parece no ser tan beneficioso para quienes deben sostener ése tipo de trabajos.

 

 

Somos muchos los que a veces estamos en una búsqueda laboral y aquí les comento porqué no está tan bueno ser tercerizado y sí contratado directamente por una empresa. Si le ofrecen un empleo donde se pague menos, pero se es contratado directo en vez de tercerizado es una mejor opción.
Para trabajar legalmente en Argentina usted debe tramitar la Residencia Temporaria y el CUIL

Las ventajas son para la compañía, éste modelo de contratación al parecer no trae nada bueno para quien lo ejerce, quiero compartir con ustedes mi opinión y experiencia en el tema.

En los últimos 3 años estuve  trabajando en relación directa con una empresa de tecnología, la cual me “ofreció”  en un punto a proveer mis servicios a un cliente exclusivamente (on-site).

El cambio no fue del todo positivo, venía con un equipo, ritmo de trabajo y una curva de aprendizaje con dicha empresa, por lo cual, cambiar mis responsabilidades de un día para el otro así como el equipo y lugar de trabajo fue bastante complicado.

Una vez comencé mis nuevas funciones en dicho cliente, pude comenzar a notar que mi curva de aprendizaje decrecía (lo cual no necesariamente pasa en todos los trabajos), también pude observar que las funciones a cumplir y los proyectos en muchos casos me eran ajenos por mi posición de subcontratación.

Fue un cambio bastante estresante en algunos aspectos, especialmente el no contar con un equipo de profesionales de mi misma área con más expertise o seniority de quienes poder aprender.

No solo con mi experiencia, tuve la oportunidad de conocer a otros empleados en la misma situación y noté a través de sus experiencias algunas de las desventajas:

– En muchos casos no hay posibilidades de mejora salarial (Las empresas suelen enviar al trabajador a la consultora y la consultora a las empresas para desligar responsabilidades).

– Se pierden los beneficios de la contratación directa y tampoco poseo los beneficios del cliente

– En ciertos trabajos decrece la curva de aprendizaje

– Estancamiento en la carrera profesional

– No hay interés de inversión en la carrera profesional del tercerizado (se presta un servicio fácilmente reemplazable)

– El empleado no se siente parte de la compañía y al estar ausente éste sentido de pertenencia tiende a ser ocioso, perder la visión y el ánimo de trabajo.

No todo es agua sucia

No todo es malo en los trabajos tercerizados, también de allí se desprenden oportunidades de contratación directa. Digamos que, también dependerá mucho del perfil de la persona para ser considerado en un puesto fijo de planta, dependencia directa o acceder a diferentes beneficios igual que los otros trabajadores.

Al menos, personalmente, considero que dentro de lo posible usted debe intentar conseguir un empleo en relación de dependencia directa con la empresa, si ésto no es posible, trabaje fuertemente todo un año y espere ver resultados.

Si quiere conseguir un empleo le recomiendo leer Cómo conseguir trabajo en Argentina y registrarse en los sitios recomendados para conseguir empleo.

Superado el año de contratación sugiera al Jefe o Gerente su posibilidad de incorporarse a la empresa o acceder a algún curso para capacitarse, si no obtiene ninguna oferta favorable, considere regresar al mercado laboral en busca de otras oportunidades.

 

Tengo dudas sobre trámites en Argentina

Todos los días recibo cientos de consultas de los usuarios. Como podrán imaginar, es para mi imposible responder a cada una de ellas pese a que lo hice casi por 3 años.

Actualmente el número de consultas es superior a mi tiempo disponible para el proyecto y como cualquier persona, tengo una vida de la cual ocuparme.

Pero no desesperen! aún hay posibilidades!

Lo primero que recomiendo es leer la guía para Viajar a Argentina que tiene muchas pautas e información útil sobre el viaje en general y trámites.

Lo segundo que deberían leer es ésto si van a Estudiar en Argentina y finalmente, si tienen dudas sobre el aspecto laboral, lean la guía para trabajar en Argentina.

Con esos 3 artículos tendrán mucha información además del foro, donde podrán ver miles de preguntas de los usuarios de la página.

El foro actualmente se encuentra cerrado hasta nuevo aviso. Pero les aseguro que hay muchísimas preguntas muy similares a las que seguramente desean hacerme.

Les comunicaré a través de nuestro facebook y twitter cuando esté disponible nuevamente así que no dejen de seguirme.

Un abrazo a todos, Miguel.

 

Requisitos de ingreso a Argentina

Requisitos de ingreso a Argentina

Debido a los últimos casos de turistas expulsados de Buenos Aires, muchos me siguen haciendo la pregunta ¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Argentina? y otros esperando respuestas más extensas usan frases como “los requisitos puntuales, los requisitos exactos si soy de, etc…”

La mayor parte de éstas dudas proviene del miedo a ser rechazados en el paso migratorio y tener que regresar a sus países, a través de éste documento quiero plantear las alternativas y realidades que se viven en el proceso de ingreso a Argentina como Turista.

Una de las realidades, es que muchas personas viajan con propósitos turísticos y posteriormente deciden quedarse para ingresar a la Universidad o Trabajar.

Mito y Realidad, prohibir el ingreso a Argentina

Le puede pasar a cualquiera, a un ciudadano bien sea Mercosur o No-Mercosur se le puede impedir el ingreso a Argentina y no necesariamente por cuestiones de documentación.

El ente oficial encargado de éstos temas es la Delegación Nacional de Migraciones escribí mi duda a info@migraciones.gov.ar y ésto fue lo que me respondieron en dos oportunidades:

Miguel 2016: Estimados, buena tarde. Deseo información sobre los requisitos para ingresar a Argentina, especialmente:  ¿Cuánto dinero es necesario para ingresar? ¿Es requerida una carta de invitación?

Migraciones años 2016: Le comunicamos que para ingresar al país deberá acreditar a la autoridad migratoria los requisitos del turista: documento de viaje (pasaporte o cédula) vigente y en buen estado, pasaje de ida y vuelta, reserva de hotel (deberá ser turístico) por la cantidad de días de su estadía, dinero suficiente para solventar sus gastos, reconocida tarjeta de crédito internacional, poseer un trabajo comprobable en su país de origen, que el mismo demuestre su arraigo con aportes jubilatorios o credencial del trabajo, circuito turístico o lugares que desea visitar , en caso de poseer familiares directos en el país deberá aportar sus datos. No es necesaria la carta de invitación. Sí será categórico para su admisión los elementos para acreditar fehacientemente y en forma concreta y sin lugar a dudas, que la persona viaja por motivos de turismo. El conjunto de todos estos elementos serán evaluados por otras instancias superiores, y de dicha evaluación se resolverá cada caso en particular.

Miguel(2015):¿Cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina exigido por las autoridades migratorias en Ezeiza o Aeroparque para un ciudadano Mercosur en calidad de Turista?

Migraciones año 2015:De nuestra consideración: Le comunicamos que deberá ingresar con el pasaporte o cédula (este último documento en caso de MERCOSUR y Estados Asociados) vigente y reunir los requisitos del turista (información sobre el lugar de residencia permanente, la actividad que desarrolla habitualmente, pasajes locales o internacionales por cualquier medio de transporte, tickets aéreos, reserva de hotel, tarjetas de crédito y/o dinero en efectivo y cualquier elemento que pueda acreditar para demostrar que el propósito del viaje es de turismo y esparcimiento). De acuerdo a la nacionalidad de la persona puede necesitar visa para ingresar al país. Cualquier duda se puede comunicar al 4317-0388.

Miguel (2012):¿Cuáles son los requisitos de ingreso a Argentina exigido por las autoridades migratorias en Ezeiza o Aeroparque para un ciudadano Mercosur en calidad de Turista?

Migraciones año 2012: Le comunicamos que para ingresar al país deberá acreditar a la autoridad migratoria los requisitos del turista: pasaje de ida y vuelta, reserva de hotel (deberá ser turístico) por la cantidad de días de su estadía, dinero suficiente para solventar sus gastos, reconocida tarjeta de crédito internacional, poseer un trabajo comprobable en su país de origen, que el mismo demuestre su arraigo con aportes jubilatorios o credencial del trabajo, circuito turístico o lugares que desea visitar, en caso de poseer familiares directos en el país deberá aportar sus datos. No es necesaria la carta de invitación. Sí será categórico para su admisión los elementos para acreditar fehacientemente y en forma concreta y sin lugar a dudas, que la persona viaja por motivos de turismo. El conjunto de todos estos elementos serán evaluados por otras instancias superiores, y de dicha evaluación se resolverá cada caso en particular. Cualquier duda puede llamarnos al 43170388.

Lo clave en ambas respuesta es poder demostrar fehacientemente que se ingresa como turista.

Habiendo vivido la experiencia del viaje y conociendo a muchos de los usuarios de éste blog me comentan que han llegado a solicitarles:

Y la documentación respectiva que normalmente es Pasaporte o DNI (Mercosur y asociados) y Pasaporte y/o Visa según corresponda para No-Mercosur, como hay muchas variantes, lo más sencillo es fijarse cuáles documentos se exigen según su nacionalidad en éste enlace.

* Para Mercosur, lo más fácil es viajar con el Pasaporte.

Me quiero quedar en Argentina

Si usted durante su estadía de turista, que es de 90 días, decide quedarse en el país, deberá regularizar su situación migratoria tramitando la Residencia Temporaria tan pronto como sea posible.

Tramitando ésta residencia podrá también obtener el DNI, trabajar y Estudiar en Argentina.